Aprueba Cabildo modernización de parquímetros

En sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento aprobó modernizar el sistema de parquímetros, así como una cuota especial para su implementación y un subsidio de tres horas a quienes lo usen por primera vez.

El proyecto incluye ir retirando el actual sistema de parquímetros de reloj en el primer cuadro de la ciudad, a fin de llevar una correcta administración y operación de los mismos.

Se instalarán estacionómetros digitales que operarán a través de una aplicación denominada KIGO donde los usuarios locales y foráneos, deberán dar de alta la placa de su vehículo.

En la sesión se autorizó que la tarifa base vigente de 2.50 pesos por hora, se sume a una cuota extraordinaria para consolidar el nuevo esquema que sería de 5.50 pesos por hora, para quedar en un total de 8 pesos.

Lo que se recaude se destinará, como lo establece la Ley, a sufragar la construcción de estacionamientos o la habilitación de equipamiento urbano, así como de infraestructura vial.

“La última vez que se actualizó la tarifa fue hace más de 23 años, fue en el año 2002. Y la tarifa de ocho pesos tiene que ver con el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones. Para efecto del manejo administrativo de la plataforma se redondea a ocho pesos, que es un tercio del valor promedio de los estacionamientos privados del primer cuadro de la ciudad”, mencionó el secretario de Finanzas, Antonio Martínez Beltrán.

Resaltó que en el primer cuadro existían 8,000 espacios para estacionarse, pero con el paso del tiempo y las afectaciones al equipo ahora sólo funcionan 5,300.

“En julio comenzaremos con esta etapa de modernización, con una campaña de comunicación que va a señalar no solamente cómo se baja la aplicación, los puntos afiliados para aquellas personas que no tengan la posibilidad de pagar en línea, con la nueva tarifa que incluye el subsidio de las tres horas”, detalló el Tesorero.

Los automovilistas tendrán la posibilidad de pagar a través de la mencionada aplicación en su teléfono móvil. La ampliación del tiempo para mantenerse estacionado también se hará en esa plataforma.

La ciudadanía que no tenga acceso a internet podrá pagar en negocios afiliados, donde tendrán que proporcionar el número de placa del vehículo. Recibirán un comprobante y el pago se registrará en tiempo real en el municipio.

RECONOCIMIENTOS MUNICIPALES

En otra parte de la sesión Síndicos y Regidores votaron a favor de entregar la medalla al mérito magisterial “Miguel F. Martínez” edición 2025 y un estímulo económico a 10 profesores del nivel básico en distintas categorías.

La premiación se realizará en la Sala de Cabildo en fecha y hora por definir.

De igual forma se autorizó lanzar la convocatoria para entregar la Medalla al Mérito de la Juventud Regia de este año, que será para ciudadanos menores de 29 años de edad, que hayan destacado en actividades culturales, artísticas, educativas, humanistas, de labores sociales, cívicas, deportivas o recreativas en Monterrey.

Los aspirantes podrán ser propuestos por cualquier persona física o moral, así como instituciones privadas u organizaciones de la sociedad civil, y se pueden realizar de forma digital en formato PDF al correo electrónico: postulacion.medallas@monterrey.gob.mx

El cargo Aprueba Cabildo modernización de parquímetros apareció primero en .

Propone Jesús Elizondo incentivos para usuarios de transporte mediante reciclaje

El diputado Jesús Elizondo presento una iniciativa a la Ley de Movilidad Sostenible de Accesibilidad y Seguridad Vial con el objetivo de establecer de manera permanente los incentivo para el transporte público mediante programas de reciclaje.

Se contempla que este programa sea accesible para todos por lo que se espera que se trabaje en colaboración con los municipios, así como, con el Estado.

“Es esencial no dejar de lado a los usuarios del transporte público, especialmente en estos momentos donde la movilidad y la economía familiar presenta grandes desafíos” Menciono el diputado Elizondo

La propuesta busca reducir el impacto ambiental que genera el mal manejo de los desechos en el Estado e invita a la sociedad a ser más participativa y colaborar con la separación y aprovechamiento de los residuos  reciclables.

“La creación de estos programas nos beneficia a todos pues el impacto que generan no solo es ambiental, también representa un apoyo directo a la economía de los ciudadanos” Afirmó el diputado local

Con esta iniciativa, se busca encaminar al Estado hacia una movilidad más sostenible, incluyente y solidaridad, mientras  al tiempo se promueve una cultura de reciclaje en Nuevo León.

El cargo Propone Jesús Elizondo incentivos para usuarios de transporte mediante reciclaje apareció primero en .

Propone Perla Villarreal que por ley se realice tamiz neonatal por oxímetro a todos los recién nacidos

Para salvaguardar la vida y la salud de los bebés, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, para que, por ley, se realice a los recién nacidos el tamiz neonatal cardiaco mediante oximetría de pulso.

La legisladora perredista detalló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud federal emitidos durante el 2021, en México, cada año nacen aproximadamente 18 mil bebés con alguna cardiopatía congénita, de los cuales alrededor del 25% requiere intervención médica urgente en los primeros días de vida.

“Se propone la incorporación del tamiz neonatal cardiaco mediante oximetría de pulso como una medida obligatoria en la Ley de Salud del Estado garantizando que todos los recién nacidos sean evaluados antes del egreso hospitalario”, apuntó.

“La implementación de este tamiz no es solo una recomendación médica, es un acto de justicia social, ya que, tendrá impacto inmediato en la reducción de la mortalidad infantil y en la mejora de la calidad de vida de la población”, manifestó.

La iniciativa que fue presentada durante la sesión de la Diputación Permanente contempla modificar un segundo párrafo de la fracción V Bis del artículo 25, de la Ley de Salud para el Estado.

Villarreal Valdez destacó que estados como Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas han incorporado la obligatoriedad del tamiz neonatal cardiaco en sus leyes estatales de salud.

“Las cardiopatías congénitas críticas (CCC) representan una de las principales causas de mortalidad neonatal, afectando a miles de recién nacidos cada año en México, ya que, la falta de una detección oportuna impide que los recién nacidos reciban tratamiento a tiempo, aumentando las tasas de complicaciones graves y decesos que podrían haberse prevenido con una acción simple, accesible y efectiva”, resaltó.

“El tamiz cardíaco neonatal mediante oximetría de pulso es una prueba sencilla, económica y no invasiva que ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para la detección temprana de cardiopatías congénitas críticas. Se trata de un procedimiento que, en menos de cinco minutos, permite identificar anomalías cardíacas graves y activar protocolos de atención inmediata que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, añadió.

Nuevo León debe sumarse a esta lista de estados que priorizan la vida y la salud de los recién nacidos, asegurando que todos los hospitales públicos y privados, cumplan con esta medida sin excepción, enfatizó Villarreal Valdez

El cargo Propone Perla Villarreal que por ley se realice tamiz neonatal por oxímetro a todos los recién nacidos apareció primero en .

Como lo advertí, el modelo de pago por kilómetro era perjudicial para la gente: Lorena de la Garza

La diputada Lorena de la Garza, presidenta del Congreso del Estado de Nuevo León, se pronunció tras el reciente anuncio del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, de abandonar el modelo de pago por kilómetro recorrido en el sistema de transporte y regresar al esquema tradicional de pago por pasajero.

“Desde el inicio señalé que lo importante no era pagar por kilómetros recorridos, sino por personas transportadas. Este cambio confirma lo que advertimos: fue una ocurrencia más que no funcionó. Y lo más grave es que esperaron hasta que el sistema estuviera colapsado para reconocerlo”, declaró la legisladora.

Lorena lamentó que el gobierno de Samuel García haya implementado una política fallida sin escuchar a los expertos, a la ciudadanía ni a las voces que piensan diferente. “No han entendido que el poder es para servir a la gente, no para beneficiarse entre ellos. Han gobernado con improvisación, encerrados en su burbuja, y las consecuencias las pagan las familias”, expresó.

La diputada recordó que al momento de aprobar el modelo de pago por kilómetro, advirtió desde el Congreso que al eliminar los subsidios y sin un incentivo real para los concesionarios, los camiones saldrían de circulación. “Y así fue. La crisis de transporte se agravó, y miles de usuarios quedaron varados día tras día”, agregó.

“Lo lamentable es que el gobernador nos vendió un ‘nuevo Nuevo León’, pero se alejó de los problemas de las familias, olvidó su compromiso con la gente y usó el poder para servirse a sí mismo. Las familias de Nuevo León no merecen tener el transporte más caro y la peor movilidad del país”, concluyó.

Lorena de la Garza reiteró su compromiso con una movilidad digna, eficaz y centrada en las personas. “Seguiré alzando la voz cada vez que se impongan medidas que lastiman a la ciudadanía. Porque Nuevo León merece estrategia, no ocurrencias.”

El cargo Como lo advertí, el modelo de pago por kilómetro era perjudicial para la gente: Lorena de la Garza apareció primero en .

Proponen Jesús Elizondo y Grecia Benavides infraestructura turística comunitaria rumbo al Mundial 2026

El diputado morenista Jesús Elizondo presentó este martes una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado, para crear el Programa de Infraestructura Turística Comunitaria. El legislador señaló que “la celebración del Mundial en nuestro estado debe ir más allá de los estadios, debe transformar positivamente las calles, las plazas y los espacios públicos de las comunidades que recibirán visitantes y que, en muchos casos, hoy carecen de la infraestructura más básica”.

La propuesta legislativa busca establecer un programa permanente que canalice recursos turísticos hacia obras con impacto social directo: señalética turística, rutas peatonales seguras, baños públicos, espacios culturales y accesibilidad para personas con discapacidad. Estas acciones estarían enfocadas principalmente en zonas aledañas al Estadio BBVA, el centro histórico de Monterrey y otros puntos de interés, con fuerte participación vecinal y coordinación interinstitucional.

La diputada Benavides subrayó que “esta es una gran oportunidad para que el turismo se convierta en un instrumento de desarrollo social y justicia urbana, y no solo en un escaparate para inversionistas. Las comunidades anfitrionas también deben ser protagonistas y beneficiarias del Mundial”.

La iniciativa toma como referencia modelos internacionales como el programa Barrios Turísticos de Medellín, Colombia, y experiencias nacionales como la rehabilitación barrial ocurrida en CDMX durante el Mundial de 1986.

El cargo Proponen Jesús Elizondo y Grecia Benavides infraestructura turística comunitaria rumbo al Mundial 2026 apareció primero en .

Fortalecen Guadalupe y Estado atención a víctimas

Para brindar una atención más cercana y eficaz, se instaló una oficina de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas en el Centro Integral para Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalupe, (CINNA), en donde el personal brindará asesoría jurídica, atención psicológica y de trabajo social a las víctimas de delitos.

El Gobierno de Guadalupe y La Secretaría General de Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, firmaron un convenio para fortalecer la atención a personas víctimas de delito y violaciones a derechos humanos en el municipio de Guadalupe.

“Lo mínimo que le podemos ofrecer como autoridad a un ciudadano es abrazarlo, sobre todo en los difíciles momentos que puede estar atravesando, si un niño está maltratado, si una mujer es maltratada, sí un adulto mayor es víctima de violencia y no tiene a dónde ir a pedir ayuda a centros como este, entonces estamos mal como sociedad”, señaló Héctor García, alcalde de Guadalupe.

Este convenio tiene como objetivo principal coordinar de manera efectiva la atención integral a víctimas mediante la canalización adecuada a sus denuncias, creación de espacios seguros, apoyo a menores en situación de orfandad por feminicidio e intercambio de información para atención integral.

En el evento, estuvo presente el Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, quien destacó el fortalecimiento del trabajo interinstitucional entre Estado y municipio para apoyar a las víctimas.

El cargo Fortalecen Guadalupe y Estado atención a víctimas apareció primero en .

Da Municipio de Monterrey rehabilitación total a Plaza La Purísima

El Gobierno de Monterrey rehabilitó de forma integral la Plaza La Purísima con el fin de que retome su vocación de ícono de la ciudad, punto de referencia y centro de paseos y reuniones. El alcalde Adrián de la Garza supervisó los trabajos realizados por la Secretaría de Servicios Públicos los cuales incluyeron siembra de árboles con su respectivo sistema de riego; colocación de nuevas luminarias, nomenclaturas, reparación de jardineras y muchos otros.

“Les puedo decir que renovamos todas las áreas verdes, todos los árboles que estaban secos fueron retirados y reemplazados por nuevos árboles a los que les vamos a dar el mantenimiento correspondiente; se rehabilitaron todas las bancas, el alumbrado público, están funcionando los bebederos y la emblemática fuente”, anunció el munícipe.

“Así como lo estamos haciendo aquí en la Plaza La Purísima lo estamos haciendo con cada uno de los espacios públicos que tiene la ciudad de Monterrey, las plazas, los parques, lo hicimos como compromiso de campaña, lo estamos haciendo como administración, el objetivo es lograr que cada espacio de Monterrey sea limpio, seguro y agradable”.

Mayela Quiroga, titular de Servicios Públicos, explicó que se puso especial interés en las áreas verdes, donde además de especies nativas se colocaron palmeras, se retiraron 47 árboles secos y se sembraron más de 4,700 plantas.

El espacio funcionó por años como uno de los pulmones del primer cuadro de esta capital, pero la sequía y la falta de mantenimiento de los últimos años lo afectó.

La Purísima cuenta de nuevo con sombra natural que disfrutarán los paseantes, o quienes acudan al sector a consumir los tradicionales elotes o troles en vaso.

Ahora toda la plaza puede ser utilizada como “selfie point” e incluso para sesiones fotográficas de eventos sociales.

Acompañaron al alcalde en el recorrido su esposa y presidenta del DIF, Gaby Oyervides; la diputada local Perla Villarreal; los secretarios de Administración Marcelo Segovia y de Participación Ciudadana, Rafa Ramos, así como los directores del DIF, Ivonne Álvarez y de Parques y Jardines, Ricardo Maldonado.

El cargo Da Municipio de Monterrey rehabilitación total a Plaza La Purísima apareció primero en .

Inicia programa “Transformando Monterrey 2025”

El alcalde Adrián de la Garza puso en marcha este miércoles una nueva edición del programa “Transformando Monterrey”, una estrategia transversal que involucra a la mayoría de las secretarías municipales para mejorar el entorno urbano y fortalecer el tejido social en los barrios de la ciudad.

Acompañado por su esposa y presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, el edil encabezó la intervención integral que contempla pintar aproximadamente 14,000 fachadas en distintas colonias, comenzando en la Independencia.

 “Vamos a pintar las casas, pero también queremos ver cuáles son las necesidades, en qué podemos colaborar y ayudar para hacer una mejor comunidad, para que ustedes estén mejor, eso es lo que busca el programa Transformando Monterrey”, afirmó el alcalde durante su mensaje.

La estrategia contempla una inversión de 50 millones de pesos e incluye acciones para intervenir un promedio de 250 viviendas por semana, para abarcar en total hasta un millón de metros cuadrados de pintura, como parte del esfuerzo por renovar visual y emocionalmente los espacios públicos.

“Vamos a lograr que Monterrey tenga una imagen muy diferente en el primer cuadro de la ciudad, en la Independencia, en la zona norte de la ciudad, en la zona sur… queremos un Monterrey limpio y transformado, en eso vamos a trabajar y, por supuesto, con mucha seguridad”, agregó.

El propósito principal del programa es dignificar las colonias, revitalizar el sentido de pertenencia comunitaria y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de habitar en entornos cuidados, seguros y con identidad.

Al arranque del programa asistió el jefe del Gabinete, Fernando Margain; además de los secretarios de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; de Obras Públicas, Nazario Pineda; de Seguridad y Protección a la Ciudadanía, Eduardo Sánchez; de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón; y de Servicios Públicos, Mayela Quiroga, además de otras autoridades municipales, vecinos, y representantes de la sociedad civil organizada.

El cargo Inicia programa “Transformando Monterrey 2025” apareció primero en .

Entrega Municipio de Monterrey donativo anual por 6 mdp a la Cruz Roja

El alcalde Adrián de la Garza entregó un cheque por seis millones de pesos al delegado y presidente del consejo local de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Fernández Sepúlveda, resultado de la Colecta 2024 a favor de la institución.

El donativo es parte del compromiso institucional de apoyar la labor humanitaria que realiza esta organización en favor de las y los regiomontanos.

“Estamos haciendo entrega de seis millones de pesos correspondiente al apoyo que da el municipio de Monterrey a la Cruz Roja y es de 2024, todavía falta el de 2025, más aparte la colecta”.

“Hay un compromiso muy fuerte de toda la comunidad por fortalecer y seguir fortaleciendo la Cruz Roja que, esperemos nunca necesitarlo, pero si la llegamos a necesitar, pues que sea con un servicio de calidad como lo hacen, pero sobre todo que tengan los recursos que se requieren”, dijo el munícipe.

El recurso será destinado principalmente a la operación de ambulancias, un servicio esencial que permite brindar atención oportuna en situaciones de emergencia.

La Cruz Roja en Monterrey atiende en promedio, una urgencia cada siete minutos. Tan solo en el último año, la institución proporcionó 45,616 servicios médicos, realizó más de 27,000 traslados gratuitos de urgencias y capacitó a más de 8,000 niños y adolescentes en temas de prevención. Así mismo, benefició a más de 7,000 con la formación en primeros auxilios y brigadas comunitarias.

Con esta entrega, el Gobierno de Monterrey reitera su reconocimiento y respaldo a la Cruz Roja, al tiempo que reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones que velan por la salud y seguridad de la ciudadanía.

El cargo Entrega Municipio de Monterrey donativo anual por 6 mdp a la Cruz Roja apareció primero en .

Arranca Adrián de la Garza obras del Circuito Vial Huajuco con inversión de 650 mdp

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, dio el banderazo de inicio a las obras del Circuito Vial Huajuco, una importante intervención urbana que busca mejorar la movilidad al sur de la ciudad, particularmente en la congestionada Carretera Nacional. La inversión destinada es de 650 millones de pesos y se espera que la obra esté concluida en un plazo de nueve meses.

Durante el arranque, el edil destacó que este proyecto no solo está enfocado en ampliar la capacidad vehicular, sino en brindar un entorno urbano integral que beneficie a peatones y ciclistas. El circuito incluye banquetas de cuatro metros de ancho, arborización con cerca de 1,500 árboles, alumbrado público y un puente superior vehicular de 420 metros lineales a la altura de la avenida La Rioja.

Además del puente principal, el Circuito Vial Huajuco contempla otras obras clave como la conexión vial de 550 metros lineales de la avenida Acueducto, un puente inferior vehicular entre la Carretera Nacional y la avenida Palmares, y la construcción de un cuarto carril en la Carretera Nacional desde Esfera hasta La Estanzuela, con una longitud de 1,350 metros.

El alcalde subrayó que, a diferencia de intervenciones pasadas que solo atendían la circulación norte-sur, esta obra atiende el flujo de sur a norte, considerando puentes, áreas verdes y pasos peatonales. “No nada más estamos haciendo calles, también estamos haciendo espacios peatonales, para ciclistas y áreas verdes; esto va a ayudar mucho a la movilidad de esta zona”, afirmó De la Garza.

El inicio de los trabajos contó con la presencia del secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, y la diputada federal Anita González, quienes acompañaron al alcalde en el arranque simbólico, mientras maquinaria pesada comenzaba la remoción de terrenos. Según De la Garza, la mejora de la infraestructura también impactará positivamente el valor patrimonial de viviendas y negocios de la zona.

El cargo Arranca Adrián de la Garza obras del Circuito Vial Huajuco con inversión de 650 mdp apareció primero en .

Salir de la versión móvil