Promueve Jesús Elizondo comercio y colaboración migratoria Nuevo León- Texas

Durante su visita a Austin, Texas, el diputado Jesús Elizondo, presidente de la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo del Congreso del Estado de Nuevo León, acudió a una conferencia organizada por el Business Texas Executive donde se dieron cita diversas cámaras empresariales.

Elizondo tuvo la oportunidad de participar en un panel en conjunto con dos senadores estatales, el Senador Cesar Blanco de El Paso y la Senadora Sarah Eckhardt de Austin, donde no dejo pasar la oportunidad para hablar sobre el tema migratorio, así como de la fuerza laboral y la colaboración comercial entre México y Estados Unidos, destacando la relación entre el estado de Nuevo León y Texas.

El diputado local recalcó una visión integradora para América del Norte, siguiendo la línea de los planteamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum quien ha hecho reiterado que México y Estados Unidos son pueblos hermanos y hay que seguir trabajando en conjunto, siempre respetando la soberanía, para consolidar a América del Norte como una de las regiones más competitivas del mundo.

Se sostuvo una reunión en la que también acudió el diputado local Jesús Elizondo con la asociación Tech Ranch Texas quienes son líderes en startups tecnológicas, dónde se llevó a cabo un intercambio de experiencias, dado que Nuevo León un estado que sigue trabajando en el tema.

Asimismo, tuvo la oportunidad de platicar con el Cónsul Humberto Hernández Adán, cónsul general de México en Austin, quién compartió algunos de los retos a los que se están enfrentando los consulados mexicanos en Estados Unidos.

 Finalmente, el diputado Jesús Elizondo busca dejar de lado las diferencias migratorias entre países e incrementar el intercambio cultural y económico entre ambas regiones, es por eso que asistió a una reunión con el World Affairs Council de la ciudad de Austin Texas, donde se abordaron estrategias para fortalecer el intercambio académico, cultural y social.

“Texas y Nuevo León son socios estratégicos y deben seguir avanzando juntos en una agenda binacional que beneficie a ambas poblaciones”, afirmó Elizondo.

El cargo Promueve Jesús Elizondo comercio y colaboración migratoria Nuevo León- Texas apareció primero en .

Escobedo y UANL firman alianza para capacitar a servidores públicos

Con el objetivo de mejorar la eficiencia gubernamental y fortalecer la capacidad institucional, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, firmó una alianza estratégica con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para capacitar y profesionalizar a los servidores públicos del municipio.

Durante el acto, Mijes destacó que esta colaboración responde al llamado de construir una democracia que dé resultados tangibles a la ciudadanía. “Se necesitan funcionarios que sepan lo que hacen, que trabajen con seriedad y sin estridencias. Queremos un gobierno que realmente funcione”, enfatizó. La alianza, que cuenta también con el apoyo de otras universidades del estado, contempla programas de formación continua y actualización para el personal del municipio.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán, celebró esta iniciativa como un ejemplo de cómo la colaboración entre sociedad, gobierno y academia puede generar cambios positivos. “Este acuerdo representa un ganar-ganar. Se actualiza el conocimiento y se fortalece el servicio público”, señaló. La propuesta será presentada en la Mesa de Coordinación Metropolitana, presidida por Mijes, con la intención de invitar a otros municipios a sumarse al proyecto.

El cargo Escobedo y UANL firman alianza para capacitar a servidores públicos apareció primero en .

UANL presenta Alere 2025: vino universitario 100% hecho en casa

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) presentó la nueva edición de su vino tinto Alere, elaborado íntegramente por el Centro de Investigación de Producción Agropecuaria (CIPA), ubicado en el municipio de Linares, en el marco del evento Vendimia 2025. La producción de este año marca un hito, al ser la primera cosecha vinificada completamente en instalaciones universitarias, desde el cultivo de la uva hasta su fermentación y embotellado.

Durante la celebración, se ofreció una experiencia integral que incluyó muestra gastronómica, artística y de emprendedurismo regional, en la que participaron docentes y estudiantes. El rector de la UANL, Santos Guzmán, destacó que este proyecto refleja el modelo de vinculación de la Universidad, al conjuntar docencia, investigación, innovación y servicio a la comunidad.

“Esta celebración consolida un modelo universitario que vincula la docencia, investigación, ciencia e innovación para impulsar el desarrollo de esta región y formar profesionales con alto sentido ético, técnico y humano”, expresó Guzmán, tras recorrer los viñedos universitarios.

El director del CIPA, Nelson Manzanares Miranda, informó que el viñedo experimental cuenta con aproximadamente seis mil plantas, y que desde 2023 la UANL opera una bodega con tecnología de punta. Esta infraestructura permite tanto la formación académica como la colaboración con productores locales para la elaboración de vino de alta calidad.

Durante la degustación, la sommelier Claudia Juárez Treviño describió a Alere como un vino limpio, brillante y de color ciruela, con complejidad aromática derivada de su proceso de añejamiento en barrica durante ocho meses.

Además del tinto Alere, se presentó por primera vez un vino blanco Chenin Blanc, ideal para maridar con canapés y quesos frescos. También se incluyó una mezcla de uvas Shiraz y Tempranillo, de sabor suave y frutal, perfecta para acompañar platillos de la cocina regional mexicana.

El proyecto vinícola de la UANL continúa consolidándose como una plataforma académica, científica y de desarrollo regional con gran proyección.

El cargo UANL presenta Alere 2025: vino universitario 100% hecho en casa apareció primero en .

Por qué las luciérnagas están a punto de desaparecer

Las luciérnagas requieren de mucha oscuridad para su apareamiento, un proceso que es afectado por la contaminación lumínica de las urbes.

Las luciérnagas están a punto de desaparecer, la población de estas ha disminuido considerablemente alrededor del mundo; hoy es casi imposible encontrarlas en los entornos urbanos. Hay quienes creen que las generaciones actuales somos las últimas en tener la oportunidad de verlas en vivo.

Paradójicamente, aquello que está incidiendo directamente en que sus poblaciones sean cada vez menores es precisamente la luz que invade sus hábitats, esto porque la bioluminiscencia que emiten tiene una función vital en cada una de las etapas de su desarrollo.

La bioluminiscencia de las luciérnagas tiene una función desde que son huevos, pupas y larvas, pues funciona como instrumento protegerse de otras especies que podrían ser depredadoras; además, durante la reproducción, funciona para el intercambio de mensajes lumínicos entre los individuos de una colonia de luciérnagas.

De tal manera que el exceso de luz artificial en sus hábitats, sumado al cambio climático, las sequías y el aumento de la temperatura terrestre, inciden en la disminución de la población de estas.

Las luciérnagas están a punto de desaparecer

Las luciérnagas están a punto de desaparecer y esto va generar un desequilibrio más en el medio ambiente, porque con ellas también desaparecería una cadena alimenticia que favorece a un control natural que implica a otros insectos como caracoles, babosas y demás insectos.

Sin el cortejo nocturno de las luciérnagas adultas, las comunidades humanas que ahora dependen del entomoturismo se verán afectadas, y con la desaparición de polinizadores nocturnos, muchas plantas nativas y de cultivo dejarán de producir frutos. Estos son apenas algunos ejemplos de las contribuciones que la naturaleza provee a los seres humanos y que estamos perdiendo cada vez que una especie se extingue.

Cisteil Pérez y Luis Felipe Mendoza Cuenca
La extinción global de las luciérnagas. Nexos, 2022.

En el artículo de la periodista Edith González para Wired, señala que México es el segundo país en el mundo con mayor diversidad de luciérnagas en el mundo, con al menos 300 especies.

La científica Cisteil Pérez explicó para dicho artículo que las luciérnagas requieren de mucha oscuridad para su apareamiento, un proceso que es afectado por la contaminación lumínica de las urbes.

El Santuario de las Luciérnagas

El Santuario de las Luciérnagas es una reserva natural que se encuentra en el estado de Tlaxcala, un área boscosa de 200 hectáreas en donde, durante los meses de junio y julio, es posible observar una gran población de luciérnagas.

Se estima que en América del Norte existen al menos 132 especies de luciérnagas, de las cuales, 18 se encuentran en peligro de extinción.

En Tlaxcala hay 26 santuarios autorizados en donde se busca preservar a este insecto, que los últimos estudios han comprobado, tiene mayor injerencia en la vida humana de la que se pensaba, pues es un factor importante en el control de los ecosistemas.

Mafias inmobiliarias provocan repunte en casos de despojo

Las mafias inmobiliarias han acelerado su paso en los últimos meses en Nuevo León, lo que ha provocado un incremento en los casos de despojo e invasión de propiedades.

Las mafias inmobiliarias han acelerado su paso en los últimos meses en Nuevo León, lo que ha provocado un incremento en los casos de despojo e invasión de propiedades.

Estas mafias de “cuello blanco” incurren en una serie de delitos para despojar de una propiedad, desde la falsificación de documentos hasta delincuencia organizada.

En algunos casos, aseguran expertos, se involucra personal ya sea del interior de las notarías o del Registro Público de la Propiedad.

En los meses de enero a mayo de 2025, el delito de despojo se ha incrementado en un 3.5 por ciento, informó la semana pasada el Fiscal Javier Flores.

Ante el Congreso local, la Fiscalía General de Justicia reveló que han detectado bandas locales de “cuello blanco” dedicadas al despojo de inmuebles en la zona conurbada y metropolitana de Monterrey.

Manifestó que este delito se da con mayor frecuencia en municipios como García y Juárez, y que los delincuentes tienen un modus operandi trazado para afectar a la población.

Por su parte, el diputado Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso comentó que se realizó una mesa de trabajo para ver qué modificaciones se deben hacer en la ley para detener este tipo de delitos.

Como ejemplo de la forma en qué operan estas bandas criminales, está el caso de una familia de Monterrey, con una propiedad en Santa Catarina, misma que fue adquirida como inversión y que no ha sido habitada por sus propietarios.

Hasta abril, solo en Monterrey se tiene registrada una cantidad de 99 casos de despojo de inmuebles; nueve en Santa Catarina; 59 casos en Juárez y 28 incidencias en el municipio de García, de acuerdo con datos de la Fiscalía.

¿Cómo operan las mafias inmobiliarias?

El año pasado, relató uno de los integrantes de esta familia, al acudir al domicilio, se percataron que estaba habitado por una pareja de la tercera edad, quienes aseguraron haber adquirido el inmueble a un “despacho de abogados”.

Se presentó la denuncia y a los pocos días, inició un juicio que hasta la semana pasada continuaba. El mismo “despacho” que revendió la propiedad se hizo cargo de la defensa de los nuevos habitantes, sin embargo, a los pocos días de iniciado el juicio les abandonó.

Dentro de las diligencias para comprobar la propiedad del inmueble, los afectados notaron que se habían utilizado documentos extraídos del Registro Público de la Propiedad, y que sobre ellos se efectúo la operación.

Incluso, detalló la persona afectada, hubo falsificación de firmas, para hacer parecer que los propietarios originales estaban de acuerdo con la operación de venta.

Esto coincide con las versiones de las autoridades que, durante la reunión en el Congreso local, detallaron que estos grupos de delincuentes se componen de empresarios, abogados y hasta en complicidad con personal de las notarías.

Verficar datos del vendedor

Por tal motivo, Juan Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Nuevo León, dijo que al momento de participar en una operación de compra – venta de inmuebles, se debe verificar la identidad del comprador como primer paso.

En segundo término, se recomienda verificar el estado legal del inmueble, libre de gravamen, que se cuente con la posesión quien comercia.

Y cuanto alguna persona es víctima de despojo, debe asesorarse jurídicamente presentar la denuncia y continuar con el proceso hasta que le restituyan la posesión.

“No es que haya habido un incremento en los despojos, ha habido un incremento en denunciarlos. El caso de Doña Carlota impulsó a la gente a asesorarse y a denunciar”, dijo.

Declaró que los despojos son una constante, pero la cultura de la denuncia hasta ahora no había llevado el mismo ritmo.

“Precios atractivos”

El presidente de AMPI declaró que los estafadores suelen detectar propiedades que se encuentran deshabitadas, toman fotografías de estas y las publican con precios muy atractivos.

“Ese precio atractivo, hace que caigan en el engaño”, comentó.

Dijo que en ocasiones, los estafadores pueden estar relacionados con personal de las notarías y que les facilitan documentos para cometer la estafa.

Y que depende del tipo de fraude que pretendan cometer lo que determina si lo hacen en complicidad o de manera solitaria.

“Sí, la ley contempla (cuando hay complicidad) que es delincuencia organizada”, detalló.

Fraudes por Airbnb

 Escobedo dijo que se tiene identificado una nueva forma de estafa inmobiliaria a través de Airbnb.

Detalló que consiste en que una persona renta un espacio que se encuentra disponible en la plataforma, toma fotografías del interior y exterior del inmueble, posteriormente, los publica como si se tratara de una propiedad en venta.

Ante la publicación, quienes se interesan en éste, sin saber que están tratando con un estafador, acuden a ver el sitio mientras se encuentra rentado; acto seguido les piden un depósito o entrega de dinero en efectivo para “separar” el inmueble.

Mientras las autoridades reconocen la existencia de mafias de “cuello blanco” que actúan desde notarías, registros públicos e incluso plataformas digitales, las víctimas enfrentan largos y costosos procesos legales para recuperar su patrimonio.

Ante este panorama, expertos y legisladores coinciden en la urgencia de fortalecer el marco jurídico, fomentar la cultura de la denuncia y garantizar que el acceso a la justicia sea una realidad para todos los afectados.

Congreso local busca endurecer penas por despojo

El Congreso de Nuevo León busca endurecer las penas contra el delito del despojo, por lo cual se presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado.

La iniciativa propuesta por el diputado local Javier Caballero señala que se imponga hasta 18 años de cárcel a quien cometa este delito, lo mismo que se apliquen multa por hasta 27 mil pesos a quienes incurran en este ilícito.

¿Qué es el delito de despojo?

El delito de despojo consiste en la ocupación ilegal de un inmueble o el uso indebido de un derecho real que no le corresponde a la persona que lo hace. Este delito se configura cuando alguien toma posesión de un predio, lote o inmueble que pertenece a otra persona, ya sea por la fuerza, mediante violencia o con el uso de amenazas.

Elección judicial: el voto no garantiza independencia

La elección judicial de este 1 de junio es inédita, se espera una baja participación; pero los analistas aseguran que llegó para quedarse.

La independencia del Poder Judicial no está garantizada con la elección de jueces y magistrados de este 1 de junio, opinó el analista político José Fredman Mendoza.

Comentó que el hecho de que se vote no garantiza de ninguna manera que se mejore el trabajo del Poder Judicial.

“El voto no purifica las malas prácticas, porque imagínate, tendríamos poderes ejecutivos impolutos y diputados y senadores, pues casi santos”

“La eficiencia la efectividad, este la capacidad institucional no te la puede dar el voto”, comentó.

El también catedrático de la Universidad de Monterrey (UDEM) explicó que si bien, los puestos de jueces y magistrados ya eran un botín político antes de que abriera la posibilidad de elegirlos, ahora se amplía el margen de maniobra que para que otros actores incidan en la elección.

“Otros actores que quizás si se involucraban antes, pero de una manera más marginal, ahora tienen una posibilidad de ir formando ciertos cotos de poder para la composición del Poder Judicial”.

“Por ejemplo, los partidos políticos, las cúpulas o los grupos de los partidos, pues cada partido y cada grupo dentro de los partidos o cada facción dentro de los partidos”, agregó.

“Llegó para quedarse”

Asimismo, se mostró escéptico de que el abstencionismo logre que se dé marcha atrás a la elección judicial.

“La Constitución se reforma con las fuerzas políticas dentro del congreso, y mientras la oposición no tenga la capacidad para poder tener mayorías o para poder negociar esa reforma y ya selección va a ser una realidad, ya es una realidad y lo va a seguir siendo yo creo de aquí a unos buenos años”, comentó.

Detalló que el proceso electoral judicial tendrá que madurar conforme pase el tiempo, y hacer adecuaciones donde se necesite.

Agregó que se requiere repensar la forma actual de la elección judicial, sobre todo en la parte local.

“Hace falta pensarlo a nivel nacional porque aún vemos estados que no tenemos elecciones judiciales locales y creo que eso es un reto, pero también es una oportunidad para esta este nuevo proceso de elección del poder judicial que llegó para quedarse”, añadió.

Corregir para 2027

Criticó la forma en que actores ajenos a la elección se han involucrado, aunque al mismo tiempo, dijo que se presta como área de oportunidad para el 2027, y corregir los errores que se cometieron en esta.

Detalló que en particular son dos cosas en las que tendrían que mejorarse, primero en la reglamentación, y segundo, en cómo evitar que se involucren terceros.

“Ha habido un montón de denuncias, ha habido una serie de injerencias de actores, que en principio no deberían de estar involucrados”.

“Las reglas del juego no están claras, en un proceso ordinario, al menos son tres meses donde la institución electoral tiene que mostrar las reglas en el caso de la elección judicial, y aquí no fue así”, dijo.

Detalló que, como cada elección, se trata de un proceso participativo, cuyas reglas son los pilares en los que se sustenta, por lo cual, los organismos involucrados tendrán que esforzarse por mejorar la parte de la participación ciudadana.

Casas abandonadas en el Centro de Monterrey: un problema que crece

Se calcula que en las calles que componen el centro de la ciudad, hay alrededor de 11 mil 600 vivienda, de las cuales 2 mil 800 están deshabitadas, de acuerdo con datos presentados en el Plan Maestro del Centro Metropolitano del Municipio de Monterrey.

Las casas abandonadas en el centro de Monterrey se convierten en un foco de infección por la basura que se acumula en estos, o bien, se vuelven áreas de riesgo debido a son ocupadas por personas que suelen delinquir.

Se calcula que en las calles que componen el centro de la ciudad, hay alrededor de 11 mil 600 vivienda, de las cuales 2 mil 800 están deshabitadas, de acuerdo con datos presentados en el Plan Maestro del Centro Metropolitano del Municipio de Monterrey.

En este documento se expone que de las más de 100 mil personas que llegaron a vivir en el centro de la ciudad, hoy radican cerca de 23 mil personas, es decir, esta zona perdió más del 70 por ciento de sus habitantes en las últimas décadas.

“Llevando, inevitablemente, a una degradación de nuestro entorno”, señala el documento.

Un problema más que complejo

La diputada local por el PRI, Lorena de la Garza, explicó que se trata de un problema más que complejo, debido a que el municipio no tiene facultades para intervenir en estos inmuebles, por tratarse de propiedad privada.

Explicó que existe la intención del Ayuntamiento de tapiar los inmuebles, de manera que no ingresen personas a estos y los conviertan en basureros, puntos de consumo de drogas y otros fines.

“Son casas o propiedades que, en la mayoría de los casos, forman parte de la tercera generación de una familia, que pasan por diferentes problemas: o son terrenos intestados, que las familias se disputan los terrenos o gente que tiene la legal posesión, pero no la atiende”, explicó.

Explicó que estos inmuebles en abandono se convierten en polos de peligro, sobre todo para los vecinos que sí viven en el centro, quienes son la principal fuente de denuncia de estas situaciones.

Comentó que un reto es encontrar las facultades legales para que las autoridades puedan intervenir en estos inmuebles, de manera que no puedan ser ocupados de manera ilegal.

De la Garza detalló que estas intervenciones requieren la participación de varias dependencias, tanto estatales, como municipales.

Por ejemplo, detalló, algunos terrenos abandonados tienen maleza y árboles que crecieron sin control, algunos de estos afectan a las viviendas contiguas; y aunque el municipio, a través de Protección Civil o Servicios Primarios, podría realizar la limpia, incurriría en una falta sin la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente.

Casas abandonadas en el centro de Monterrey, tema de propietarios y autoridades

En el análisis del Plan Maestro se detalla que se tienen identificados 231 lotes en el centro metropolitano, de los cuales 98 son vacíos urbanos que abarcan 8.24 hectáreas, y 133 son predios subutilizados con 32.75 hectáreas.

“Estos espacios, en su mayoría terrenos sin intervención o edificaciones en abandono o en uso parcial, ofrecen un gran potencial para su rehabilitación”, añade.

Al respecto, Pricila Dávila, presidenta de la Sociedad de Urbanistas de Nuevo León, dijo que este es un asunto en el que los dueños de los inmuebles o de los predios, deben involucrarse, no sólo de las autoridades.

“Es un tema donde los propietarios deben de apoyarse del municipio para realizar las acciones necesarias para recuperar, puede ser un programa temporal de apoyo del municipio”, indicó.

Plan Maestro olvidado

El Plan Maestro del Centro Metropolitano del Municipio de Monterrey fue una iniciativa de la administración de Luis Donaldo Colosio, el cual se tomaría como base para el planteamiento de Proyectos de Regeneración Urbana Sostenible (PURS).

“En un modelo de ciudad compacta y sostenible; el corazón de la ciudad debe tener un importante esfuerzo de recuperación, repoblamiento y revitalización. El trabajo será desde los barrios, con la ciudadanía y con la visión de todas y todos”, se explica en el proyecto.

Pese a que el Plan fue presentado como una de las acciones insignias de la administración anterior, el gobierno del alcalde Adrián de la Garza, a través de su área de comunicación, no aportó información sobre cómo es que se le da seguimiento a este proyecto, el cual considera estrategias hasta 2040.

Por otro lado, rescatar el centro no solo implica devolverle su población, sino también restaurar su valor histórico, cultural y social, señalan.

Las edificaciones con valor histórico que se tienen detectadas en el centro de la ciudad, incluyen 33 inmuebles patrimoniales, 104 catalogados por el INAH y  mil 081 por el INBAL, juegan un papel central en la identidad cultural de la ciudad.

¿Cuáles son las zonas con más casas abandonadas en el Centro de Monterrey?

La zona norte del municipio de Monterrey es la más afectada por inmuebles en condición de abandono.

Recientemente, un edificio ubicado sobre la calle Reforma, entre Zaragoza y General Zuazua, que era habitado por migrantes haitianos, fue desalojado por elementos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional.

La calle Carlos Salazar, desde el cruce con la avenida Félix U. Gómez, hasta la avenida José María Pino Suárez, es una de las que tiene más inmuebles en desuso, mismos que son utilizados por indigentes para pernoctar o drogarse.

Lo mismo ocurre con la calle Jerónimo Treviño, desde donde inicia hasta donde finaliza, son más de 10 inmuebles en desuso, sin contar aquellas que son perpendiculares a estas, donde también hay casas, edificios o baldíos abandonados.

Si bien los obstáculos legales impiden una intervención directa e inmediata, la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, las instituciones urbanas y los dueños de los inmuebles puede abrir camino hacia soluciones efectivas que prioricen la seguridad, el orden y la calidad de vida de quienes habitan en la zona.

Los especialistas ven como alternativas una serie de iniciativas como programas de apoyo municipal para propietarios, incentivos para la rehabilitación de predios y marcos legales más flexibles podrían marcar la diferencia entre la degradación urbana y una revitalización sostenible.

Nuevo museo de Frida Kahlo abrirá sus puertas en Coyoacán este septiembre

El nuevo museo de Frida Kahlo se prepara para abrir sus puertas en septiembre, el cual estará dedicado exclusivamente a la vida y obra de la pintora mexicana.

Promete convertirse en uno de los más importantes del país: el Museo Casa Kahlo. Esta nueva institución abrirá sus puertas en el emblemático barrio de Coyoacán, un lugar íntimamente ligado a la historia de la reconocida artista mexicana.

Ubicación del Nuevo Museo de Frida Kahlo

El museo estará ubicado en la Casa Roja, una residencia privada adquirida por los padres de Frida y que ha permanecido en manos de la familia por generaciones

. Gracias a una iniciativa de la arquitecta Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta de la artista y considerada su heredera más cercana, el inmueble fue donado para convertirse en un espacio museístico que rinda homenaje a la figura de Frida.

El proyecto de transformación de la Casa Roja en museo estuvo a cargo del Rockwell Group, una firma de arquitectura con sede en Nueva York.

El resultado será un espacio moderno que conservará la esencia del hogar familiar, ofreciendo al público una visión más íntima y personal del legado de Frida Kahlo.

“Este ha sido un sueño largamente acariciado por nuestra familia”, declaró Mara Romeo Kahlo.

“El legado de Frida le pertenece al mundo, pero comienza aquí: en esta tierra, en estas casas y en la cultura que la formó. El Museo Casa Kahlo nos permitirá contar nuevas historias, compartir secretos familiares, dar voz a nuevas generaciones y construir un futuro que honre su espíritu”, agregó.

Nuevo Museo de Frida Kahlo recorrerá dos espacios

Este nuevo museo se ubicará justo al lado de la famosa Casa Azul, la casa donde Frida nació, creció, vivió con Diego Rivera y murió.

Con la apertura de la Casa Roja, los visitantes tendrán la oportunidad única de recorrer dos espacios fundamentales en la vida de la artista, ampliando la experiencia cultural y emocional que rodea su figura.

El Museo Casa Kahlo aspira a convertirse en un punto de encuentro para estudiosos, admiradores y nuevos públicos interesados en la historia de Frida.

A través de exposiciones, archivos familiares y actividades culturales, este nuevo espacio ofrecerá una perspectiva renovada sobre la mujer, artista y símbolo universal que Frida Kahlo representa.

Con su apertura en septiembre, el Museo Casa Kahlo no solo enriquecerá la oferta museística de la Ciudad de México, sino que también reforzará el posicionamiento internacional de Frida como un ícono del arte, la identidad y la resistencia cultural.

Pinacoteca Nuevo León se va de Colegio Civil

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

La Pinacoteca Nuevo León dejará el espacio del Centro Cultural Colegio Civil para ser reubicada en el Centro de las Artes, en el Parque Fundidora.

La Pinacoteca, con su acervo de más de mil 700 piezas, estará en Colegio Civil hasta el 30 de mayo.

La Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) informaron que este movimiento beneficiaría tanto a la UANL como a la misma Pinacoteca Nuevo León.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, explicó a un medio local que este cambio permitirá que la institución aproveche los espacios con más actividades culturales y se piensa trasladar en su totalidad a la Casa del Libro de la UANL a esta sede.

También te puede interesar: Conarte presentará la exposición Cholombianos

El retorno de la Pinacoteca Nuevo León al Parque Fundidora

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

Fundada en 1991, tiene como misión preservar, investigar, promover y difundir el arte plástico y visual del estado, así como de la región noreste del país.

Con una colección permanente que supera las 1,500 obras, la Pinacoteca resguarda piezas de artistas emblemáticos de Nuevo León y del norte de México, como Gerardo Cantú, Federico Cantú, Ignacio Martínez Rendón, entre otros.

La colección abarca desde la pintura y la escultura hasta el arte contemporáneo y multimedia, ofreciendo una visión integral del desarrollo artístico en la región.

Además de su acervo permanente, la Pinacoteca se distingue por su programación de exposiciones temporales, tanto de artistas locales emergentes como de creadores nacionales e internacionales de renombre.

Entre lo local y lo global

Estas exposiciones permiten un diálogo entre lo local y lo global, posicionando a la Pinacoteca como un punto de encuentro para la reflexión crítica y la apreciación estética.

El edificio que alberga la Pinacoteca, una antigua nave industrial restaurada, combina la arquitectura funcional con un diseño contemporáneo que respeta la herencia industrial del Parque Fundidora.

Este entorno le brinda una personalidad única, integrando el arte con el patrimonio histórico de Monterrey.

La Pinacoteca de Nuevo León también realiza actividades educativas, talleres, visitas guiadas y programas comunitarios que buscan acercar el arte a todos los públicos, con especial énfasis en las nuevas generaciones.

De esta manera, la institución no solo conserva el legado artístico del estado, sino que también fomenta la creación y el pensamiento crítico entre sus visitantes.

Gorillaz celebra 25 años con una exposición inmersiva “House of Kong” en Londres

En estos 25 años, Gorillaz ha lanzado ocho álbumes de estudio y ha colaborado con artistas de renombre como Elton John, Grace Jones y Bad Bunny.

La icónica banda virtual Gorillaz, creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett, conmemora su 25º aniversario con una exposición inmersiva titulada “House of Kong”.

Este evento se llevará a cabo en la Copper Box Arena de Londres, del 8 de agosto al 3 de septiembre de 2025, y ofrecerá a los fans un recorrido único por la historia innovadora de la banda y su arte virtual.

Una experiencia inmersiva en el universo de Gorillaz

“House of Kong” invita al público a sumergirse en el mundo de Gorillaz, explorando las vidas y aventuras de sus miembros animados: 2D, Murdoc Niccals, Russel Hobbs y Noodle.

La exposición promete una mirada detrás de cámaras a la evolución de la banda, mostrando sus innovaciones musicales y su presencia virtual que ha cautivado a millones desde su debut en el año 2000.

Conciertos exclusivos para asistentes

Además de la exposición, quienes adquieran entradas tendrán acceso anticipado para comprar boletos a cuatro presentaciones en vivo exclusivas de Gorillaz, que se realizarán en el mismo recinto los días 29 y 30 de agosto, y 2 y 3 de septiembre de 2025.

Estos conciertos de cupo limitado ofrecerán una experiencia íntima con la energía característica de la banda.
Información de boletos y sede

Los boletos para “House of Kong” tienen un precio inicial de 25 libras y están disponibles a través del sitio web oficial del evento.

La exposición estará abierta todos los días de 10:30 a.m. a 10:00 p.m. en la Copper Box Arena, ubicada en el Queen Elizabeth Olympic Park, Londres, E20 3HB, Reino Unido.

Un hito en la historia de la música virtual

En estos 25 años, Gorillaz ha lanzado ocho álbumes de estudio y ha colaborado con artistas de renombre como Elton John, Grace Jones y Bad Bunny.

Su enfoque innovador en la música y las presentaciones virtuales les ha valido el reconocimiento de Guinness World Records como la banda virtual más exitosa de la historia.

“House of Kong” se presenta como un homenaje al impacto perdurable de Gorillaz en la industria musical, ofreciendo a sus seguidores una celebración inmersiva de su legado y una mirada hacia sus próximos proyectos.

Salir de la versión móvil