El neomexicanismo es más que una moda pasajera en la historia del arte mexicano: es una herramienta conceptual y estética que permite analizar la identidad nacional desde una postura crítica y plural.
José Naranja trabaja en nuevos proyectos como el libro ilustrado “The Nautilus Manuscript” y una serie de tarjetas inspiradas en eventos científicos y tecnológicos.
Colossal es una de las publicaciones digitales más influyentes en el mundo del arte y el diseño. Desde su creación, esta revista ha destacado por su curaduría, su capacidad para descubrir talentos emergentes y su compromiso con la difusión del arte visual contemporáneo. Sus contenidos están relacionados con el arte, el diseño, la ilustración o
La riqueza cultural de Nuevo León se fusiona con el diseño y la moda en la nueva exposición “Nuevo León y sus montañas”, un homenaje a la maestra Saskia Juárez.
El surrealismo, nacido oficialmente con la publicación del Manifiesto Surrealista de André Breton en 1924, marcó un cambio radical en las artes y la literatura.
Una muestra que explora la interacción entre la tecnología y el arte. Con obras que incorporan inteligencia artificial, la exposición reflexiona sobre cómo la tecnología redefine la creatividad y la expresión humana en el arte contemporáneo.
Una de las exposiciones más destacadas de Ai-Da se llevó a cabo en la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s, donde sus obras fueron presentadas junto a una instalación inspirada en la vida y obra del matemático Alan Turing.
En la edición 2024 del Certamen de Cortometraje UANL se recibieron 57 trabajos, mismos que se dividieron en dos categorías, la especial (para los trabajos provenientes de la Facultad de Artes Visuales) y la categoría general. En la primera se inscribieron 23 proyectos y en la segunda 34 metrajes.
El trabajo de Modotti, incluso, ha sido considerado como una especie de documento antropológico y sociológico; sin embargo, el despliegue estético de su obra la mantiene como una de las grandes artistas de la cámara.
El neomexicanismo no solo revitalizó el interés en las raíces culturales mexicanas, sino que también influyó en las generaciones posteriores de artistas
El Colectivo Estética Unisex ya forma parte importante del arte en Monterrey a través de sus aportaciones en las que exploran la relación entre las clases obreras, la política y el gremio empresarial.
Se trata de un proyecto del fotógrafo conceptual Alfredo De Stefano y la Orquesta Superior La Súper llamado Tormenta de Luz que se presentará en el Parque Rufino Tamayo, en lo promete ser una experiencia sinfónica-visual inmersiva.
Este año el Museo de Brooklyn cumple 200 años: en Panóptico te compartimos los detalles. El Museo de Brooklyn, Nueva York, compartió los detalles de la fiesta de cumpleaños del 200 aniversario; una celebración de fin de semana que honra dos siglos de las comunidades artísticas. La fiesta tendrá lugar del 5 al 6 de
El Centro Cultural Rosa de los Vientos anunció los actividades de clausura de los talleres culturales para esta semana; en Panóptico te presentamos los detalles. Los talleres culturales del Centro Cultural Rosa de los Vientos anunció las actividades de clausura para que asistan todas las familias. Entre los talleres serán actividades de música, danza, teatro
Entre la oferta artística para este verano, se encuentran los trabajos de Daniel Ruanova y Fabián Ugalde; en Panóptico te compartimos los detalles. Dos nuevas exposiciones que te invitamos a conocer este verano, son los realizados por los artistas: Daniel Ruanova y Fabián Ugalde, ambos ya instalados en la Galería Heart Ego. Se trata de
Desde el pasado 18 de junio, se hizo la inauguración y exhibición de las siete puertas que abordarán la historia de 7 barrios icónicos de Monterrey, previo a ser instaladas en los distintos barrios.