Festival Alfonsino 2025: actividades y horarios

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL informó que el programa del Festival Alfonsino 2025 se compondrá de más de 70 actividades, entre conferencias, espectáculos, proyecciones de cine y exposiciones.

Detalló que las sedes serán Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y el Teatro Universitario.

Además, se sumarán otras sedes de la UANL, como la Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Artes Escénicas; también lo harán las preparatorias no. 17, 2, 3 y 13.

Actividades destacadas del Festival Alfonsino 2025

La institución detalló que parte de las actividades que se realizarán en el Festival, serán los Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y los Ecos Alfonsinos.

El viernes 16 de mayo se realizará la Guardia de Honor en la Facultad de Filosofía y Letras.

“Para esta edición se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado, Conarte, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, Museo de Historia Mexicana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México”, agregó la institución.

Historia del festival

El Festival Alfonsino se realiza desde 1996 como un esfuerzo por honrar la memoria humanística del escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889 – 27 de diciembre de 1959).

Su programa de actividades está dirigido a la comunidad universitaria y público en general, con actividades gratuitas y algunas con un costo simbólico, que van de los 50 pesos a los 150 pesos.

Para conocer el programa completo, se pueden consultar las redes sociales de CulturaUANL y su página web cultura.uanl.mx.

Just B en Monterrey: Conoce los detalles.

Just B ofrecerá un concierto inolvidable para sus seguidores regiomontanos; en Panóptico te platicamos los detalles.

Nuevo León.- Just B llega a Monterrey a ofrecer un show único para todos los fans del k-pop en la ciudad que desde hace tiempo siguen a la agrupación surcoreana. 

Después de dos años de su primera presentación, la agrupación regresó para ofrecer una rueda de prensa en el Palacio Municipal, recibidos por la Secretaria de Turismo es Cultura, Silvia Nancy García.

Just B y la Secretaria de Turismo es Cultura de MTY. Crédito: Redes Sociales.

Además de los medios locales, el club de fans Just B MTY estuvo presente en la conferencia para conocer el sentir de la agrupación al presentarse en la ciudad.

Entre las respuestas, mencionaron que los mexicanos superaron sus expectativas con la energía y calidez de todas las personas. 

Los coreanos estarán viviendo todo un mes en México y entre las experiencias será el concierto a ofrecer el próximo 2 de mayo a las 7:00 p.m. en el Teatro Municipal José Calderón, calle Juárez en el Centro de Monterrey. 

El K-MTY 2025 se logra gracias al impulso del Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Turismo es Cultura. 

JUST B EN MONTERREY 

El pasado 23 de abril, la agrupación llegó a tierras regias y fueron recibidos por sus fans en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. 

Los afortunados recibieron autógrafos, fotografías y tuvieron la oportunidad de entregarles regalos a Geoon U, Lim Jimin, JM, Bain y Sanwoo. 

Los Mejores Museos en Monterrey: Guía Completa

Los mejores museos en Monterrey los puedes encontrar es esta guía que hemos preparado para ti. Monterrey, no solo es una ciudad industrial y moderna, también es un vibrante centro cultural.

Su oferta de museos combina arte contemporáneo, historia regional, ciencia interactiva y patrimonio industrial.

En esta guía te compartimos los mejores museos de Monterrey, con descripciones breves, enlaces oficiales y recomendaciones para tu visita.

1. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

Descripción: El MARCO es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de América Latina. Su arquitectura, diseñada por Ricardo Legorreta, es una obra de arte en sí misma. Alberga exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales.

🔗 Sitio oficial del MARCO
📍 Ubicación: Centro de Monterrey

2. Museo del Noreste (MUNE)

Descripción: El MUNE forma parte del complejo de 3 Museos y está dedicado a la historia del noreste de México. Exhibe objetos históricos, mapas, documentos y relatos que ayudan a comprender la identidad regional.

🔗 Sitio oficial del MUNE
📍 Ubicación: Centro de Monterrey

3. Museo de Historia Mexicana

Descripción: Es uno de los museos más completos para conocer la historia de México, desde las civilizaciones prehispánicas hasta la época contemporánea. Ideal para estudiantes, turistas y familias.

🔗 Sitio oficial del Museo de Historia Mexicana
📍 Ubicación: Paseo Santa Lucía, Monterrey

4. Museo del Palacio

Descripción: Este museo interactivo está ubicado en el antiguo Palacio de Gobierno de Nuevo León. Ofrece una experiencia inmersiva sobre los poderes del Estado y la historia política local.

🔗 Sitio oficial del Museo del Palacio
📍 Ubicación: Explanada de los Héroes, Monterrey

5. Museo del Acero Horno³

Descripción: Situado en el Parque Fundidora, este museo es un ícono del patrimonio industrial de Monterrey. Cuenta con actividades interactivas, una experiencia en alto horno y espacios para niños y jóvenes.

🔗 Sitio oficial de Horno³
📍 Ubicación: Parque Fundidora, Monterrey

6. Museo La Milarca

Descripción: Uno de los museos más recientes y originales del país. Presenta la colección de arte de Mauricio Fernández, con piezas desde la Edad Media hasta arte moderno, en un edificio espectacular ubicado en San Pedro Garza García.

🔗 Sitio oficial de La Milarca
📍 Ubicación: Parque Rufino Tamayo, San Pedro

Museo La Milarca en San Pedro

7. Planetario Alfa (cerrado temporalmente, reubicación en proceso)

Descripción: Aunque cerró su sede original en 2021, el Planetario Alfa sigue activo en la gestión de contenido científico y educativo. Está en proceso de reinventarse con una nueva sede y propuestas interactivas para el futuro.

🔗 Sitio oficial del Planetario Alfa
📍 Próxima sede: Por anunciarse

¿Por qué visitar los museos de Monterrey?

Además de ofrecer un vistazo a la historia, el arte y la ciencia, los museos en Monterrey son espacios para la reflexión y el aprendizaje. Muchos de ellos están cerca de atractivos turísticos como el Paseo Santa Lucía, el Parque Fundidora y el Barrio Antiguo, lo que facilita un recorrido cultural completo.

Ya sea que vivas en Monterrey o estés planeando una visita, recorrer estos museos te permitirá entender mejor la identidad cultural de la región. No olvides revisar los horarios, exposiciones temporales y actividades especiales para aprovechar al máximo tu visita.

Star Wars llega a San Nicolás: arte se fusionan con el evento “Art of The Force”

Los fanáticos de Star Wars en Nuevo León y los amantes del arte tienen una cita imperdible este 4 de mayo, cuando se inaugure el evento “Art of The Force” en el Centro Cultural La Pérgola a las 17:00 horas.

Star Wars tendrá como escenario el municipio de San Nicolás, en Nuevo León, gracias a la exposición Art of The Force, que se realizará a principios del mes de mayo.

Los fanáticos de Star Wars en Nuevo León y los amantes del arte tienen una cita imperdible este 4 de mayo, cuando se inaugure el evento “Art of The Force” en el Centro Cultural La Pérgola a las 17:00 horas.

Este evento único en su tipo promete una experiencia inolvidable que combina cultura pop, arte contemporáneo y la fuerza de una de las sagas más icónicas del cine.

Organizado por Art of The Force, el evento ofrecerá una amplia variedad de actividades para todas las edades.

La expresión creativa de Star Wars

Los asistentes podrán disfrutar de proyecciones exclusivas, exposiciones de colecciones privadas, conciertos temáticos y muchas más sorpresas inspiradas en el universo Star Wars.

Ya seas coleccionista, artista o simplemente un apasionado por las historias galácticas, este evento es una oportunidad para conectar con una comunidad que celebra la creatividad y la imaginación.

Además de rendir homenaje a la saga creada por George Lucas, Art of The Force busca fomentar el arte local y la expresión creativa a través de la ciencia ficción.

Se espera la participación de artistas visuales, músicos, cineastas y creadores de contenido, lo que convierte al evento en un punto de encuentro para la cultura geek y el talento regiomontano.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia fuera de esta galaxia. Marca tu calendario para el Día de Star Wars y únete a esta celebración en La Pérgola, en el corazón de Nuevo León.

MUSEO 31 Minutos se prepara para iniciar actividades en Monterrey

MUSEO 31 Minutos está a punto de inaugurar su exposición en el Centro de las Artes en Monterrey, al interior del Parque Fundidora.

El Museo Franz Mayer, quien trae a Monterrey esta colección de la conocida serie de televisión, prepara los últimos detalles para iniciar con las actividades de esta exposición.

una experiencia total con los personajes, historia y el detrás de cámaras del programa televisivo 31 Minutos, creado en Chile y con resonancia en toda América Latina.

¿Dónde y cuándo se expondrá MUSEO 31 Minutos?

Del 11 de abril al 13 de julio de 2025, el público y los visitantes que arriben a Nuevo León podrá disfrutar la experiencia de una nueva sede en la Nave Generadores del Centro de las Artes CONARTE, en el corazón de un espacio entrañable para la capital regiomontana: el Parque Fundidora.

MUSEO 31 nació como una coproducción de Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac con la curaduría y museografía de José Délano, quien visitará nuestra ciudad para la apertura de la exposición. Su primera sede fue Santiago de Chile, donde fue disfrutada por más de 100 mil personas.

Posteriormente el proyecto fue adaptado para su itinerancia y llegada a México en el Museo Franz Mayer donde la visitaron más de 270 mil asistentes, convirtiéndose en un hito en la programación de la Ciudad de México en 2024.

Tras escuchar las peticiones del público regiomontano y en colaboración con Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura y CONARTE, junto a Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y todo el equipo de 31 Minutos.

El museo viaja para encontrarse con sus fans y seguidores del norte de México, acompañados de todos sus sets, títeres, ambientaciones, canciones, videos, materiales inéditos y más.

Esperan visitas del público infantil

Como parte de las actividades del programa público, se recibirán a grupos escolares y especiales; de igual manera, se llevarán a cabo charlas y visitas guiadas con el equipo creativo de 31 Minutos, así como distintas activaciones durante el ciclo de esta itinerancia.

Para celebrar la apertura de la muestra, Pedro Peirano y Álvaro Díaz, que prestan sus voces a Tulio y Bodoque, así como el compositor Pablo Ilabaca, ofrecerán conferencias especiales para para convivir con su público regiomontano y conversar acerca la historia, los personajes y las canciones del programa.

La exposición, además de ser un viaje por más de 20 años de historia del programa, es una oportunidad única para rememorar los mejores momentos de 31 Minutos, cantar una vez más con ellos y divertirse con los entrañables personajes que han formado parte de la infancia de varias generaciones.

La preventa de boletos para vivir la experiencia de MUSEO 31 en Monterrey ya comenzó y está disponible a través del sitio web del Museo Franz Mayer.

Programa de actividades de Feria Internacional del Libro de Guadalajara

La Feria presentará más de 30 actividades que se realizarán desde el 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre.

Este sábado 30 de noviembre inicia la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y para esta edición contará con la presencia de dos premios Nobel.

Uno de ellos es Morten Peter Meldald, Premio Nobel de Química 2022; y Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura.

La Feria realiza su 38a. edición, y reunirá a más de 850 escritores provenientes de más de 45 países.

Feria Internacional del Libro de Guadalajara actividades

La Feria presentará más de 30 actividades que se realizarán desde el 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre. La venta de boletos puede realizarse en línea a través del siguiente enlace: boletos

Para consultar el programa completo, haz click en el siguiente enlace: Programa completo

Actividades destacadas

  • Entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, a Mia Couto | 30 de noviembre
  • Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024, a Gabriela Cabezón Cámara | 4 de diciembre
  • Pedro Páramo: llevando las palabras de Juan Rulfo a la pantalla | 4 de diciembre
  • “De la molécula a la medicina”. Conferencia impartida por Morten Peter Meldal, premio Nobel de química 2022 | 7 de diciembre
  • Revolución Culinaria: Ciencia e Innovación con Ferran Adrià | 1 de diciembre

Orquesta Filarmónica de Querétaro prepara velada de música clásica

La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) te invita a vivir una velada inolvidable el próximo 28 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano de Querétaro.

La Orquesta Filarmónica de Querétaro (OFEQ) te invita a vivir una velada inolvidable el próximo 28 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano de Querétaro.

Bajo la batuta del maestro Mark Kadin y con la destacada participación del pianista Dmytro Choni, este concierto promete ser un espectáculo único para los amantes de la música clásica.


Un programa imperdible

El repertorio seleccionado para esta ocasión incluye obras maestras que cautivarán al público:

  • Johannes Brahms: Concierto No. 1 para piano, una pieza que combina profundidad emocional y virtuosismo.
  • Valentyn Silvestrov: Música Silenciosa, una obra que explora la serenidad y el lirismo.
  • Dmitri Shostakovich: Bolt, Suite del Ballet, una composición vibrante y enérgica que cerrará la noche con gran estilo.

El invitado especial, Dmytro Choni, es un pianista ucraniano de renombre internacional y ganador de prestigiosos concursos como el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn. Su presentación en Querétaro marcará su debut en esta ciudad.

Boletos y puntos de venta

Los boletos están disponibles a través del sitio oficial de la OFEQ en Paga Tus Boletos. También puedes adquirirlos en puntos de venta físicos:

  • Ignacio Manuel Altamirano No. 18, en el centro histórico, de lunes a viernes de 10:30 a.m. a 2:00 p.m.
  • Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez”, calle Vergara Sur 35, Centro Histórico, en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 a 5:00 p.m.

Una cita con la excelencia musical de la Orquesta Filarmónica de Querétaro

Este evento, respaldado por la Secretaría de Cultura de Querétaro, ofrece una oportunidad única para disfrutar de la música clásica interpretada por músicos de talla internacional. No te pierdas esta experiencia que une talento, pasión y tradición musical.

Conarte presentará la exposición Cholombianos

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) anunció la apertura de la exposición Cholombianos, un homenaje a la cultura urbana que ha marcado la identidad de Monterrey.

La muestra, que se inaugurará en el Centro de las Artes dentro del Parque Fundidora, explora la estética, historia y significado social del movimiento cholombiano a través de diversas disciplinas artísticas.

Una ventana a la identidad urbana

El movimiento cholombiano, conocido por su estética distintiva y su vínculo con la música cumbia rebajada, es una de las manifestaciones culturales más características del noreste de México.

Este fenómeno trasciende la moda y la música, convirtiéndose en un símbolo de resistencia e identidad para sectores populares de la región.

La exposición incluye una variedad de obras de artistas visuales, fotógrafos y cineastas que han documentado y reinterpretado esta cultura.

Entre las piezas destacadas se encuentran fotografías de las icónicas peinados cholombianos, así como representaciones audiovisuales que narran la vida cotidiana de los jóvenes que abrazan este estilo, informó Conarte.

Además, la exposición incorpora intervenciones artísticas y colaboraciones con la comunidad que mantienen vivo este legado.

Agenda de actividades de Conarte

La exhibición estará abierta al público a partir de este 21 de noviembre de 2024 en el Centro de las Artes. La entrada es gratuita, lo que refleja el compromiso de Conarte de democratizar el acceso al arte y la cultura.

Este evento forma parte de una serie de actividades programadas para cerrar el año, destacando la riqueza cultural del estado y fomentando el diálogo entre tradiciones y modernidad.

El movimiento cholombiano ha despertado interés tanto a nivel local como internacional. Documentales, como el aclamado Los Últimos Rebeldes de la Cumbia, y estudios antropológicos han resaltado su relevancia como una expresión genuina de identidad cultural en contextos de desigualdad.

Esta exposición no solo celebra su estética, sino que también busca generar una reflexión sobre las dinámicas sociales que lo originaron.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia única que combina arte, historia y cultura popular. Para más información sobre horarios y actividades relacionadas, consulta la agenda de Conarte aquí: https://conarte.org.mx/wp-content/uploads/2024/11/Agenda-del-23-al-29-noviembre.pdf

Descubre las Óperas Contemporáneas en Nuevo León

Las óperas contemporáneas ofrecen una perspectiva fresca y única sobre un arte que tradicionalmente se asocia con obras clásicas.

El arte de la ópera se transforma y evoluciona constantemente, y este noviembre, Monterrey será testigo de un fascinante programa de óperas contemporáneas. La Licenciatura en Música con Orientación en Composición de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) invita a un evento único que celebra la innovación musical y el talento local e internacional.

🎶 Un viaje musical con talentos emergentes y consolidados

El programa incluye creaciones de estudiantes, egresados y docentes como Linda Aguirre, Cielo Padilla, Eduardo Caballero, Alejandro Padilla y Miguel Vélez. Además, contará con la participación de los reconocidos compositores internacionales Girolamo Deraco y Alessandro Bianchi como invitados especiales.

La presentación promete un recorrido sonoro innovador, que mezcla técnicas compositivas contemporáneas con la pasión del arte operístico. Este evento no solo resalta el talento de la región, sino que también posiciona a Nuevo León como un punto de encuentro para la experimentación y la expresión artística en México.

📅 Detalles del evento

  • Fechas: Lunes 25 y miércoles 27 de noviembre de 2024
  • Hora: 20:30 h
  • Lugar: Patio Central de la ESMDM
  • Entrada: Libre, abierto a todo el público

🌟 Una experiencia cultural impulsada por la Secretaría de Cultura

El evento es posible gracias al programa de Apoyos Institucionales, Agentes Culturales y Creativos de Nuevo León, que fomenta la creación y difusión de proyectos culturales. Esta iniciativa busca acercar el arte y la cultura a la comunidad, promoviendo espacios inclusivos donde el talento emergente pueda brillar.

🌐 ¿Por qué no debes perderte las óperas contemporáneas?

Las óperas contemporáneas ofrecen una perspectiva fresca y única sobre un arte que tradicionalmente se asocia con obras clásicas. Este tipo de eventos no solo celebra la creatividad de nuevos talentos, sino que también invita al público a reflexionar sobre la evolución de las artes escénicas en el siglo XXI.

Para más información sobre eventos culturales en Monterrey, visita Cultura Nuevo León.

🚀 ¿Cómo aprovechar esta oportunidad?

Asegúrate de llegar temprano para disfrutar del ambiente único que ofrece el Patio Central de la ESMDM. Además, considera explorar otras actividades culturales en la ciudad para complementar tu experiencia.

Con entrada gratuita y un programa excepcional, este evento es la excusa perfecta para sumergirte en el mundo de la ópera contemporánea y apoyar al talento local. ¡No te lo pierdas!

Museo Marco: Arte y Reflexión en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Museo MARCO será el escenario de una actividad especial este 25 de noviembre, conmemorando el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El Museo MARCO será el escenario de una actividad especial este 25 de noviembre, conmemorando el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este evento busca abrir un espacio de reflexión a través del arte, permitiendo visibilizar los desafíos que enfrenta la lucha contra la violencia de género y promoviendo un enfoque inclusivo y transformador.

Una Mirada Crítica a través del Arte

La actividad contará con la participación de las artistas Camila Izaguirre, Atenas Orozco y Andrea Oyervides, quienes a través de sus obras expresarán diferentes perspectivas y vivencias relacionadas con la violencia de género. Este evento no solo busca sensibilizar al público, sino también inspirar acciones concretas hacia la erradicación de este problema global.

La violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío importante a nivel mundial. Según ONU Mujeres, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Es por eso que espacios como este resultan cruciales para generar conciencia y promover cambios estructurales en la sociedad.

Detalles del Evento

  • Fecha: Lunes 25 de noviembre
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Lugar: Museo MARCO, Monterrey
  • Entrada: Libre, con cupo limitado

Este evento es una excelente oportunidad para el público interesado en el arte y en la transformación social, permitiéndoles ser parte de una experiencia cultural significativa.

Museo Marco en el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Reflexión Colectiva e Inclusiva

El arte ha demostrado ser una herramienta poderosa para abordar temas complejos como la violencia de género, generando empatía y comprensión a través de su lenguaje universal. Iniciativas como esta permiten visibilizar realidades que muchas veces pasan desapercibidas, fomentando un cambio colectivo.

Para más información sobre el evento y otras actividades, consulta la página oficial del Museo MARCO.

No te pierdas esta oportunidad de unirte a una causa global desde una perspectiva artística y transformadora.

Salir de la versión móvil