El frente frío número 4 ingresó a Nuevo León la tarde del miércoles 24 de septiembre por los municipios de Vallecillo y Salinas Victoria, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Su llegada se evidenció con un “corte” de nubes que ya se observa en la zona metropolitana y que se desplazará durante este jueves sobre la frontera norte y noreste del país, interactuando con un canal de baja presión.
De acuerdo con Erik Cavazos, director de Protección Civil estatal, aunque se trata de un frente frío de baja intensidad, provocará lluvias moderadas a fuertes y vientos en varias regiones, incluyendo la sierra de Santiago, Rayones, Montemorelos y el área metropolitana. Los primeros tres frentes de la temporada ya dejaron más de 152 milímetros de lluvia, la cifra más alta para un septiembre en cinco años, comparada con 42 mm en 2021 y 31 mm en 2023.
Cavazos advirtió que estos sistemas no generan descensos drásticos de temperatura, pero sí pueden provocar tormentas eléctricas, lluvias intensas y rachas de viento que requieren precaución. La temporada 2025-2026 prevé la llegada de 48 frentes fríos al país, con mayor actividad en Nuevo León entre noviembre y febrero, aunque se extenderá hasta mayo.
Durante la mañana de este jueves 25 de septiembre se registró un sismo en Linares, Nuevo León.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el movimiento se produjo a las 6:04 horas, con epicentro ubicado 72 kilómetros al suroeste del municipio. El temblor alcanzó una magnitud de 3.7 y tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros, por lo que fue considerado de baja intensidad.
Por su parte, en Cihuatlán, Jalisco, se vivió mayor actividad sísmica a lo largo de la madrugada, con varios eventos consecutivos. El más fuerte ocurrió a las 4:16 horas con magnitud 5.7. Minutos después se reportaron otros movimientos de 5.1, 4.4, 3.8 y 4.1 grados.
Protección Civil de Jalisco aseguró que, pese a la frecuencia y fuerza de los sismos, no se registraron daños en comunidades costeras ni afectaciones relevantes.
México se localiza sobre cinco placas tectónicas —Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos—, lo que provoca que cada año ocurran más de 15 mil sismos, en su mayoría de magnitud baja.
Aunque muchos asocian septiembre con fuertes terremotos, debido a los devastadores del 19 de septiembre de 1985 y 2017, la UNAM aclara que no hay evidencia científica de que este mes concentre más movimientos telúricos que otros.
El investigador Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica, señala que la memoria colectiva magnifica los sismos ocurridos en fechas emblemáticas, pero también existen antecedentes en otros meses, como julio de 1957, cuando el Ángel de la Independencia colapsó tras un temblor, o marzo de 1979, cuando un sismo dañó instalaciones de la Universidad Iberoamericana.
El Gobierno de Monterrey entregó este miércoles un donativo económico a la institución EFFETA, como parte de su compromiso con las organizaciones que impulsan la inclusión.
La presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides encabezó la ceremonia de entrega y destacó la importancia de apoyar la labor que realiza la institución en beneficio de las personas con discapacidad intelectual.
El donativo, por un monto económico de 335 mil 700 pesos, es el resultado de la inscripción de los participantes en la carrera atlética celebrada en el marco del 429 aniversario de Monterrey, en la que se registraron más de dos mil 500 corredores.
Esta competencia, además de promover el deporte y la convivencia, tuvo también un sentido social al destinar sus recursos para apoyar a instituciones como EFFETA.
La presidenta del DIF Monterrey reconoció la trayectoria de la institución y su esfuerzo por impulsar el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual, y subrayó que esta aportación fortalecerá la noble labor que desempeñan.
Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno y del DIF Monterrey de mantener cercanía con las asociaciones civiles para trabajar de manera conjunta.
La 4T Norteña llevará el arte y la cultura directamente a las comunidades a través de la primera Muestra de Teatro con puestas en escena que buscarán deleitar y reunir a toda la familia en espacios de encuentro y convivencia.
Desde el Teatro Digital Fidel Velázquez, el Alcalde Andrés Mijes dio a conocer los pormenores de este importante evento cultural que albergará el Municipio de Escobedo y resaltó la importancia de acercar el arte como motor de transformación social.
En su mensaje, Mijes destacó que en la 4T Norteña se cree firmemente que el arte y la cultura son la infraestructura más poderosa para construir comunidad, tal y como lo impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Una comunidad donde florece la cultura es también una comunidad más fuerte, más productiva y próspera. Porque arte y crecimiento van de la mano; porque cultura y prosperidad no se contradicen, se complementan”, señaló el Edil.
Por su parte, Hugo Espiricueta, Secretario de Cultura, Educación y Recreación Social, detalló que esta muestra teatral se desarrollará en el Teatro Digital Fidel Velázquez, en la Colonia Puerta del Norte, y en la Casa de la Cultura, en el Centro de la Ciudad.
Desde el 4 al 12 de octubre se llevarán a cabo obras dirigidas a públicos de todas las edades y el programa culminará con un espectáculo de primer nivel a cargo del Ballet de Monterrey, que pondrá el broche de oro a la jornada cultural.
Mijes subrayó que esta Muestra de Teatro no será únicamente un programa artístico, sino un proyecto integral que fomenta la seguridad, la paz cívica, el fortalecimiento del tejido social, el empleo, la comunidad y la cultura.
Con esta Muestra de Teatro, las familias podrán convivir en un ambiente de armonía, las juventudes encontrarán referentes positivos y los artistas locales tendrán la oportunidad de mostrar que la transformación también tiene voz, cuerpo y emoción.
En la jornada cultural participarán Claudia Marín, actriz de la obra “El juicio”, la cual se presenta el 10 de octubre en Casa de la Cultura, y Sonia Saucedo, Directora y Productora de la obra “Dos niñas”, que se presentará en el Teatro Digital Fidel Velázquez el sábado 11 de octubre.
En la temporada también actúan otros artistas y directores reconocidos de Nuevo León en obras que se presentarán del 6 al 10 de octubre.
Con esta iniciativa, Escobedo refrenda su compromiso de construir una ciudad donde la cultura sea pilar de desarrollo. La Muestra de Teatro es parte de la ruta de la transformación norteña que sí avanza con más cultura.
Carlos de la Fuente Flores celebró el cambio de Director de Agua y Drenaje y manifestó su esperanza de que la dependencia mejore en la solución de las innumerables problemáticas que afectan a todos los ciudadanos de Nuevo León.
“Hoy se abre un poquito la esperanza de que podamos tener un mejor servicio en la paraestatal de Agua y Drenaje de Monterrey lo bueno, hay que decirlo, el Gobernador nos escuchó, dio de baja al frente de Agua y Drenaje al ex titular Juan Ignacio Barragán quien hizo un pésimo trabajo al frente de la paraestatal”, expresó.
“Lo vine manejando los últimos años donde tuvimos la peor una crisis de agua, tenemos la peor crisis de drenaje sanitario, tenemos un problema financiero, tienen cuatro meses sin pagarle a los proveedores de Agua y Drenaje, tienen una crisis financiera, el endeudamiento que se les aprobó el mes de Enero ni siquiera lo han podido contratar porque se quiere brincar las trabas y no quiere tener los candados en el drenaje sanitario que aquí como autoridad se le ordenó”, agregó el Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional.
El líder de la Bancada albiazul insistió en que Barragán no tenía el perfil para dicho puesto.
“Se lo dijimos que no cumplía con el perfil, hoy el tiempo nos vuelve a dar la razón de que no eran los funcionarios adecuados para formar parte de éste Gobierno y que lo hicieron al vapor, como todo lo hacen a vapor, ahí están las líneas del metro parados en muchas áreas porque no se hicieron los proyectos ejecutivos”, aseguró.
Carlos de la Fuente manifestó que espera que el nuevo titular de Agua y Drenaje, Eduardo Ortegón, se ponga a trabajar para solucionar los innumerables problemas que afectan a los ciudadanos.
De la Fuente Flores adelantó que se reunirán en fecha próxima con el funcionario tal y como lo hicieron en diversas ocasiones con Juan Ignacio Barragán.
Diputados Locales de Acción Nacional realizaron una guardia en honor de Mauricio Fernández Garza.
Encabezados por el Coordinador Carlos de la Fuente, los legisladores panistas rindieron así un homenaje póstumo al Alcalde de San Pedro, fallecido éste martes.
Además de De la Fuente Flores estuvo Itzel Castillo Almanza, también Presidenta de la Actual Legislatura.
Los acompañaron Claudia Caballero Chávez, Aile Tamez de la Paz, Cecilia Robledo Suárez, Ignacio Castellanos Amaya, Mauro Guerra Villarreal, José Luis Santos Martínez y Miguel Lechuga.
La guardia de honor se realizó en las afueras del Museo La Milarca que fue erguido como un mausoleo en memoria del empresario, filántropo, político y promotor de la cultura de Nuevo León.
“Definitivamente, creo que Nuevo León pierde una gran figura en la vida política y en la vida social. Un personaje que tuvimos la oportunidad de convivir con el ingeniero Mauricio Fernández a lo largo de su trayectoria política. Nos deja un gran legado, principalmente un ejemplo a seguir, un entusiasmo, siempre una pasión por el servicio a la comunidad”, expresó Carlos de la Fuente Flores.
“A veces nos detenemos de grandes proyectos porque algunos piensan diferente. Creo que eso fue la gran diferencia del ingeniero Mauricio Fernández: que aquellos que pensaban diferente, poco a poco los iba convenciendo y les iba transmitiendo la necesidad de construir estas grandes obras”, añadió el líder de la Bancada panista en el Congreso del Estado.
En la sesión del martes del Poder Legislativo la Bancada Panista, en voz de Claudia Caballero e Itzel Castillo pidieron un minuto de silencio y un minuto de aplausos por Mauricio Fernández.
Días antes, el legislador Mauro Guerra Villarreal propuso la medalla “Mauricio Fernández Garza”, para honrar el legado de quién es un ícono de Nuevo León.
El alcalde de Guadalupe, Héctor García, realizó un recorrido por las obras que se llevan a cabo en el Municipio para supervisar el avance de las mismas.
En el arroyo Las Tinajas verificó los trabajos de ampliación del cauce hasta 120 metros lineales y se trazó una nueva meta de 15 metros lineales para incrementar la cantidad de agua pluvial.
Adicional a esto, constató que los trabajos de rehabilitación de pavimento en la calle Protección Ambiental (SCT) ya se encuentran concluidos.
“Me da mucho gusto venir con el ingeniero Guillermo Hernández y ver las obras concluidas como nos comprometimos con la gente y en tiempo récord: arroyo Las Tinajas, Raymundo Almaguer, la SCT y muchas obras que les iremos presentando y estas nos sirven para un proyecto para el próximo año, ¿qué sigue por hacer?, muchas cosas como se lo merece la gente de Guadalupe, hoy me siento muy contento de esta primera etapa, pero vamos por más porque esto apenas comienza”, detalló el alcalde.
En el caso de la represa que se ubica en la colonia Luis Donaldo Colosio, esta se encuentra en un 80 por ciento y queda pendiente el retiro de material de azolve y la excavación de una cortina.
En la colonia Balcones de San Miguel, la reconstrucción del puente que conecta a varias colonias de la zona lleva un avance del 30 por ciento.
También confirmó el avance en dos canchas de fútbol de pasto sintético que se construyen el las colonias Villa Olímpica y San Miguel, la primera en un 95 por ciento y la segunda en un 75 por ciento.
En el área cercana al Estadio de Rayados revisó el avance del Corredor Verde en avenida Exposición con un 30 por ciento, mientas que el Sendero del Cerro de la Silla lleva un 10 por ciento de avance.
Estas obras refrendan el compromiso del Gobierno de Guadalupe por brindar una mejor calidad de vida para la ciudadanía, con mejor movilidad y mejores áreas para la convivencia familiar.
Eduardo Gaona, Diputado federal de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, presentó una iniciativa en el Congreso de la Unión para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de devolución de impuestos y remanentes presupuestarios.
Gaona explicó que existen recursos públicos que, en ocasiones, no alcanzan a ser ejercidos antes de que termine el año en curso, a lo que se le conoce como remanente.
“Se busca reforzar los presupuestos estatales, y el de organismos descentralizados. Con la reforma, los recursos no ejercidos podrán reasignarse en el presupuesto del año siguiente”, dijo.
“La iniciativa busca que cada peso presupuestario contribuya al desarrollo nacional y al bienestar de la población”.
Actualmente, el Artículo 54 de la Ley indica que “las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos que no se encuentren devengadas al 31 de diciembre, no podrán ejercerse”.
Pero, con la reforma, se agrega que no podrán ejercerse, “salvo que se trate de economías presupuestarias debidamente justificadas, documentadas, y autorizadas, conforme a los criterios que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), con el fin de ser incorporadas al Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal siguiente”.
Así, las entidades federativas y organismos descentralizados, podrán contar con los recursos ya aprobados durante el año en curso, destinado a obras o proyectos estratégicos, ya autorizados por la SHCP.
También se busca modificar el Artículo 85 para que las entidades federativas que aportan más del 5 por ciento al Producto Interno Bruto nacional, accedan a las devoluciones por saldos a favor con carácter de prioritario, resolviendo su conclusión en un plazo no mayor a 20 días hábiles.
“Queremos corregir desequilibrios estructurales en el sistema hacendario nacional, premiar la eficiencia fiscal, y garantizar la devolución de impuestos con equidad. También promovemos el uso responsable de recursos públicos mediante la reutilización de remanentes presupuestarios”, comentó el Congresista.
El Fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, confirmó que Bryan Ballesteros era quien conducía la avioneta que se desplomó el pasado sábado en el municipio de García, provocando la muerte de dos personas, incluida la conductora de noticias Débora Estrella. La aeronave, tipo Cessna 150M, presuntamente pertenecía a la escuela aeronáutica Centros de Estudios Aeronáuticos de Mazatlán A.C.
Flores Saldívar explicó que la avioneta no contaba con cajas negras, por lo que no es posible obtener registros de vuelo previos al impacto. Sin embargo, sí existen videos que documentan el accidente. Respecto a imágenes donde se observa un helicóptero cerca de la aeronave, el fiscal indicó que será responsabilidad de la Federación realizar el peritaje correspondiente.
La nave fue trasladada al Aeropuerto del Norte para ser puesta a disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil, mientras que las autopsias de las víctimas fueron realizadas por autoridades estatales y entregadas a la federación. Las investigaciones continúan bajo supervisión federal para esclarecer las causas del accidente.
El municipio de San Pedro Garza García llevará a cabo este miércoles el último adiós a su alcalde, Mauricio Fernández Garza, con un homenaje público y una misa en su memoria. A partir de las 14:00 horas se montará una guardia de honor en la plaza principal, frente al Palacio Municipal, donde funcionarios, colaboradores y ciudadanos podrán rendir tributo al edil panista.
Posteriormente, a las 16:00 horas, se oficiará una misa en el santuario de Nuestra Señora de Fátima, ceremonia a la que se espera la asistencia de cientos de sampetrinos y habitantes de otros municipios de Nuevo León. Paralelamente, el Museo La Milarca exhibirá fotografías de Fernández Garza como parte de un homenaje cultural.
El fallecimiento del alcalde se confirmó la madrugada del martes, y desde entonces su familia realizó un velorio privado en su domicilio en la zona de Villa Montaña, donde se recibieron coronas y arreglos florales en su honor. Con estas actividades, se dará paso a la despedida institucional y ciudadana del político, reconocido como una de las figuras más influyentes de San Pedro.