Las mujeres son el eje de las familias: Adrián de la Garza

Durante una entrega masiva de la Tarjeta Regia Plus, el alcalde de Monterrey aseguró que este programa busca empoderar a las mujeres, porque son el eje principal de las familias.

Acompañado de su esposa la presidenta del DIF, Gaby Oyervides, el alcalde Adrián de la Garza entregó una nueva remesa del programa Tarjeta Regia Plus a 500 mujeres del sur de la ciudad.

Durante el evento que se llevó a cabo en el gimnasio de la colonia Burócratas Municipales, señaló que la única manera de fortalecer a nuestra ciudad es apoyar a quien realiza uno de los papeles más importantes al interior de las familias: la mujer.

“La responsabilidad de un alcalde es hacer programas que le permitan a la gente vivir mejor”, dijo de la Garza.

“Algo muy importante para la familia, fundamental, es la mujer; la mujer es la que le da estabilidad a la casa y es la que nos auxilia, nos ayuda y ahí está para todo; la mujer es la que fortalece, la que forma a la familia y ahí está todos los días”.

Por este motivo, agregó el alcalde, el programa Tarjeta Regia Plus busca recompensar y apoyar a la mujer.

“Si Monterrey es grande, es próspero, es gracias a su gente y la gente viene de sus familias y ustedes son el engrane fundamental que mueve a las familias, que las mueve y que las fortalece; si Monterrey mueve México, imagínense la importancia que tienen todas nuestras mujeres para la gente de Monterrey, de Nuevo León y de todo México”.

A la entrega de apoyos también acudió el secretario de Participación Ciudadana, Rafa Ramos y la directora de Gestoría Social de la dependencia, Liliana Muraira.

Además, estuvieron el jefe de Gabinete, Fernando Margáin; los secretarios de Administración, Marcelo Segovia Páez; de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón Perales; las directoras del DIF, Ivonne Álvarez; y del Instituto de la Mujer, Wendy Cordero.

Así mismo, se contó con la presencia de las diputadas Lorena de la Garza y Anita González.

El cargo Las mujeres son el eje de las familias: Adrián de la Garza apareció primero en .

Diputada Marisol González exhorta a Santa Catarina a reforzar la prevención de riesgos y reinstalar seguro de vivienda

La Diputada Marisol González Elías, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó dos Puntos de Acuerdo orientados a reforzar la protección de las familias y la seguridad en zonas habitacionales del municipio de Santa Catarina, tras el reciente incendio ocurrido en un taller mecánico que provocó severas afectaciones a viviendas y vehículos.

González Elías explicó que, además de las responsabilidades legales que correspondan a los particulares involucrados, es deber de los gobiernos municipales prevenir riesgos y proteger a la población, a través de mecanismos de inspección, control y aseguramiento básico que permitan una atención oportuna a las víctimas de siniestros.

“Un taller que maneja combustibles o solventes no debe operar en zonas habitacionales. Es urgente que el municipio ejerza su facultad de supervisar, clausurar y retirar permisos cuando existan riesgos para la vida o el patrimonio de las familias”, subrayó.

El primer exhorto solicita al Ayuntamiento de Santa Catarina realizar y publicar un diagnóstico integral de establecimientos ubicados en zonas habitacionales que representen riesgos por manejo de materiales peligrosos —especialmente talleres mecánicos y vulcanizadoras—, verificando su situación en materia de licencias, dictámenes y programas internos de protección civil.

“La autoridad municipal tiene la obligación de actuar con oportunidad y firmeza cuando detecta un riesgo potencial. Las clausuras o revocaciones de permisos son medidas legítimas cuando está en juego la seguridad de la comunidad”, explicó la diputada.

En un segundo punto de acuerdo, González Elías propuso reinstalar el seguro básico de vivienda vinculado al pago del impuesto predial, política pública eliminada por la actual administración municipal, que anteriormente brindaba cobertura mínima por incendio o explosión a las familias contribuyentes.

La diputada también informó que se ha ofrecido acompañamiento jurídico y gestión ante el Instituto de la Defensoría Pública para las familias afectadas, a fin de que puedan recuperar su patrimonio y exigir responsabilidades legales.

El cargo Diputada Marisol González exhorta a Santa Catarina a reforzar la prevención de riesgos y reinstalar seguro de vivienda apareció primero en .

Brindará Monterrey atención integral a sobrevivientes de cáncer de mama

Con el propósito de promover la salud mental y la dignidad en las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, el alcalde Adrián de la Garza, acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Gaby Oyervides, firmó un convenio de colaboración con el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.

Mediante esta acción, ambas instituciones brindarán a las regiomontanas que ya estén libres de esta enfermedad, una atención integral para la reconstrucción mamaria.

“Una vez que se atiende el tema del cáncer de forma exitosa, como lo hace aquí el Hospital Universitario, no es suficiente resolver el tema físico de salud, sino el tema emocional”.

“Si tenemos como municipio la firme tarea de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, esto es fundamental: la salud, pero también la salud mental y la dignidad”, afirmó el munícipe.

Ricardo de la Rocha, director de salud municipal, explicó que el convenio establece que el Gobierno de Monterrey apoyará con la entrega de prótesis y expansores mamarios, mientras que el Hospital brindará la atención médica, quirúrgica y de hospitalización, además de realizar la valoración, seguimiento y cuidados para cada paciente.

Como parte del proceso, las mujeres candidatas deberán contar con al menos dos años libres de cáncer de mama para ser evaluadas por un equipo multidisciplinario conformado por oncólogos, médicos internistas y psicólogos, quienes determinarán su candidatura para la cirugía reconstructiva.

El programa contempla la atención de entre 15 y 20 pacientes por año, quienes podrán ser canalizadas directamente por el municipio o referidas a través de asociaciones.

El acuerdo signado por el director del HU, Óscar Vidal Gutiérrez, dará prioridad a mujeres en situación de vulnerabilidad, particularmente jefas de familia o indígenas que hayan sido sometidas a una mastectomía y se encuentren en condiciones óptimas para la reconstrucción.

Con este esfuerzo conjunto, Monterrey busca contribuir a la recuperación física y emocional de las beneficiarias, ayudándolas a restaurar su imagen, confianza y bienestar integral.

El cargo Brindará Monterrey atención integral a sobrevivientes de cáncer de mama apareció primero en .

Impulsa Javier Caballero mesas de trabajo para fortalecer las alertas inmobiliarias

Para reforzar las reformas impulsadas y ante los indicadores de que el despojo sigue siendo una amenaza al patrimonio familiar, el Diputado local del PRI, Javier Caballero Gaona, propuso que se lleven a cabo mesas de trabajo para fortalecer el mecanismo de “Alerta Inmobiliaria o Catastral”.

El también presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública señaló en tribuna que la certeza jurídica sobre la propiedad es un pilar esencial para la estabilidad económica y la confianza social, por lo que, es urgente implementar medidas que prevengan fraudes y despojos realizados mediante suplantación de identidad, falsificación de documentos o manipulación de registros públicos.

“El despojo de inmuebles no solo afecta el patrimonio de las familias, sino que erosiona la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de proteger sus derechos de propiedad. Con esta propuesta, buscamos brindar herramientas tecnológicas y legales que permitan a los nuevoleoneses reaccionar a tiempo ante cualquier intento irregular sobre sus bienes”, expresó Caballero Gaona.

“Estoy planteando la realización de mesas de trabajo encabezadas por las Comisiones Unidas de Justicia y Seguridad Pública y Legislación, con la participación de autoridades estatales y municipales, áreas catastrales, colegios de notarios, representantes del sector inmobiliario y especialistas en la materia”, agregó.

Caballero Gaona precisó que el objetivo de estos encuentros será analizar, debatir y formular propuestas que fortalezcan el sistema de alerta inmobiliaria, mecanismo mediante el cual los propietarios pueden recibir notificaciones inmediatas sobre cualquier movimiento o trámite relacionado con sus inmuebles ante el Registro Público de la Propiedad o dependencias municipales competentes.

El Diputado del Distrito 24 destacó que este sistema preventivo representa una herramienta eficaz para detectar operaciones irregulares en tiempo real, contribuyendo así a evitar fraudes y transferencias ilícitas.

La propuesta fue aprobada por los legisladores presentes en la sesión ordinaria.

El cargo Impulsa Javier Caballero mesas de trabajo para fortalecer las alertas inmobiliarias apareció primero en .

Pide José Luis Santos mejorar apoyo para médicos de zona rural

Por la importancia que representan para el bienestar de los pacientes que atienden, el Diputado de Acción Nacional, José Luis Santos Martinez solicitó a las autoridades de salud la mejora de salario y condiciones de trabajo de los doctores de los Municipios rurales de Nuevo León.

El Punto de Acuerdo fue presentado en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, éste miércoles.

El exhorto fue dirigido a la Titular de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, a la Delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Nuevo León, Miralda Aguilar Patraca y al Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Óscar Vidal Gutiérrez.

José Luis Santos pidió en su exhorto información sobre la partida presupuestaria pertinente para asegurar que los profesionales de la salud que se encuentran laborando en centros médicos ubicados fuera de la Zona Metropolitana del Estado puedan contar con mejores sueldos y que se les apoye en sus gastos de traslado y hospedaje, con la finalidad de contar con un sistema de salud más equitativo, digno y humano.

En la solicitud se solicita también información sobre la cantidad de profesionales de la salud que actualmente se encuentran laborando en unidades médicas ubicadas fuera de la Zona Metropolitana del Estado, así como la cantidad de estudiantes que se encuentran brindando asistencia médica en unidades de salud ubicadas fuera de la Zona Metropolitana del Estado.

Asimismo, las condiciones de hospedaje en las que se encuentra, el salario o apoyo que reciban debido a su labor médica y si estos perciben algún otro concepto adicional para cubrir gastos de transporte y estancia.

“Su esfuerzo sostiene gran parte del sistema de salud estatal, pues son ellos quienes, en muchas ocasiones, llegan a las comunidades más alejadas para garantizar el derecho a la salud, incluso en condiciones adversas y con recursos limitados”, expresó el legislador panista.

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta 2022 el Estado contaba con 9,569 especialistas, una cifra considerablemente menor en comparación con entidades como la Ciudad de México o el Estado de México, que cuentan con un poco más de 35,000.

En Nuevo León, de acuerdo con datos del INEGI, el salario promedio de los médicos especialistas en el sector público pasó de 9,700 pesos mensuales en 2024 a 7,940 pesos en 2025, una reducción del 18.1%.

“¿Cómo pedimos compromiso y permanencia en las zonas más alejadas si no garantizamos condiciones justas y dignas? Este panorama no sólo afecta a quienes hoy laboran, sino también desincentiva a las y los jóvenes estudiantes de medicina que aspiran a especializarse y servir a su comunidad”, enfatizó Santos Martínez.

“Por ello, no podemos pasar por alto las dificultades que enfrentan estos héroes de la salud. Muchos de ellos deben recorrer largas distancias o incluso cambiar temporalmente su lugar de residencia para poder cumplir con su deber en hospitales ubicados en municipios rurales o de difícil acceso”, añadió el Diputado de Acción Nacional.

El Punto de Acuerdo fue aprobado por unanimidad con un total de 37 votos.

El cargo Pide José Luis Santos mejorar apoyo para médicos de zona rural apareció primero en .

Exhorta Guadalupe a denunciar pirotecnia acumulada en casas

El Gobierno de Guadalupe lanzó un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier acumulación de pirotecnia en las colonias del municipio, y así evitar incidentes como el ocurrido en la colonia Benito Juárez.

Laura Paula López Sánchez, secretaria del Ayuntamiento de Guadalupe, exhortó a la población a denunciar ese tipo de almacenaje ya que pone en riesgo a la población.

“El exhorto es para que, en estas fechas, que ya vamos acercándonos a las fiestas navideñas, en donde la gente acostumbra a celebrar con cohetes, con este tipo de explosivos, pues que no lo hagan y que denuncien si ven alguna casa algún almacén en donde se esté acumulando, para evitar riesgos, para evitar tragedias”, dijo López Sánchez.

Recordó que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del municipio establecen sanciones a quienes usen, almacenen o transporten pirotecnia.

La pena va de los 6 meses a 6 años de prisión y de 10 a 300 días de multa.

Reiteró que la seguridad de las familias es primordial, por ello pidió a los ciudadanos denunciar la venta o almacenamiento de pólvora al 911, a Protección Civil de Guadalupe al 811 771 88 01 o al 089, para que la Secretaría de la Defensa Nacional actúe y evitar tragedias.

El cargo Exhorta Guadalupe a denunciar pirotecnia acumulada en casas apareció primero en .

Fortalecerá Monterrey infraestructura vial alrededor de la Central de Autobuses

Con el propósito de mejorar la movilidad y las condiciones urbanas en el perímetro de la Central de Autobuses, el Gobierno de Monterrey firmó un convenio de colaboración con empresarios de transporte de pasajeros.

El acto fue encabezado por el alcalde Adrián de la Garza Santos en la Sala de Cabildo junto con representantes de las líneas: Transpaís, Grupo Estrella Blanca, Omnibus de México y ETN.

La finalidad es impulsar el desarrollo de infraestructura vial y de servicios públicos municipales, con el objetivo de ofrecer un entorno más ordenado, funcional y seguro para los usuarios.

“Es una obra importante para la ciudad de Monterrey, será una obra importante también para los usuarios del transporte y también será una obra importante para dar una buena imagen a la ciudad de Monterrey ahora con el Mundial 2026″.

“Va a venir mucha gente y se trasladará por autobús, como son las compañías que ustedes representan y obviamente es un legado que también queda para los próximos 15 años”, comentó de la Garza.

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el municipio ejecutará diversas acciones con una inversión superior a los 24 millones de pesos en las calles Julián Villarreal, Celestino Negrete, y José Miguel Domínguez, todas de la colonia Industrial.

Los transportistas destinarán 11 millones de pesos para obras complementarias de servicios en dichas arterias.

Entre las acciones se contempla la pavimentación con concreto hidráulico, así como la introducción de redes de agua potable, drenaje sanitario, tomas domiciliarias, descargas sanitarias, rehabilitación de la tubería de gas, en más de 600 metros lineales de calles aledañas.

La Central de Autobuses de Monterrey se ubica entre las 10 con mayor movilidad del país, con más de 80 andenes y un flujo anual que supera los nueve millones de pasajeros.

Debido a los trabajos, se contemplan adecuaciones viales, las cuales se estarán dando a conocer a través de las redes sociales institucionales, por lo que se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos.

Estas acciones se integran en los planes de modernización urbana y en la estrategia del Gobierno de Monterrey para consolidar una ciudad con infraestructura de calidad, preparada para recibir a visitantes nacionales e internacionales con motivo del Mundial de Fútbol del próximo año.

El cargo Fortalecerá Monterrey infraestructura vial alrededor de la Central de Autobuses apareció primero en .

Realiza El Carmen primera reunión del Comité Municipal de Salud

Con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas y consolidar un entorno más saludable para todas y todos los ciudadanos, el Gobierno Municipal de El Carmen llevó a cabo la Primera Reunión del Comité Municipal de Salud.

En dicha reunión se presentó el plan de trabajo oficial de la administración, con miras a lograr la certificación como Municipio Promotor de la Salud.

Durante la reunión, encabezada por el alcalde Gerardo de la Maza, se establecieron las líneas estratégicas que guiarán las políticas públicas municipales en materia de salud, priorizando la prevención, la atención comunitaria y la coordinación interinstitucional.

De la Maza destacó que el municipio busca concientizar a la población sobre la importancia de prevenir enfermedades a través de una diversidad de actividades y mediante acciones directas de las dependencias municipales.

En el encuentro participaron titulares de las distintas dependencias municipales, así como la directora de Salud de El Carmen, Imelda Santos Domínguez; la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Claudia Elena Rodríguez González.

Así como la Jefa de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Mónica García Hernández, quienes reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la promoción de la salud en el municipio.

El Comité Municipal de Salud será el encargado de coordinar programas, jornadas y estrategias que impulsen hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la mejora continua de los servicios médicos locales, en beneficio de la comunidad de El Carmen.

El cargo Realiza El Carmen primera reunión del Comité Municipal de Salud apareció primero en .

UANL impulsa liderazgo juvenil con el congreso “Jóvenes: Motor de México 2025”

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL celebró la doceava edición del congreso “Jóvenes: Motor de México 2025”, con el propósito de motivar, empoderar e inspirar a las nuevas generaciones. El evento fue inaugurado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, quien alentó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en el desarrollo del estado y a convertirse en líderes dentro de sus comunidades.

Durante la jornada, influencers, líderes de opinión y figuras destacadas de diversos sectores compartieron experiencias, retos y aprendizajes con los asistentes, ofreciendo herramientas para alcanzar metas personales y profesionales. El congreso se convirtió en un espacio de reflexión y diálogo sobre el papel de la juventud en la transformación social.

Autoridades educativas también participaron en el encuentro, que tuvo como eje fortalecer el liderazgo juvenil y fomentar la participación activa en la vida pública. La UANL reafirmó su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo valores como la responsabilidad, el trabajo colaborativo y el sentido de pertenencia.

El cargo UANL impulsa liderazgo juvenil con el congreso “Jóvenes: Motor de México 2025” apareció primero en .

Insiste Myrna Grimaldo en incremento de apoyo para hijos de desaparecidos

Por segundo año consecutivo, la Diputada de Acción Nacional, Myrna Grimaldo Iracheta solicitó el incremento de apoyo económico para los hijos de las personas desaparecidas en Nuevo León.

Grimaldo Iracheta recibió la solicitud de las asociaciones Buscadoras de Nuevo León, representadas por Luisa Castellanos y de Amores de Nuevo León encabezadas por Juana Catalina Stala Lozano y Sara Torres.

La legisladora panista explicó que desde el año 2019, las familias de personas desaparecidas reciben del Estado de Nuevo León un presupuesto específico para la atención de las infancias víctimas indirectas de desaparición, a través de un bono mensual de mil 200 pesos entregado mediante monedero electrónico durante los doce meses del año.

Indicó que, de acuerdo con registros de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV-NL), hasta febrero de 2025 existen al menos 600 niñas, niños y adolescentes reconocidos como víctimas indirectas de desaparición en Nuevo León; sin embargo, esta cifra no incluye los registros federales ni los casos de familias que aún no se han acercado a la institución.

“Esto significa que actualmente sólo se atiende alrededor del 26% del total estimado de infancias afectadas. Se necesita un incremento presupuestal de 10 millones de pesos, con el propósito de ampliar la cobertura y monto del apoyo económico destinado a las infancias víctimas indirectas de desaparición en el Entidad”, señaló Myrna Grimaldo.

“Como estamos en tiempo presupuestal y la presidencia de la Comisión de Presupuesto ha convocado a Mesas de Trabajo pues obviamente los ciudadanos con estas problemáticas deben de ser escuchados y poder atender a los niños y niñas que hoy padecen este tipo de situaciones”, afirmó Grimaldo Iracheta.

Por su parte, Luisa Castellanos resaltó la importancia de la atención integral de los hijos e hijas de personas desaparecidas.

“Del recurso que se entrega no se realiza de manera adecuada porque se entrega a veces en mayo, a veces en julio, a veces hasta septiembre y la necesidad de las familias es muy grande, entonces es necesario que se nos escuche y que el recurso se ajuste a la magnitud de las desapariciones en el Estado. Siempre hemos ocupado los primeros lugares a nivel nacional deshonrosamente en el tema de desaparición y es necesario que los niños y niñas tengan una vida adecuada, después de lo que han vivido necesitan ser atendidos en forma integral”, puntualizó.

Durante la Glosa del informe de esta semana, Myrna Grimaldo también hizo la solicitud sobre esta problemática al Secretario de Gobierno del Estado.

El cargo Insiste Myrna Grimaldo en incremento de apoyo para hijos de desaparecidos apareció primero en .

Salir de la versión móvil