Mafias inmobiliarias provocan repunte en casos de despojo

Las mafias inmobiliarias han acelerado su paso en los últimos meses en Nuevo León, lo que ha provocado un incremento en los casos de despojo e invasión de propiedades.

Las mafias inmobiliarias han acelerado su paso en los últimos meses en Nuevo León, lo que ha provocado un incremento en los casos de despojo e invasión de propiedades.

Estas mafias de “cuello blanco” incurren en una serie de delitos para despojar de una propiedad, desde la falsificación de documentos hasta delincuencia organizada.

En algunos casos, aseguran expertos, se involucra personal ya sea del interior de las notarías o del Registro Público de la Propiedad.

En los meses de enero a mayo de 2025, el delito de despojo se ha incrementado en un 3.5 por ciento, informó la semana pasada el Fiscal Javier Flores.

Ante el Congreso local, la Fiscalía General de Justicia reveló que han detectado bandas locales de “cuello blanco” dedicadas al despojo de inmuebles en la zona conurbada y metropolitana de Monterrey.

Manifestó que este delito se da con mayor frecuencia en municipios como García y Juárez, y que los delincuentes tienen un modus operandi trazado para afectar a la población.

Por su parte, el diputado Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso comentó que se realizó una mesa de trabajo para ver qué modificaciones se deben hacer en la ley para detener este tipo de delitos.

Como ejemplo de la forma en qué operan estas bandas criminales, está el caso de una familia de Monterrey, con una propiedad en Santa Catarina, misma que fue adquirida como inversión y que no ha sido habitada por sus propietarios.

Hasta abril, solo en Monterrey se tiene registrada una cantidad de 99 casos de despojo de inmuebles; nueve en Santa Catarina; 59 casos en Juárez y 28 incidencias en el municipio de García, de acuerdo con datos de la Fiscalía.

¿Cómo operan las mafias inmobiliarias?

El año pasado, relató uno de los integrantes de esta familia, al acudir al domicilio, se percataron que estaba habitado por una pareja de la tercera edad, quienes aseguraron haber adquirido el inmueble a un “despacho de abogados”.

Se presentó la denuncia y a los pocos días, inició un juicio que hasta la semana pasada continuaba. El mismo “despacho” que revendió la propiedad se hizo cargo de la defensa de los nuevos habitantes, sin embargo, a los pocos días de iniciado el juicio les abandonó.

Dentro de las diligencias para comprobar la propiedad del inmueble, los afectados notaron que se habían utilizado documentos extraídos del Registro Público de la Propiedad, y que sobre ellos se efectúo la operación.

Incluso, detalló la persona afectada, hubo falsificación de firmas, para hacer parecer que los propietarios originales estaban de acuerdo con la operación de venta.

Esto coincide con las versiones de las autoridades que, durante la reunión en el Congreso local, detallaron que estos grupos de delincuentes se componen de empresarios, abogados y hasta en complicidad con personal de las notarías.

Verficar datos del vendedor

Por tal motivo, Juan Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Nuevo León, dijo que al momento de participar en una operación de compra – venta de inmuebles, se debe verificar la identidad del comprador como primer paso.

En segundo término, se recomienda verificar el estado legal del inmueble, libre de gravamen, que se cuente con la posesión quien comercia.

Y cuanto alguna persona es víctima de despojo, debe asesorarse jurídicamente presentar la denuncia y continuar con el proceso hasta que le restituyan la posesión.

“No es que haya habido un incremento en los despojos, ha habido un incremento en denunciarlos. El caso de Doña Carlota impulsó a la gente a asesorarse y a denunciar”, dijo.

Declaró que los despojos son una constante, pero la cultura de la denuncia hasta ahora no había llevado el mismo ritmo.

“Precios atractivos”

El presidente de AMPI declaró que los estafadores suelen detectar propiedades que se encuentran deshabitadas, toman fotografías de estas y las publican con precios muy atractivos.

“Ese precio atractivo, hace que caigan en el engaño”, comentó.

Dijo que en ocasiones, los estafadores pueden estar relacionados con personal de las notarías y que les facilitan documentos para cometer la estafa.

Y que depende del tipo de fraude que pretendan cometer lo que determina si lo hacen en complicidad o de manera solitaria.

“Sí, la ley contempla (cuando hay complicidad) que es delincuencia organizada”, detalló.

Fraudes por Airbnb

 Escobedo dijo que se tiene identificado una nueva forma de estafa inmobiliaria a través de Airbnb.

Detalló que consiste en que una persona renta un espacio que se encuentra disponible en la plataforma, toma fotografías del interior y exterior del inmueble, posteriormente, los publica como si se tratara de una propiedad en venta.

Ante la publicación, quienes se interesan en éste, sin saber que están tratando con un estafador, acuden a ver el sitio mientras se encuentra rentado; acto seguido les piden un depósito o entrega de dinero en efectivo para “separar” el inmueble.

Mientras las autoridades reconocen la existencia de mafias de “cuello blanco” que actúan desde notarías, registros públicos e incluso plataformas digitales, las víctimas enfrentan largos y costosos procesos legales para recuperar su patrimonio.

Ante este panorama, expertos y legisladores coinciden en la urgencia de fortalecer el marco jurídico, fomentar la cultura de la denuncia y garantizar que el acceso a la justicia sea una realidad para todos los afectados.

Congreso local busca endurecer penas por despojo

El Congreso de Nuevo León busca endurecer las penas contra el delito del despojo, por lo cual se presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado.

La iniciativa propuesta por el diputado local Javier Caballero señala que se imponga hasta 18 años de cárcel a quien cometa este delito, lo mismo que se apliquen multa por hasta 27 mil pesos a quienes incurran en este ilícito.

¿Qué es el delito de despojo?

El delito de despojo consiste en la ocupación ilegal de un inmueble o el uso indebido de un derecho real que no le corresponde a la persona que lo hace. Este delito se configura cuando alguien toma posesión de un predio, lote o inmueble que pertenece a otra persona, ya sea por la fuerza, mediante violencia o con el uso de amenazas.

Biblioteca Central Fray Servando Teresa de Mier: presenta Gobierno nuevos avances.

En el Día Internacional del Libro, el Gobierno de Nuevo León presentó nuevos avances de la Biblioteca Central. En Panóptico te lo explicamos.

Monterrey, Nuevo León.- Biblioteca Central de Nuevo León “Fray Servando Teresa de Mier” está siendo rehabilitada por el Gobierno de Nuevo León tras años de abandono por anteriores administraciones.

En el Día Internacional del Libro, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, supervisó los avances de la obra y resaltó la importancia de tener un lugar para desarrollar e incrementar el conocimiento.

Dicho proyecto, ejecutado por el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, es catalogado como ‘prioritaria’, al representar un espacio fundamental para el desarrollo cultural y el esparcimiento.

BIBLIOTECA CENTRAL TENDRÁ NUEVAS INSTALACIONES:

La Biblioteca Central presentaba instalaciones con años sin mantenimiento, filtraciones, sistema de aire acondicionado ineficiente, plafón en mal estado.

Una fachada deteriorada y acceso principal y escaleras en mal estado, entre otras deficiencias.

El plan integral de rehabilitación contempla la renovación de la fachada ventilada mediante un nuevo recubrimiento de fácil limpieza y alta resistencia a los cambios térmicos.

Además, se instalará un sistema de climatización con tecnología más eficiente y de mayor ahorro.

Como parte del compromiso con la inclusión, se intervienen los accesos principales, incorporando rampas que facilitan la movilidad de todas las personas.

También se lleva a cabo la renovación del sistema eléctrico con el objetivo de prevenir fallas que puedan afectar la operatividad de las instalaciones.

Hoy este importante recinto cultural, que beneficiará a más de dos mil usuarios, tiene un avance de obra del 70 por ciento.

Destacando nuevas áreas como una galería, lectura de acervo, auditorio, ludoteca, cafetería, área de cómputo y medios y oficina de grabación.

Dentro de los principales trabajos, se está instalando un sistema de voz y datos para garantizar un servicio de internet estable y eficiente en todas las áreas de la biblioteca. 

Como parte de las acciones orientadas a la inclusión y el bienestar, también se ha integrado un área de lactancia equipada con todo lo necesario para brindar un espacio digno.

Dicha remodelación contempla zonas modernizadas pensadas en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales.

Como salas de medios interactivos destinados para tecnología, cabina de grabación y otros servicios innovadores que enriquecerán la experiencia de los usuarios. 

BIBLIOTECA CENTRAL ESTUVO EN ABANDONO POR ADMINISTRACIONES ANTERIORES.

Con estas acciones, se tiene como propósito dignificar un recinto emblemático para la entidad, el cual fue fundado en 1986.

Aunque había intervenciones en administraciones anteriores, presentaba un notable deterioro y falta de mantenimiento.

En la supervisión estuvieron presentes en la supervisión, la Secretaria de Administración, Gloria Morales Martínez y el Director del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, José Francisco Gutiérrez Cantú.

UANL gana FIRST Championship de robótica en Kansas City

La UANL obtuvo el Impact Award en la FIRST Robotics Competition (FRC) de Kansas City y de esta manera podrá participar en el campeonato mundial que se disputará en Texas.

Emmanuel Pérez Uribe, mentor del grupo y estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, señaló que su pase a la final significa un gran reto por el nivel de los competidores.

“El FIRST Championship es una de las competiciones más importantes a nivel mundial sobre robótica. Al menos 500 equipos de todo el mundo participan con un mismo objetivo: impactar a sus comunidades a través de la ingeniería”.

“Además es un espacio donde los equipos pueden crear sinergias, formar alianzas y ver exposiciones de compañías globales como Disney, Haas y John Deere”, apuntó.

Tigres 6652 cuenta aproximadamente con 100 integrantes, divididos en cinco áreas, y de ellos 72 están registrados para formar parte de las competencias en las que participan.

De acuerdo con Pérez Uribe, estudiantes de cualquier preparatoria y facultad de la UANL pueden aplicar a su proceso de selección llamado “HackaROA”.

Promueven carreras STEM

El líder del grupo de ingeniería del equipo y estudiante de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón de la UANL, Diego de Jesús García Rodríguez, explicó que dentro de la competencia por el Impact Award debieron superar distintos desafíos con un robot construido por los mismos estudiantes.

Dicha construcción se llevó a cabo en un lapso de seis semanas, con la participación de alumnos de preparatoria, quienes fueron guiados por estudiantes de licenciatura en el proceso de diseño, programación y estrategia.

El ejemplar llamado “Roar V” fue diseñado estratégicamente para enfocarse en la colocación de corales en los niveles uno y dos y para ello contaba con un sistema de elevador que le permitía mover las piezas de juego a diferentes alturas, además de un mecanismo denominado Outake, encargado de soltarlas en los puntos establecidos.

“Cada integrante tuvo un rol específico, desde la programación hasta el diseño, lo que nos permitió distribuir la carga de trabajo en la creación del robot que nos dio este primer gran triunfo y la oportunidad de enfrentar a rivales de talla internacional en el mundo de la robótica en el estado de Texas en abril”, comentó García Rodríguez.

El propósito y objetivo social de su proyecto es que los participantes puedan desarrollarse en áreas de ingeniería a través de iniciativas de diseño y programación, con el objetivo de acercarlos a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y que puedan identificar su pasión a través de proyectos en los que puedan aplicar sus conocimientos.

UANL, más allá de la robótica

Javier Paulin Hernández, de la Preparatoria Alfa e integrante del área de emprendimiento social de Tigres 6652, reconoció el impulso que el equipo le dio para pulir sus conocimientos técnicos, mejorar sus habilidades blandas como la comunicación y poder obtener el Impact Award.

Por su parte, Ángela Guerra, alumna de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón y encargada de difundir áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de diferentes eventos, comentó que Tigres 6652 no se enfoca solo en participar en este tipo de proyectos de gran alcance.

Sino en ser fuentes catalizadoras de responsabilidad social mediante actividades que acercan a las nuevas generaciones a la ciencia y la tecnología.

“No solo somos un equipo de robótica, somos agentes de cambio dentro de nuestra comunidad y proyectamos que nuestros esfuerzos atraigan a más y más alumnos a la ciencia y la tecnología”, mencionó.

Cri Crí vuelve a sonar en Museo Municipal de Guadalupe

Cri Crí volvió a escucharse en el municipio de Guadalupe, esto porque las canciones del inigualable Francisco Gabilondo Soler cobraron vida a través de la obra de 40 artistas plásticos que plasmaron en lienzos y esculturas sus interpretaciones de la música del popular “Grillito Cantor”.

La Exposición “El Imaginario de Cri Cri” fue inaugurado hoy por el alcalde, Héctor García; la Secretaria del Bienestar de Guadalupe, Anelis Elizondo; la directora de la Plástica de Monterrey, Angie Briones; el director de cultura, Luis Carlos López González, además de los artistas que participaron en la puesta.

Anelis Elizondo explicó que la exposición fue montada por los artistas que dieron su especial interpretación a canciones incónicas del cantautor y podrá ser visitada durante todo el mes de abril como parte de la celebración a las niñas y niños de Guadalupe.

“Tenemos al imaginario de Cri Cri que se inauguró en honor a la celebración del Día del Niño y la Niña y tenemos a más de 40 artistas de la plástica de Monterrey, que conforme a una canción ellas crearon, inventaron y lo plasmaron en una obra de arte”, dijo la titular de Bienestar de Guadalupe.

Escuelas acuden a conocer obra de Cri Cri

Durante el recorrido inaugural estuvieron niños de diferentes escuelas, a quienes los artistas explicaron los conceptos que imprimieron en sus obras, además hubo un cuenta cuentos y canciones del Grillito Cantor.

Francisco Gabilondo Soler es recordado como uno de los grandes compositores de México del siglo pasado, fue referente en la creación musical infantil de México.

¿Quién fue Gabilondo Soler?

Francisco Gabilondo Soler, conocido artísticamente como Cri-Crí, el Grillito Cantor, fue un destacado cantautor mexicano de música infantil.

Nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, y desde joven mostró una inclinación por la música y la literatura, inspirándose en cuentos de autores como los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen.

A principios de la década de 1930, Gabilondo Soler comenzó a componer diversos géneros musicales, incluyendo tangos y danzones.

Sin embargo, fue en 1934 cuando presentó al gerente artístico de la emisora XEW una serie de canciones dirigidas al público infantil.

El 15 de octubre de ese año, debutó en un programa de radio de 15 minutos donde interpretó temas como “El Chorrito”, “Bombón I” y “El Ropero”.

Este espacio, inicialmente sin patrocinador y con escasa remuneración, marcó el nacimiento de Cri-Crí, personaje que se convertiría en un ícono de la cultura mexicana

San Pedro Garza García anuncia recorridos históricos por el Casco del municipio

El Municipio de San Pedro anunció que durante el 2025 realizará una serie de recorridos por el Casco histórico de la localidad.

El ayuntamiento detalló que durante estas actividades, se abordarán temas desde la fundación del municipio hasta el presente, promoviendo el conocimiento y valoración del patrimonio local.

Los recorridos se llevarán a cabo en fechas clave, informó Alejandro Rodríguez, regidor y presidente de la Comisión de Cultura y Educación del Cabildo sampetrino.

“Vamos a tener tres fechas en el año 25, primero, del patrimonio, el Día del Patrimonio; San Pedro y San Pablo y 20 de noviembre, día de la Fundación; vamos a convocar también a toda la ciudadanía que nos quiera, caminar junto con nosotros lo que es el casco histórico de nuestro municipio”, detalló Rodríguez.

Regidores recorren Casco de San Pedro

El anuncio se realizó durante un recorrido guiado para regidores, encabezado por el cronista municipal Carlos González y la secretaria de Cultura, Alejandra Álvarez.

La actividad inició con una plática en el Museo El Centenario y concluyó en la Casa de la Memoria Sampetrina.

¿Cuáles son los lugares que se visitarán?

El recorrido por el Casco implica la visita al menos 12 lugares, los cuales son:

  • Museo el Centenario
  • La Plaza Juárez
  • La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
  • El antiguo panteón
  • Casa Verástegui
  • Casa Melesia Reyna
  • La antigua cárcel
  • La plaza de toros
  • La Biblioteca Josefina Mata Siller
  • La Caja de Agua en la Plaza Naranjo
  • La Capilla Histórica Santa Bárbara
  • La Casa de la Memoria Sampetrina.
Salir de la versión móvil