Accidentes menores ya no detendrán el tráfico en Nuevo León

Por unanimidad el Congreso del Estado aprobó la Ley contra accidentes menores “choquecitos” propuesta por la Diputada de Acción Nacional, Aile Tamez de la Paz.

Se trata de reformas a las fracciones XIII y XIV del Artículo 68 Bis 1 y se adiciona una fracción I Bis al artículo 8 y una fracción XV al Artículo 68 Bis 1, todos de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León, para quedar como sigue:

“Accidente Menor: Cualquier suceso, hecho, accidente o evento ocurrido en la vía pública en el que intervengan al menos dos vehículos y cuyo daño resulte exclusivamente material y/o estético a los vehículos involucrados, sin que exista daño físico o lesión de cualquier tipo a personas”.

“Medidas para la prevención y mitigación de factores de riesgo; y establecer disposiciones que regulen la obligatoriedad para que las personas conductoras implicadas en un accidente menor, a retirar sus vehículos de la vía hacia el acotamiento o área más cercana, una vez hayan tomado fotografías o videos del hecho, y llegado a común acuerdo, inclusive ante la ausencia de un agente de tránsito con el objetivo de liberar el tránsito en la vía afectada, agilizar el tráfico y salvaguardar la integridad física y seguridad vial”.

En el dictamen se establece que esta medida aplicará, siempre y cuando, cuenten con seguro vehicular vigente, existan sólo daños materiales en los vehículos involucrados y estos se encuentren en condiciones de circular, así como no existan indicios que ninguno de los conductores involucrados se encuentre bajo los efectos del alcohol o de cualquier tipo de estupefaciente. De igual

forma se deberá establecer los supuestos específicos y las sanciones correspondientes para su aplicación eficaz.

La Diputada del PAN, Aile Tamez de la Paz resaltó los beneficios de esta iniciativa de ley.

“Situaciones que podrían resolverse en minutos se convierten en un caos vial que afecta no solo a los involucrados, sino a cientos de personas atrapadas en una fila interminable de autos. Es alarmante saber que el mexicano, en promedio pasa alrededor de 100 horas al año en el tráfico, y eso sin contar los embotellamientos provocados por accidentes menores, donde ni siquiera hay daños materiales o lesionados, pero los vehículos permanecen detenidos a media calle esperando la intervención de un tránsito”, indicó.

“La reforma que hoy se propone busca precisamente atender este problema cotidiano. Se trata de permitir que, en caso de accidentes leves con daños exclusivamente materiales, los vehículos puedan ser movidos inmediatamente fuera del flujo vehicular. Esta acción, sencilla pero eficaz, evitaría congestiones innecesarias y ayudaría a mantener la fluidez del tránsito”, agregó.

Tamez de la Paz aseguró que la reforma ayudará a combatir el caos vial existente en la zona metropolitana.

“La zona metropolitana enfrenta, sin duda, uno de sus mayores retos en la movilidad. Esta reforma representa un paso importante para aliviar esa presión. Darles a los conductores la posibilidad legal y segura de mover sus vehículos en estos casos significa facilitar su camino, reducir sus tiempos de traslado y mejorar su calidad de vida”, afirmó.

“Pero los beneficios no se limitan al tráfico. Menos congestión vehicular impacta positivamente en la economía personal de los ciudadanos, ya que el tiempo perdido en el auto se traduce en horas laborales desperdiciadas, gastos innecesarios de combustible y estrés acumulado”, concluyó Aile Tamez.

El cargo Accidentes menores ya no detendrán el tráfico en Nuevo León apareció primero en .

Jesús Nava quiere más dinero a costa de la gente de Santa Catarina: Miguel Lechuga

El Diputado local del PAN, Miguel Lechuga, expresó su rechazo total a la solicitud enviada por el alcalde Jesús Nava al Congreso del Estado de Nuevo León, mediante la cual busca aumentar los valores catastrales y de construcción del Municipio y lo acuso de ejercer ‘terrorismo fiscal’.

“Una vez más, el gobierno de Jesús Nava demuestra su insensibilidad y desconexión total con la realidad de los ciudadanos. En lugar de mejorar los servicios públicos o entregar las obras prometidas, lo único que sabe hacer es pedir más dinero”, señaló Lechuga

El legislador albiazul recordó que durante los casi cuatro años de la administración de Nava, no se ha concluido ni una sola obra importante, mientras que las calles siguen llenas de baches, las plazas públicas están abandonadas y los servicios básicos siguen siendo deficientes.

“Santa Catarina está hecha un caos. No hay obras terminadas, los parques están en el abandono, y los ciudadanos viven entre baches, inseguridad y basura. Pero eso sí: ahora el alcalde quiere cobrar más impuestos con la excusa de una supuesta actualización catastral”, criticó el Diputado.

Lechuga denunció que el gobierno municipal ha emprendido una campaña de hostigamiento fiscal contra los vecinos, enviando notificaciones a los hogares donde se amenaza con embargos si no se pagan los impuestos municipales.

“Pues es el terrorismo fiscal que está teniendo el Alcalde, como la gente no confía en él, como la gente ya no le quiere dar dinero, porque sabe que se lo roba, porque es un corrupto, pues anda poniendo y exhibiendo a la gente que debe, aunque sea un año o si deben este año, ya les pusieron esta calca. Y no solamente esto, les están dejando citatorios, incluso les están aumentando y les están poniendo multas excesivas para que paguen”, aseguró.

“¿Qué es lo que hacen? Pues asustan a la gente para que vayan a pagar, porque les dicen que les van a embargar la casa. Es la forma en que el Alcalde Jesús Nava está asustando a la gente de Santa Catarina para que le paguen más. Lamentablemente debemos recordar que en el 2022 al 2023 bajó un 25 por ciento recaudación”, añadió.

El diputado señaló que la propuesta de Jesús Nava, presentada al Congreso como una “actualización técnica de valores”, es en realidad una maniobra para incrementar los ingresos del municipio sin mejorar nada para la gente.

“Quiere esconder su fracaso detrás de una tabla de valores. No hay transparencia, no hay obras, no hay resultados. Lo que sí hay es un alcalde desesperado por tener más dinero para su bolsa y beneficio político y personal”, sostuvo.

Finalmente, Miguel Lechuga afirmó que votará en contra de la propuesta en el Congreso y exhortó a los demás legisladores a no permitir que se castigue a los ciudadanos con más impuestos, mientras el gobierno municipal sigue sin rendir cuentas claras.

“Santa Catarina no necesita más cobros, necesita resultados. Jesús Nava le ha fallado al municipio. Es hora de ponerle un alto a su política insensible y recaudatoria”, concluyó Lechuga.

El cargo Jesús Nava quiere más dinero a costa de la gente de Santa Catarina: Miguel Lechuga apareció primero en .

Propone Myrna Grimaldo creación de portal de protección y bienestar animal

Para vigilar y transparentar la protección de los animales de compañía y no se repita lo que sucedió en el Municipio de Santa Catarina y La Pastora con la muerte y maltrato de seres sensibles, la Diputada de Acción Nacional, Myrna Grimaldo Iracheta propuso la creación del Portal Estatal de Protección y Bienestar Animal.

Grimaldo Iracheta presentó su propuesta a través de una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León.

Se trata de una adición de la Fracción LI al Artículo 3, y el Capítulo V bis “Del Portal Estatal de Protección y Bienestar Animal con los Artículos 26 Bis, 26 Ter, 26 Quater y 26 Quintus, como mecanismo de acceso público y transparente a la información en la materia.

Myrna Grimaldo explicó que en la reforma se establece la obligación de la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con Salud, Parques y Vida Silvestre y Municipios, para habilitar y administrar el portal, de acceso público.

Indicó que dicha Secretaría será responsable de la administración y actualización; las demás autoridades deberán remitir información.

Detalló que en el sitio se deberá contar con los registros oficiales (asociaciones, criaderos, clínicas veterinarias), información de Centros de Atención (ubicación, animales resguardados, campañas, estadísticas), informes de inspecciones y directorio de servicios autorizados, información sobre fauna silvestre, convenios y reportes de la sociedad civil, opiniones y actas del Consejo Ciudadano.

En la propuesta se establece que la omisión de actualización de información será causa de responsabilidad administrativa.

Grimaldo Iracheta habló de los objetivos de su iniciativa.

“¿Qué novedades nos va a traer este portal? Principalmente transparencia, principalmente la obligación de que se esté subiera toda la información exacta y puntual de todos los Municipios y no sólo individual”, señaló.

“La responsabilidad de la conducción del portal sería de la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Dirección de Bienestar Animal todos los Municipios tendrían la obligación de estar subiendo la información en forma trimestral para que el ciudadano la pueda consultar”, añadió.

 La legisladora de Acción Nacional aseguró que la implementación del portal serviría para transparentar los casos de maltrato animal como los que se han registrado en últimas fechas.

“Ahorita no hay culpables de nada, todos son culpables y nadie es culpable de lo que sucedió en el Municipio de Santa Catarina, todos son culpables y nadie es culpable de lo que pasó en La Pastora”, afirmó.

En lugares como la Ciudad de México y el Estado de Jalisco ya existe un portal oficial para la protección animal.

El cargo Propone Myrna Grimaldo creación de portal de protección y bienestar animal apareció primero en .

Propone Javier Caballero Gaona reforzar Protección Civil ante crecimiento vertical

Con el fin de garantizar la seguridad a las familias que habitan y laboran en edificios de gran altura, el Diputado local del PRI, Javier Caballero Gaona, propuso reformar la Ley de Protección Civil del Estado para impartir capacitación especializada en rescates verticales a los elementos de Protección Civil del área metropolitana.

El también presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública señaló que el acelerado crecimiento de las construcciones verticales en la zona metropolitana plantea nuevos retos en materia de seguridad y atención de emergencias, ya que, actualmente no existen corporaciones de auxilio que cuenten con la preparación necesaria para intervenir en siniestros en torres habitacionales, de oficinas o mixtas.

“En la zona metropolitana de Monterrey se están construyendo muchos edificios que tienen una altura de más de 12, 14 pisos y no existe estipulada ninguna capacitación para los elementos de auxilio para cuando se presente una contingencia en las alturas”, subrayó el legislador.

“Esta modificación contempla que a través de Protección Civil del Estado se impartan capacitaciones a las corporaciones de auxilio de la zona metropolitana que es donde está registrando crecimiento de manera vertical, para estar preparados para cualquier situación de riesgo que se dé a más de 10 o 12 pisos de altura”, agregó.

Caballero Gaona destacó que la iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil establece que estas capacitaciones deberán atender los riesgos prioritarios definidos en el Programa Estatal de Protección Civil, de manera que se garantice la actualización permanente en temas como rescates verticales, incendios forestales y demás contingencias que enfrenta la ciudadanía.

Asimismo, el proyecto contempla modificar los artículos 2, 4, 5, 26, 37  y los transitorios para asegurar la operatividad de la reforma, incluyendo plazos específicos para que el Consejo Estatal de Protección Civil adecue su reglamento interior y se expidan las reglas de operación del Fondo Estatal de Protección Civil.

Al presentar el documento en la Oficialía de Partes del Congreso local manifestó que busca brindar mayor seguridad a los habitantes de Monterrey y su área metropolitana, respondiendo a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento vertical.

El cargo Propone Javier Caballero Gaona reforzar Protección Civil ante crecimiento vertical apareció primero en .

Avala Congreso instalación de unidad móvil de mastografías

A petición de la Diputada local del PRI, Gabriela Govea López, el Congreso del Estado aprobó que, durante el mes de octubre, se instale una unidad móvil de mastografías gratuitas en las instalaciones del Poder Legislativo para fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La también presidenta de la Comisión de Salud destacó en tribuna que en México el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años, mientras que, en Nuevo León de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en marzo de 2025, la tasa de mortalidad por cáncer de mama era de 22.8 casos por cada 100 mil habitantes.

“La propuesta de este punto de acuerdo es acercar los servicios en la materia de atención de cáncer de mama mediante la facilitación de una unidad móvil de mastografías en el área del Congreso local en octubre del presente año; y con ello unir esfuerzos y reforzar el compromiso de esta institución con la salud pública”, aseguró la legisladora del PRI.

“Con estas acciones queremos acercar los servicios de salud a la población, sensibilizar sobre la importancia de la autoexploración y refrendar el compromiso de este Congreso con la vida y la salud de las mujeres”, señaló.

Además, Govea López propuso que el edificio del Congreso sea iluminado de color rosa durante todo el mes de octubre, como un símbolo de solidaridad, visibilización y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.

“Estas acciones representan un mensaje institucional claro de que la salud de las mujeres importa, que la prevención salva vidas y que tenemos la responsabilidad de actuar con compromiso”, añadió.

La legisladora local reiteró que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho, y que desde el Congreso se impulsarán acciones concretas para generar conciencia, facilitar el acceso a la atención médica y promover la prevención como la mejor herramienta para salvar vidas.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento oportuno y el acompañamiento integral para quienes enfrentan esta enfermedad.

El cargo Avala Congreso instalación de unidad móvil de mastografías apareció primero en .

Destacan logros en El Carmen a pesar de deuda heredada

Aunque heredaron una deuda superior a los 200 millones de pesos, el alcalde de El Carmen, Gerardo De la Maza destacó el restablecimiento de los servicios públicos y logros en materia de seguridad durante su primer informe de gobierno.

Mediante un evento realizado en las instalaciones del auditorio municipal, que lució a su máxima capacidad, el munícipe expresó que además, lograron reestructurar la deuda con los diferentes proveedores, y ahora, ya avanza la administración municipal.

Entre otras cosas destacó apoyos de bienestar social a la ciudadanía y eficiencia en la prestación de servicios como la recolección de basura y la presencia policiaca eficiente en las calles de El Carmen, acciones que durante la administración anterior habían desaparecido.

Al evento acudieron como invitados el gobernador del estado, Samuel García; el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna; la alcaldesa de Zuazua, Deyanira Martínez; de Escobedo, Eduardo Mijes, y la diputada local de MC, Melisa Peña, entre otros.

“La verdad avanzamos enormemente, porque nos sentamos a reestructurar estás deudas tan grandes y a hablar con las personas que gracias a este entendimiento, a las pláticas que tuvimos con ellos, nos están esperando.

“La verdad estoy muy contento, y como lo dije, esta es una fiesta del primer informe de rendición de cuantas. Como lo comentaba, es la primera vez que un gobernador viene a un informe aquí al Municipio de El Carmen. (En logros) Ya anunciamos esos 92 millones de pesos en obras, se está viendo ese movimiento que nos caracteriza en El Carmen, donde somos un gobierno en Movimiento”.

“(En cuanto a la deuda que recibimos) Hicimos convenios, hicimos una reestructuración, un acuerdo, y como lo dije en el informe, poco a poco vamos a ir acabando con ese pasivo para que vuelva a ser un municipio sin deudas”, explicó.

El presidente municipal señaló que en el rubro de seguridad, servicios públicos, parques, recolección de basura y atención ciudadana están logrando recuperar la tranquilidad de las familias y garantizando una mejor calidad de vida, por lo que en el segundo año esperan tener un mayor crecimiento.

El cargo Destacan logros en El Carmen a pesar de deuda heredada apareció primero en .

Sheinbaum inaugura hospital comunitario en Michoacán

En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participó vía remota en la inauguración del Hospital Comunitario IMSS Bienestar en Maruata, Michoacán, el cual beneficiará a más de 50 mil habitantes de la costa michoacana, en su mayoría población indígena. Durante el acto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó a la mandataria y destacó la importancia de la obra para la región.

De acuerdo con el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, el hospital cuenta con 56 camas, 15 consultorios, quirófanos, áreas de urgencias, rayos X, laboratorio y farmacia con un abasto superior al 95% en medicamentos. La plantilla está integrada por 392 profesionales de la salud, entre ellos especialistas en cirugía, ginecología, traumatología, geriatría, anestesiología y medicina familiar.

Por primera vez en la historia de Maruata, la unidad médica contará con 11 especialistas cubanos, quienes reforzarán la atención a la población. La obra representó una inversión superior a los 330 millones de pesos del Gobierno de México y, según Svarch, es un “símbolo de dignidad y justicia” para los habitantes de la costa michoacana.

El cargo Sheinbaum inaugura hospital comunitario en Michoacán apareció primero en .

Exigen diputados del PAN mejorar atención en hospitales regionales del área rural

Ante la odisea que viven los pacientes de los Municipios rurales para someterse a tratamientos de diálisis y hemodiálisis y para que los hospitales regionales cuenten con recursos y equipamiento para realizar dichos procedimientos, el Diputado del PAN, Ignacio Castellanos Amaya presentó un exhorto al Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, a la Tesorería y a la Secretaría de Salud.

Castellanos Amaya hizo uso de la Tribuna para manifestar la necesidad de apoyo a los Hospitales Regionales del Estado ubicados en Cerralvo, Doctor Arroyo, Galeana, Linares, Montemorelos y Sabinas Hidalgo.

En el Punto de Acuerdo también se pide a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para destinen una partida específica en el Presupuesto de Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026 destinada a la instalación, equipamiento y operación de áreas de tratamiento de diálisis y hemodiálisis en los hospitales regionales mencionados.

Ignacio Castellanos enfatizó la urgencia de mejorar la atención médica en la zona rural del Estado:

“Diariamente los Municipios del área rural tienen que trasladar entre 5 y 8 vehículos al área metropolitana y, dadas las condiciones del tráfico que se encuentran actualmente, pues esto se ve enormemente agravado. quiero decirles que esto es un acto de humanidad lo que estamos pidiendo porque actualmente sólo se realizan estas diálisis y hemodiálisis en el Hospital Universitario”, señaló.

“Que una diálisis por fuera cuesta tres mil a cuatro mil pesos y que cuando están en el orden para poder recibirlas, si por alguna causa no llegan a tiempo a la cita, se las tienen que brincar aunado a los 5 o 6 mil pesos que les cuesta el tratamiento mensualmente de medicamentos. Aparte de los tres mil pesos que cuesta la consulta. Es urgente atender este tema y que haya nefrólogos y especialistas en los Municipios ya mencionados”, añadió Castellanos Amaya.

En la sesión se contó con la presencia de la ciudadana María Magdalena Saldívar, habitante del Municipio de Agualeguas, quien viene a Monterrey tres veces a la semana para su tratamiento de diálisis.

El exhorto fue aprobado por unanimidad con 34 votos.

Previo a la sesión de éste martes, Diputados Locales de Acción Nacional entregaron su solicitud escrita sobre el mismo tema en la oficina de la Secretaria de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín Escamilla.

Las enfermedades renales afectan al 12 por ciento de la población en México, es decir a unos 13 millones de personas, de las que no están exentos los habitantes de los municipios rurales en donde no existen condiciones hospitalarias óptimas para atender a las personas que enferman.

El cargo Exigen diputados del PAN mejorar atención en hospitales regionales del área rural apareció primero en .

Plantea José Luis Santos curso de manejo obligatorio para mayores de 18 años

Ante el incremento de accidentes automovilísticos que han cobrado innumerables vidas en Nuevo León, el Diputado de Acción Nacional, José Luis Santos Martínez presentó una iniciativa de ley para que las personas mayores de 18 años tengan la obligación de tomar un curso de manejo.

Santos Martínez presentó su propuesta en la sesión ordinaria de éste martes en el Poder Legislativo.

Se trata de reforma del Artículo 14 de la Ley que Regula la Expedición de Licencias para Conducir del Estado de Nuevo León, para quedar de la siguiente manera:

“Para autorizar la expedición de licencias para conducir, reposición o renovación de la misma, los solicitantes, según su edad, deberán acreditar, según corresponda, lo siguiente:

Se cambia el apartado en la tabla de este artículo para poner como requisito el curso de manejo para Personas mayores de 18 años que busquen expedir su licencia de manejo por primera vez”.

 “Tan sólo en lo que va del año hasta el mes de julio ya se ha cobrado la vida de 135 personas a consecuencia de choques. Por ello, vemos con suma importancia poner como requisito para obtener la licencia de conducir el certificado oficial de acreditación de un curso de manejo para que todo ciudadano que desee expedir su licencia de conducir pueda contar con conocimiento previo en cuanto a educación vial y habilidades de manejo antes de poder tomar un volante de manera recurrente y así garantizar la seguridad no solamente de ellos, sino también de acompañantes, peatones y demás conductores”, expresó José Luis Santos en tribuna.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Movilidad para su estudio y análisis.

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del año 2024, Nuevo León se posicionó como la entidad federativa con más accidentes automovilísticos de todo el país, para ser más exactos 76 mil 210 accidentes viales. Siniestros que además dejaron como resultado un total de 3,863 personas lesionadas y 212 vidas perdidas.

El cargo Plantea José Luis Santos curso de manejo obligatorio para mayores de 18 años apareció primero en .

Hallan posible extremidad humana en planta tratadora de Pesquería

El hallazgo de lo que sería una extremidad humana generó alarma la tarde de este martes entre el personal de la planta tratadora Dulces Nombres de Agua y Drenaje de Monterrey, ubicada en el municipio de Pesquería. De acuerdo con los primeros reportes, trabajadores detectaron lo que aparentemente corresponde a un dedo del pie en una de las áreas donde se procesan aguas residuales.

Tras el descubrimiento, ocurrido alrededor de las 19:00 horas, empleados notificaron de inmediato a las autoridades. Minutos después, agentes de la Fiscalía General de Justicia arribaron al inmueble situado en la colonia Jesús María, donde iniciaron las diligencias correspondientes y procedieron a asegurar la zona para la recolección de indicios.

Durante la noche, personal especializado de investigación realizó peritajes con el fin de confirmar si el fragmento pertenece efectivamente a una extremidad humana y, en su caso, determinar su procedencia. Hasta el momento, la Fiscalía no ha ofrecido información oficial sobre los avances en la indagatoria.

El cargo Hallan posible extremidad humana en planta tratadora de Pesquería apareció primero en .

Salir de la versión móvil