Claudia Curiel de Icaza será titular de Cultura

Claudia Curiel de Icaza asumirá el 1 de octubre de 2024 el cargo de Secretaria de Cultura federal, relevando así a la actual titular, Alejandra Frausto Guerrero.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó a Claudia Curiel de Icaza como próxima Secretaria de Cultura federal; en Panóptico te presentamos la información.

Claudia Curiel de Icaza asumirá el 1 de octubre de 2024 el cargo de Secretaria de Cultura federal, relevando así a la actual titular, Alejandra Frausto Guerrero.

El cargo le fue asignado por la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Claudia Curiel de Icaza es gestora cultural, empresaria e historiadora. Es Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y con especialidad en Educación para las Artes impartido por varias universidades, entre ellas Harvard.

Como gestora cultural, ha impulsado la difusión de festivales nacionales importantes como el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) y el Festival Internacional de Cine Contemporáneo (FICCO).

Además, Curiel de Icaza es fundadora y directora artística del festival BESTIA, una iniciativa independiente de música; también es promotora del festival Ceremonia.

El 1 de febrero de 2022 fue nombrada secretaria de Cultura de la Ciudad de México, bajo las gestiones gubernamentales de Claudia Sheinbaum y Martí Batres en la jefatura de gobierno.

También te puede interesar leer: Festival Internacional Cervantino: llega en 2024

En su presentación, Curiel de Icaza fue presentada por Claudia Sheinbaum, quien repasó la experiencia de la historiadora.

La gestora también adelantó que su gestión será basada en colectividad y solidaridad, no en el individualismo. Enfocado en las expresiones modernas y contemporáneas, pues se dijo convencida de que “la cultura es el lenguaje de las identidades”.

Festival Internacional Cervantino: llega en 2024

Para la edición 52° del Festival Internacional Cervantino (FIC), se presentó al país Brasil y el estado de Oaxaca como invitados de honor.

El Festival Internacional Cervantino presentó la edición 52 que se celebrará del 11 al 27 de octubre próximo; en Panóptico te presentamos los detalles.

Para la edición 52° del Festival Internacional Cervantino (FIC), se presentó al país Brasil y el estado de Oaxaca como invitados de honor.

El FIC 2024 se celebrará del 11 al 27 de octubre en Guanajuato; contará con 117 grupos, de los cuales 70 son nacionales y 47 internacionales.

La inauguración del Festival Internacional Cervantino será con el espectáculo de “La Guelaguetza”, es la celebración anual de Oaxaca que muestra su diversidad y riqueza cultural.

Destacan sus 16 pueblos indígenas y el afro mexicanismo a través de una muestra de danza, música y vestimentas tradicionales.

También se sumará el Grupo Teatral de Tehuantepec y el trombonista Faustino Díaz.

También te puede interesar leer: Nuevas exposiciones en la Galería Heart Ego

Además, el Festival tendrá una gala para conmemorar el centenario luctuoso de Giacomo Puccini (1858-1924), a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, con la colaboración de la Ópera de Bellas Artes.

Toda la programación de las actividades, cómo llegar al Festival e incluso la obtención de boletos, se encuentra en su página: https://festivalcervantino.gob.mx

Sotheby’s subasta esqueleto de dinosaurio

La casa de subastas Sotheby’s en Nueva York hizo la subasta del esqueleto del dinosaurio llamado “Apex”, un Stegosaurus; en Panóptico te compartimos los detalles.

La casa de subastas Sotheby’s en Nueva York logró vender a través de una subasta, el esqueleto del dinosaurio apodado “Apex” de hace más de 150 millones de años.

“Apex”, fue descubierto en 2022 y localizado en una propiedad privada en Moffat County, Colorado; mide poco más de 8 metros de largo.

Sotheby’s vendió el ejemplar por 44.6 millones de dólares, convirtiéndose en el fósil más caro subastado en la historia de la casa.

“Apex” había recibido una alta estimación de 7.4 millones de dólares, sin embargo, superó por seis veces más la cifra proyectada.

También te puede interesar leer: Descubren restos óseos del periodo Posclásico

Los datos del comprador no fueron revelador por Sotheby’s, como es costumbre en las subastas de alto perfil.

Y aunque para muchos fue una gran noticia, para algunos paleontólogos fue todo lo contrario, pues han expresado su preocupación por estas subastas de alto perfil, diciendo que las personas ricas pueden ver estos fósiles como símbolos de estatus, no como objetos de importancia histórica.

Muestra Sotheby’s el esqueleto de “Apex”

En sus redes sociales, la casa de subastas mostró la manera en la que han instalado al esqueleto del dinosaurio “Apex”.

Museo La Milarca abre sus puertas

La fecha oficial de actividades será el 12 de julio de 2024. El público puede comprar desde hoy sus boletos; en Panóptico te compartimos los detalles.

A partir de este viernes 12 de julio comenzará con sus actividades el tan esperado: Museo La Milarca.

Las autoridades de Nuevo León hicieron el anuncio oficial este miércoles; con este espacio, ubicado en el Parque Rufino Tamayo, en San Pedro Garza García, la paraestatal de 3 Museos, pasa a ser 4 Museos.

El Museo La Milarca es la réplica de la casa del coleccionista Mauricio Fernández Garza construida por el arquitecto Jorge González Loyzaga. 

El inmueble es una estructura de concreto con acabados tradicionales, tejas de arcilla en los techos y pisos de madera recuperados; puertas, dinteles, jambas, herrería y ventanales antiguos; siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV; tres portales virreinales mexicanos y cuatro techos de entre los siglos XIV y XVI. 

También te puede interesar leer: Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

¿Cuánto cuesta la entrada a La Milarca?

El costo de la entrada general para los adultos es de $100 por boleto; con descuento para los públicos prioritarios como estudiantes y maestros, tendrá un costo de $50 y el acceso para adultos mayores, menores y personas con discapacidad, es entrada gratuita.

A partir de hoy se pueden comprar los boletos en la página oficial del Museo La Milarca pues debido al tamaño del lugar, el aforo es limitado.

¿Cuáles son los horarios de La Milarca?

Por temporada de Verano, el horario de visitas será de martes a viernes de 12:00 a 8:00PM; sábados y domingos de 10:00AM a 8:00PM.

También, se anunció que por tareas de mantenimiento, el Museo La Milarca permanecerá cerrado en el mes agosto hasta el 26 del mismo mes. Así, el horario será de lunes a viernes de 10:00AM a 6:00PM.

¿Dónde está el Museo La Milarca?

El complejo Museo La Milarca comprende cuatro naves principales que albergan un gran acervo cultural de alrededor de 3,500 obras que, adicionadas a las áreas de servicio, resultan en un total de 2,864 m² de construcción dentro de un terreno de 6,440 m².

El coleccionista, Mauricio Fernández -además de sus actividades como empresario y político- en el tema cultural, desde niño ha sido un apasionado coleccionista de objetos naturales, tanto fósiles, minerales, animales, obras de arte, antigüedades, libros, monedas, cartografía, etc. 

Su pasión por la paleontología lo llevó a descubrir el banco de fósiles en Vallecillo, Nuevo León, considerado como uno de los más importante en el mundo.

Uno de los fósiles descubiertos en este sitio, el plesiosaurio, único en su especie, lleva su nombre y es conocido como el Mauriciosaurio Fernandezsi. Se estima que hay más de 50 nuevas especies en su colección paleontológica.

Studio Ghibli inspira a estudiantes de arte

El estudio de animación japonés considerado el más importante del mundo en la actualidad, Studio Ghibli, inspiró a un grupo de jóvenes artistas del municipio de Santiago, Nuevo León.

Jóvenes del taller de pintura en el Museo de Arte Contemporáneo del municipio de Santiago, Nuevo León, sorprendieron con sus obras; en Panóptico te presentamos los detalles.

El estudio de animación japonés considerado el más importante del mundo en la actualidad, Studio Ghibli, inspiró a un grupo de jóvenes artistas del municipio de Santiago, Nuevo León.

A través de las redes sociales, ya circulan algunas de las obras que las alumnas y alumnos crearon en el taller de pintura que se impartió en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.

El viaje de Chihiro por Luna Weber Lozano.

El pasado 15 de junio concluyó el taller en el que más de 25 menores santiaguenses mostraron su talento en la disciplina de artes plásticas.

Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, Nuevo León.

Este taller dio como resultado la ¡Exposición taller de arte! – Inspired by: Studio Ghibli, instalada en la galería principal del Museo.

Aprovecha las vacaciones para apreciar las obras en el Museo de Arte Contemporáneo del municipio de Santiago.

También te puede interesar leer: Festival de Cannes: Cortometraje sobre Putin creado con IA causa polémica

El horario es lunes y martes de 8:00AM hasta las 4:00PM y de miércoles a domingo de 9:00AM hasta las 7:00PM.

Ponyo y el secreto de La Sirenita po Miranda Yoselin Montalvo Rodríguez

STUDIO GHIBLI

La película de animación El Viaje de Chihiro, estrenada en el 2001, actualmente se considera en el segundo lugar de las 10 películas de anime más taquilleras en Japón.

Otra película aclamada de Studio Ghibli es El Chico y la Garza, estrenada en 2023, la cual logró llevarse el premio Óscar a la mejor película de animación.

Mientras que la película de 1988, Mi Vecino Totoro, se ha convertido en un ícono cultural. Así como el personaje Totoro, el cuál aparece en el logotipo de Studio Ghibli y en cameos de otras películas del estudio.

Hayao Miyazaki, de 83 años, es fundador de Studio Ghibli y el director detrás de estos tres filmes. Es considerado como el “mejor creador de películas de animación de la historia”.

Piezas arqueológicas de México son restituidas

El Gobierno de México, a través de su Consulado General en Montreal, Canadá, recibió en restitución 257 piezas arqueológicas.

Más de 200 piezas arqueológicas de México fueron restituidas por autoridades de Canadá; en Panóptico te presentamos los detalles.

El Gobierno de México, a través de su Consulado General en Montreal, Canadá, recibió en restitución 257 piezas arqueológicas.

Fueron entregadas voluntariamente por la ciudadana mexicana Susana Zarco Carón, quien reside en dicho país desde 1968.

Secretaría de Cultura de México

A partir de un dictamen efectuado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),se ha establecido que los bienes arqueológicos entregados son propiedad de la nación mexicana, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

El análisis determinó que 256 piezas son monumentos arqueológicos muebles, provenientes de diversas civilizaciones mesoamericanas.

También te puede interesar leer: Anahí Maya Garvizu gana premio de la UANL

Las 257 piezas arqueológicas se suman a las más de 13 mil 500 recuperadas en el marco de la estrategia #MiPatrimonioNoSeVende.

Secretaría de Cultura de México

Anahí Maya Garvizu gana premio de la UANL

Anahí Maya Garvizu fue anunciada como la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024.

Anahí Maya Garvizu es ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024; en Panóptico te compartimos los detalles.

Anahí Maya Garvizu fue anunciada como la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024.

Maya Garvizu es una poeta nacida en Chuquisaca, Bolivia y es autora del libro El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos el cual le valió el reconocimiento.

Sobre la obra de Anahí Maya Garvizu, el jurado mencionó que es un poemario que cuenta con una construcción donde las imágenes poéticas develan una mirada de la propia naturaleza y sus relaciones con el mundo que la rodea.

El libro presenta estrategias poéticas en el cual el lenguaje potencia y mantiene un ritmo sostenido”.

También te puede interesar leer: Guevara & Zhelezova fusionará con la OSUANL

Anahí Maya Garvizo es autora del poemario Las estaciones, además una selección de su obra ha sido publicada en Transfronterizas: 38 poetas latinoamericanas (compilación a cargo de Ediciones Punto de Partida, de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016) y La carne veloz de las flores: 12 poetas hispanoamericanos (Aguacero Ediciones, Argentina, 2020), por mencionar algunas.

El reconocimiento del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024 se le entregará el 18 de julio a las 18:50 horas en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario. 

Dios Griego Hermes: descubren estatua abandonada

Arqueólogos descubrieron esta semana una estatua del Dios Griego Hermes en una alcantarilla antigua romana del pueblo búlgaro de Rupita.

La estatua del Dios Griego Hermes fue descubierta en una alcantarilla antigua romana del pueblo búlgaro de Rupita; en Panóptico de compartimos los detalles.

Arqueólogos descubrieron esta semana una estatua del Dios Griego Hermes en una alcantarilla antigua romana del pueblo búlgaro de Rupita.

Sucedió durante los trabajos de excavación de la antigua ciudad de Heraclea Sintica, ue fue fundada por el rey Felipe II.

Reuters

Los trabajadores localizaron la estatua de poco más de 2 metros de largo que, a pesar del tamaño, se encontró en buenas condiciones.

También te puede interesar leer: Esculturas en el Sena, en Francia: ¡descúbrelas!

La estatua es de mármol y aunque la encontraron repleta de tierra “Se conserva la cabeza. Está en muy buenas condiciones”, dijo el arqueólogo principal Lyudmil Vagalinski.

Reuters
Reuters

Alianza Francesa de MTY presenta Voces y Letras

La Alianza Francesa de Monterrey tendrá días de Voces y Letras para acercarse a distintas autoras y autores.

Conoce la propuesta de “Voces y Letras”; en Panóptico te compartimos los detalles.

La Alianza Francesa de Monterrey tendrá días de Voces y Letras para acercarse a distintas autoras y autores.

A través de las redes sociales se presenta: Voces y Letras en la Alianza Francesa de Monterrey, que tendrá actividades el martes 9 y miércoles 10 de julio.

El primer encuentro, en colaboración con la Casa Universitaria del Libro UANL, es una velada poética: tres autoras de Nuevo León con las autoras Nancy Tamez, Leticia Herrera y Malena Múzquiz Ramírez.

La cita es el martes 9 de julio a las 7:00pm.

El segundo encuentro en colaboración con Tilde Editores, es para conocer más del libro “El vuelo de los estorninos” de la autora Coral Aguirre junto con Gabriela Cantú Westendarp, quien hizo las ilustraciones.

La cita es el miércoles 10 de julio a las 7:00PM.

También te puede interesar leer: Guevara & Zhelezova fusionará con la OSUANL

Ambos encuentros son de entrada gratuita en las instalaciones de la Alianza Francesa de MTY, ubicadas en Av. Ignacio Morones Prieto 502, Col. Valle, 66220 San Pedro Garza García.

ALIANZA FRANCESA DE MTY

El próximo fin de semana vivirán la Fiesta Nacional de Francia, celebrada cada 14 de julio en la avenida principal de París: los Campos Elíseos.

Los primeros en salir son la Patrulla Acrobática de Francia y posteriormente comienza el desfile con las tropas.

Aquí en Monterrey, la Alianza Francesa, celebrará con distintas actividades el próximo sábado 13 de julio.

Tendrán un “Brunch à la française por Maison Rose “; 𝗕𝗶𝗻𝗴𝗼 𝗱𝗲𝘀 𝗕𝗹𝗲𝘂𝘀 (Premios: becas, kits deportivos y mucho más); karaoké y juegos al aire libre.

Las actividades son de 10:00AM a 1:00PM con entrada libre.

3 Museos anuncia entrada inclusiva

A partir de julio del 2024, 3 Museos inicia con una nueva política dirigida a las personas con discapacidad y la cual será aplicada cada vez que visiten las galerías de arte.

3 Museos anunció que las personas con discapacidad tienen acceso gratuito; en Panóptico te presentamos los detalles.

A partir de julio del 2024, 3 Museos inicia con una nueva política dirigida a las personas con discapacidad y la cual será aplicada cada vez que visiten las galerías de arte.

La nueva política de establece que la entrada es gratuita para todas las personas con discapacidad.

Foto: Ethos Laboratorios

En un comunicado, 3 Museos señaló que “trabaja para alcanzar un nivel óptimo e integral en la accesibilidad del patrimonio cultural y el ejercicio de los derechos culturales

También te puede interesar leer: Teatro Documental: Una ventana a la realidad

La entrada es gratuita para personas con discapacidad presentando su Credencial Nacional para Personas con Discapacidad vigente, menores de 18 años, INAPAM e ICOM.

El horario de visita es de martes y domingo de 10:00AM a 8:00PM, así como de miércoles a sábado de 10:00AM a 6:00PM.

Las tarifas vigentes son de $40.00 público general y $ 20.00 estudiantes y maestros con credencial vigente, incluye el acceso a Museo de Historia Mexicana y Museo del Noreste durante el mismo día.

En el Museo del Palacio la entrada es libre de martes a domingo.

Salir de la versión móvil