Presenta Escobedo división blindada

Escobedo, la Capital de la Transformación, presentó este lunes la División Blindada de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un grupo especializado que refleja la visión de que la seguridad no nace de la violencia, sino de la fuerza de una policía potente que tiene la confianza de la gente y que ayuda a generar Crecimiento con justicia.

El evento fue encabezado por el Alcalde Andrés Mijes y el Secretario de Seguridad, Marco Antonio Zavala, quienes destacaron que esta nueva fuerza simboliza la visión de una seguridad moderna, sólida y humana.

Con una inversión de 15 millones de pesos, el grupo PROXPOL incorpora cuatro unidades tácticas con blindaje de alta resistencia, torreta de defensa y total maniobrabilidad, diseñadas para operaciones de intervención, reacción y patrullaje estratégico.

Durante la presentación, Mijes precisó que la respuesta a los retos de seguridad no está en la violencia feroz, sino en la fuerza inteligente, en la fuerza precisa, en la fuerza justa y en la fuerza profesional y contundente.

Y añadió que la División Blindada simboliza una evolución en la manera de entender la seguridad pública, una fuerza que no se mide por la violencia, sino por su capacidad para proteger con justicia y actuar con responsabilidad.

Esta División Blindada antes que una demostración de poder es una demostración de responsabilidad”.

“Una fuerza que protege, que actúa con precisión y que honra a las y los policías que todos los días ponen su vida al servicio de la gente”, expresó el Edil.

La nueva División Blindada refuerza el modelo PROXPOL con tecnología, estrategia y disciplina, elementos que permiten responder de manera rápida, eficiente y proporcional ante cualquier riesgo que amenace la tranquilidad social.

Mijes añadió que en Escobedo no solo se blinda con acero, sino con valores, con ética, con disciplina y con humanidad. Y que esta nueva etapa de seguridad se sostiene en la confianza ciudadana y en el fortalecimiento institucional, donde cada acción busca generar paz, garantizar derechos y salvaguardar la vida.

En el marco de la 4T Norteña, el Gobierno de Escobedo se mantiene alineado al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que impulsa un equilibrio entre crecimiento con justicia, prosperidad con seguridad y desarrollo con bienestar.

La División Blindada representa la fuerza pública al servicio del pueblo, una fuerza justa, profesional y contundente que defiende la paz con la legitimidad que solo otorgan las instituciones democráticas.

Durante el evento se contó con la presencia de Comisionado de la Secretaría Federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Amador Escobar y Ulises Gutiérrez, Comandante del Primer Agrupamiento de Fuerza Civil, representante de Gerardo Escamilla, Secretario de Seguridad en el Estado.

El cargo Presenta Escobedo división blindada apareció primero en .

Propone Jesús Elizondo Salazar fortalecer Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

El diputado local Jesús Elizondo Salazar propone iniciativa para robustecer y ampliar el panorama del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para darle la importancia que se merecen los sectores vulnerables.

Nuevo León a pesar de ser una de las principales ciudades donde se realizan actividades industriales y académicas las cuales a su vez se mantienen en crecimiento constante, presenta todavía retos importantes que restringen la expansión de los avances científicos y tecnológicos, por lo que los beneficios que han traído no pueden llegar de manera justa a toda la población.

Elizondo mencionó que mucho talento formado en Nuevo León emigra en búsqueda de mejores oportunidades para desarrollar sus patentes e innovaciones dejando a nuestro estado por detrás de Queretaro y Jalisco en materia de apoyo a ciencia e innovación.

“Al enriquecer las leyes con principios de igualdad, estaremos construyendo las bases para un Nuevo León más justo, equitativo y preparado para seguir enfrentando los retos que la era digital ha traído”, concluyó Elizondo Salazar.

Está Iniciativa busca que se permitan atender de manera integral las necesidades de toda la población, impulsar la innovación de manera responsable y garantizar que los beneficios del desarrollo científico y tecnológico lleguen a todos los rincones del Estado. El legislador mencionó que esta iniciativa viene a fortalecer la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum en apoyo a la Ciencia y Tecnología.

La educación juega un papel primordial, por lo que a su vez se pretende crear estrategias que permitan mantener en capacitación constante a los docentes, para lograr que en todo el Estado se fomente la ciencia.

Por último se destaco la importancia de legislar con el objetivo de convertir la innovación y el conocimiento en herramientas accesibles para toda la población, sin importar género, edad o clase social.

El cargo Propone Jesús Elizondo Salazar fortalecer Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación apareció primero en .

Exigen y condicionan alcaldes panistas pago de recursos

Al tiempo que exigieron el pago de recursos pendientes que les adeuda el Gobierno Estatal, Alcaldes panistas de los Municipios rurales condicionaron la aprobación del presupuesto del próximo año.

Los munícipes se reunieron con los Diputados Locales Ignacio Castellanos Amaya, Aile Tamez de la Paz, José Luis Santos Martinez, Cecilia Robledo Suárez, Claudia Caballero Chávez, Mauro Guerra Villarreal, Miguel Lechuga, Itzel Castillo Almanza y el Coordinador Carlos de la Fuente Flores.

Los Alcaldes que estuvieron en la reunión son: Rafael González de Higueras, Mario Reséndiz de Bustamante, Lizeth Leal de Los Ramones, Janeth Leal de Los Aldama, Patricia Cantú de General Bravo, Daniel González de Sabinas Hidalgo, Ana Iza Oliveira de Paras, Maribel Hinojosa de Treviño y ⁠Aldo Castellanos de Agualeguas.

En la reunión también estuvo la legisladora del PRI, Lorena de la Garza Venecia, Presidenta de la Comisión de Presupuesto del Poder Legislativo.

Ignacio Castellanos explicó el motivo de la reunión.

“También ven con preocupación el hecho de que no se hayan entregado los fondos de desarrollo municipal que tienen una fecha regularmente de marzo para entregarse, que hasta ahorita no han recibido”, aseguró.

“Entonces el fondo de disciplina que también es otro fondo con el cual se pagan psicólogos, se pagan trabajadoras sociales, se pagan una serie de cosas que sirven para los niñas, niños, jóvenes y adolescentes y una serie de cuestiones que están ocurriendo, lo mismo que ocurrió en el 2024 y que bueno, pues están con cierta preocupación viniendo a platicar hoy con los diputados para poder pedir que no vuelva a ocurrir lo mismo y que sean incluidos en esto”,  añadió Castellanos Amaya .

Por su parte, Daniel González manifestó que esperan el pago atrasado de los recursos por las diversas necesidades que tienen.

“Estamos aquí los Alcaldes rurales por algunos temas sumamente específicos que ya mencionó y lo voy a volver a comentar. El tema del fondo de desarrollo municipal es la manera en la cual podemos desarrollar obras de infraestructura para nuestras familias, para que puedan tener una mejor calidad de vida y pues ya estamos a noviembre, estamos muy cerquita ya de la Navidad y no se han liberado los recursos. Entonces estamos, no estamos en tiempo y forma, estamos muy atrasados, esa es la realidad”, señaló.

“En el tema disciplina, hemos tenido los Municipios que cubrir con fondos propios los gastos para el psicólogo, para trabajadores sociales, para el abogado, de la protección de las niñas, niños y adolescentes y es lo más importante en lo cual estamos trabajando en Nuevo León, en las niñas, en los niños y en los adolescentes y no es posible que hasta la fecha de hoy no nos han depositado esos recursos donde ya todos presentamos los proyectos en base a la normativa que nos solicitaban y al final de cuentas esto no se ha vuelto una realidad y seguimos cubriendo ese gasto y estamos sumamente preocupados”, apuntó.

Finalmente, Ignacio Castellanos reconoció que el pago de los fondos por parte de Gobierno del Estado sería una señal de que se quiere transitar por buen camino el presupuesto del 2026.

“Yo creo que sería una muestra de voluntad para querer sentarse a negociar el hecho de poder darles lo que por ley les merece desde hace tiempo. El Fondo de Desarrollo Municipal históricamente, y lo pueden investigar, se entregaba desde marzo, se empezaba a administrar desde marzo”, concluyó.

El cargo Exigen y condicionan alcaldes panistas pago de recursos apareció primero en .

Renueva municipio Banderas Nacionales a 50 escuelas públicas

El Gobierno de Monterrey dotó este lunes de Banderas Mexicanas nuevas a 50 escuelas públicas de la ciudad.

El presidente municipal, Adrián de la Garza explicó que la reposición del lábaro patrio es para contribuir a las acciones que favorezcan los valores cívicos del alumnado.

Estas 50 escuelas ya contaban con su respectiva bandera, solo que ya se encuentran en mal estado, por lo que se tramitó su renovación.

Para el alcalde, este tipo de eventos fortalecen la relación entre el municipio y la comunidad educativa.

“Es el día en que estamos entregando 50 banderas a diferentes escuelas de Monterrey y es muy importante para nosotros como ciudad, pero también como sociedad seguir rindiéndole honores a nuestra bandera, es importantísimo, la bandera es un símbolo que de alguna forma nos vincula entre el México prehispánico y el México libre”, comentó.

En la ceremonia, también se otorgaron a los directivos de las instituciones presentes un distintivo con el Escudo de Armas de la ciudad, que solo el alcalde entrega a las personas por su labor en favor de la comunidad.

Como se sabe, en 1821 Agustín de Iturbide creó la bandera tricolor verde, de la esperanza; blanco, de la unidad; rojo, sangre de quienes han dado la vida por la patria, para conmemorar la Independencia Nacional.

Al abanderamiento acudieron Gaby Oyervides, presidenta DIF Monterrey; Karina Barrón Perales, secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva; Ana Villalpando, directora de Educación municipal; Teniente Coronel de Infantería Ubaldo Jiménez, representante de la Séptima Zona Militar; y Juan José Gutiérrez, secretario general de la Sección 50 del SNTE.

El cargo Renueva municipio Banderas Nacionales a 50 escuelas públicas apareció primero en .

Plantea Perla Villarreal crear Parlamento para secundaria

Con el objetivo de impulsar la participación de los adolescentesen la vida pública y fortalecer su formación cívica, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez presentó iniciativa para reformar el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para crear el Parlamento de Jóvenes en educación secundaria.

La propuesta, detalló la también presidenta de la Comisión de Educación, busca reconocer y dar voz a las y los estudiantes de entre 12 y 15 años, quienes actualmente no cuentan con un espacio formal de deliberación dentro de las actividades legislativas juveniles, pese a que la Ley de la Juventud del Estado de Nuevo León los reconoce como parte de este sector.

“La adolescencia es una etapa formativa clave. Si queremos una ciudadanía crítica, empática y participativa, debemos abrir las puertas del Congreso a quienes apenas comienzan a imaginar el mundo que quieren construir”, subrayó en tribuna al leer la iniciativa de reforma.

“La participación temprana de los jóvenes en actos cívicos fortalece habilidades como el liderazgo, pensamiento crítico y compromiso social. De acuerdo con estudios como los realizados por educacióngratuita.com, las y los jóvenes que participan en ejercicios deliberativos desde edades tempranas desarrollan capacidades que se mantienen durante toda la vida”, aseveró.

Villarreal Valdez puntualizó que en el ciclo escolar 2024–2025, en Nuevo León cursan la educación secundaria más de 223 mil estudiantes, una de las poblaciones más amplias del sistema educativo estatal, pero también una de las menos escuchadas en espacios de participación pública.

“Queremos que no solo escuchen hablar del Congreso: queremos que lo vivan, lo cuestionen, lo propongan y lo transformen desde adentro”, enfatizó.

La iniciativa propone otorgar a la Comisión de Juventud del Congreso la facultad de organizar anualmente el Parlamento de Jóvenes en educación secundaria, agregando el artículo 39 al Reglamento para el Gobierno Interior.

El cargo Plantea Perla Villarreal crear Parlamento para secundaria apareció primero en .

Pondrán “guapa” a Guadalupe

Cambiar el rostro de la ciudad en forma y fondo es el objetivo principal del programa GuapaLupe. El alcalde de Guadalupe Héctor García indicó que este programa no se trata sólo de pintar fachadas y limpiar calles, sino que el cambio sea integral y para ello se necesita que toda la comunidad se involucre en preservar los espacios públicos.

El programa busca exhortar a los ciudadanos a que Guadalupe se convierta en la mejor sede mundialista, y que la impresión que se lleven los visitantes nacionales y extranjeros sea positiva al encontrar una ciudad cuidada y ordenada

“En enero vienen las leyendas, los grandes exjugadores, en marzo el repechaje y en junio es el gran Mundial, pero el Mundial tiene que dejarnos no sólo mejores avenidas y mejores calles, nos debe dejar algo para el futuro, mejores canchas deportivas, mejores calles, mejores seres humanos, la otra semana lanzamos el programa GuapaLupe que es un programa que tiene que ver con que todos nos dediquemos a decirle al otro que no tire basura, que se encargue que su banqueta esté limpia, que si ve a alguien que tira basura en el parque invitarlo y decirle no lo hagas es tu parque”, destacó el alcalde de Guadalupe.

GuapaLupe trata de embellecer el entorno y eso va desde limpiar el exterior de las casas, pavimentar, conservar los jardines y plazas en buen estado hasta ser automovilistas amables con el peatón y servidores públicos

En GuapaLupe caben todos pues todos queremos aprovechar que estaremos a la vista de todos al ser la sede del Mundial.

El cargo Pondrán “guapa” a Guadalupe apareció primero en .

CEDHNL y COPRED NL suman esfuerzos contra la discriminación

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León celebró un Convenio General de Colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León, con el propósito de sumar esfuerzos institucionales para avanzar, de manera conjunta, hacia un Nuevo León justo, incluyente y libre de toda forma de discriminación.

La Dra. Susana Méndez, titular de la CEDHNL, reconoció la importante labor del COPRED NL, encabezado por la Mtra. Sofía Velasco Becerra, por su compromiso con la promoción de la igualdad, la diversidad y el respeto a los derechos humanos. “Este Consejo es clave para visibilizar las causas de la discriminación y fomentar acciones que permitan erradicarla en todos los espacios, tanto públicos como privados”, señaló.

La firma de este convenio tiene el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, estableciendo bases sólidas para el intercambio de información, la comunicación institucional electrónica, la capacitación en materia de derechos humanos y el desarrollo de proyectos conjuntos. Con ello, se busca garantizar que el principio de igualdad se traduzca en políticas públicas efectivas y en una atención libre de discriminación hacia todas las personas.

Una de estas políticas, está prevista en el artículo 16 BIS de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León, que establece la obligación de colocar en las dependencias públicas la leyenda: “En este lugar NO DISCRIMINAMOS.” Al respecto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos dirigió oficios a las autoridades estatales y municipales para cumplir con dicha obligación. Y, con la firma de este convenio, las respuestas fueron transmitidas al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León, para poder brindar un debido seguimiento.

Para la Comisión Estatal la adecuada colocación de señalética y la generación de estrategias conjuntas para fomentar espacios libres de discriminación, es un asunto prioritario para impulsar una cultura de igualdad sustantiva y el respeto a la diversidad en todos los ámbitos del servicio público y la vida comunitaria.

El cargo CEDHNL y COPRED NL suman esfuerzos contra la discriminación apareció primero en .

Concluye Catrina Fest 2025 en Guadalupe con desfile muy colorido

El Catrina Fest 2025 concluyó con un colorido desfile de carros alegóricos donde decenas de guadalupenses disfrutaron de un espectáculo que incluyó danzantes, música y luces.

Las familias de Guadalupe se dieron cita desde temprano para observar los diferentes altares de muertos que participaron este año y los más pequeños tuvieron oportunidad de aprender un poco más de esta festividad.

Los asistentes disfrutaron además del espectáculo denominado “Zandunga” que mostró a través de diferentes danzas parte del folclore mexicano.

Lo más colorido del festejo llegó con el concurso de catrines y catrinas que premió a las mejores caracterizaciones en cinco categorías: maternal, niños, juvenil, adultos y personas mayores que lucieron sus creativos atuendos.

El desfile de carros alegóricos encendió el rostro de todos los ciudadanos y les hizo pasar un rato muy alegre para hacerlos reflexionar que la Muerte es parte de la Vida y que solo los mexicanos podemos mirarla de frente y verle su mejor cara.

El cargo Concluye Catrina Fest 2025 en Guadalupe con desfile muy colorido apareció primero en .

Vive Escobedo una noche mágica con el mictlán 2025

Escobedo vivió una noche inolvidable, llena de color, tradición y sentimiento con el Mictlán 2025, una experiencia que unió a las familias para honrar la memoria de quienes se adelantaron en el camino.

Las calles se vistieron con flores de cempasúchil, música y velas para rendir homenaje a los seres queridos que ya no están, espacio donde se combinó respeto, arte y esperanza.

Uno de los momentos más emotivos fue el Primer Desfile de Día de Muertos, realizado este domingo 2 de noviembre. Desde la Avenida Santa Bárbara hasta la Presidencia Municipal, catrinas y calaveras llenaron las calles con su colorido ser.

Durante el recorrido, el desfile hizo una pausa especial en el Panteón Jardín del Edén, donde el Alcalde Andrés Mijes así como su familia y Felipe Canales, Secretario del Ayuntamiento, encabezaron una conmovedora procesión iluminada por decenas de velas, símbolo de amor y recuerdo hacia quienes partieron.

“En Escobedo, la Capital de la Transformación en todo Nuevo León, creemos en el poder de nuestras raíces, en la fuerza de la familia y en el orgullo de ser norteños que Transforman el recuerdo en esperanza, en energía positiva y fuerza para salir adelante”, expresó Mijes

La Plaza Principal se convirtió en el corazón del Mictlán 2025, se tuvo altares monumentales, papel picado, flores, aromas tradicionales y música en vivo los cuales crearon una atmósfera mágica que conectó a todos con sus raíces.

Desde el pasado viernes, los festejos comenzaron en el sector Alianza Real, extendiéndose durante el fin de semana con actividades culturales, muestras de altares y presentaciones artísticas que fortalecieron el orgullo y la identidad de Escobedo.

Con esta gran celebración, la Capital de la Transformación reafirmó su compromiso con la cultura, las tradiciones y la unión familiar.

El cargo Vive Escobedo una noche mágica con el mictlán 2025 apareció primero en .

Inaugura Escobedo centro libre más grande del país

En línea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Escobedo inauguró el Centro LIBRE más grande y moderno del país, dedicado al empoderamiento y bienestar de las mujeres, con respaldo de los tres niveles de gobierno.

El Alcalde Andrés Mijes, junto con la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, y la Secretaria de las Mujeres de Nuevo León, Graciela Buchanan, encabezaron el acto inaugural y resaltaron que este centro es un referente en infraestructura y atención integral.

Ubicado en La Alianza Real, el Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) está diseñado para brindar atención integral a mujeres, promover su autonomía y consolidar un modelo de apoyo basado en la justicia social.

En su mensaje, Mijes destacó que este espacio representa un compromiso tangible de la 4T Norteña con miras de construir una sociedad más equitativa.

“En la Capital de la Transformación en todo Nuevo León, las mujeres nunca más estarán solas. Cuando una mujer se libera, cuando una mujer se empodera, entonces toda la comunidad avanza y el espíritu norteño sí se hace más fuerte”, señaló el Edil al reiterar que tiene como inspiración el trabajo emprendido por su madre. quien sacó adelante a su familia trabajando en los mercados rodantes.

El Centro LIBRE, ubicado en Avenida Revolución y Artículo 123, ofrecerá atención psicológica, asesoría legal y talleres de capacitación para la autonomía económica, brindando herramientas reales para que las mujeres puedan construir un futuro libre de violencia y con mayores oportunidades.

El espacio también funcionará como un refugio seguro para quienes atraviesan situaciones de violencia de género, garantizando acompañamiento, protección y un entorno de respeto y contención.

Además de atender emergencias, se impulsarán acciones preventivas y programas de desarrollo personal y colectivo que promuevan el bienestar, la educación y el fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres escobedenses y de toda la región norte del estado.

La 4T Norteña, bajo la visión humanista impulsa con una mano la inversión y la productividad, y con la otra transforma ese progreso en justicia, educación y una verdadera cultura de igualdad de género.

Con la puesta en marcha del Centro LIBRE, Escobedo reafirma su compromiso con el bienestar de cada mujer y avanza en la construcción de una sociedad más justa, cumpliendo con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum una transformación que coloca a las mujeres en el centro del cambio social.

Durante el evento se contó con la presencia de Viridiana Lorelei Hernández, Coordinadora de Vinculación de la Secretaría de Mujeres; Alejandra Machorro, Coordinadora Estatal del Programa PAIBIM; Luis Norberto García, Subdelegado de Gobernación, así como el Senador Waldo Fernández, así como Greta Ibarra, Anylu Bendición Hernández y Brenda Velázquez, Diputadas Locales.

El cargo Inaugura Escobedo centro libre más grande del país apareció primero en .

Salir de la versión móvil