Brugada niega represión policial durante la marcha de la Generación Z y defiende actuación de la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, rechazó que elementos de la policía capitalina hayan ejercido violencia durante la marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre en el Zócalo. Afirmó que los agentes desplegados acudieron sin armas, balas de goma ni instrumentos represivos, y que su participación estuvo limitada a contener actos de vandalismo.

En conferencia de prensa, Brugada reiteró su respeto al derecho a la libre manifestación y condenó los enfrentamientos generados por algunos asistentes, señalando que se trata de grupos ajenos a la organización original de la marcha.

“La movilización estuvo impulsada por grupos de oposición, pese a que utilizaron el nombre de movimientos juveniles. Lo constatamos el mismo día y desde días previos por la convocatoria”, señaló la mandataria capitalina.

Confirmado: Rafael Guerra fue reelecto en el TSJ e irá por su tercer mandato

Respecto a la actuación policial, Brugada insistió en que los elementos actuaron bajo la instrucción de evitar cualquier acto de represión. “La policía no iba armada, no se utilizaron artefactos como en otras partes del mundo ni como ocurría cuando se reprimían protestas aquí en México. No hubo balas de goma, toletes ni cañones de agua”, afirmó. También negó el uso de gases lacrimógenos y aclaró que únicamente se empleó “humo de extintores”, el cual, dijo, no es dañino.

Brugada sostuvo que la Ciudad de México garantiza libertades plenas para organizarse, marchar y protestar. Sin embargo, dijo que los actos violentos registrados tuvieron la intención de escalar la tensión y generar una percepción distinta de lo ocurrido.

Finalmente, la jefa de Gobierno afirmó que no se detectaron demandas legítimas relacionadas con la juventud dentro de los grupos que protagonizaron los hechos violentos. “Lo que escuchamos fueron expresiones de odio y confrontación”, señaló.

Autor

Salir de la versión móvil