El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, realizó la incorporación simbólica de cuatro camiones recolectores a la flotilla de Red Recollector, empresa encargada del retiro de basura domiciliaria en la ciudad.
Cada nueva unidad puede trasladar de 8 a 9 toneladas, lo que permite mejor rendimiento en la operación diaria. Además, su tecnología reduce hasta 50 por ciento las emisiones de óxidos de nitrógeno y hasta 80 por ciento las de material particulado.
“Ya son 70 unidades de recolección de basura en toda la ciudad, tomando en consideración que Monterrey es una ciudad viva, que sigue creciendo, que sigue transformándose, que requiere cada vez mayores servicios públicos.” expresó el munícipe durante su mensaje.
Además, destacó que la mejora en el servicio no implicará un aumento en los costos para el municipio.
Actualmente, la empresa recoge la basura de 374,945 hogares de más de 900 colonias.
Las nuevas unidades serán destinadas principalmente a cubrir rutas en nuevos desarrollos inmobiliarios, respondiendo a la expansión urbana que vive la capital de Nuevo León.
Acompañaron al alcalde en la entrega de los camiones Fernando Margáin, jefe de Gabinete; Marcelo Segovia, secretario de Administración; Héctor Castillo, director
de Relaciones Gubernamentales de Red Ambiental; así como su gerente de Operaciones, David Gárate Calvillo.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección a la Ciudadanía y Prevención Social de Guadalupe lograron rescatar a un perro que se encontraba atrapado en medio de la corriente del arroyo La Talaverna, a la altura de la colonia Provivienda. El hecho ocurrió la tarde de este martes 1 de julio, cerca de las 12:30 horas.
El rescate fue posible gracias al reporte oportuno de una vecina, quien alertó a los oficiales sobre la presencia del canino en riesgo, en la zona de Avenida Guadalajara y Río Hondo. Los policías, que justo comenzaban un recorrido de vigilancia en patrulla, visualizaron al animal en el cauce del arroyo y de inmediato coordinaron acciones para salvarlo.
Uno de los oficiales descendió al fondo del arroyo, arriesgando su seguridad, y logró colocar una cuerda alrededor del perro. Con apoyo de un vecino del sector, que tiró de la cuerda desde la orilla, lograron subir al perrito y ponerlo a salvo. El canino, de pequeño tamaño, no presentaba lesiones visibles, pero fue atendido en el lugar para verificar su estado físico general.
Sin embargo, tras ser puesto en tierra firme, el animal escapó corriendo rápidamente, lo que impidió que fuera trasladado a un centro de resguardo o adopción. A pesar de ello, las autoridades destacaron la colaboración ciudadana y la rápida respuesta de los elementos como claves para el exitoso rescate.
La Secretaría de Seguridad Pública de Guadalupe reiteró su compromiso con la protección de todos los seres vivos y exhortó a la comunidad a reportar cualquier situación de riesgo, tanto para personas como para animales. Este tipo de acciones forman parte de las labores de proximidad social y atención inmediata que impulsa la corporación en beneficio de la ciudadanía.
El Gobierno de Monterrey ha dado inicio al prerregistro del nuevo sistema de transporte gratuito Regio Ruta, una iniciativa pensada para mejorar la movilidad en la ciudad y apoyar la economía de las familias. El trámite se realiza a través del sitio oficial monterrey.gob.mx/regio-ruta, donde los interesados deben llenar un formulario y conservar el folio que se genera al finalizar.
Este prerregistro es el primer paso para acceder al servicio. A partir del 14 de julio, las personas registradas recibirán una notificación para acudir a uno de los Centros de Atención Municipal (CAM). Ahí, se completará el trámite de manera presencial y se entregará la tarjeta Regio Ruta, necesaria para abordar las unidades. Esta etapa también se anunciará por medio del sitio web y redes sociales del municipio.
El sistema contempla dos tipos de registro: uno para adultos y otro para menores de entre 12 y 17 años, quienes deberán proporcionar los datos de madre, padre o tutor. Los niños menores de 12 años solo podrán usar el servicio si van acompañados de un adulto.
La Regio Ruta operará con cinco circuitos, que entrarán en funcionamiento de forma gradual durante julio:
Segunda etapa • Ruta A: Macroplaza – Mederos – La Rioja • Ruta B: La Alianza – Plutarco Elías Calles – Valle Verde
Tercera etapa • Ruta C: Fomerrey 35 – Gloria Mendiola – San Bernabé • Ruta E: Félix U. Gómez – Fundidora – Moderna
Con esta medida, el gobierno que encabeza Adrián de la Garza busca ofrecer una alternativa de transporte eficiente, segura y gratuita, reafirmando su compromiso con la movilidad y el bienestar de la población.
Dentro de los esfuerzos del Gobierno municipal por convertir a Monterrey en una ciudad más verde y respetuosa del medio ambiente, este fin de semana la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible(SEDUSO) llevó a cabo tres eventos alusivos.
Se trata de la conmemoración mundial del Día del Árbol que fue el 28 de junio, así como la séptima edición del programa “Recicla y Resuelve” y una rodada ciclista por la colonia Chepevera.
ADOPTA UN ÁRBOL
Para fomentar la conciencia ambiental y promover una ciudad resiliente ante el cambio climático, en la zona Cumbres tuvo lugar el programa “Adopta un árbol” donde la comunidad previamente inscrita, acudió por su ejemplar.
Los ciudadanos se comprometen a plantar y cuidar el desarrollo de la especie nativa que reciben para contar con más espacios verdes en las colonias.
Durante la jornada se entregaron alrededor de 300 ejemplares de especies endémicas provenientes del vivero municipal.
RECICLA Y RESUELVE
De forma simultánea, la SEDUSO llevó a cabo la séptima edición del programa “Recicla y Resuelve”, una iniciativa para crear conciencia sobre la reutilización de materiales.
En esta ocasión, más de 400 personas se dieron cita en el estacionamiento de Home Depot Cumbres, donde, bajo un formato drive-thru y peatonal, intercambiaron desechos de plástico, electrónicos, papel, cartón, vidrio, fierro, textiles y aceite vegetal usado, por una planta nativa.
El evento es apoyado por las empresas recicladoras locales como Grupo AlEn, Copamex, Owens-Illinois, RESAA, Ecoilsa, Reciclaje Electrónico Avanzado y [P]unto, quienes fueron los encargados de recibir y canalizar los residuos para su adecuado tratamiento.
“Recicla y Resuelve” pretende modernizar la gestión de desechos sólidos urbanos (RSU) e incentivar la participación de la comunidad, del sector privado y organizaciones civiles en el cuidado ambiental.
RODADA POR MI COLONIA
Otra de las acciones en el marco del “mes de la bicicleta, la Dirección General de Movilidad y Espacio Público de la SEDUSO efectuó la “Rodada en Bici por mi Colonia: Chepevera”.
Vecinos del sector y autoridades se reunieron en el Parque Santa Rosa para recorrer 2.5 kilómetros de calles en la colonia.
Previo a la rodada se brindan medidas de seguridad a los asistentes, entre quienes se busca fomentar el uso de la bicicleta como un modo de transporte sostenible y eficiente.
En éstos eventos estuvieron presentes autoridades municipales como Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible; Mayela Quiroga Tamez, secretaria de Servicios Públicos; Rafael Ramos de la Garza, secretario de Participación Ciudadana; Maday Frinée Cantú, directora del Instituto de la Juventud Regia; Martín Mendoza Lozano, director General para un Desarrollo Verde; Abraham Hernández Montemayor, director para una Ciudad Verde, Juan Carlos Ruiz, director General de Movilidad y Espacio Público; y Alejandra Guillén Labastida, Jefa de Cultura Ambiental.
Con la finalidad de ser un gobierno más plural, el municipio de Guadalupe llevó a cabo el Cabildo Infantil “Gobernando El Futuro”, con la participación de alumnas y alumnos de primaria y secundaria que plasmaron sus ideas sobre las problemáticas que atraviesa la ciudad en esta época.
El alcalde de Guadalupe, Héctor García escuchó atentamente las peticiones en diferentes temas como son deporte, espacios públicos y escuelas de calidad así como mayor seguridad para poder desarrollarse de manera óptima en sus estudios.
“He tomado nota de las peticiones que hacen las regidoras y regidores honoríficos de esta mañana y coincido con ustedes, hay que estar más pendientes de tener espacios participativos juveniles, donde escuchemos la voz de las niñas, de los niños y de los jóvenes, porque allí está lo que debemos hacer los adultos”, expresó el alcalde de Guadalupe.
Las niñas, niños y adolescentes que participaron en esta dinámica fueron seleccionados por medio de convocatoria en sus escuelas como reconocimiento a su excelencia académica. Los alumnos recibieron de parte del municipio de Guadalupe una tableta electrónica para que continúen con el buen desempeño en sus estudios.
El alcalde Adrián de la Garza firmó este lunes un convenio de colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno Federal, para facilitar a la ciudadanía trámites en línea.
Para el munícipe es una prioridad de su administración ofrecer soluciones tecnológicas a las necesidades de los regiomontanos, promoviendo la digitalización de trámites y servicios.
Además de la capital del estado, también firmaron el acuerdo los municipios de Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Santa Catarina y Santiago.
De acuerdo a Crystel Arellano Moreno, directora general de Simplificación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y autoridad Nacional de Mejora Regulatoria, este convenio permitirá definir las particularidades de cada ciudad para desarrollar las estrategias a seguir para eliminar trámites burocráticos, establecer una ventanilla única de atención, llave mx, expediente ciudadano, firma digital y otros sistemas.
“Se abre es un modelo de homologación de trámites y servicios, un modelo institucional; por primera vez en un país habrá autoridades de simplificación y digitalización en los tres órdenes de gobierno.
“Va a ser algo que va a poner no solamente a los ciudadanos al centro de los trámites, sino también a las autoridades en esta reingeniería institucional que se busca hacer”, comentó la funcionaria federal.
Por su parte, cada uno de los alcaldes hablaron de los beneficios de esta firma. De la Garza agradeció el apoyo del Gobierno de México para consolidar el proyecto.
“Hay que reconocer y sobre todo agradecer a la Secretaría que nos ponga en consideración y por ayudarnos en esta simplificación administrativa que no nada más busca que los ciudadanos tengan mejor calidad de vida, que tengan una forma más asequible o más fácil de poder llegar a los servicios.
“También por la estandarización de procesos, de la medición constante, hace que se reduzca la posibilidad de cualquier situación de corrupción que se pueda presentar en los municipios”, reconoció.
Las ciudades que firmaron recibirán asistencia técnica, acompañamiento para diseñar su respectiva política digital, soporte para la operatividad y evaluación del impacto.
Al facilitar el acceso a trámites municipales en línea, Monterrey podría posicionarse como modelo nacional en innovación pública.
Realizar trámites digitales permitirá, además de reducir la corrupción, eliminar procesos innecesarios, se facilitarán las inversiones y el desarrollo urbano.
El Municipio de Escobedo reafirma su liderazgo como municipio visionario al integrarse a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, posicionándose como un actor clave en la defensa de la soberanía nacional mediante la digitalización estratégica de trámites.
El Alcalde Andrés Mijes firmó este lunes un convenio de colaboración con Crystel Arellano, Directora General de Simplificación Administrativa de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, junto a alcaldes del área metropolitana de Monterrey, sumándose al proyecto de la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones.
En su intervención, Mijes expresó que este sistema digital busca facilitar la inversión y modernizar la atención ciudadana, pero va más allá al representar una herramienta clave para blindar la independencia económica y política del país.
“Una Ventanilla Nacional Digital que atraiga inversiones y genere empleos es hoy un elemento esencial para blindar la soberanía nacional que nuestra Presidenta ha defendido con determinación. Un México fuerte y soberano necesita gobiernos con visión digital y de Estado”, declaró Mijes.
El proyecto se enmarca en la estrategia de la 4T Norteña, que ve en la transformación digital un pilar para alcanzar el crecimiento equitativo y compartir prosperidad.
El Municipio ha construido un ecosistema digital que ya permite realizar más de 100 trámites 100% en línea, incluyendo todos los procesos de Desarrollo Urbano, con firma y sello electrónico, eliminando filas, traslados y corrupción.
Además, con brigadas digitales en colonias y negocios, Escobedo promueve una gobernanza cercana, incluyente y moderna gracias al modelo de Proximidad Digital.
Este modelo ha convertido a Escobedo en referente estatal y nacional, alineado con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde la tecnología no es discurso, sino escudo y motor de transformación.
Crystel Arellano destacó el interés que han tenido los Municipios de mejorar y potencializar los procesos de digitalización para ahora detonar las inversiones.
“Agradecerles la firma de este convenio que para nosotros es sumamente importante, el objetivo de la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones es poder generar una facilidad en los trámites que eso haga que los municipios sean atractivos para las empresas”, expresó la funcionaria federal.
Este convenio fue firmado también por los Alcaldes Adrián de la Garza de Monterrey, David de la Peña de Santiago, Manuel Guerra de García, Jesús Nava de Santa Catarina y César Garza de Apodaca.
El Gobierno de Escobedo refrenda su compromiso con un modelo de gestión eficiente, transparente y replicable, demostrando que la tecnología bien aplicada transforma la vida cotidiana.
Con el fin de apoyar a que el paciente terminal tenga una muerte tranquila, y en paz, y ayudar a los familiares a enfrentar el duelo, la Comisión de Salud en el Congreso local aprobó reformas a la Ley de Salud Mental, para que en el sector salud se brinde el servicio de tanatología.
Aunque falta que la reforma sea presentada ante el Pleno, Gabriela Govea López, presidenta de la Comisión de Salud en el Poder Legislativo detalló que el servicio de tanatología se proporcionaría a petición de la persona enferma o de los familiares en la etapa del duelo, ante cualquier tipo de pérdida significativa.
“Se aprobó un bloque de reformas a la Ley de Salud Mental para brindar apoyo en el área de tanatología. Sabemos de la importancia que cuando hay un deceso puede ser en casa o en hospital, en ese sentido, se establece en la ley el derecho que tiene la familia de recibir apoyo psicológico sobre todo para que no caiga en un duelo patológico”, apuntó en entrevista.
“Todo el sector salud deberá tener un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos, psiquiatras que estén disponibles cuando se presente un deceso y los familiares del paciente puedan recibir la atención correspondiente”, agregó.
A través del servicio de tanatología se proporcionaría al paciente o a cualquier persona que sufra una pérdida, a ser tratado con respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad, orientar al enfermo o al doliente a la aceptación de la realidad sobre la situación real.
Asimismo, Govea López destacó que también se aprobaron en Comsión reformas en la Ley de Salud Mental para atender de forma integral el tema del suicidio.
Porque no existen los fundamentos legales para que el Alcalde Jesús Nava haya clasificado la información sobre la venta de 19 predios en el Municipio de Santa Catarina el Diputado de Acción Nacional, Miguel Lechuga presentó un recurso de revisión ante el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales.
“Vine al Instituto Estatal de Transparencia ya que el gobierno del Alcalde Jesús Nava nos respondió la solicitud de información que le hicimos por esta venta de los 19 predios y lo que nos comenta el Alcalde es que es clasificada, entonces estamos aquí en el instituto para pedir un punto de revisión de estos temas no puede ser que estos expedientes se han clasificado cuando fueron aprobados en sesión de Cabildo y cuando esta información debe ser visible no solamente para nosotros como Diputados sino para toda la ciudadanía”, detalló.
“Es lamentable que el Alcalde quiera ocultar la información de estos 19 predios por una simple razón: porque se está robando el dinero de estos 19 predios”, explicó el legislador de Acción Nacional.
En la queja presentada se resaltan los fundamentos legales para rechazar la respuesta del Alcalde de Santa Catarina.
“El sujeto obligado acompaña un acuerdo de reserva, con el que pretende esconder la información solicitada, fundamentado en que ésta se encuentra en un proceso de investigación, sin embargo, no específica que proceso, autoridad o número de expediente refiere, además, que tampoco se desprende que la unidad administrativa que conserva la información establezca, estos parámetros para su clasificación”, señala el documento.
“También, en el punto décimo, del citado acuerdo de reserva, hace alusión a que la información solicitada, corresponde a información de un servidor público, cuando no es así, ya que, es bastante claro lo que se solicita, tal como se puede ver de la parte conducente del referido acuerdo: Además, el sujeto obligado actúa de manera dolosa, porque la información solicitada, es información pública, que se encuentra sujeta a ser pública de carácter obligatoria”.
“Para ello cabe hacer mención del numeral 97, fracción II, de la legislación local, que impone la obligación a los Municipios, que aparte de lo señalado en el diverso 95, y 96 de la citada norma, deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: Las actas de sesiones de cabildo, los controles de asistencia de los integrantes del Ayuntamiento a las sesiones de cabildo y el sentido de votación de los miembros del cabildo sobre las iniciativas o acuerdos”, subraya.
“Es por ello, que no se cumple debidamente con los lineamientos en materia de clasificación, además, con ello pretende burlar la transparencia, a través de estos métodos dilatorios, que lo único que denotan es la opacidad en la que se encuentra el Municipio, al no querer revelar a la ciudadanía lo que se debate y aprueba, en las sesiones del Cabildo, y lo que es de interés común para todos, como lo es, observar en todo momento el proceso para la desafectación de 19 predios en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León aprobado en la sesión celebrada el día 30 de mayo de 2025”, manifestó Miguel Lechuga en el oficio.
Respecto a la respuesta a la declaración de inexistencia de información el Diputado albiazul presentó sus argumentos:
“Cabe destacar en cuanto a este punto, que la unidad administrativa que dio atención a la solicitud, fue la Dirección General Técnica de la Secretaría del Ayuntamiento del Municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Es por lo cual, no me encuentro conforme con la declaración de inexistencia de información que precisa, en primera instancia, porque no cumple con los parámetros establecidos en los numerales 163 y 164 de la Ley local de transparencia, y para ello basta que no acompañaron ni el acta de búsqueda, así como tampoco, la confirmación del Comité de Transparencia de ese sujeto obligado”, indicó.
Después de las mesas de trabajo y como parte del proceso para enriquecer la Nueva Ley de Educación, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Perla Villarreal Valdez, encabezó la primera preconsulta en la que participaron personas con discapacidad.
A la reunión de trabajo acudieron la Secretaria de Educación, Sofíaleticia Morales Garza; y la Directora del Centro de Estudios Legislativos del Congreso local, María Angélica Pérez Rivera.
“Tenemos que tener consultas públicas en todos los artículos que involucran temas de inclusión y de discapacidad en todas las ramas, y lo que queremos es que esta ley esté lo bastante dirigida, atendida y desmenuzada para poderla socializar de la mejor manera con todas las personas involucradas en estos temas”, apuntó en entrevista la legisladora del PRD.
“Hoy se lanza esta preconsulta, la siguiente semana empezarán las mesas de trabajo ya dirigidas a cada asociación, es muy bueno tener este tipo de reuniones porque nos sensibiliza, nos abre el panorama y nos enfocamos a lo que realmente necesita la gente”, agregó.
Villarreal Valdez destacó que se convocó al Consejo de Personas con Discapacidad en la entidad, y a diversas asociaciones de discapacidad visual, sordomudos y personas con espectro autista.
“Lo que queremos es que esto pueda tener un impacto positivo y lo que posteriormente se estará realizando es socializar esta nueva Ley de Educación con fechas y horarios específicos, tanto de manera virtual como presencial para que todas las personas que viven la realidad, podamos ayudarlas”, manifestó.
Las consultas se realizarán de forma presencial durante todo el mes de julio, y se harán públicas a través de página de internet del Congreso del Estado de Nuevo León: www.hcnl.gob.mx