Alianza Francesa de MTY presenta Voces y Letras

La Alianza Francesa de Monterrey tendrá días de Voces y Letras para acercarse a distintas autoras y autores.

Conoce la propuesta de “Voces y Letras”; en Panóptico te compartimos los detalles.

La Alianza Francesa de Monterrey tendrá días de Voces y Letras para acercarse a distintas autoras y autores.

A través de las redes sociales se presenta: Voces y Letras en la Alianza Francesa de Monterrey, que tendrá actividades el martes 9 y miércoles 10 de julio.

El primer encuentro, en colaboración con la Casa Universitaria del Libro UANL, es una velada poética: tres autoras de Nuevo León con las autoras Nancy Tamez, Leticia Herrera y Malena Múzquiz Ramírez.

La cita es el martes 9 de julio a las 7:00pm.

El segundo encuentro en colaboración con Tilde Editores, es para conocer más del libro “El vuelo de los estorninos” de la autora Coral Aguirre junto con Gabriela Cantú Westendarp, quien hizo las ilustraciones.

La cita es el miércoles 10 de julio a las 7:00PM.

También te puede interesar leer: Guevara & Zhelezova fusionará con la OSUANL

Ambos encuentros son de entrada gratuita en las instalaciones de la Alianza Francesa de MTY, ubicadas en Av. Ignacio Morones Prieto 502, Col. Valle, 66220 San Pedro Garza García.

ALIANZA FRANCESA DE MTY

El próximo fin de semana vivirán la Fiesta Nacional de Francia, celebrada cada 14 de julio en la avenida principal de París: los Campos Elíseos.

Los primeros en salir son la Patrulla Acrobática de Francia y posteriormente comienza el desfile con las tropas.

Aquí en Monterrey, la Alianza Francesa, celebrará con distintas actividades el próximo sábado 13 de julio.

Tendrán un “Brunch à la française por Maison Rose “; 𝗕𝗶𝗻𝗴𝗼 𝗱𝗲𝘀 𝗕𝗹𝗲𝘂𝘀 (Premios: becas, kits deportivos y mucho más); karaoké y juegos al aire libre.

Las actividades son de 10:00AM a 1:00PM con entrada libre.

Hay Festival Querétaro: conoce la novena edición

El mes de julio inició con grandes noticias para las artes, la literatura y música en el estado de Querétaro: llegará la novena edición del Hay Festival Querétaro

El encuentro internacional llegará este 2024 de nueva cuenta en el estado de Querétaro; En Panóptico te compartimos los detalles.

El mes de julio inició con grandes noticias para las artes, la literatura y música en el estado de Querétaro: llegará la novena edición del Hay Festival Querétaro.

Se trata del encuentro internacional que reúne las artes, literatura, política, música, comedia, entre otras disciplinas.

La novena edición del Hay Festival Querétaro tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre, cuatro días de celebración y conversaciones para explorar otro mundo de experiencias.

Entre las invitadas e invitados, están el premio Nobel de la paz, Kailash Satyarthi, Rebecca Solnit, Javier Moro, Julieta Fierro, Sara Barquinero, Emiliano Monge, Leila Guerreiro, Neige Sinno y Raúl Zurita.

También te puede interesar leer: Festival Paax GNP 2024 canceló actividades

Además, este año se contará con la presencia de Glen Matlock, bajista de la banda de punk Sex Pistols, así como de Colin Greenwood, bajista de la agrupación Radiohead

Hay Festival Querétaro 2024

Este año llega con más propuestas, con participantes procedentes de 22 países, eventos en universidades queretanas, Corregidora y Tequisquiapan.

Los boletos ya están disponibles en la página: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio

Ismail Kadaré: falleció el novelista albanés

El principal representante de la literatura albanesa, Ismail Kadaré, falleció este lunes a los 88 años de edad. 

El primer ministro de Albania, Edi Rama, describió al literato fallecido como “el mayor monumento de la cultura albanesa”; En Panóptico te compartimos los detalles.

Tirana, Albania. El principal representante de la literatura albanesa, Ismail Kadaré, falleció este lunes a los 88 años de edad. 

Kadaré es recordado como el “eterno” aspirante al Nobel por soñar una Albania libre y creativa.

Es autor de obras como “El general del ejército muerto” (1963), “Crónica en piedra” (1971) o “La Noche con luna” (1985) y se han traducido a más de 40 idiomas.

En 1990, tras pronunciarse a favor de la democratización de su país, emigró a Francia y obtuvo asilo político. En 1996 fue admitido como miembro de la Academia Francesa de Ciencias Morales y Política.

También te podría interesar leer: Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

Según medios libaneses, Ismail Kadaré se encontraba internado en el Centro Hospitalario Universitario ‘Madre Teresa’ y un paro cardiorrespiratorio habrá terminado con su vida.

El primer ministro de Albania, Edi Rama, describió al literato fallecido como “el mayor monumento de la cultura albanesa”.

Fernando Aramburu: Un novelista que explora las heridas del pasado

Fernando Aramburu es un escritor español nacido en San Sebastián en 1959. Su obra se caracteriza por su profunda exploración de la memoria histórica, el conflicto vasco y las consecuencias de la violencia en la sociedad vasca. Es autor de la serie: Gentes Vascas.

Obras más reconocidas

Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • Patria (2016): Esta novela narra la historia de dos familias vascas, una víctima y otra victimaria de ETA, y cómo sus vidas se entrelazan a lo largo de los años de violencia. Ha sido un gran éxito de crítica y público, ganando numerosos premios, incluyendo el Premio Francisco Umbral y el Premio Prix Formentor. Ha sido traducida a más de 20 idiomas y adaptada a una serie de televisión por HBO España.
  • Los peces de la amargura (2007): Este libro de relatos explora las diferentes formas en que la violencia de ETA ha impactado la vida de las personas en el País Vasco. Ha sido reconocido por su honestidad y crudeza, y ha sido traducido a varios idiomas.
  • Ávidas pretensiones (2014): Esta novela satírica critica la corrupción y la falta de ética en la sociedad española. Es una obra mordaz y divertida que ha generado un gran debate en España.

H2: Temas recurrentes

Los temas recurrentes en la obra de Aramburu incluyen:

  • La violencia: Aramburu ha explorado la violencia de ETA desde diferentes perspectivas, mostrando su impacto en las víctimas, los victimarios y la sociedad en general.
  • La memoria: La memoria histórica es otro tema central en la obra de Aramburu. Sus novelas exploran cómo el pasado sigue presente en el presente y cómo la memoria puede ser utilizada para construir un futuro mejor.
  • La identidad: Aramburu también ha escrito sobre la identidad vasca, explorando las diferentes formas en que se define y las tensiones que existen entre la identidad vasca y la española.

Reconocimiento y premios

Aramburu ha recibido numerosos premios por su obra, incluyendo el Premio Euskadi de Literatura, el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Francisco Umbral. Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas y han sido adaptadas a varias películas y series de televisión.

Fernando Aramburu es uno de los escritores más importantes de la literatura española actual. Su obra es una lectura esencial para cualquier persona que quiera comprender el conflicto vasco y sus consecuencias.

Recursos adicionales:

Rosario Castellanos: La voz indígena que resuena en la literatura mexicana

Rosario Castellanos cumpliría 99 años de vida este próximo 25 de mayo, a propósito del aniversario de la escritora, una de las figuras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) prepara un homenaje que se realizará el 23 de mayo.

Nacida en Chiapas, México, el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos no solo destacó por su prolífica producción literaria, que abarca poesía, novela, cuento, ensayo y dramaturgia, sino también por su incansable labor como diplomática y defensora de los derechos humanos.

Su obra, profundamente arraigada en las experiencias y realidades de las mujeres indígenas, se caracteriza por una aguda crítica social y una profunda sensibilidad ante la injusticia y la marginación. Castellanos supo dar voz a quienes históricamente habían sido silenciados, tejiendo historias que exploran la complejidad de la identidad femenina en un contexto marcado por la desigualdad y la discriminación.

Un legado que trasciende fronteras

Entre sus obras más reconocidas encontramos novelas como Balún Canán, donde retrata la vida en una comunidad indígena de Chiapas, y Ciudad Real, que explora las tensiones sociales y raciales en la época colonial. En sus poemarios, como Resplandor de Tenebrosa y Metamorfosis de la Pájaro, Castellanos explora la búsqueda de la identidad femenina y la relación con la naturaleza.

La influencia de Rosario Castellanos se extiende más allá de las fronteras mexicanas, inspirando a generaciones de escritores y activistas en todo el mundo. Su obra sigue siendo hoy en día una lectura fundamental para comprender la complejidad de la sociedad mexicana y la lucha por la justicia social.

También te puede interesar: La actriz Verónica Toussaint murió el 16 de mayo de 2024, a los 48 años de edad.

Rosario Castellanos, un homenaje a su vida y obra

En conmemoración del 99º aniversario del natalicio de Rosario Castellanos, te invitamos a celebrar su vida y legado en un recital especial que se llevará a cabo el jueves 23 de mayo a las 8:00 pm en el Teatro del Centro de las Artes.

Participan Villoro y Ortuño en Panamá

En Panóptico te compartimos que los mexicanos Villoro y Ortuño, llegan a Panamá en el Festival Centroamericano Cuenta.

Para contar y reflexionar sobre los grandes temas de la región con las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica, los mexicanos Juan Villoro y Antonio Ortuño, forman parte de décima primera edición del Festival Centroamérica Cuenta llegará a Ciudad de Panamá.

Además en esta fiesta de las letras se suman los compatriotas: Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra.

Las actividades inician con un diálogo entre el reconocido cantautor y escritor panameño Rubén Blades y el poeta cubano Leonardo Padura.

El programa incluye diálogos sobre edición y gestión literaria en Centroamérica, la relación entre la literatura y la música o el cine, inteligencia artificial y literatura, un diálogo dedicado a Gabriel García Márquez a diez años de su muerte, entre otros importantes eventos.

También te puede interesar: Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura y un vistazo a los favoritos de la ciudad

Juan Villoro presentará libro

El escritor mexicano, Juan Villoro, presentará el libro La figura del mundo el cual relata el orden secreto de las cosas, algunos pasajes memoriosos en torno a su padre, el pensador mexicano-catalán, Luis Villoro. Sin el afán de hacer una biografía en estricto sentido, Juan evoca aquí la vida singular de quien fuera filósofo, luchador social, zapatista y autor de una obra fundamental. 

Gabriel García Márquez, a diez años de la partida del maestro del realismo mágico

Este 17 de abril se conmemora el décimo aniversario luctuoso de Gabriel García Márquez, uno de los escritores más prolíficos e influyentes del siglo XX. Nacido en Aracataca, Colombia, en 1927, García Márquez cautivó al mundo con su prosa magistral y su particular estilo literario, conocido como realismo mágico.

Obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada se convirtieron en clásicos instantáneos, consolidando a Gabo como un ícono de la literatura latinoamericana y universal. Su capacidad para tejer historias fantásticas con elementos de la realidad cotidiana le valió el Premio Nobel de Literatura en 1982, un reconocimiento a su inigualable talento y su profundo impacto en el mundo de las letras.

Gabriel García Márquez más allá de las letras:

Más allá de su prolífica obra literaria, García Márquez fue un periodista, guionista y cineasta comprometido con su época. Su visión crítica y su sensibilidad social se reflejaron en sus escritos, donde abordó temas como la pobreza, la violencia y la desigualdad.

Un legado que perdura:

A diez años de su partida, el legado de Gabriel García Márquez sigue vivo. Sus obras continúan siendo leídas y traducidas a múltiples idiomas, inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas. Su figura se ha convertido en un símbolo de la cultura latinoamericana, y su influencia se extiende a diversos ámbitos, desde la literatura hasta el cine, el teatro y las artes visuales.

También te puede interesar: Gabriel García Márquez quería destruir su última novela

Recordando a Gabo:

En este aniversario luctuoso, rendimos homenaje a Gabriel García Márquez, un maestro de la palabra que nos regaló mundos mágicos y personajes inolvidables. Su obra seguirá trascendiendo fronteras y generaciones, recordándonos el poder de la literatura para conmover, inspirar y transformar.

Para conmemorar este décimo aniversario, diversas instituciones culturales alrededor del mundo han organizado eventos y homenajes en honor a Gabriel García Márquez. Algunas de estas actividades incluyen:

  •     Lecturas públicas de sus obras
  •     Exposiciones sobre su vida y obra
  •     Conferencias y mesas redondas
  •     Proyecciones de películas basadas en sus novelas
  •     Concursos literarios

Rosa Nissán recibirá reconocimiento como Protagonista de la Literatura Mexicana

En Panóptico te compartimos que la narradora y novelista, Rosa Nissán, recibirá el reconocimiento en Bellas Artes.

CDMX.- La narradora y novelista Rosa Nissán, recibirá por parte de la Secretaría de Cultura federal y el Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), un reconocimiento como Protagonista de la Literatura Mexicana.

Además de la autora, el presídium será integrado por la escritora y periodista Elena Poniatowska, el director teatral Hugo Hiriart y el escritor Carlos Olivares Baró.  

También contará con la participación de la actriz Aída Paredes, quien realizará una lectura dramatizada de un fragmento de Novia que te vea (1992): primera novela de Rosa Nissán, la cual fue llevada al cine exitosamente con la autora fungiendo también como guionista.        

El reconocimiento será entregado el domingo 7 de abril a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Esta actividad es parte del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana.

También te puede interesar: Eclipse Solar: ¿Qué significaba para las antiguas culturas?

Conoce a Rosa Nissán

Rosa Nissán nació el 15 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Se graduó como periodista por la Universidad Femenina de México. Es autora de una trilogía autobiográfica que se distingue por su crítica al patriarcado religioso: Novia que te vea, que cuestiona el tradicionalismo de las mujeres judías en la comunidad sefardí, de la cual ella proviene; Hisho que te nazca (1999), retrato de una madre judía que enfrenta los imperativos familiares de su religión; y Me viene un modo de tristeza (2019), considerado por la propia autora como su “texto más íntimo”.

La reconocida autora ha escrito crónicas como Las Tierras Prometidas (1997), relato de uno de sus viajes a Israel; cuentos incluidos en No sólo para dormir es la noche (1999), donde los problemas de pareja y la soledad son recurrentes; y novelas como Los viajes de mi cuerpo (1999), que narra la historia de una mujer que vive un proceso de liberación sexual a raíz de la represión ejercida por las tradiciones judeo-cristianas.

Durante 20 años, Rosa Nissán formó parte activa en el taller literario de Elena Poniatowska. Desde 1997 ha impartido talleres literarios y de autobiografía novelada. Su obra es parte de trabajos internacionales sobre literatura y otros temas en Estados Unidos, España, Francia, Alemania y Canadá.

Murakami cautiva a Tokio con la lectura de su nuevo relato “Kaho”

El reconocido escritor japonés, Haruki Murakami, deleitó a un selecto público de mil 100 personas en Tokio con la lectura de su nuevo cuento “Kaho”, aún inédito. El evento, celebrado en el auditorio Owl, marcó la segunda colaboración entre Murakami y la novelista Hiromi Kawakami, quien actuó como moderadora.

Murakami: Un encuentro íntimo con la literatura

La atmósfera del auditorio Owl se tornó mágica cuando Murakami, con su voz calmada y profunda, dio vida a “Kaho”. La historia, que gira en torno a un hombre que recibe una carta inesperada de una antigua amiga, cautivó a la audiencia con su característico estilo melancólico y surrealista.

Un adelanto de lo que está por venir

“Kaho” se perfila como una obra que profundiza en los temas recurrentes del universo Murakami: la soledad, el amor perdido y la nostalgia. La lectura pública generó gran expectación entre los seguidores del autor, quienes esperan con ansias la publicación del cuento en una futura colección.

Un autor consagrado

Murakami, considerado uno de los autores más influyentes de la actualidad, ha vendido más de 50 millones de libros en todo el mundo. Sus obras, traducidas a más de 50 idiomas, han cautivado a lectores de diversas culturas por su estilo único y su profunda exploración del ser humano.

Un evento memorable

La lectura de “Kaho” fue un evento único que permitió a los asistentes disfrutar de la maestría narrativa de Murakami en un ambiente íntimo y especial. Un encuentro que sin duda quedará grabado en la memoria de los afortunados que presenciaron este adelanto de la obra del autor japonés.

Un legado literario

La trayectoria de Murakami

Haruki Murakami nació en Kioto, Japón, en 1949. Comenzó su carrera literaria en 1979 con la publicación de “Escucha la canción del viento”, novela que le valió el premio Gunzo de Literatura para Nuevos Escritores. Desde entonces, ha publicado una extensa obra que incluye novelas, cuentos, ensayos y libros de viajes.

Reconocimiento internacional

Murakami ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Franz Kafka (2006) y el Premio Jerusalén (2018). Aunque no ha obtenido el Premio Nobel de Literatura, es considerado uno de los favoritos para recibirlo en el futuro.

Un ícono cultural

Más allá de su éxito como escritor, Murakami se ha convertido en un ícono cultural. Su estilo de vida, su gusto por la música jazz y la cultura occidental lo han convertido en una figura fascinante para sus seguidores.

También te puede interesar: Fernando del Paso: Un titán de la literatura mexicana

Un futuro prometedor

“Kaho” y más allá

La lectura de “Kaho” en Tokio es un anticipo de lo que el futuro depara para Murakami y sus lectores. Se espera que el cuento se publique próximamente en una colección junto a otros relatos inéditos.

Un nuevo capítulo

Los fans de Murakami esperan con entusiasmo la publicación de su próxima novela, la cual aún no tiene título ni fecha de lanzamiento. Sin duda, la nueva obra del autor japonés será un acontecimiento literario de gran magnitud.

Un legado duradero

La obra de Murakami ha dejado una huella profunda en la literatura contemporánea. Sus historias, llenas de simbolismo y misterio, continúan inspirando a lectores de todo el mundo. Su legado como escritor está asegurado para las generaciones venideras.

Enlaces de interés:

El niño: Un nuevo capítulo en el extraordinario friso de “Gentes Vascas” de Fernando Aramburu

Este 3 de abril de 2024 llega a las librerías “El niño”, la esperada nueva entrega del escritor vasco Fernando Aramburu. Esta novela se suma al ya reconocido friso de “Gentes Vascas”, una serie de obras que retratan con maestría la vida en el País Vasco durante los años de violencia de ETA.

“El niño” está basada en un hecho real: el accidente de Ortuella (Vizcaya) que en 1980 provocó la muerte de cincuenta niños. La novela relata la vida devastada de los miembros de una familia que se ve afectada por esta tragedia, y su lucha por sobreponerse a una experiencia tan lacerante.

Aramburu, con su estilo sobrio y directo, nos ofrece una historia adictiva, conmovedora y de superación. La novela explora los sentimientos de dolor, culpa, rabia y esperanza que experimentan los personajes, y nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la violencia.

“El niño” es una obra maestra de la narrativa vasca contemporánea. Una nueva historia memorable, llamada a convertirse en un acontecimiento literario.

Un recorrido por la obra de Fernando Aramburu

Fernando Aramburu es uno de los escritores más reconocidos de la actualidad. Su obra, traducida a más de una veintena de idiomas, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Francisco Umbral al Libro del Año.

“Gentes Vascas” es el proyecto más ambicioso de Aramburu. Se trata de una serie de cinco novelas independientes que, en conjunto, ofrecen una visión panorámica de la sociedad vasca durante los años de violencia de ETA.

Las novelas que conforman “Gentes Vascas” son:

  • Los peces de la amargura (2016)
  • Años lentos (2017)
  • Hijos de la fábula (2019)
  • Patria (2020)
  • El niño (2024)

También te puede interesar: Fernando del Paso: Un titán de la literatura mexicana

“El niño”: Una lectura imprescindible

“El niño” es una novela que no te dejará indiferente. Una historia que te atrapará desde el primer momento y te hará reflexionar sobre los estragos de la violencia y la capacidad del ser humano para sobreponerse al dolor.

Si te interesa la literatura vasca, la historia reciente de España o simplemente disfrutas de las buenas historias, “El niño” es una lectura imprescindible.

No te pierdas la oportunidad de leer esta obra maestra de Fernando Aramburu.

Más información de Fernando Aramburu:

Salir de la versión móvil