Brilla Juárez: Un Festival Navideño Que Ilumina a al municipio

Juárez, Nuevo León, inició oficialmente a la temporada navideña con la inauguración de “Brilla Juárez”, un festival que promete ser el epicentro de la alegría y la convivencia familiar en el municipio.

Con más de 3 mil 500 asistentes en su apertura, el evento marca un hito al incluir por primera vez una pista de hielo y múltiples atracciones que estarán disponibles hasta el 5 de enero de 2024.

Un evento de gran significado

El alcalde Félix Arratia, acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Mónica Oyervides, y del Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, encabezó la ceremonia de inauguración encendiendo el emblemático pino navideño.

Durante su discurso, el Edil destacó la importancia de vivir una Navidad en paz y en comunión familiar.

“Cuando se organiza con orden, es posible realizar eventos como este. Hoy invito a las familias a disfrutar de un diciembre lleno de tranquilidad, seguridad y unión familiar”, expresó Arratia.

Por su parte, Oyervides subrayó que el festival “Brilla Juárez” surgió con el objetivo de crear espacios dignos para fortalecer la convivencia familiar en el municipio.

“Hemos preparado atracciones como la pista de hielo, un tobogán, un carrusel y shows navideños para que todas las familias disfruten de esta temporada”, agregó.

Diversión para todas las edades

El festival está ubicado en el estacionamiento del centro comercial Paseo Juárez (antes Sun Mall) y ofrece una variedad de atracciones:

  • Pista de hielo
  • Tobogán y trenecito
  • Carrusel
  • Shows temáticos

Horario: De lunes a domingo, de 17:00 a 23:00 horas.
Costo: Entrada gratuita para niños de hasta 1.20 metros de estatura y adultos mayores. Para residentes de Juárez, el costo es de $25 pesos presentando credencial de elector; para visitantes foráneos, $50 pesos.

Un impacto positivo para Juárez

El Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, elogió el esfuerzo del Alcalde y su esposa por transformar Juárez en apenas dos meses de administración. “Hoy vemos cómo Juárez tiene espacios de convivencia, diversión y alegría. Es una oportunidad para las familias de reconectar y celebrar en comunidad”, afirmó.

Un llamado a la comunidad

“Brilla Juárez” no solo busca llevar diversión a las familias, sino también fomentar la unidad y el espíritu navideño. Este evento se consolida como un referente de cómo el municipio puede regenerar el tejido social a través de la cultura y la recreación.

Para más información sobre el evento, visita las redes sociales del Municipio de Juárez.

Compañía Nacional de Danza suma más talento regio a sus filas, ingresa a René Julián Garza

René Julián Garza Ramos, egresado de la Licenciatura en Danza Clásica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM), alcanzó un logro significativo al integrarse a la prestigiosa Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Este nombramiento no solo destaca su trayectoria como bailarín, sino que también pone en alto el talento y la formación artística que caracteriza a México.

Trayectoria y Logros de René Julián

Garza Ramos, originario de Monterrey, ha demostrado una sólida carrera desde sus inicios. Durante su etapa estudiantil, fue seleccionado para asistir al programa Summer Intensive 2023 de la Royal Ballet School en Londres, un reconocimiento reservado para los bailarines más prometedores.

Este logro, gestionado en colaboración con el destacado bailarín Isaac Hernández, fue un testimonio de su talento técnico y artístico, así como de su compromiso con la danza clásica​.


La Compañía Nacional de Danza

Fundada en 1963, la Compañía Nacional de Danza se ha consolidado como un pilar en la escena artística mexicana.

Su repertorio incluye tanto obras clásicas como piezas contemporáneas, lo que la convierte en un espacio clave para la evolución cultural en el país.

Formar parte de esta compañía implica no solo interpretar grandes obras, sino también contribuir a la creación artística que representa a México a nivel internacional​.

Companía Nacional de Danza: Un Legado en Construcción

La incorporación de René Julián a la Compañía Nacional de Danza refuerza la importancia de invertir en la formación de talentos jóvenes en México.

Su caso destaca cómo instituciones como el INBAL y la ESMDM impulsan carreras artísticas que llevan el arte nacional a escenarios internacionales.

El camino de René Julián Garza Ramos es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de bailarines.

Su dedicación y talento continúan poniendo en alto el nombre de México y de las instituciones artísticas que lo formaron. Para más información sobre los eventos y la programación de la Compañía Nacional de Danza, visita su sitio oficial​ haciendo click aquí.

BLOG: ¿Es este el contenido cultural que debería tener lugar en un medio público como éste?

Esta mañana, al regresar de dejar a mis hijas en la escuela, aprovecho para darle una pasada a las estaciones de radio pública y me llama la atención lo que escucho en Radio Nuevo León, el cual se supone debería ser nuestro medio público por excelencia: una nota sobre el “Elote Fest” y comentarios sobre cómo se debe preparar un elote, según los comensales; antes de esto hablaban de un homenaje que hicieron en la “macro” al ex integrante fallecido de One Direction.

¿Es este el contenido cultural que debería tener lugar en un medio público como éste? ¿Por qué la comunidad cultural no reclama sus espacios? Estos medios, los públicos, es donde tendría que haber cabida para la comunidad y el quehacer cultural local. No en forma de noticiero, como se ha hecho y solo se lee la agenda, tal cual, sino generando contenidos que difundan lo que hacen los artistas locales, propiciando discusiones y alimentando el interés por el quehacer cultural. Son pocos los programas que han tratado de hacer eso, de una u otra forma, y terminan desapareciendo o relegados porque muchas veces no solo tienen la indiferencia de las instituciones sino también la indiferencia de la comunidad cultural.

Los medios públicos, y esto incluye a las estaciones universitarias, están obligados por ley a ofrecer este tipo de contenidos, pero sucede que nadie se los exige. ¿Qué sucede entonces? Que la mayoría de ellos, o son meramente laboratorios de estudiantes, o tratan de imitar las formas y contenidos de los medios comerciales, lo cual en teoría sería como el agua y el aceite.

¿Por qué la comunidad no exige estos espacios? ¿Quién o qué les hace creer a los directivos de estos medios públicos que a las personas que nos interesa la cultura preferimos escuchar cómo prepararse un elote, que por ejemplo, entrevistas con los fotógrafos que participan en la exposición en Marco, por decir algo?

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta a titulares de dependencias culturales

Desde luego que oara generar contenidos de calidad hay que “pagar”, y el problema es que en muchos casos son voluntariados los que participan en estos medios. Es decir, gente sin paga.

Me gustaría pensar que merecemos otro tipo de contenidos, pero a veces pienso que en realidad a nadie, o a pocos les interesa, a veces ni siquiera a la comunidad cultural.

Salir de la versión móvil