Polonia Inaugura Primer Museo de Historia LGBTQ

El museo cuenta con una colección de cerca de 150 objetos, incluyendo cartas, fotografías y materiales de activismo, que documentan la historia LGBTQ en Polonia desde el siglo XVI.

Polonia celebró recientemente la apertura de su primer museo dedicado a la historia LGBTQ, marcando un paso significativo en un país conocido por sus restricciones legales hacia la comunidad queer.

Situado en la calle Marszalkowska de Varsovia, este museo fue fundado por Lambda, una organización sin fines de lucro que trabaja en la defensa de los derechos LGBTQ y que también ha brindado apoyo a refugiados queer en los últimos años.

Un Espacio para Preservar la Memoria LGBTQ

El museo cuenta con una colección de cerca de 150 objetos, incluyendo cartas, fotografías y materiales de activismo, que documentan la historia LGBTQ en Polonia desde el siglo XVI.

Este esfuerzo busca visibilizar una parte fundamental de la historia del país que, hasta ahora, había sido ignorada o suprimida.

Según Krzysztof Kliszczynski, director de Lambda, este es el primer museo de su tipo en Europa postcomunista, un logro importante dado el contexto político y social de Polonia.

Figuras Clave en la Apertura

La ceremonia de inauguración contó con la participación de activistas históricos como Andrzej Selerowicz y Ryszard Kisiel.

Quienes enfrentaron una intensa persecución durante la década de 1980, cuando las autoridades polacas llevaron a cabo campañas de perfilamiento contra hombres homosexuales.

Ambos donaron materiales personales al museo, incluyendo un folleto sobre prácticas de sexo seguro y una fotografía de Selerowicz con su pareja, tomada hace 45 años.

Desafíos para la Preservación de la Historia Queer

Uno de los mayores retos para los organizadores ha sido recuperar y preservar registros LGBTQ, ya que muchos han sido destruidos o mantenidos en secreto debido al estigma social y la falta de reconocimiento legal.

A pesar de este logro, la situación legal para la comunidad LGBTQ en Polonia sigue siendo desfavorable.

Las uniones entre personas del mismo sexo no están reconocidas por la ley, y las políticas gubernamentales han sido señaladas por organizaciones internacionales como discriminatorias.

Un Paso Adelante en un Entorno Hostil

El presidente de Lambda, Miłosz Przepiórkowski, subrayó la importancia del proyecto al destacar que el museo se abre en un país con una de las situaciones legales más restrictivas para las personas LGBTQ en la Unión Europea.

Este espacio no solo busca preservar el pasado, sino también crear conciencia y abrir un diálogo sobre los derechos queer en Polonia.

Impacto y Significado Internacional

El museo no solo representa un hito en la historia de Polonia, sino que también es un símbolo de resistenciapara la comunidad LGBTQ en Europa del Este.

Es un recordatorio del poder de la memoria colectiva en la lucha por la igualdad y la justicia social.

Con esta inauguración, Varsovia se posiciona como un referente para preservar la historia queer y promover una sociedad más inclusiva, a pesar de los desafíos legales y culturales que persisten en la región.

Presentan guía gastronómica de Nuevo León

La Guía Gastronómica de Nuevo León “X Como Comí” es una iniciativa que tiene para posicionar al estado como un referente gastronómico.

El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, en colaboración con la plataforma Como Comí, presentó oficialmente la primera Guía Gastronómica de Nuevo León.

Se trata de un proyecto que busca destacar la riqueza culinaria del estado y consolidarlo como un referente estratégico en el turismo gastronómico.

La Guía Gastronómica de Nuevo León “X Como Comí” es una iniciativa estratégica que tiene como objetivo posicionar al estado como un referente gastronómico de primer nivel.

Su distribución en puntos clave como hoteles, destinos turísticos y aeropuertos, permitirá acercar la riqueza culinaria de la región a visitantes nacionales e internacionales.

La cocina, un motor económico

Durante el evento, la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, agradeció el reconocimiento recibido por su papel en la promoción de la gastronomía de la entidad.

“Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno de Nuevo León y el sector privado por fortalecer nuestra oferta turística y consolidar nuestra cocina como un motor de desarrollo económico y cultural”.

“Seguiremos trabajando para que la gastronomía de Nuevo León sea un orgullo que inspire y conecte a quienes nos visitan”, señaló la funcionaria.

También te puede interesar: Nuevo León y sus montañas: un tributo entre arte y moda

Aliados estratégicos

Martínez Villarreal reconoció a los primeros aliados estratégicos de la iniciativa.

“Agradezco a nuestros primeros aliados estratégicos: Aeropuerto Internacional de Monterrey, Hotel Ancira en Monterrey, Hotel Presidente Intercontinental que abrirá sus puertas en enero en San Pedro, Hotel Safi, Xhant en García, La Posada en Potrero Chico, así como a icónicos lugares como el Parque Fundidora, por sumarse a esta iniciativa”, añadió la funcionaria.

Guía gastronómica de Nuevo León

La guía es presentada con el respaldo de Sigma Foodservice, Banco Afirme y Duemex Foods, quienes se sumaron a esta colaboración entre el Gobierno del Estado y Como Comí, reafirmando la importancia de la unión entre los sectores público y privado para impulsar el turismo gastronómico.

El evento concluyó con una cena especial que ofreció a los asistentes una muestra representativa de los sabores únicos que posicionan a Nuevo León como una potencia culinaria.

Krampus: La Tradición Oscura de la Navidad

El 5 de diciembre se celebra la Krampusnacht (Noche de Krampus), en la que hombres disfrazados con máscaras aterradoras y trajes de piel recorren las calles para asustar y entretener al público.

Cuando pensamos en la Navidad, las imágenes de Santa Claus y villancicos llenan nuestra mente. Sin embargo, en Europa Central, una figura oscura y aterradora también tiene un lugar destacado en las celebraciones navideñas: Krampus.

Este personaje, mitad cabra y mitad demonio, forma parte de una antigua tradición que añade un contraste siniestro a la temporada festiva.

Orígenes de Krampus

Krampus tiene raíces en el folclore pagano de los Alpes europeos, particularmente en Austria, Alemania y Hungría.

Su nombre deriva de la palabra alemana krampen, que significa “garra”. Se cree que su figura está vinculada con antiguos rituales precristianos dedicados a dioses de la naturaleza y el inframundo.

Con la llegada del cristianismo, Krampus se integró a las festividades de San Nicolás, adoptando un papel opuesto al del santo generoso y benevolente.

La Dualidad de San Nicolás y Krampus

En el folclore de los Alpes, San Nicolás es el portador de regalos para los niños buenos, mientras que Krampus se encarga de castigar a los niños desobedientes.

Equipado con cadenas, campanas y una vara de abedul, Krampus amenaza con azotar a los niños traviesos o incluso llevarlos consigo en un saco.

Esta dualidad sirve como una lección moral para los más pequeños, reforzando la importancia del buen comportamiento durante todo el año.

Krampusnacht: Una Noche de Terror Festivo

El 5 de diciembre se celebra la Krampusnacht (Noche de Krampus), en la que hombres disfrazados con máscaras aterradoras y trajes de piel recorren las calles para asustar y entretener al público.

Este evento es particularmente popular en Austria y Baviera, donde desfiles conocidos como Krampusläufe (carreras de Krampus) reúnen a miles de personas.

Aunque espeluznante, esta tradición se considera una celebración alegre y cultural.

La Cultura Popular

En las últimas décadas, Krampus ha ganado popularidad fuera de Europa gracias al cine, la literatura y las redes sociales.

Películas como Krampus (2015) han llevado su figura a un público global, mientras que la iconografía del personaje aparece en tarjetas de felicitación vintage y artículos decorativos navideños.

Su presencia internacional refleja un interés creciente por las tradiciones navideñas menos convencionales.

Significado Cultural

Más allá de su aspecto aterrador, Krampus simboliza el equilibrio entre lo bueno y lo malo, lo alegre y lo sombrío.

Es un recordatorio de que la Navidad, al igual que cualquier otra festividad, tiene matices culturales y significados profundos que trascienden las imágenes comerciales habituales.

Krampus sigue siendo una tradición viva y dinámica que conecta a las comunidades con su historia y folclore.

Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a una Krampusnacht, no pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única.

Para más información sobre esta fascinante figura, puedes explorar el sitio National Geographic o visitar páginas dedicadas a las tradiciones alpinas

¿Cuánto gana un artista?: los ingresos de los profesionales del arte se derrumban

Los artistas también han resentido los estragos económicos y la precariedad salarial en todo el mundo, por lo que vivir del arte se ha vuelto una tarea que, si ya era compleja, hoy lo es aún más.

Esto porque los ingresos se han derrumbado durante la última década, de acuerdo con un análisis realizado por la Universidad de Glasgow, titulado: ‘UK Visual Artists’ Earnings and Contracts Report 2024.

Este estudio encontró que los artistas del Reino Unido, en 2010, tenían en promedio un ingreso mensual de 25 mil dólares, sin embargo, para 2024 el ingreso promedio es de 15 mil 600 dólares, lo que representó una 40 por ciento menos en comparación con hace 14 años.

Mujeres artistas pierden más

Para las mujeres que se dedican al arte, el estudió señala que estas perciben un 40 por menos que sus colegas masculinos. Lo que incrementa aún más la brecha de género en el arte.

Además, las y los artistas se enfrentan a situaciones de precariedad laboral que los llevan a percibir ingresos incluso menores al promedio, en Reino Unido, según el estudio, éste es de 29 mil 800 dólares.

“La mayoría de los artistas visuales son autónomos (trabajan por su cuenta) y, a pesar de ser esenciales para el sector de las artes visuales del Reino Unido, se encuentran entre los trabajadores con ingresos más bajos en las industrias creativas”, señaló Christian Zimmermann, CEO de Design & Artists Copyright Society (DACS), la organización que solicitó el estudio.

Ingresos inestables

Por si fuera poco, más del 80 por ciento de los artistas señalan que estos ingresos son inestables o irregulares, agregó Zimmermann.

“Los bajos salarios y la precariedad generalizada que enfrentan los artistas hoy en día expulsan el talento del sector y limitan la creatividad de nuestros artistas”.

Plantean alternativas

El estudio derivó en una serie de propuestas que la organización hizo a las autoridades del Reino Unido, para generar mejores condiciones salarias y de seguridad social para los artistas.

“Este informe nos muestra en términos inequívocos que los artistas visuales necesitan mayor apoyo y protección para afrontar los desafíos de un mundo cambiante, ya sea que la IA generativa destruya su trabajo, la inestabilidad de los ingresos o los crecientes costos de los alquileres de los estudios“, indica la propuesta de DACS.

Cuánto gana un artista en México

La realidad para los artistas mexicanos es aún más compleja, debido al salario bajo que en promedio perciben.

Aunque, esto puede variar de acuerdo al tipo de disciplina a la que se dediquen y la trayectoria profesional.

Sin embargo, la plataforma de búsqueda de empleo online, Talent.com, ubica el salario promedio de los artistas mexicanos en 7 mil pesos mensuales.

“El salario artista promedio en México es de $ 84,000 al año o $ 43.08 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 49,158 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 212,400 al año”, explica.

San Pedro renueva la imagen de San Pedro de Pinta y Mercado de la Fregonería

El alcalde Mauricio Fernández Garza fue el encargado de presentar la nueva identidad visual, basada en los colores y motivos florales característicos de las obras de Canales.

El municipio de San Pedro Garza García, reconocido por su vibrante oferta cultural, ha dado un paso más hacia la revitalización de sus iniciativas culturales con la renovación de la imagen de San Pedro de Pinta y el Mercado de la Fregonería.

Este proyecto busca rendir homenaje al artista sampetrino Enrique Canales, quien conceptualizó el término “fregonería” como un emblema de creatividad y excelencia.

Un tributo al legado de Enrique Canales

El alcalde Mauricio Fernández Garza fue el encargado de presentar la nueva identidad visual, basada en los colores y motivos florales característicos de las obras de Canales.

Durante el evento, destacó cómo este rediseño no solo es un homenaje al artista, sino también un impulso para apoyar los proyectos culturales de las y los ciudadanos de San Pedro.

Canales, además de ser un destacado artista, fundó el Mercado de la Fregonería en 2010, un espacio para promover el talento local.

Este mercado y San Pedro de Pinta, creado en 2011, han sido fundamentales en la regeneración del tejido social al fomentar la convivencia y la creatividad en el municipio.

Impacto en la comunidad

Fernández Garza subrayó que, en su inicio, estos proyectos surgieron como una respuesta para romper con el aislamiento social provocado por la inseguridad en la región.

“Estos proyectos ayudaron a superar el miedo y a que las personas volvieran a disfrutar de los espacios públicos. Es algo que llegó para quedarse”, comentó el alcalde.

La presentación de la renovada imagen estuvo acompañada por familiares de Enrique Canales, incluida Alicia Maldonado, su viuda, quienes agradecieron este reconocimiento al legado del artista.

Próximos eventos culturales en San Pedro

El Alcalde aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad a los desfiles navideños que se llevarán a cabo los días 7 y 8 de diciembre.

Los desfiles se realizarán en tres ubicaciones: el Parque Clouthier (18:00 horas) y la Avenida Vasconcelos (20:00 horas) el sábado, y en la Calzada del Valle el domingo a las 19:00 horas.

San Pedro: un referente cultural

La renovación de estos proyectos refuerza a San Pedro Garza García como un modelo en la promoción de iniciativas culturales que no solo enriquecen la vida comunitaria, sino que también posicionan al municipio como un epicentro artístico en Nuevo León.

Para más información sobre estos eventos y otros proyectos culturales, visita la página oficial del Municipio de San Pedro Garza García o sus redes sociales.

INBAL organiza homenaje luctuoso a Silvia Pinal

En acuerdo con la familia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL llevaron a cabo un homenaje luctuoso a la primera actriz en el Palacio de Bellas Artes; en Panóptico te compartimos los detalles.

Familia despide a Silvia Pinal en Bellas Artes. Crédito: INBAL.

Ciudad de México.- El Palacio de Bellas Artes fue el escenario donde se dio el último adiós a la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo el día de hoy, sábado 30 de noviembre de 2024, con un homenaje de cuerpo presente.

Reconocida como una gran artista a nivel nacional e internacional, su familia, el público, amigos y compañeros del medio artístico la despidieron con fuertes aplausos, ovaciones y emotivos mensajes.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó:

“Es un honor rendir homenaje a una mujer que el pueblo de México recordará con orgullo y dignidad.

Aquella que construyó un puente entre la ficción y la realidad del país, cuyos personajes rompieron con los estereotipos que dominaron una época; al mostrarse insumisas, irreverentes, sensuales y desafiantes, las mujeres que Silvia Pinal reveló en las pantallas fueron testimonio vivo del parteaguas entre dos tiempos.

Abrazo con cariño a Silvia, Alejandra, Luis Enrique, a toda su familia y estoy segura que el corazón de los mexicanos está hoy con ustedes, con toda la familia Pinal”.

También te puede interesar leer: Silvia Pinal fue retratada por Diego Rivera

Fanáticos despidiendo a Silvia Pinal. Crédito: INBAL.

Su hija Silvia Pasquel, a nombre de la familia, agradeció al público, amigos, familiares e instituciones, el hacer este homenaje a su madre y despedirla con tanto afecto en el Palacio de Bellas Artes.

“Agradezco todas las muestras de cariño; sus palabras en este momento tan doloroso son un bálsamo. Dolor, porque duele mucho perder no nada más a la diva más grande de este país, dolor que todos los que la admiran, la quieren y respetan compartimos”.

 Desde temprana hora, el público hizo fila para ingresar al palacio de mármol y despedirse de la última gran diva del cine mexicano.

Con fotografías y pancartas con mensajes de cariño y admiración, las personas rindieron homenaje al pasar frente al féretro que permaneció hasta las 13:00 h.

Hubo flores blancas, rehiletes; porras y vítores se escucharon desde la Alameda Central, mientras en el recinto sonaban canciones como Amor eterno, Alma mía y Nos volveremos a encontrar.

Para terminar, el Mariachi Real de Jalisco interpretó Las golondrinas, pieza con la que se dio el último adiós.

UANL entrega Premio de Periodismo “Francisco Cerda Muñoz”

La UANL y la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”reconoció la trayectoria de periodistas del estado.

La ceremonia fue encabezada por el Rector Santos Guzmán, misma que se realizó en la Biblioteca Raúl Rangel Frías de la UANL.

UANL reconoce trayectoria de periodistas

Los reconocimientos se entregaron a la trayectoria de 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 60 años de labor periodística.

Así como en la Categoría Periodismo Electrónico Televisión, María Eugenia Lozano Llamas.

A Cecilia Rodríguez en la categoría Periodismo Electrónico Radio; Plácido Garza González, en Periodismo Digital.

Brenda Garza, en Periodismo Impreso; Juan José Cerón, Periodismo Gráfico; Ángel Quintanilla Ibarra, Maestro Periodista y a Hugo Díaz de León en la categoría Periodismo Gestión Social.

UANL impulsa producción de vino en NL

UANL firmó un convenio con la Universidad de Burgos en España: planean más investigación y producción de vino en Nuevo León.

Cortesía UANL. Bodega Vinícola.

Monterrey | España.- La vitivinicultura es uno de los proyectos institucionales que consolida la UANL.

Por tal motivo, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Burgos (UBU), en España.

El documento, firmado también por el Rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, permitirá la creación de una maestría de doble titulación en cultivo de la vid y enoturismo, así como la transferencia de conocimientos para la producción de vino. 

Cortesía UANL. Vino “Alere”

El acto protocolario se llevó a cabo el pasado 21 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de Burgos, institución española que mantiene desde 2006 vínculos con la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León. 

Estamos seguros de que los acuerdos establecidos durante estas visitas abonarán a consolidar nuestro programa de internacionalización, así como la calidad y excelencia de la educación que ofrecemos a nuestros jóvenes estudiantes”, indicó Santos Guzmán.

También te puede interesar leer: Concierto Navideño OSUANL: Una Celebración Musical para Toda la Familia. ¿Cuándo y dónde será?

UANL IMPULSA EL VINO EN NL

Ofrecerán la Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados, de doble titulación, en la Facultad de Derecho y Criminología. 

Iniciamos este máster buscando profundizar en nuevos acuerdos de colaboración con una gran universidad como es la de Burgos”, informó Guzmán López tras la firma del acuerdo establecido. 

En relación a este programa académico, la UBU también colaborará con el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) ubicado en el municipio de Linares.

Los estudiantes podrán adentrarse en la vitivinicultura que se desarrolla en el sur del estado de Nuevo León a través del aprendizaje de aspectos técnicos, además del estudio de sus dimensiones comerciales y turísticas asociadas a la producción de vino. 

Cortesía UANL.

Silvia Pinal fue retratada por Diego Rivera

La actriz y productora mexicana, Silvia Pinal, fue retratada por el pintor Diego Rivera cuando éste ya era un artista consolidado.

Silvia Pinal aparece en el cuadro de pie vestida de negro, al fondo un reflejo en la ventana; en Panóptico recordamos a la actriz mexicana.

Silvia Pinal posando frente a su imagen. Crédito: Claroscuro

Ciudad de México.- La actriz y productora mexicana, Silvia Pinal, fue retratada por el pintor Diego Rivera cuando éste ya era un artista consolidado.

En una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante, la también considerada “diva de la televisión mexicana”, recordó que si conoció a Rivera, fue gracias a un arquitecto que los presentó.

La actriz estaba preocupada por cuánto le costaría el cuadro, a lo que Rivera le respondió que sería un regalo.

Ante la sorpresa de la actriz, Rivera reiteró que sería un regalo, de lo contrario, tendría que cobrárselo muy caro.

También te puede interesar leer: Frida Kahlo: una experiencia inmersiva

¿CUÁNTO CUESTA EL CUADRO?

Se estima que el cuadro pintado por Diego Rivera podría valer 3 millones de dólares (aproximadamente 60 millones de pesos).

Según Imagen Noticias, el monto es una estimación, pues no se conoce con certeza el valor actual de la obra.

SILVIA PINAL

Nació en la ciudad de México un 16 de septiembre de 1931; debutó en el cine con un papel secundario en la película “El pecado de Laura”.

Su carrera tomó relevancia en la Época de Oro del cine mexicano, en filmes como El rey del barrio, protagonizada también por Germán Valdés “Tin Tan”; “Un rincón cerca del cielo” y “yo soy muy macho”.

Logró la consagración con la trilogía de películas dirigidas por Luis Buñuel: “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

Además de cine, la también productora destacó por ser la presentadora del programa televisivo “Mujer, casos de la vida real”, una serie que abordó temas sensibles; ésta se desarrolló de 1986 al 2007.

Silvia Pinal falleció hoy, jueves 28 de noviembre de 2024.

Secretaría de Cultura federal asegura que no habrá recortes en apoyo a artistas

La Secretaría de Cultura federal informó que no habrá disminución en los recursos destinados al apoyo al arte, sino que por el contrario, estos se incrementarán en el presupuesto destinado a la estimulación artística.

La Secretaría de Cultura federal informó que no habrá disminución en los recursos destinados al apoyo al arte, sino que por el contrario, estos se incrementarán en el presupuesto destinado a la estimulación artística.

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, dijo que el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales tendrá 50 millones de pesos adicionales para el ejercicio presupuestal de 2025.

“(Lo que) refuerza el compromiso del gobierno con los creadores del país”, manifestó la funcionaria federal.

Detalló que el incremento en el presupuesto destinado a la creación artística considera ajustes inflacionarios, y además, un recursos para fortalecer el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en las entidades de la República.

“La dependencia maneja más de 2 mil 300 millones de pesos en apoyos por medio de diversas convocatorias, incluyendo las del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y otros programas”, agregó Curiel de Icaza.

Reducción en infraestructura

Sin embargo, dijo que donde sí habrá una reducción será en el área de infraestructura, donde la disminución será del 30 por ciento.

Detalló que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se encargará de analizar la segmentación de los beneficiarios para fortalecer la circulación de obras artísticas.

Y agregó que con esta medida se busca que los trabajos de los y las artistas tengan mayor presencia en circuitos culturales y comunitarios, generando un impacto más amplio.

Secretaría de Cultura impulsará educación artística

Curiel de Icaza detalló que se planteó una nueva política cultural a la Presidenta Claudia Sheinbaum, misma que pretenden que se amplíe el acceso a la cultura por medio de programas de educación artística.

Y que, a través de la colaboración con la Secretaría de Educación, se pretende impulsar la iniciación artística en los niveles básicos y medio superior de todo el país.

Salir de la versión móvil