Registro 1, los depurados estilos de la danza contemporánea

Monterrey, Nuevo León. La fuerza necesaria para ejecutar acrobacias sobre el escenario, sello distintivo que el maestro Mizraim Araujo utiliza para sus creaciones con sus alumnos y el histrionismo en movimiento que Aurora Buensuceso imprime en sus discípulos, fueron dos de las formas que se vieron la tarde de ayer en “Registro 1”, dentro de la Temporada de Danza Conarte 2022.

En “Afilando luz en tu torso”, Miriam Arévalo, Eliel Hernández, Edgar Bocanegra y Jonathan Rodríguez, mostraron la plasticidad que Buensuceso buscó plasmar en los trazos coreográficos de la pieza.

“Los Afiladores de Parquet”, de Gustave Caillebotte, obra pictórica creada en 1875, fue la pieza en la que la coreógrafa se inspiró para el montaje dancístico en el que los bailarines imitaron una jornada de trabajo.

La obra coreográfica destaca la figura masculina de estos trabajadores de la madera y lleva a los espectadores al plano de los sueños del personaje femenino, incluido en la pieza, quien se muestra cautivada e inician una sutil y sensual relación que deja abierta muchas posibilidades en el imaginario de la concurrencia.

La música original y diseño sonoro de Joao Quiroz ofrece los matices necesarios para entrar en una atmósfera de ensueños y deseos de los personajes de esta historia.

“Cruzar”, del maestro Mizraim Araujo Castillo, coreógrafo huésped del Laboratorio Danza Contemporánea de la UANL, compañía de producción artística integrada por destacados artistas radicados en Nuevo León y respaldados por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, continuó en el programa dominical.

Tendrá Nuevo León intensa actividad artística

Monterrey, Nuevo León.- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) anunció hoy sus próximas actividades estelares en la disciplina de la danza folklórica y artes plásticas que comprenden la realización del XVII Concurso de Polka, “Prof. Jesús Daniel Andrade González”, la trigésima edición del Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica y la continuación del programa Folklóricos al Aire Libre.

Además, la inauguración de las exposiciones “Una semana en la Colonia Obrerista”, del artista Aristeo Jiménez, “Retrouvailles: el sentimiento de emoción de volver a verte después de mucho tiempo”, de la artista Roberta Lobeira y “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”.

Hoy, en El Nuevo León Informa, foro de comunicación que se abre desde el Palacio de Gobierno y visto a través de la página de Facebook de Conarte y Canal 28, la Maestra Ninfa Romero Medellín, Secretaria Técnica de Conarte, acompañado de Rualdo Rodríguez, Coordinador de Danza de Conarte, además de los maestros Jaime Guerrero Hernandez y Óscar Álvarez, integrantes del comité organizador del Mitote Folklórico y del Maestro Fernando Torres Guerra, comisionado del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., ofrecieron detalles de la agenda de estas actividades.

“Estamos aquí con gusto para informar sobre los próximos eventos que tenemos en Conarte. En esta ocasión le hablaremos de importantes proyectos del arte en movimiento: la danza, disciplina artística que transforma, construye identidades y expresa aquello que a veces la palabra no logra comunicar; actividades que sucederán en el Teatro de la Ciudad de Conarte y sedes vecinas”, mencionó Romero Medellín.

Arman mitote con danza folklórica

La tarde y noche de este sábado se vivió con alegría y mucho colorido con el desfile de los grupos y una muestra de lo mejor de su repertorio.

Un espectacular mitote armaron hoy por la tarde y noche más de 800 bailarines en el arranque del XXX Mitote Folklórico. Muestra de Danza Folklórica en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad y la Explanada del Museo de Historia Mexicana.

La tarde y noche de este sábado se vivió con alegría y mucho colorido con el desfile de los grupos y una muestra de lo mejor de su repertorio para el deleite de los asistentes que abarrotaron la Gran Sala del Teatro de la Ciudad y la Explanada del Museo de Historia Mexicana.

“Bienvenidos a esta fiesta del arte en movimiento, la Muestra Nacional de Danza Folklórica de Nuevo León, mejor conocida como el Mitote Folklórico, que hoy celebra su trigésimo aniversario”, manifestó la Lic. Verónica González Casas, Presidenta del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León al inaugurar del evento que también pudo verse a través de la señal abierta del Canal 28 y por el canal de YouTube de Conarte.

Este magno festejo, dijo, ha logrado convertirse en una tradición, no solo para quienes se dedican a la danza regional y para los grandes maestros de la danza folclórica del Estado, sino también para los nuevoleoneses

Para dar vida a esta nueva edición, 39 agrupaciones respondieron al llamado que a través de convocatoria lanzó Conarte para sumarse a esta gran fiesta del folklor

Reunirán a lo mejor de la danza de Nuevo León

La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas.

Monterrey, NL. – La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas, organizadas por la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE, entre el 27 y 29 de junio del 2023.

“Las Jornadas de Manifestaciones Artísticas son actividades que iniciamos el año pasado con el objetivo dialogar sobre las diversas disciplinas artísticas”, manifestó Eliud Nava, Director de la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE.

“El año pasado tuvimos las Jornadas de Arte Digital y Multimedia, Música Experimental, Performance y la referente a la Literatura expandida; este año comenzamos con la revisión del Videoarte y ahora tendremos a la disciplina de la danza”, agregó.

1.- Las jornadas arrancan el martes 27 de junio a las 7:30 PM con la Mesa de diálogo: Enlace con la Compañía Sunny Savoy y su obra “J”, donde la coreógrafa Sunny Savoy y los bailarines de su compañía hablarán sobre los procesos creativos que desarrollaron para la creación de la coreografía “J”. Esta obra es un alzar la voz por la violencia, la corrupción y la injusticia que se vive todos los días en nuestro país y el mundo.

Teoría de Gravedad presenta “Permanencia Voluntaria”

Será una celebración en movimiento de la primera compañía de danza contemporánea en llegar a tres décadas de trabajo ininterrumpido en Nuevo León.

Monterrey, Nuevo León. – La compañía de danza contemporánea Teoría de Gravedad, presentará “Permanencia Voluntaria, 30 años de bailar entre montañas”, una retrospectiva de sus diferentes etapas, procesos y piezas representativas.

Será una celebración en movimiento de la primera compañía de danza contemporánea en llegar a tres décadas de trabajo ininterrumpido en Nuevo León.

“Es una síntesis que he titulado Permanencia voluntaria, porque no es a fuerza, pero es con la fuerza y el ímpetu que la danza nos deja y nos alimenta. Me siento honrada y halagada de llegar a 30 años y poder transmitir con el movimiento sentimientos, poder buscar nuevas formas de acercarnos al público y celebrar con ellos lo que han sido estos 30 años de mucho trabajo”, dijo Aurora Buensuceso, Directora de Teoría de Gravedad.

El programa estará conformado por tres piezas cortas que han sido clave para Teoría de Gravedad como “Palabras de amor” (1999), “Atrapado en los ochentas” (2002) y “En silencio” (2016).

Además del estreno de la pieza “Permanencia voluntaria” (2023) de Aurora Buensuceso, una obra de estreno de mediano formato, en la que plasman sus diferentes etapas, su amor y pasión por el movimiento y sus lenguajes.

A través de esta pieza, hacen un reconocimiento al entorno y sus motivos, al cuerpo, a las emociones, a la decisión de ver en la danza un estilo de vida, es una obra de amor, de desamor, de quiebre, de observar las montañas.

“No para toparse con ellas sino para alzar sus ojos al cielo y alcanzarlo con un salto y sentir el piso que en momentos se torna árido, en el que podremos caer, apoyarnos o rodar”, agregó Buensuceso.

También te puede interesar: Conmemoran trayectoria artística de Dolores Bernal

Teoría de Gravedad es una compañía regiomontana creada en 1993 y dirigida desde 2000 por la artista escénica Aurora Buensuceso y está conformada por Gabriela Gómez, Karinas S. Siller, Roxana Ortega, Edgar Bocanegra, Gabriel Cantú, David Juárez, Ruby Gámez y Aurora Buensuceso

“Permanencia Voluntaria, 30 años de bailar entre montañas”, se presenta el viernes 10 de noviembre a las 8:00 PM en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad | CONARTE. La entrada general es de $100.

Más información en la página www.conarte.org.mx y a través del Canal de Telegram: CONARTE Nuevo León.

Salir de la versión móvil