¡Con el patrimonio no! México exige detener venta de piezas arqueológicas en EU

La Galería Artemis, en Lousville, Colorado en Estados Unidos planea vender este 28 de marzo de piezas arqueológicas de culturas de México en una subasta, algo a lo que el gobierno mexicano ya se opuso oficialmente.

La Galería Artemis, en Lousville, Colorado en Estados Unidos planea vender este 28 de marzo de piezas arqueológicas de culturas de México en una subasta, algo a lo que el gobierno mexicano ya se opuso oficialmente.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rechazaron la subasta de piezas arqueológicas por la mencionada casa de subastas.

A través de un comunicado, se informó que especialistas del INAH elaboraron el dictamen sobre las piezas arqueológicas en cuestión, en el que examinaron las características de forma, estilo, materia prima, proporciones, acabados de superficie y estado de conservación de cada pieza.

“De él (el dictamen) se determina que 20 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos”, señala el comunicado.

Piezas arqueológicas del Preclásico y Posclásico

Entre las piezas se encuentran figuras zoomorfas, vasijas de barro modelado, espejos con incrustraciones de piedra verde, fragmentos de otras esculturas y tapas de braseros tipo teatro.

Estas piezas arqueológicas corresponde a los periodos del Preclásico (600 a. C. – 200 d. C) y Posclásico (1200 – 1500 d. C.) mesoamericanos, y que se vinculan a las culturas maya y teotihuacana, informaron las dependencias.

También te puede interesar: ¿No más cine de autor? A24 dará un giro a su estrategia comercial

Además, entre estas piezas arqueológicas también hay estilos escultóricos mexicanos denominados como Casas Grandes del norte de México, Occidente o de las Culturas del Golfo.

Inician procesos judiciales y diplomáticos

El Gobierno de México informó también que se iniciaron los procesos judiciales y diplomáticos correspondientes ante las autoridades nacionales e internacionales, con el interés de que las piezas arqueológicas sean repatriadas a territorio mexicano.

“Asimismo, autoridades de la Secretaría de Cultura enviaron una carta a la galería, exhortando a sus directivos de detener el ofrecimiento y la venta de dichas piezas”.

Secretaría de Cultura

Cine directo desde Japón en Monterrey

La Fundación Japón en México realizará una serie de proyecciones de cine japonés en Cintermex los días 6 y 7 de abril.

La Fundación Japón en México realizará una serie de proyecciones de cine japonés en Cintermex los días 6 y 7 de abril.

Estas proyecciones serán parte de la Expo Japón Monterrey 2024, que se llevará a cabo en esas mismas fechas.

Serán cuatro las películas que se proyectarán, el día 6 de abril, a las 13:30 horas se presentará la película Aristócratas, de la directora Yukiko Sode.

Esta película narra la historia de una chica llamada Hanako, originaria de uno de los barrios más privilegiados de Japón; y de Miki, otra chica de la misma edad, pero perteneciente a la clase trabajadora.

A las 16:45 horas, también del 6 de abril, se presentará la película El ladrón de llaves, obra del director Kenji Uchida. Se trata de una comedia donde dos personas, una de ellas actor desempleado y la otra, un empresario, intercambian sus vidas durante una confusión de pérdida de memoria.

Mientras que el domingo 7 de abril se presentará la película Sumos, los sucesores del Samurái, a las 12:00 horas. Esta película es obra del director Eiji Sakata, se trata del primer documental acerca de este deporte tradicional de Japón.

Más tarde, a las 14:30 horas del mismo domingo, se proyectará la película Time Scoop Hunter. The Movie, de Hiroyuki Nakao, en donde el periodista Yuichi Sawajima viaja al Japón del pasado para conocer a los héroes del perio Sengoku.

¿Qué es la Fundación Japón en México?


La Fundación Japón México es una iniciativa del gobierno japonés creada en 1972 con la finalidad de promover la cultura japonesa en el mundo.

La fundación realiza distintas actividades de intercambio cultural a nivel internacional, además de fomentar la amistad y comprensión entre los países.

También te puede interesar: Argentina en el próximo ciclo de Cinema Fósforo

La oficina de la Fundación Japón en México inició sus actividades en 1987, con el objetivo de realizar actividades de intercambio cultural.

La Fundación cuenta con oficinas centrales en Tokio, una representación en Kioto y cuenta con dos institutos de idiomas (Urawa y Kansai). Alrededor del mundo hay 25 oficinas en 24 países.

¿No más cine de autor? A24 dará un giro a su estrategia comercial

La empresa ahora buscará derechos para franquicias consolidadas, como la saga de la mítica pelicula Halloween.

A24, la productora y distribuidora de cine enfocada en películas independientes y de autor, dará un giro a su estrategia hacia producciones más comerciales.

A24 ha presentado producciones como The Witch, Uncut Gems, Heredeitary y Mindsommar.

La empresa ahora buscará derechos para franquicias consolidadas, como la saga de la mítica pelicula Halloween.

El medio The Wrap reportó que A24, a través de su director de adquisiciones, Noah Sacco, analizan realizar un alta inversión en propiedad intelectual.

Agregó que todo el ejecutivo explicó que todo el espacio del cine independiente está consciente que A24 necesita diversificarse hacia proyectos más comerciales para complementar su catálogo de películas de autor.

A24 ha incursionado en el cine documental, ha realizado adaptaciones como la nueva serie de televisión cuyo guión fue realizado por Paris Hilton.

Además, ha hecho adquisición de propiedades intelectuales como “Crystal Lake” y prepara nuevos proyectos de acción, como Civil War, bajo la dirección de Alex Garland.

The Wrap también señaló que A24 está en búsqueda de esta diversificación luego del fracaso comercial que significaron las producciones Waves, The Green King y Beau is Afraid.

También te puede interesar: Argentina en el próximo ciclo de Cinema Fósforo

“El negocio de los autores es un negocio arriesgado y de alto riesgo que no atrae a posibles compradores”, dijo un agente de cine a The Wrap.

A24 prepara comedia romántica

La productora de cine prepara una comedia romántica dirigida por Celine Song, llamada Materialists.

Esta película recibió excelentes críticas en el Festival de Sundance de 2023 y se perfila para ser uno de los mejores estrenos del 2024.

Hasta el momento no hay una fecha de estreno, pero se espera que sea en la segunda mitad del año.

Cartografías Sonoras o el trazo de mapas geográficos

Cartografías Sonoras es una propuesta para interpretar obras de diferentes compositores y compositoras mexicanas, así como del resto de América Latina.

El dueto de voz y arpa “Non Quartet Duetde música contemporánea e improvisación, conformado por Ariadna Bucio y Avrora Boreal, se presentará el próximo 11 de abril en el Auditorio del Centro Cultural Plaza Fátima.

Cartografías Sonoras es una propuesta para interpretar obras de diferentes compositores y compositoras mexicanas, así como del resto de América Latina.

El trabajo de Ariadna Bucio y Avrora Boreal se enfoca en en el trabajo de obras gráficas, y en la exploración de los recursos tímbricos del ensamble.

Recurren al uso de medios electrónicos, como loopers y otros objetos para trazar mapas los mapas geográficos.

Una explicación de las Cartografías Sonoras

Las cartografías sonoras son un instrumento gráfico que permite relacionar lugares y espacios a través del sonido.

También te puede interesar: Arte en Escena San Pedro 2024, conoce la programación

Los arquitectos Constanza Ipinza y Aldo Hidalgo Hermosilla, profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, explican que las cartografías sonoras identifican el sonido como:

“Una manifestación temporal que se difunde en el espacio pero que está captada por una experiencia perceptual e instrumental”.

UANL convoca a Concurso de Cómic-Historieta

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) convocó al Concurso de Cómic-Historieta UANL 2024.

La Secretaría de Extensión y Cultura y la Dirección de Desarrollo Cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) convocaron al Concurso de Cómic-Historieta UANL 2024, en el que podrán participar los estudiantes de todas las preparatorias y facultades de la institución.

La convocatoria está abierta a partir de este 25 de marzo y continuará así hasta el próximo 13 de mayo, cuando cierren las inscripciones.

La UANL informó que los participantes podrán presentar una obra realizada por uno o dos autores (guinista y dibujante), además que las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen. Asimismo, detalló que la técnica, temática y estilo serán libres.

La convocatoria completa puede leerse en el sitio de Cultura UANL, en el siguiente enlace:

Concurso de Cómic-Historieta UANL 2024.

También te puede interesar: Convocatoria para el Certamen de las Artes Visuales UANL 2024

Escándalo en la más prestigiosa escuela de arte de París por acusaciones de sexismo

La Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París se encuentra en medio de la polémica luego de que consfiscó y destruyó copias del libro recientemente publicado que contiene acusaciones de sexismo.

La Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París se encuentra en medio de la polémica luego de que consfiscó y destruyó copias del libro recientemente publicado que contiene acusaciones de abuso.

The ARTnews publicó que el libro, titulado Les Suffragettes de l’art, recoge la historia de mujeres que formaron parte de la famosa institución.


Señala que una segunda edición del libro será publicada sin las últimas dos secciones, una de ellas que hace referencia a “#MeToo years” y “A charter for gender equality”.

Añade que en una de las secciones removidas, se presentan las acusaciones de sexismo contra el director de Bellas Artes Jean Marc Bustamante, sobre presuntos actos de sexismo en esta prestigiosa escuela de arte de París.

Presuntamente, Marc dijo en una entrevista que “los hombres necesitan conquistar territorios, las mujeres encuentran un territorio y se quedan ahí; mientras que las mujeres buscan a un hombre, un hombre quiere a todas las mujeres”.

También te puede interesar: Argentina en el próximo ciclo de Cinema Fósforo

Por su parte, Bustamante dijo que esas declaraciones fueron hechas en 2005, y que fueron sacadas de contexto, como parte de una campaña de desprestigio contra él.

“Hace un mes me informaron que la escuela había decidido reeditar la obra sin los pasajes erróneos. Obviamente nunca pedí que lo mutilaran”.

Por su parte, Alexica Fabre, actual directora de la famosa escuela de artes, dijo al diario Le Monde que cuando el libro salió a la luz pública, surgieron muchas críticas, por lo que se tomó la decisión de retirar esos capítulos.

“Por lo tanto, tomamos la decisión rápidamente, probablemente demasiado rápido, de retirar este capítulo porque no teníamos ni el tiempo ni la posibilidad de informar de manera justa sobre este momento de la historia”.

Conarte recorre la historia de la pintoras mexicanas

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) realizará una plática en la que se recorrerá la herencia de las pintoras mexicanas.

La cita está fijada para el martes 26 de marzo a las 20:30 horas y será una charla en línea dirigida a todo público.

La charla es impartida por Diana Raquel Vallines Solís, no tienen ningún costo y únicamente se requiere previa inscripción.

También te puede interesar: Conarte: Convocatoria para participar en el Día Internacional de la Danza

Las personas interesadas en participar en esta charla, pueden inscribirse en el siguiente enlace: Inscripción a Mujeres Pintoras en México

En caso de que se requieran más informes sobre el tema, se pueden comunicar al área de Servicios Educativos de Conarte.

Expondrá MoMA obras de Joan Jonas hasta julio

El Museum of Modern Art (MoMA) presentará la exposición Joan Jonas: Good Night Good desde el 17 de marzo hasta el 6 de julio.

El Museum of Modern Art (MoMA) presentará la exposición Joan Jonas: Good Night Good desde el 17 de marzo hasta el 6 de julio.

Según el MoMA, la exposición es la retrospectiva más completa de la artista estadounidense, y que comprende más de 50 años de su carrera.

A través de un comunicado, el MoMA explicó que la exposición estará vigente en el Centro de Exposiciones Especiales Steven y Alexandra Cohen y se presenta una colección de obras creadas desde 1968 hasta la actualidad.

La exposición incluye una diversidad de pinturas, dibujos, fotografías, videos, instalaciones y performances; de las cuales, algunas han sido revisadas y reconfiguradas por el propio artista.

Exposición en el MoMA incluye una serie de cartas

Joan Jonas: Good Night Good Morning también presenta extensos materiales de archivo correspondientes, un canal de vídeos en línea y programas y proyecciones asociados organizados con motivo de la exposición.

“Ha sido emocionante reconsiderar obras antiguas y nuevas en cuanto a su relación con un
nuevo contexto. Estoy muy feliz de exponer la obra en Nueva York, en donde he vivido casi
toda mi vida”, dijo Jonas, quien ha trabajado muy de cerca con el equipo curatorial.

Jonas empezó su carrera como escultora y no fue sino hasta que participó en talleres con coreógrafos del Judson Dance Theater a fines de la década de 1960 que renfocó su práctica artística, experimentando con performance y tecnología. Organizada cronológicamente, esta retrospectiva destaca cuatro grandes temas que están presentes a lo largo de la obra multidisciplinaria de Jonas: performance, tecnología, literatura y ecología.

La exposición también resalta la manera en que Jonas usa su propia obra
como material de archivo, con cada proyecto construyendo sobre los que le preceden, con frecuencia transformando y escenificando obras en otros medios.

Argentina en el próximo ciclo de Cinema Fósforo

Abril con A de Argentina, es el nombre del próximo ciclo de Cinema Fósforo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El ciclo iniciará el próximo miércoles 10 de abril, con la presentación de la película Mundo Grúa (1999), de Pablo Trapero.

Mundo Grúa fue estrenada en Argentina en 1999, es el primer largometraje de Pablo Trapero. Se considera una de las 100 mejores películas de Argentina.

La película narra la vida de Rulo, un operador de grúas de cincuenta años, que lleva una vida llena de desilusiones; además que trata de sostener una relación con un hijo adolescente y siempre bajo la sombra amenazante del desempleo.

Leonera (Argentina, 2008). Es un filme dirigido también por Pablo Trapero; un drama en el que aborda la maternidad al interior de un reclusorio femenino.

También te puede interesar: Conarte abre convocatoria al Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico

La película causó expectación en Argentina debido a que fue filmada al interior de centros penitenciarios reales; además, participó en la competencia oficial del Festival de Cannes en 20028.

El ciclo finaliza con la proyección de Carancho (Argentina, Chile y Francia, 2010), de Pablo Trapero, protagonizada por el aclamado Ricardo Darín, que cuenta la relación de una médica y un abogado y cómo su vínculo sucedió mediante las víctimas de accidentes de tránsito. Se trata de una película de suspenso.

Vuelta al Pasado de Monterrey en el Museo Metropolitano

Si eres de las personas que no saldrán de la ciudad en estas vacaciones de Semana Santa, una opción para divertirse y conocer sobre el pasado de Monterrey, es visitar el Museo Metropolitano, ubicado en la calle Zaragoza, en el Centro.

Ahí se encuentra la exposición permanente El Pasado de Monterrey, donde se muestra una serie de objetos que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad.

En esta exposición se pueden encontrar desde fotografías, documentos, artículos de uso común hasta herramientas de trabajo que fueron utilizadas en distintas épocas en la historia de la ciudad.

También te puede interesar: Abre sus puertas Museo de la Batalla de Monterrey

Al mismo tiempo, se expone El Legado. Viaje del pasado al presente arquitectónico; en la cual se recorre la historia de la ciudad a través de una serie de fotografías y planos, mediante los cuales se puede conocer cómo fue la configuración de la ciudad en el pasado hasta convertirse en la urbe que conocemos.

El Museo Metropolitano de Monterrey está abierto de martes a domingo, en un horario de 10:00 a las 18:00 horas y la entrada para estas exposiciones es libre y gratuita.

Salir de la versión móvil