Para brindar una atención más cercana y eficaz, se instaló una oficina de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas en el Centro Integral para Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalupe, (CINNA), en donde el personal brindará asesoría jurídica, atención psicológica y de trabajo social a las víctimas de delitos.
El Gobierno de Guadalupe y La Secretaría General de Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, firmaron un convenio para fortalecer la atención a personas víctimas de delito y violaciones a derechos humanos en el municipio de Guadalupe.
“Lo mínimo que le podemos ofrecer como autoridad a un ciudadano es abrazarlo, sobre todo en los difíciles momentos que puede estar atravesando, si un niño está maltratado, si una mujer es maltratada, sí un adulto mayor es víctima de violencia y no tiene a dónde ir a pedir ayuda a centros como este, entonces estamos mal como sociedad”, señaló Héctor García, alcalde de Guadalupe.
Este convenio tiene como objetivo principal coordinar de manera efectiva la atención integral a víctimas mediante la canalización adecuada a sus denuncias, creación de espacios seguros, apoyo a menores en situación de orfandad por feminicidio e intercambio de información para atención integral.
En el evento, estuvo presente el Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, quien destacó el fortalecimiento del trabajo interinstitucional entre Estado y municipio para apoyar a las víctimas.
El Gobierno de Monterrey rehabilitó de forma integral la Plaza La Purísima con el fin de que retome su vocación de ícono de la ciudad, punto de referencia y centro de paseos y reuniones. El alcalde Adrián de la Garza supervisó los trabajos realizados por la Secretaría de Servicios Públicos los cuales incluyeron siembra de árboles con su respectivo sistema de riego; colocación de nuevas luminarias, nomenclaturas, reparación de jardineras y muchos otros.
“Les puedo decir que renovamos todas las áreas verdes, todos los árboles que estaban secos fueron retirados y reemplazados por nuevos árboles a los que les vamos a dar el mantenimiento correspondiente; se rehabilitaron todas las bancas, el alumbrado público, están funcionando los bebederos y la emblemática fuente”, anunció el munícipe.
“Así como lo estamos haciendo aquí en la Plaza La Purísima lo estamos haciendo con cada uno de los espacios públicos que tiene la ciudad de Monterrey, las plazas, los parques, lo hicimos como compromiso de campaña, lo estamos haciendo como administración, el objetivo es lograr que cada espacio de Monterrey sea limpio, seguro y agradable”.
Mayela Quiroga, titular de Servicios Públicos, explicó que se puso especial interés en las áreas verdes, donde además de especies nativas se colocaron palmeras, se retiraron 47 árboles secos y se sembraron más de 4,700 plantas.
El espacio funcionó por años como uno de los pulmones del primer cuadro de esta capital, pero la sequía y la falta de mantenimiento de los últimos años lo afectó.
La Purísima cuenta de nuevo con sombra natural que disfrutarán los paseantes, o quienes acudan al sector a consumir los tradicionales elotes o troles en vaso.
Ahora toda la plaza puede ser utilizada como “selfie point” e incluso para sesiones fotográficas de eventos sociales.
Acompañaron al alcalde en el recorrido su esposa y presidenta del DIF, Gaby Oyervides; la diputada local Perla Villarreal; los secretarios de Administración Marcelo Segovia y de Participación Ciudadana, Rafa Ramos, así como los directores del DIF, Ivonne Álvarez y de Parques y Jardines, Ricardo Maldonado.
El alcalde Adrián de la Garza puso en marcha este miércoles una nueva edición del programa “Transformando Monterrey”, una estrategia transversal que involucra a la mayoría de las secretarías municipales para mejorar el entorno urbano y fortalecer el tejido social en los barrios de la ciudad.
Acompañado por su esposa y presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, el edil encabezó la intervención integral que contempla pintar aproximadamente 14,000 fachadas en distintas colonias, comenzando en la Independencia.
“Vamos a pintar las casas, pero también queremos ver cuáles son las necesidades, en qué podemos colaborar y ayudar para hacer una mejor comunidad, para que ustedes estén mejor, eso es lo que busca el programa Transformando Monterrey”, afirmó el alcalde durante su mensaje.
La estrategia contempla una inversión de 50 millones de pesos e incluye acciones para intervenir un promedio de 250 viviendas por semana, para abarcar en total hasta un millón de metros cuadrados de pintura, como parte del esfuerzo por renovar visual y emocionalmente los espacios públicos.
“Vamos a lograr que Monterrey tenga una imagen muy diferente en el primer cuadro de la ciudad, en la Independencia, en la zona norte de la ciudad, en la zona sur… queremos un Monterrey limpio y transformado, en eso vamos a trabajar y, por supuesto, con mucha seguridad”, agregó.
El propósito principal del programa es dignificar las colonias, revitalizar el sentido de pertenencia comunitaria y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de habitar en entornos cuidados, seguros y con identidad.
Al arranque del programa asistió el jefe del Gabinete, Fernando Margain; además de los secretarios de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; de Obras Públicas, Nazario Pineda; de Seguridad y Protección a la Ciudadanía, Eduardo Sánchez; de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón; y de Servicios Públicos, Mayela Quiroga, además de otras autoridades municipales, vecinos, y representantes de la sociedad civil organizada.
El alcalde Adrián de la Garza entregó un cheque por seis millones de pesos al delegado y presidente del consejo local de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Fernández Sepúlveda, resultado de la Colecta 2024 a favor de la institución.
El donativo es parte del compromiso institucional de apoyar la labor humanitaria que realiza esta organización en favor de las y los regiomontanos.
“Estamos haciendo entrega de seis millones de pesos correspondiente al apoyo que da el municipio de Monterrey a la Cruz Roja y es de 2024, todavía falta el de 2025, más aparte la colecta”.
“Hay un compromiso muy fuerte de toda la comunidad por fortalecer y seguir fortaleciendo la Cruz Roja que, esperemos nunca necesitarlo, pero si la llegamos a necesitar, pues que sea con un servicio de calidad como lo hacen, pero sobre todo que tengan los recursos que se requieren”, dijo el munícipe.
El recurso será destinado principalmente a la operación de ambulancias, un servicio esencial que permite brindar atención oportuna en situaciones de emergencia.
La Cruz Roja en Monterrey atiende en promedio, una urgencia cada siete minutos. Tan solo en el último año, la institución proporcionó 45,616 servicios médicos, realizó más de 27,000 traslados gratuitos de urgencias y capacitó a más de 8,000 niños y adolescentes en temas de prevención. Así mismo, benefició a más de 7,000 con la formación en primeros auxilios y brigadas comunitarias.
Con esta entrega, el Gobierno de Monterrey reitera su reconocimiento y respaldo a la Cruz Roja, al tiempo que reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones que velan por la salud y seguridad de la ciudadanía.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, dio el banderazo de inicio a las obras del Circuito Vial Huajuco, una importante intervención urbana que busca mejorar la movilidad al sur de la ciudad, particularmente en la congestionada Carretera Nacional. La inversión destinada es de 650 millones de pesos y se espera que la obra esté concluida en un plazo de nueve meses.
Durante el arranque, el edil destacó que este proyecto no solo está enfocado en ampliar la capacidad vehicular, sino en brindar un entorno urbano integral que beneficie a peatones y ciclistas. El circuito incluye banquetas de cuatro metros de ancho, arborización con cerca de 1,500 árboles, alumbrado público y un puente superior vehicular de 420 metros lineales a la altura de la avenida La Rioja.
Además del puente principal, el Circuito Vial Huajuco contempla otras obras clave como la conexión vial de 550 metros lineales de la avenida Acueducto, un puente inferior vehicular entre la Carretera Nacional y la avenida Palmares, y la construcción de un cuarto carril en la Carretera Nacional desde Esfera hasta La Estanzuela, con una longitud de 1,350 metros.
El alcalde subrayó que, a diferencia de intervenciones pasadas que solo atendían la circulación norte-sur, esta obra atiende el flujo de sur a norte, considerando puentes, áreas verdes y pasos peatonales. “No nada más estamos haciendo calles, también estamos haciendo espacios peatonales, para ciclistas y áreas verdes; esto va a ayudar mucho a la movilidad de esta zona”, afirmó De la Garza.
El inicio de los trabajos contó con la presencia del secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, y la diputada federal Anita González, quienes acompañaron al alcalde en el arranque simbólico, mientras maquinaria pesada comenzaba la remoción de terrenos. Según De la Garza, la mejora de la infraestructura también impactará positivamente el valor patrimonial de viviendas y negocios de la zona.
Durante su visita a Austin, Texas, el diputado Jesús Elizondo, presidente de la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo del Congreso del Estado de Nuevo León, acudió a una conferencia organizada por el Business Texas Executive donde se dieron cita diversas cámaras empresariales.
Elizondo tuvo la oportunidad de participar en un panel en conjunto con dos senadores estatales, el Senador Cesar Blanco de El Paso y la Senadora Sarah Eckhardt de Austin, donde no dejo pasar la oportunidad para hablar sobre el tema migratorio, así como de la fuerza laboral y la colaboración comercial entre México y Estados Unidos, destacando la relación entre el estado de Nuevo León y Texas.
El diputado local recalcó una visión integradora para América del Norte, siguiendo la línea de los planteamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum quien ha hecho reiterado que México y Estados Unidos son pueblos hermanos y hay que seguir trabajando en conjunto, siempre respetando la soberanía, para consolidar a América del Norte como una de las regiones más competitivas del mundo.
Se sostuvo una reunión en la que también acudió el diputado local Jesús Elizondo con la asociación Tech Ranch Texas quienes son líderes en startups tecnológicas, dónde se llevó a cabo un intercambio de experiencias, dado que Nuevo León un estado que sigue trabajando en el tema.
Asimismo, tuvo la oportunidad de platicar con el Cónsul Humberto Hernández Adán, cónsul general de México en Austin, quién compartió algunos de los retos a los que se están enfrentando los consulados mexicanos en Estados Unidos.
Finalmente, el diputado Jesús Elizondo busca dejar de lado las diferencias migratorias entre países e incrementar el intercambio cultural y económico entre ambas regiones, es por eso que asistió a una reunión con el World Affairs Council de la ciudad de Austin Texas, donde se abordaron estrategias para fortalecer el intercambio académico, cultural y social.
“Texas y Nuevo León son socios estratégicos y deben seguir avanzando juntos en una agenda binacional que beneficie a ambas poblaciones”, afirmó Elizondo.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia gubernamental y fortalecer la capacidad institucional, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, firmó una alianza estratégica con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para capacitar y profesionalizar a los servidores públicos del municipio.
Durante el acto, Mijes destacó que esta colaboración responde al llamado de construir una democracia que dé resultados tangibles a la ciudadanía. “Se necesitan funcionarios que sepan lo que hacen, que trabajen con seriedad y sin estridencias. Queremos un gobierno que realmente funcione”, enfatizó. La alianza, que cuenta también con el apoyo de otras universidades del estado, contempla programas de formación continua y actualización para el personal del municipio.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán, celebró esta iniciativa como un ejemplo de cómo la colaboración entre sociedad, gobierno y academia puede generar cambios positivos. “Este acuerdo representa un ganar-ganar. Se actualiza el conocimiento y se fortalece el servicio público”, señaló. La propuesta será presentada en la Mesa de Coordinación Metropolitana, presidida por Mijes, con la intención de invitar a otros municipios a sumarse al proyecto.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) presentó la nueva edición de su vino tinto Alere, elaborado íntegramente por el Centro de Investigación de Producción Agropecuaria (CIPA), ubicado en el municipio de Linares, en el marco del evento Vendimia 2025. La producción de este año marca un hito, al ser la primera cosecha vinificada completamente en instalaciones universitarias, desde el cultivo de la uva hasta su fermentación y embotellado.
Durante la celebración, se ofreció una experiencia integral que incluyó muestra gastronómica, artística y de emprendedurismo regional, en la que participaron docentes y estudiantes. El rector de la UANL, Santos Guzmán, destacó que este proyecto refleja el modelo de vinculación de la Universidad, al conjuntar docencia, investigación, innovación y servicio a la comunidad.
“Esta celebración consolida un modelo universitario que vincula la docencia, investigación, ciencia e innovación para impulsar el desarrollo de esta región y formar profesionales con alto sentido ético, técnico y humano”, expresó Guzmán, tras recorrer los viñedos universitarios.
El director del CIPA, Nelson Manzanares Miranda, informó que el viñedo experimental cuenta con aproximadamente seis mil plantas, y que desde 2023 la UANL opera una bodega con tecnología de punta. Esta infraestructura permite tanto la formación académica como la colaboración con productores locales para la elaboración de vino de alta calidad.
Durante la degustación, la sommelier Claudia Juárez Treviño describió a Alere como un vino limpio, brillante y de color ciruela, con complejidad aromática derivada de su proceso de añejamiento en barrica durante ocho meses.
Además del tinto Alere, se presentó por primera vez un vino blanco Chenin Blanc, ideal para maridar con canapés y quesos frescos. También se incluyó una mezcla de uvas Shiraz y Tempranillo, de sabor suave y frutal, perfecta para acompañar platillos de la cocina regional mexicana.
El proyecto vinícola de la UANL continúa consolidándose como una plataforma académica, científica y de desarrollo regional con gran proyección.
Las mafias inmobiliarias han acelerado su paso en los últimos meses en Nuevo León, lo que ha provocado un incremento en los casos de despojo e invasión de propiedades.
Las mafias inmobiliarias han acelerado su paso en los últimos meses en Nuevo León, lo que ha provocado un incremento en los casos de despojo e invasión de propiedades.
Estas mafias de “cuello blanco” incurren en una serie de delitos para despojar de una propiedad, desde la falsificación de documentos hasta delincuencia organizada.
En algunos casos, aseguran expertos, se involucra personal ya sea del interior de las notarías o del Registro Público de la Propiedad.
En los meses de enero a mayo de 2025, el delito de despojo se ha incrementado en un 3.5 por ciento, informó la semana pasada el Fiscal Javier Flores.
Ante el Congreso local, la Fiscalía General de Justicia reveló que han detectado bandas locales de “cuello blanco” dedicadas al despojo de inmuebles en la zona conurbada y metropolitana de Monterrey.
Manifestó que este delito se da con mayor frecuencia en municipios como García y Juárez, y que los delincuentes tienen un modus operandi trazado para afectar a la población.
Por su parte, el diputado Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso comentó que se realizó una mesa de trabajo para ver qué modificaciones se deben hacer en la ley para detener este tipo de delitos.
Como ejemplo de la forma en qué operan estas bandas criminales, está el caso de una familia de Monterrey, con una propiedad en Santa Catarina, misma que fue adquirida como inversión y que no ha sido habitada por sus propietarios.
Hasta abril, solo en Monterrey se tiene registrada una cantidad de 99 casos de despojo de inmuebles; nueve en Santa Catarina; 59 casos en Juárez y 28 incidencias en el municipio de García, de acuerdo con datos de la Fiscalía.
¿Cómo operan las mafias inmobiliarias?
El año pasado, relató uno de los integrantes de esta familia, al acudir al domicilio, se percataron que estaba habitado por una pareja de la tercera edad, quienes aseguraron haber adquirido el inmueble a un “despacho de abogados”.
Se presentó la denuncia y a los pocos días, inició un juicio que hasta la semana pasada continuaba. El mismo “despacho” que revendió la propiedad se hizo cargo de la defensa de los nuevos habitantes, sin embargo, a los pocos días de iniciado el juicio les abandonó.
Dentro de las diligencias para comprobar la propiedad del inmueble, los afectados notaron que se habían utilizado documentos extraídos del Registro Público de la Propiedad, y que sobre ellos se efectúo la operación.
Incluso, detalló la persona afectada, hubo falsificación de firmas, para hacer parecer que los propietarios originales estaban de acuerdo con la operación de venta.
Esto coincide con las versiones de las autoridades que, durante la reunión en el Congreso local, detallaron que estos grupos de delincuentes se componen de empresarios, abogados y hasta en complicidad con personal de las notarías.
Verficar datos del vendedor
Por tal motivo, Juan Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Nuevo León, dijo que al momento de participar en una operación de compra – venta de inmuebles, se debe verificar la identidad del comprador como primer paso.
En segundo término, se recomienda verificar el estado legal del inmueble, libre de gravamen, que se cuente con la posesión quien comercia.
Y cuanto alguna persona es víctima de despojo, debe asesorarse jurídicamente presentar la denuncia y continuar con el proceso hasta que le restituyan la posesión.
“No es que haya habido un incremento en los despojos, ha habido un incremento en denunciarlos. El caso de Doña Carlota impulsó a la gente a asesorarse y a denunciar”, dijo.
Declaró que los despojos son una constante, pero la cultura de la denuncia hasta ahora no había llevado el mismo ritmo.
“Precios atractivos”
El presidente de AMPI declaró que los estafadores suelen detectar propiedades que se encuentran deshabitadas, toman fotografías de estas y las publican con precios muy atractivos.
“Ese precio atractivo, hace que caigan en el engaño”, comentó.
Dijo que en ocasiones, los estafadores pueden estar relacionados con personal de las notarías y que les facilitan documentos para cometer la estafa.
Y que depende del tipo de fraude que pretendan cometer lo que determina si lo hacen en complicidad o de manera solitaria.
“Sí, la ley contempla (cuando hay complicidad) que es delincuencia organizada”, detalló.
Fraudes por Airbnb
Escobedo dijo que se tiene identificado una nueva forma de estafa inmobiliaria a través de Airbnb.
Detalló que consiste en que una persona renta un espacio que se encuentra disponible en la plataforma, toma fotografías del interior y exterior del inmueble, posteriormente, los publica como si se tratara de una propiedad en venta.
Ante la publicación, quienes se interesan en éste, sin saber que están tratando con un estafador, acuden a ver el sitio mientras se encuentra rentado; acto seguido les piden un depósito o entrega de dinero en efectivo para “separar” el inmueble.
Mientras las autoridades reconocen la existencia de mafias de “cuello blanco” que actúan desde notarías, registros públicos e incluso plataformas digitales, las víctimas enfrentan largos y costosos procesos legales para recuperar su patrimonio.
Ante este panorama, expertos y legisladores coinciden en la urgencia de fortalecer el marco jurídico, fomentar la cultura de la denuncia y garantizar que el acceso a la justicia sea una realidad para todos los afectados.
El Congreso de Nuevo León busca endurecer las penas contra el delito del despojo, por lo cual se presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado.
La iniciativa propuesta por el diputado local Javier Caballero señala que se imponga hasta 18 años de cárcel a quien cometa este delito, lo mismo que se apliquen multa por hasta 27 mil pesos a quienes incurran en este ilícito.
¿Qué es el delito de despojo?
El delito de despojo consiste en la ocupación ilegal de un inmueble o el uso indebido de un derecho real que no le corresponde a la persona que lo hace. Este delito se configura cuando alguien toma posesión de un predio, lote o inmueble que pertenece a otra persona, ya sea por la fuerza, mediante violencia o con el uso de amenazas.
En el Día Internacional del Libro, el Gobierno de Nuevo León presentó nuevos avances de la Biblioteca Central. En Panóptico te lo explicamos.
Monterrey, Nuevo León.- Biblioteca Central de Nuevo León “Fray Servando Teresa de Mier” está siendo rehabilitada por el Gobierno de Nuevo León tras años de abandono por anteriores administraciones.
En el Día Internacional del Libro, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, supervisó los avances de la obra y resaltó la importancia de tener un lugar para desarrollar e incrementar el conocimiento.
Dicho proyecto, ejecutado por el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, es catalogado como ‘prioritaria’, al representar un espacio fundamental para el desarrollo cultural y el esparcimiento.
BIBLIOTECA CENTRAL TENDRÁ NUEVAS INSTALACIONES:
La Biblioteca Central presentaba instalaciones con años sin mantenimiento, filtraciones, sistema de aire acondicionado ineficiente, plafón en mal estado.
Una fachada deteriorada y acceso principal y escaleras en mal estado, entre otras deficiencias.
El plan integral de rehabilitación contempla la renovación de la fachada ventilada mediante un nuevo recubrimiento de fácil limpieza y alta resistencia a los cambios térmicos.
Además, se instalará un sistema de climatización con tecnología más eficiente y de mayor ahorro.
Como parte del compromiso con la inclusión, se intervienen los accesos principales, incorporando rampas que facilitan la movilidad de todas las personas.
También se lleva a cabo la renovación del sistema eléctrico con el objetivo de prevenir fallas que puedan afectar la operatividad de las instalaciones.
Hoy este importante recinto cultural, que beneficiará a más de dos mil usuarios, tiene un avance de obra del 70 por ciento.
Destacando nuevas áreas como una galería, lectura de acervo, auditorio, ludoteca, cafetería, área de cómputo y medios y oficina de grabación.
Dentro de los principales trabajos, se está instalando un sistema de voz y datos para garantizar un servicio de internet estable y eficiente en todas las áreas de la biblioteca.
Como parte de las acciones orientadas a la inclusión y el bienestar, también se ha integrado un área de lactancia equipada con todo lo necesario para brindar un espacio digno.
Dicha remodelación contempla zonas modernizadas pensadas en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales.
Como salas de medios interactivos destinados para tecnología, cabina de grabación y otros servicios innovadores que enriquecerán la experiencia de los usuarios.
BIBLIOTECA CENTRAL ESTUVO EN ABANDONO POR ADMINISTRACIONES ANTERIORES.
Con estas acciones, se tiene como propósito dignificar un recinto emblemático para la entidad, el cual fue fundado en 1986.
Aunque había intervenciones en administraciones anteriores, presentaba un notable deterioro y falta de mantenimiento.
En la supervisión estuvieron presentes en la supervisión, la Secretaria de Administración, Gloria Morales Martínez y el Director del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, José Francisco Gutiérrez Cantú.