Giza: un enigmático descubrimiento del antiguo Egipto que reescribe la historia

Las majestuosas pirámides de Giza, imponentes monumentos que se elevan sobre las arenas del desierto egipcio, han cautivado la imaginación del mundo durante milenios. Sin embargo, un reciente descubrimiento arqueológico ha vuelto a sorprender a los expertos y reescrito nuestra comprensión de este antiguo complejo funerario.

En una excavación cerca de la Gran Esfinge, un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una nueva estructura que se remonta a la Cuarta Dinastía (2613-2532 a. C.), el período en que se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. La estructura, que aún no se ha excavado por completo, parece ser un complejo funerario sin precedentes, lo que sugiere que podría haber pertenecido a un faraón o miembro de la élite egipcia hasta ahora desconocido.

Giza tendrá nuevo centro de visitantes

El descubrimiento se produjo de manera fortuita mientras se realizaban trabajos de excavación para la construcción de un nuevo centro de visitantes en Giza. Los arqueólogos se toparon con una serie de muros de piedra caliza que, tras una inspección más profunda, revelaron ser parte de una estructura más grande y compleja.

Un complejo funerario único

Las primeras investigaciones sugieren que la estructura podría ser una tumba o un templo funerario. Se han encontrado restos de cámaras, pasillos y escaleras, lo que indica que la estructura era de varios niveles. También se han descubierto fragmentos de cerámica, estatuillas y otros objetos que datan de la Cuarta Dinastía.

Un faraón misterioso

La identidad del propietario de la estructura aún es un misterio. Los arqueólogos creen que podría tratarse de un faraón menor o un miembro de la realeza que no ha sido documentado en los registros históricos. El descubrimiento de esta nueva estructura podría arrojar luz sobre un período crucial de la historia del antiguo Egipto y ayudar a comprender mejor la compleja jerarquía social de la época.

También te puede interesar: El Eclipse en la historia de Teotihuacan, ¿superstición o ciencia ancestral?

Un redescubrimiento de Giza

Este descubrimiento pone de relieve la riqueza arqueológica que aún se esconde bajo las arenas de Giza. A pesar de siglos de exploración, el complejo funerario de Giza sigue guardando secretos y ofreciendo nuevas sorpresas a los investigadores. El hallazgo de esta nueva estructura demuestra que aún queda mucho por aprender sobre la antigua civilización egipcia y sus imponentes monumentos.

Un legado que perdura

Las pirámides de Giza son un testimonio del ingenio, la creatividad y la ambición de los antiguos egipcios. Este nuevo descubrimiento añade una nueva pieza a este fascinante rompecabezas y nos recuerda que la historia del antiguo Egipto aún está viva, esperando a ser revelada.

Fuimos Mar: Los secretos del océanos que cubrió Nuevo León en el Museo de Historia Mexicana

Fuimos Mar es una conferencia para ti si te apasiona la historia y la paleontología. No te pierdas la conferencia “Fuimos Mar: Vallecillo Cretácico Nuevo León”, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo de 2024 a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Esta conferencia, impartida por el Dr. Rubén Alfonso López Doncel, te sumergirá en la rica historia geológica de Nuevo León, un viaje en el tiempo a 120 millones de años atrás cuando el territorio que hoy conocemos estaba bajo las olas del Mar de Tethys.

Acompáñanos a explorar:

  • Las características del océano, desde sus profundidades habitadas por saurios marinos, tiburones y una gran variedad de peces, hasta sus zonas someras con tranquilas aguas azules y arrecifes.
  • Los misterios de las profundidades marinas y la belleza de las zonas poco profundas.

Fuimos Mar: esta conferencia es una oportunidad única para:

  • Aprender sobre la fascinante historia geológica de Nuevo León.
  • Conocer la diversidad de vida marina que habitaba la región hace millones de años.
  • Descubrir los secretos del Mar de Tethys y su impacto en la formación del estado.

No te pierdas esta conferencia.

También te puede interesar: Historias que no serán filmadas: larga vida al cineclub

Más información:

  • Fecha: Miércoles 29 de mayo de 2024
  • Hora: 19:00 horas
  • Lugar: Auditorio del Museo de Historia Mexicana
  • Informes: amorales@3museos.com / 81 2033 9898 Ext.112

Mona Lisa al sótano: El Louvre busca aliviar la congestión con un nuevo hogar para su obra maestra

La Mona Lisa,de Leonardo Da Vinci, instalada en el Museo de Louvre, uno de los más famosos del mundo, está considerando un movimiento audaz para aliviar la congestión en torno a su obra maestra más famosa. Según informes recientes, el museo está estudiando la posibilidad de trasladar la pintura a una cámara subterránea separada, con la esperanza de brindar a los visitantes una experiencia de visualización más agradable y reducir las largas filas.

La idea de mover la Mona Lisa ha generado una mezcla de reacciones. Algunos la ven como una medida necesaria para preservar la obra maestra y mejorar la experiencia de los visitantes, mientras que otros temen que la aleje del público y pierda su impacto cultural.

¿Por qué el Louvre considera este cambio?

La Mona Lisa atrae a millones de visitantes cada año, lo que genera largas filas y una experiencia de visualización a menudo abarrotada y frustrante. Los visitantes a menudo solo pueden ver la pintura durante unos segundos antes de ser empujados hacia adelante por la multitud. El Louvre espera que mover la Mona Lisa a un espacio más tranquilo y controlado permita a los visitantes apreciar mejor la obra maestra.

Mona Lisa ¿Cómo sería su nuevo hogar?

El Louvre está considerando ubicar la Mona Lisa en una cámara subterránea separada que se accedería por una nueva entrada. La cámara sería más grande y espaciosa que la ubicación actual de la pintura, y estaría diseñada para controlar la temperatura, la humedad y la luz para preservar la obra maestra.

¿Cuáles son las preocupaciones sobre el traslado de la Mona Lisa?

Algunos críticos temen que mover la Mona Lisa a una ubicación subterránea la aleje del público y pierda su impacto cultural. También hay preocupaciones sobre el costo y la logística de mover la pintura, así como sobre el impacto en el flujo de visitantes del museo.

También te puede interesar: Surrealismo: Un viaje onírico a las profundidades del subconsciente que está por cumplir 100 años

¿Qué decisión tomará el Louvre?

El Louvre aún no ha tomado una decisión final sobre si moverá la Mona Lisa. El museo está consultando con expertos y el público antes de tomar una decisión.

¿Qué opinas?

¿Crees que el Louvre debería mover la Mona Lisa a una cámara subterránea? ¿Por qué o por qué no?

https://twitter.com/MuseeLouvre/status/1776490028065050799

200 años de Nuevo León: qué se celebra, cuándo y por qué.

200 años de Nuevo León. El estado se encuentra de manteles largos celebrando su bicentenario como entidad libre y soberana dentro de la República Mexicana. Un acontecimiento histórico que marca 200 años de lucha, progreso y desarrollo, forjando la identidad única de este pujante estado al norte del país.

¿Cuándo se celebra?

Los festejos oficiales del bicentenario de Nuevo León se llevarán a cabo el sábado 7 de mayo de 2024, fecha en la que se conmemora la firma del Acta Constitutiva del Estado. Sin embargo, las actividades para celebrar este hito histórico han comenzado desde principios de año y se extenderán hasta finales del 2024, ofreciendo una amplia gama de eventos para todos los gustos.

Nuevo León prepara una serie de actividades para conmemorar los 200 años del estado.

¿Qué se celebra?

Los 200 años de Nuevo León no solo es una celebración del pasado, sino también una mirada hacia el futuro. Es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados, honrar las tradiciones y valores que distinguen a los neoleoneses, y a la vez, proyectar un Nuevo León aún más próspero e incluyente.

200 años de Nuevo León ¿Por qué es importante?

Los 200 años de Nuevo León son una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y se apropien de la rica historia y cultura de su estado. Es un recordatorio de la resiliencia y el espíritu emprendedor que caracterizan a los neoleoneses, valores que han sido fundamentales para el desarrollo del estado.

¿Cómo puedo participar?

Las autoridades estatales han preparado un completo programa de actividades para celebrar el bicentenario, que incluye eventos culturales, deportivos, gastronómicos y académicos. Puedes consultar la programación completa en el sitio web oficial del gobierno de Nuevo León: https://www.nl.gob.mx/200nl, también puedes dar clic a este enlace para enterarte de todos los eventos por los 200 años de Nuevo León.

También te puede interesar: 200 años de Nuevo León: 3 Museos invita a celebrar con una exposición y un concierto!

¡Únete a la celebración!

El bicentenario de Nuevo León es una fiesta para todos. Participa en los eventos, conoce la historia de tu estado, disfruta de la cultura local y únete al orgullo de ser neoleonés.

https://twitter.com/SParticipa_NL/status/1732218303634882828

Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura y un vistazo a los favoritos de la ciudad

El Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, es una fecha dedicada a fomentar la lectura y reconocer el poder transformador de los libros. En Monterrey, Nuevo León, esta celebración se vive con especial entusiasmo, con diversas actividades literarias que llenan las calles y espacios culturales de la ciudad.

Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura

Librerías, bibliotecas, centros culturales y plazas públicas se convierten en escenarios para celebrar la lectura. Se organizan presentaciones de libros, talleres literarios, lecturas en voz alta, concursos de cuentos y poesía, y un sinfín de actividades que invitan a sumergirse en el mágico mundo de los libros.

Los libros más vendidos en Monterrey

Para conocer un poco más sobre los gustos literarios de los regiomontanos, podemos echar un vistazo a los libros más vendidos en Monterrey durante el último año:

  • “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry: Un clásico atemporal que sigue cautivando a lectores de todas las edades con su mensaje de amor, amistad y esperanza.
  • “Sapiens: Una breve historia de la humanidad” de Yuval Noah Harari: Un viaje fascinante a través de la historia de la humanidad, desde nuestros orígenes hasta la actualidad, explorando los grandes desafíos y logros de nuestra especie.
  • “El Poder de Ahora” de Eckhart Tolle: Una guía práctica para vivir en el presente y liberarse de las ataduras del pasado y las preocupaciones del futuro.
  • “El Monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma: Una fábula inspiradora sobre el autodescubrimiento y la búsqueda de la felicidad verdadera.
  • “Las Crónicas de Narnia” de C.S. Lewis: Una saga fantástica que ha cautivado a generaciones de lectores con sus aventuras mágicas y sus profundas reflexiones sobre la vida.

También te puede interesar: Maifest, la celebración alemana para conmemorar la primavera y el Día del Trabajo

Más allá de las listas de ventas

Es importante destacar que la lista de libros más vendidos solo ofrece una pequeña ventana a la diversidad de lecturas que se disfrutan en Monterrey. Existen miles de libros maravillosos esperando ser descubiertos por cada lector, y el Día Internacional del Libro es una excelente oportunidad para explorar nuevos géneros, autores y temáticas.

Un llamado a la lectura

En este Día Internacional del Libro, invitamos a todos los regiomontanos a celebrar la lectura como una actividad esencial para el crecimiento personal, la comprensión del mundo y el enriquecimiento del espíritu. Acerquémonos a los libros con curiosidad, entusiasmo y apertura, y dejémonos llevar por las infinitas posibilidades que la literatura nos ofrece.

200 años de Nuevo León: 3 Museos invita a celebrar con una exposición y un concierto!

No te pierdas la gran inauguración de la exposición Constitución y Ciudadanía. Nuevo León 200 años este miércoles 24 de abril a las 18:00 horas en los Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey.

Esta exposición conmemorativa te llevará a un viaje a través de la historia de Nuevo León, desde sus orígenes hasta la actualidad, explorando los diferentes aspectos que han dado forma a nuestro estado y a su ciudadanía.

Además de la exposición, no te pierdas el espectáculo Acordeones Sinfónicos de Nuevo León 200 a las 19:00 horas, un homenaje a nuestra música norestense y su instrumento icónico: el acordeón.

Este concierto contará con la participación de algunos de los mejores acordeonistas del estado, quienes interpretarán piezas clásicas y populares de la música norestense.

También te puede interesar: Nuevo León se ilumina con 200 años de historia y cultura

Información importante:

  • Fecha: Miércoles 24 de abril
  • Hora: 18:00 horas (exposición) / 19:00 horas (concierto)
  • Lugar: Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey
  • Entrada libre

No te pierdas esta oportunidad de aprender más sobre la historia de Nuevo León y disfrutar de la música norestense.

Selena: Un ícono cultural preservado y celebrado en los museos

Selena Quintanilla-Pérez, conocida simplemente como Selena, fue una cantante, compositora y actriz estadounidense de ascendencia mexicana que se convirtió en un ícono cultural a principios de la década de 1990. Su trágica muerte en 1995 a la edad de 23 años conmocionó al mundo, pero su legado continúa vivo a través de su música, su influencia en la moda y su papel como modelo a seguir para las mujeres latinas.

Los museos están desempeñando un papel importante en la preservación y celebración del legado de Selena. A través de exposiciones, eventos especiales y colecciones permanentes, los museos están educando al público sobre la vida y la obra de Selena, y destacando su impacto en la cultura popular.

Un ejemplo de esto es el Museo Smithsonian Nacional de Historia Americana, que en 2019 adquirió una colección de objetos personales de Selena, incluyendo su vestido de novia, sus premios musicales y su diario personal. La colección se exhibirá al público en el futuro, y servirá como un recurso valioso para los investigadores y el público interesado en la vida de Selena.

Otro museo que ha honrado a Selena es el Museo Latino Smithsonian, que en 2015 organizó una exposición titulada “Selena: La reina del Tex-Mex”. La exposición exploró la carrera de Selena, su música y su impacto en la comunidad latina. La exposición fue un gran éxito, y atrajo a visitantes de todo el mundo.

Preservan el legado de Selena

Los museos no solo están preservando el legado de Selena, sino que también están utilizando su historia para inspirar a las nuevas generaciones. Muchos museos ofrecen programas educativos para jóvenes latinos, que utilizan la música y la historia de Selena para enseñar sobre la importancia de la cultura latina, la educación y el empoderamiento femenino.

Selena fue una figura cultural importante que tuvo un impacto profundo en millones de personas. Los museos están jugando un papel vital en la preservación de su legado y en la celebración de su vida y obra.

También te puede interesar: Enrique Guzmán: Un viaje al interior de la mente humana

Si eres fanático de Selena, o simplemente estás interesado en aprender más sobre esta icónica figura cultural, te recomendamos visitar uno de los muchos museos que están exhibiendo su legado.

Aquí hay algunos recursos adicionales para obtener más información sobre Selena:

Pompeya: nuevos frescos mitológicos griegos emergen de las cenizas

Recientemente, en la antigua ciudad romana de Pompeya, sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., se han descubierto impresionantes frescos que representan escenas de la mitología griega. Estos frescos, que se encuentran en un estado de conservación excepcional, ofrecen una fascinante ventana a la vida y las creencias de los habitantes de Pompeya.

Un viaje en el tiempo a través del arte

Los frescos, que adornan las paredes de varias casas y villas, representan a dioses, héroes y criaturas míticas en vibrantes colores. Entre las escenas más destacadas se encuentran:

  • Leda y el cisne: Esta famosa historia narra cómo Zeus, rey de los dioses griegos, se transformó en cisne para seducir a Leda, reina de Esparta.
  • El rapto de Helena: Paris, príncipe troyano, secuestra a Helena, reina de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya.
  • El sacrificio de Ifigenia: El rey Agamenón sacrifica a su hija Ifigenia para apaciguar a la diosa Artemisa y obtener vientos favorables para navegar hacia Troya.
  • Los trabajos de Hércules: Los frescos también muestran algunas de las 12 tareas que Hércules, el héroe griego más famoso, tuvo que realizar como castigo por sus pecados.

Un tesoro cultural invaluable

El descubrimiento de estos frescos ha sido aclamado por los arqueólogos como un tesoro cultural invaluable. Los frescos no solo son obras de arte de gran belleza, sino que también proporcionan información valiosa sobre la mitología, la religión y las prácticas culturales de la antigua Roma.

También te puede interesar: Venden siete piezas arqueológicas que reclamó la Secretaría de Cultura a galería de EU

Una ventana a la vida cotidiana en Pompeya

Además de las escenas mitológicas, los frescos también representan escenas de la vida cotidiana en Pompeya. Esto incluye imágenes de mercados, banquetes, fiestas y actividades religiosas. Estos frescos ofrecen una visión única de cómo era la vida en esta antigua ciudad romana.

Un recordatorio de la fragilidad de la vida

El descubrimiento de estos frescos también es un recordatorio de la fragilidad de la vida. Pompeya fue una ciudad próspera que fue destruida en un instante por una erupción volcánica. Los frescos son un testimonio de la belleza y la creatividad de una civilización que ya no existe.

Un legado que perdura

A pesar de su destrucción, Pompeya continúa fascinando al mundo con sus ruinas y sus tesoros. El descubrimiento de estos nuevos frescos contribuye a nuestra comprensión de esta antigua ciudad y nos permite conectarnos con su legado cultural.

La Fundación Knight Explora la Evolución Digital en las Artes

El Foro Catalyst de la Fundación Knight reunió a líderes del mundo del arte, la tecnología y la filantropía para explorar cómo la transformación digital está impactando el panorama artístico. El evento, celebrado en Miami, Florida, ofreció una plataforma para discutir las oportunidades y desafíos que presenta la tecnología para los artistas, las instituciones culturales y las audiencias.

Los participantes del foro destacaron el potencial de la tecnología para democratizar el acceso al arte y empoderar a los artistas para crear nuevas formas de expresión. Se discutieron ejemplos como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, que están abriendo nuevas posibilidades para la narración de historias, la interacción del público y la presentación de obras de arte.

Artes, desafíos y oportunidades en la Era Digital

A pesar del entusiasmo por el potencial de la tecnología, también se reconocieron los desafíos que enfrenta el mundo del arte en la era digital. Se discutieron temas como la protección de la propiedad intelectual, la equidad de acceso y la preservación del patrimonio cultural. Los participantes enfatizaron la importancia de trabajar juntos para desarrollar soluciones que beneficien a toda la comunidad artística.

Un Llamado a la Acción para el Mundo del Arte

El Foro Catalyst de la Fundación Knight concluyó con un llamado a la acción para que el mundo del arte abraza la tecnología de manera responsable e innovadora. Se instó a los artistas, las instituciones culturales y las fundaciones a colaborar y compartir conocimientos para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la transformación digital.

Reflexiones para Amantes del Arte y la Cultura

El evento del Foro Catalyst ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo la tecnología está cambiando el mundo del arte. Para los amantes del arte y la cultura, es importante mantenerse informados sobre estos desarrollos y participar en la conversación sobre el futuro del arte en la era digital. Al hacerlo, podemos ayudar a dar forma al futuro del arte y asegurarnos de que siga siendo una fuente de inspiración, enriquecimiento y alegría para las generaciones venideras.

También te puede interesar: Christie’s y Art Money revolucionan el mercado del arte

Enlaces de interés:

Advierte INBAL por falsas ofertas de trabajo

El INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) advirtió de nueva cuenta a la población por presuntas ofertas de trabajo falsas.

Mediante una publicación en sus cuentas de redes sociales, el Instituto que las falsas ofertas de trabajo se realizan a nombre de funcionarios o del organismo.

“A las comunidades artísticas y a la ciudadanía del país, el INBAL informa sobre otro supuesto fraude con ofertas de trabajo a nombre de funcionarios de este instituto”, reveló.

Detalló que a través de estos anuncios apócrifos, se solicita a las personas cuotas económicas para afiliaciones sindicales.

El INBAL señaló que los autores de estas gestiones fraudulentas contactan a las personas a través de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos.

A través del comunicado, el Instituto también invitó a que se realicen las denuncias pertinentes y para que las autoridades puedan indagar y dar con el paradero de quienes realizan estas acciones fraudulentas.

https://twitter.com/bellasartesinba/status/1779177727612092734

INBAL denuncia fraudes desde marzo

El INBAL ya había denunciado en marzo pasado una situación similar, en ese momento el Instituto dijo que los estafadores ofrecían altas sumas de dinero a cambio de trabajo dentro del organismo.

Incluso, en redes sociales circularon historias de personas a las que se les ofreció una plaza de trabajo a cambio de pagar nueve mil pesos por una supuesta cuota sindical.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

En dicha ocasión, el INBAL también publicó a través de sus redes sociales un comunicado en el que exhortó a aquellas personas víctimas de intento de fraude, reportar ante las autoridades esta situación.

Salir de la versión móvil