Museo La Milarca abre sus puertas

La fecha oficial de actividades será el 12 de julio de 2024. El público puede comprar desde hoy sus boletos; en Panóptico te compartimos los detalles.

A partir de este viernes 12 de julio comenzará con sus actividades el tan esperado: Museo La Milarca.

Las autoridades de Nuevo León hicieron el anuncio oficial este miércoles; con este espacio, ubicado en el Parque Rufino Tamayo, en San Pedro Garza García, la paraestatal de 3 Museos, pasa a ser 4 Museos.

El Museo La Milarca es la réplica de la casa del coleccionista Mauricio Fernández Garza construida por el arquitecto Jorge González Loyzaga. 

El inmueble es una estructura de concreto con acabados tradicionales, tejas de arcilla en los techos y pisos de madera recuperados; puertas, dinteles, jambas, herrería y ventanales antiguos; siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV; tres portales virreinales mexicanos y cuatro techos de entre los siglos XIV y XVI. 

También te puede interesar leer: Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

¿Cuánto cuesta la entrada a La Milarca?

El costo de la entrada general para los adultos es de $100 por boleto; con descuento para los públicos prioritarios como estudiantes y maestros, tendrá un costo de $50 y el acceso para adultos mayores, menores y personas con discapacidad, es entrada gratuita.

A partir de hoy se pueden comprar los boletos en la página oficial del Museo La Milarca pues debido al tamaño del lugar, el aforo es limitado.

¿Cuáles son los horarios de La Milarca?

Por temporada de Verano, el horario de visitas será de martes a viernes de 12:00 a 8:00PM; sábados y domingos de 10:00AM a 8:00PM.

También, se anunció que por tareas de mantenimiento, el Museo La Milarca permanecerá cerrado en el mes agosto hasta el 26 del mismo mes. Así, el horario será de lunes a viernes de 10:00AM a 6:00PM.

¿Dónde está el Museo La Milarca?

El complejo Museo La Milarca comprende cuatro naves principales que albergan un gran acervo cultural de alrededor de 3,500 obras que, adicionadas a las áreas de servicio, resultan en un total de 2,864 m² de construcción dentro de un terreno de 6,440 m².

El coleccionista, Mauricio Fernández -además de sus actividades como empresario y político- en el tema cultural, desde niño ha sido un apasionado coleccionista de objetos naturales, tanto fósiles, minerales, animales, obras de arte, antigüedades, libros, monedas, cartografía, etc. 

Su pasión por la paleontología lo llevó a descubrir el banco de fósiles en Vallecillo, Nuevo León, considerado como uno de los más importante en el mundo.

Uno de los fósiles descubiertos en este sitio, el plesiosaurio, único en su especie, lleva su nombre y es conocido como el Mauriciosaurio Fernandezsi. Se estima que hay más de 50 nuevas especies en su colección paleontológica.

Verano en 3 museos: Descubre la oferta cultural

Las familias tendrán la oportunidad de vivir la emoción del verano en 3 Museos, con diversidad cultural, artística e histórica.

3 Museos presentó su oferta cultural para vivir distinto este Verano 2024; en Panóptico te compartimos los detalles.

Las familias tendrán la oportunidad de vivir la emoción del verano en 3 Museos, con diversidad cultural, artística e histórica.

La oferta para este 2024 es a través de exposiciones, conciertos, obras de teatro, danza y productos artesanales en la explanada del Museo de Historia Mexicana.

cortesía 3 Museos

Podrán recorrer las exposiciones temporales Fuimos Mar. Vallecillo cretácico Nuevo León” en el Museo del Noreste y “Constitución y ciudadanía. Nuevo León 200 años” en el Museo de Historia Mexicana, además de visitar la Galería de Castas y la Sala Marfiles, colecciones únicas en el mundo.

Entre las actividades de Teatro, llegará la obra “Los motivos del lobo”, a cargo de Percha Teatro, la cual muestra cómo Lucas el lobo se revela en contra de los escritores de cuentos y organiza Asociación de Lobos Maltratados, ALM, para dignificar la imagen de los lobos y demostrar que los caninos también tienen corazoncito. La cita será el sábado 13 de julio.

Habrá otras obras de teatro el martes 16, el sábado 20, martes 23 y martes 30 de julio.

Las actividades de Música serán a partir del 14 de julio con “Cantares del Pueblo” y el mismo día, se presenta la cantante Dolores Martínez acompañada del guitarrista Brandon Villarreal.

Habrá más presentaciones de distintos artistas el 26 al 28 de julio, así como del 2 al 4 de agosto.

También te podría interesar leer: Museo del Desierto anuncia carrera de 5 y 10k

Sobre danza se presentará la alegría y el colorido de la “Algarabía Folklórica”, celebrando su 10 aniversario, los días 19 de julio y martes 6 de agosto.

Mientras que el 9 de agosto se presentará “Telares. Mujeres en la danza” del Encuentro Cultural México, Colombia.

El programa de actividades artísticas y culturales se llevará a cabo en la Explanada del Museo de Historia Mexicana a partir de las 7:30PM, mientras que la expo-venta de productos artesanales y gastronómicos será a partir de las 12:00PM.

Todas las funciones serán de entrada gratuita y se realizarán en la explanada del Museo de Historia Mexicana a las 7:30PM.

Museo del Desierto anuncia carrera de 5 y 10k

El Museo del Desierto (MUDE), ubicado en Saltillo, Coahuila, anunció la Carrera del Desierto 5 y 10k. La cual, por octavo año consecutivo, promoverá el deporte y la cultura entre la ciudadanía. Esta año será el 10 de noviembre.

Además de la oferta cultural que ofrece el museo saltillense, tendrá su actividad deportiva en la que espera la participación de mil 700 corredores; en Panóptico te compartimos los detalles.

El Museo del Desierto (MUDE), ubicado en Saltillo, Coahuila, anunció la Carrera del Desierto 5 y 10k. La cual, por octavo año consecutivo, promoverá el deporte y la cultura entre la ciudadanía. Esta año será el 10 de noviembre.

En rueda de prensa, las autoridades del Museo del Desierto compartieron que tendrán las categorías de 5k y 10k para la Carrera del Desierto; mientras que los menores tendrán la MUDE Kids, una carrera con categorías de 500 metros y 1 kilómetro.

FB Live – MUDE

También te puede interesar leer: Studio Ghibli inspira a estudiantes de arte

El costo de la carrera para adultos es de $380, que incluye camiseta conmemorativa, número de corredor, chip de cronometraje. Mientras que para los menores es de $330, que incluye playera y número de corredor.

Además, ambas carreras obtendrán entrada gratis al museo. Conoce más detalles en su portal.

Arreglan Patrimonio Cultural afectado por sismos

Las autoridades federales dieron buenas noticias para el Patrimonio Cultural afectado por los sismos del 2017 pues ahora tienen nuevo aspecto.

Con un 92.9 por ciento de avance en reconstrucción, el Patrimonio Cultural afectado por los sismos del 2017 ahora tienen nuevo aspecto; en Panóptico te compartimos los detalles.

Las autoridades federales dieron buenas noticias para el Patrimonio Cultural afectado por los sismos del 2017 pues ahora tienen nuevo aspecto.

De los 3 mil 269 inmuebles del patrimonio cultural localizados en 11 entidades del país que resultaron afectados, a la fecha se han concluido los trabajos y entregado a las comunidades 3 mil 037 de ellos, es decir, se tiene un avance de 92.9 por ciento. 

Estos inmuebles del Patrimonio Cultural se encuentran ubicados en Chiapas, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

IGLESIA SAN AGUSTIN, PANTEON MUNICIPAL TEPEXCO, PUEBLA. Flickr: PEDRO RGB.

Esto ha sido posible con una inversión de 10 mil 200 millones de pesos que se aplicó a través del Plan Nacional de Reconstrucción, el cual permitió atender inmuebles como bibliotecas, casas de cultura, viviendas de valor patrimonial, zonas arqueológicas y, principalmente, templos. 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, informó que, al término de las obras, se entrega un informe detallado de los trabajos realizados, donde se incluye también una serie de recomendaciones para el cuidado y mantenimiento de los inmuebles.

También te puede interesar leer: Descubren restos óseos del periodo Posclásico

Los trabajos se realizan de manera coordinada con los gobiernos estatales, los municipios, autoridades eclesiásticas y las comunidades.

PATRIMONIO CULTURAL

Además, las autoridades federales informaron que, a través de estos trabajos, han descubierto distintas piezas, como 23 rogatorias, que son cajas de plomo que contienen pinturas, así como cruces de madera y palma.

También encontraron agua bicéfala; una pintura mural; piedras de edificaciones precolombinas; también una pintura mural del siglo XIX en el Templo de Santa Lucía del Camino, en Oaxaca, que dice “amor con amor se paga”.

Templo de Santa Lucía del Camino en Oaxaca.

Studio Ghibli inspira a estudiantes de arte

El estudio de animación japonés considerado el más importante del mundo en la actualidad, Studio Ghibli, inspiró a un grupo de jóvenes artistas del municipio de Santiago, Nuevo León.

Jóvenes del taller de pintura en el Museo de Arte Contemporáneo del municipio de Santiago, Nuevo León, sorprendieron con sus obras; en Panóptico te presentamos los detalles.

El estudio de animación japonés considerado el más importante del mundo en la actualidad, Studio Ghibli, inspiró a un grupo de jóvenes artistas del municipio de Santiago, Nuevo León.

A través de las redes sociales, ya circulan algunas de las obras que las alumnas y alumnos crearon en el taller de pintura que se impartió en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.

El viaje de Chihiro por Luna Weber Lozano.

El pasado 15 de junio concluyó el taller en el que más de 25 menores santiaguenses mostraron su talento en la disciplina de artes plásticas.

Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, Nuevo León.

Este taller dio como resultado la ¡Exposición taller de arte! – Inspired by: Studio Ghibli, instalada en la galería principal del Museo.

Aprovecha las vacaciones para apreciar las obras en el Museo de Arte Contemporáneo del municipio de Santiago.

También te puede interesar leer: Festival de Cannes: Cortometraje sobre Putin creado con IA causa polémica

El horario es lunes y martes de 8:00AM hasta las 4:00PM y de miércoles a domingo de 9:00AM hasta las 7:00PM.

Ponyo y el secreto de La Sirenita po Miranda Yoselin Montalvo Rodríguez

STUDIO GHIBLI

La película de animación El Viaje de Chihiro, estrenada en el 2001, actualmente se considera en el segundo lugar de las 10 películas de anime más taquilleras en Japón.

Otra película aclamada de Studio Ghibli es El Chico y la Garza, estrenada en 2023, la cual logró llevarse el premio Óscar a la mejor película de animación.

Mientras que la película de 1988, Mi Vecino Totoro, se ha convertido en un ícono cultural. Así como el personaje Totoro, el cuál aparece en el logotipo de Studio Ghibli y en cameos de otras películas del estudio.

Hayao Miyazaki, de 83 años, es fundador de Studio Ghibli y el director detrás de estos tres filmes. Es considerado como el “mejor creador de películas de animación de la historia”.

Descubren restos óseos del periodo Posclásico

Más de un centenar de restos óseos humanos fueron descubiertos en terrenos de la antigua Hacienda de Santa Lucía, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El INAH estudió 112 esqueletos, provenientes de más de cien entierros hallados del AIFA; en Panóptico te compartimos los detalles.

Más de un centenar de restos óseos humanos fueron descubiertos en terrenos de la antigua Hacienda de Santa Lucía, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El encuentro revela aspectos de la vida en dicha área durante la época prehispánica.

Secretaría de Cultura de México – INAH

Son resultados de un análisis antropofísico realizado por el responsable de la Sección de Bioarqueología de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, Jorge Arturo Talavera González, y su equipo.

Secretaría de Cultura – INAH

Se estudiaron 112 esqueletos, provenientes de 104 enterramientos, recuperados de los sitios denominados “Tlatel 7” y “Sin Cuadrícula 5”, ambos de cronología Coyotlatelco (600-900 d.C.), y “Xaltocan polígono 6”, del periodo Posclásico Tardío (1200-1500 d.C.).

También te puede interesar leer: Esculturas en el Sena, en Francia: ¡descúbrelas!

Secretaría de Cultura – INAH

DESCUBREN RESTOS ÓSEOS

El experto menciona que el hallazgo más sobresaliente de este sitio es el esqueleto de una mujer de entre 35 y 40 años de edad, proveniente del “Entierro 4”.

Presenta una fractura en la parte inferior del brazo izquierdo que, prácticamente, corresponde a la amputación del miembro y que debió ser extremadamente dolorosa. 

Al respecto, puntualizó, “formulamos dos hipótesis sobre este suceso: la primera es que la mujer reaccionó de manera instintiva ante un ataque y utilizó el brazo para cubrirse el rostro; y la segunda, es que era una guerrera que, al cubrirse con un chimalli (escudo), sufrió la lesión”.

Los entierros recuperados son resultado de las excavaciones emprendidas durante el Proyecto de Salvamento Arqueológico en las obras del AIFA, dirigido por Rubén Manzanilla López, el cual inició en mayo de 2019 y concluyó en mayo de 2022.

Piezas arqueológicas de México son restituidas

El Gobierno de México, a través de su Consulado General en Montreal, Canadá, recibió en restitución 257 piezas arqueológicas.

Más de 200 piezas arqueológicas de México fueron restituidas por autoridades de Canadá; en Panóptico te presentamos los detalles.

El Gobierno de México, a través de su Consulado General en Montreal, Canadá, recibió en restitución 257 piezas arqueológicas.

Fueron entregadas voluntariamente por la ciudadana mexicana Susana Zarco Carón, quien reside en dicho país desde 1968.

Secretaría de Cultura de México

A partir de un dictamen efectuado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),se ha establecido que los bienes arqueológicos entregados son propiedad de la nación mexicana, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

El análisis determinó que 256 piezas son monumentos arqueológicos muebles, provenientes de diversas civilizaciones mesoamericanas.

También te puede interesar leer: Anahí Maya Garvizu gana premio de la UANL

Las 257 piezas arqueológicas se suman a las más de 13 mil 500 recuperadas en el marco de la estrategia #MiPatrimonioNoSeVende.

Secretaría de Cultura de México

Anahí Maya Garvizu gana premio de la UANL

Anahí Maya Garvizu fue anunciada como la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024.

Anahí Maya Garvizu es ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024; en Panóptico te compartimos los detalles.

Anahí Maya Garvizu fue anunciada como la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024.

Maya Garvizu es una poeta nacida en Chuquisaca, Bolivia y es autora del libro El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos el cual le valió el reconocimiento.

Sobre la obra de Anahí Maya Garvizu, el jurado mencionó que es un poemario que cuenta con una construcción donde las imágenes poéticas develan una mirada de la propia naturaleza y sus relaciones con el mundo que la rodea.

El libro presenta estrategias poéticas en el cual el lenguaje potencia y mantiene un ritmo sostenido”.

También te puede interesar leer: Guevara & Zhelezova fusionará con la OSUANL

Anahí Maya Garvizo es autora del poemario Las estaciones, además una selección de su obra ha sido publicada en Transfronterizas: 38 poetas latinoamericanas (compilación a cargo de Ediciones Punto de Partida, de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016) y La carne veloz de las flores: 12 poetas hispanoamericanos (Aguacero Ediciones, Argentina, 2020), por mencionar algunas.

El reconocimiento del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024 se le entregará el 18 de julio a las 18:50 horas en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario. 

Dios Griego Hermes: descubren estatua abandonada

Arqueólogos descubrieron esta semana una estatua del Dios Griego Hermes en una alcantarilla antigua romana del pueblo búlgaro de Rupita.

La estatua del Dios Griego Hermes fue descubierta en una alcantarilla antigua romana del pueblo búlgaro de Rupita; en Panóptico de compartimos los detalles.

Arqueólogos descubrieron esta semana una estatua del Dios Griego Hermes en una alcantarilla antigua romana del pueblo búlgaro de Rupita.

Sucedió durante los trabajos de excavación de la antigua ciudad de Heraclea Sintica, ue fue fundada por el rey Felipe II.

Reuters

Los trabajadores localizaron la estatua de poco más de 2 metros de largo que, a pesar del tamaño, se encontró en buenas condiciones.

También te puede interesar leer: Esculturas en el Sena, en Francia: ¡descúbrelas!

La estatua es de mármol y aunque la encontraron repleta de tierra “Se conserva la cabeza. Está en muy buenas condiciones”, dijo el arqueólogo principal Lyudmil Vagalinski.

Reuters
Reuters

Esculturas en el Sena, en Francia: ¡descúbrelas!

se instalaron 13 esculturas prodigiosas a lo largo del Bosque de Roumare, proyecto dirigido por la arquitecta Cristina S. Algarra.

13 esculturas prodigiosas se encuentran entre los árboles del Sena, en Francia; conoce los detalles en Panóptico.

Para resaltar el patrimonio forestal de Francia y los continuos esfuerzos de conservación, se instalaron 13 esculturas prodigiosas a lo largo del Sena, en el Bosque de Roumare, proyecto dirigido por la arquitecta Cristina S. Algarra.

El proyecto “La Forêt Monumentale” de esculturas en el Sena, está abierto al público y muestra de una manera creativa para incentivar el amor por la naturaleza y el arte.

Las obras fueron seleccionadas entre un total de 300 solicitudes de 33 países con proyectos de artistas locales e internacionales.

También te puede interesar leer: Hay Festival Querétaro: conoce la novena edición

Las esculturas en el Sena presenta creaciones de paisajistas, diseñadores y arquitectos, que combinan el arte y la naturaleza de maneras innovadoras.

ESCULTURAS EN EL SENA

La Forêt Monumentale mide cerca de 4 kilómetros y estará disponible hasta el mes de septiembre de 2026.

Conoce más piezas de arte:

Salir de la versión móvil