Encabeza Lorena de la Garza mesa de trabajo por un presupuesto justo y equitativo

La diputada por Monterrey Lorena de la Garza encabezó la tercera mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto, donde participaron alcaldes y tesoreros del Área Metropolitana de Monterrey, con el objetivo de construir un presupuesto 2026 más equitativo, transparente y cercano a la gente.

Durante el encuentro, la diputada subrayó que el Congreso está cambiando la forma de planear el gasto público, pasando de un proceso reactivo a uno colaborativo:

“Antes esperábamos al Ejecutivo para después escuchar a los municipios. Ahora queremos entregar sus propuestas por adelantado, para que el presupuesto estatal de 2026 parta de una visión real y atienda las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, explicó.

Entre los temas más destacados, los alcaldes propusieron aumentar del 20 al 30% la participación  de los municipios sobre el presupuesto del Estado. Asimismo, pidieron garantizar la entrega oportuna de los recursos sin sesgos partidistas y crear fondos específicos para seguridad, vialidades y mantenimiento urbano.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, planteó que el Congreso fije “candados” legales que den certeza a los municipios:  “Necesitamos reglas claras: transparencia en la distribución, oportunidad en la entrega y equidad entre todos los municipios.”

Por su parte, el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, pidió reciprocidad en la relación con el Estado: “Los municipios invertimos en obras que originalmente le corresponden al Estado, como carreteras o drenaje. Si ayudamos al Estado, también requerimos su respaldo. Los grandes cambios comienzan desde lo local.”

Asimismo, el alcalde de Santiago, David de la Peña, solicitó fortalecer el fondo de seguridad y crear un FONDEN estatal para enfrentar emergencias y desastres naturales.

Sobre las actividades de Agua y Drenaje de Monterrey, Lorena de la Garza recordó que el organismo comprometió más de 713 millones de pesos del presupuesto 2025 para obras en 10 municipios distintos, mismas que al día de hoy no se tiene certeza de su estado o avance, por lo que pidió transparencia en el cumplimiento de esos proyectos previo a la discusión del presupuesto para 2026.

Finalmente, la legisladora reiteró que su prioridad es escuchar, dialogar y garantizar un presupuesto justo:

“Cuando fortalecemos a los municipios, fortalecemos al Estado. Ese es el compromiso del Congreso: construir un presupuesto que responda a la gente y no a intereses políticos.”

El cargo Encabeza Lorena de la Garza mesa de trabajo por un presupuesto justo y equitativo apareció primero en .

Propone Adrián de la Garza diversas acciones para conformar un Presupuesto Municipalista

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza participó este viernes en la nueva dinámica propuesta por los legisladores locales para establecer los requerimientos que tiene cada ciudad de la zona conurbada dentro del Presupuesto Estatal para el 2026.

Junto con sus homólogos metropolitanos, De la Garza estuvo en las mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto del Congreso local, donde hizo una serie de planteamientos puntuales para conformar un Paquete Fiscal municipalista.

Por ser las ciudades el primer respondiente como autoridad ante la población y porque en distintos rubros los municipios terminan reorientando sus esfuerzos e inversiones a realizar el trabajo que le corresponde a otros niveles de gobierno, el edil propuso:

•             Definir el presupuesto con transparencia, a tiempo y equitativo.

•             Crear una bolsa general para todos los municipios de Nuevo León que permita la distribución de los recursos estatales con base en indicadores y objetivos como población, esfuerzo recaudatorio y contribución económica.

•             Incrementar del 6.28 por ciento al 20 por ciento de la participación municipal en el Impuesto Sobre la Nómina.

•             Modificar el artículo 17 de la Ley de Coordinaciones para el Estado de Nuevo León, para ajustar la participación municipal por concepto de derechos de control vehicular de 0.6 a 1.6 por cada vehículo que realice el pago según su domicilio registrado.

“Estas propuestas son buscando cómo construir una nueva relación Estado – Municipio que al final de cuentas es el fortalecimiento de los municipios que se traduce en un Estado más fuerte, es decir, entre más los municipios sean eficientes para ejercer sus recursos y traducirlos en buenos servicios públicos se va a ir fortaleciendo cada vez más el Estado”, afirmó.

El cargo Propone Adrián de la Garza diversas acciones para conformar un Presupuesto Municipalista apareció primero en .

Disfrutan guadalupenses experiencia de Paseo entre Tumbas

Más de 600 guadalupenses vivieron la experiencia del Paseo entre Tumbas que organizó el Gobierno de Guadalupe, como parte de los eventos del Catrina Fest.

A lo largo del recorrido los paseantes escucharon de “viva voz” a Cantinflas, Vicente Fernández, Pelé, Maradona, María Félix, Juan Gabriel y Rocío Dúrcal, al historiador Israel Cavazos, entre otros personajes caracterizados, y fueron recibidos por  La Catrina.

Los participantes en la experiencia montada en el Panteón Municipal Número 1 ubicado en la colonia Esmeralda disfrutaron además de un Cuenta Cuentos con relatos macabros, la presentación del trío Huasteco, un cancionero del Día de Muertos y al ballet folclórico del TEC de Nuevo León.

“Pues a mí me gustó mucho en la entrada cuando fuimos a Juan Gabriel y a Rocío Dúrcal, nos estuvimos riendo con Cantinflas”, dijo Cecilia Vázquez, vecina del centro de Guadalupe.

Marisol de la Cruz, vecina de la colonia Paraíso, expresó que es el segundo año consecutivo que acude a vivir la experiencia de los relatos de los famosos, mientras camina entre las tumbas.

El cargo Disfrutan guadalupenses experiencia de Paseo entre Tumbas apareció primero en .

Lleva Guadalupe operativo “Truco o Limpieza”

Ataviados con disfraces de monstros y personajes de terror, personal de limpia del Municipio de Guadalupe emprendió labores de deshierbe y poda en avenidas principales de la ciudad, disfrutando a su manera el Día de Halloween

El Secretario de Servicios Públicos, Santos Valdez, resaltó que las cuadrillas de limpia y deshierbe siguen con los trabajos que día a día se realizan dentro del municipio, pero que hoy decidieron hacerlo de una forma diferente para llamar la atención de los ciudadanos.

“Son los operativos de limpieza que traemos todos los días en diferentes partes de la ciudad, pero hoy con motivo del Día de Brujas y Día de Muertos, los compañeros de Servicios Públicos decidieron disfrazarse alusivos a este día” mencionó el Secretario de Servicios Públicos.

Además, agrego que estas labores con los trabajadores caracterizados de brujas, monstruos y hombres lobo, continuaran durante el día, en diversos puntos de la ciudad en donde además llevan carros ataviados con adornos de Halloween; recordándole a la ciudadanía que la limpieza y la celebración va de la mano para cuidar nuestro entorno.

El cargo Lleva Guadalupe operativo “Truco o Limpieza” apareció primero en .

Impulsa Acción Nacional atención psicooncológica

Para que las mujeres y hombres que sufren cáncer reciban gratuitamente el acompañamiento psicológico adecuado para afrontar la enfermedad, la Diputada de Acción Nacional Cecilia Robledo Suárez y la ciudadana Sandra Macías Hurtado presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Nuevo León.

Se trata de una adición de un quinto párrafo al Artículo 31 Bis y se reforma el Artículo 31 Bis 2, de la Ley Estatal de Salud, para quedar de la siguiente manera:

“Las mujeres que padezcan algún tipo de cáncer de grado intermedio o mayor, deberán recibir sesiones de acompañamiento psicológico a partir del diagnóstico hasta la etapa de recuperación en cualquier clínica perteneciente al Sistema Estatal de Salud.

(Y también los hombres) tendrán sesiones de acompañamiento psicológico desde que ha sido diagnosticado con algún tipo de cáncer de grado intermedio o mayor, hasta la etapa de recuperación en cualquier clínica perteneciente al sistema estatal de salud”.

Sandra Macías explicó la finalidad de la iniciativa de reforma.

“Sabemos que el cáncer es una enfermedad que no solamente afecta de manera física sino también, sobre todo, psicológica. ¿Qué es lo que queremos con esta iniciativa? Que dentro de la Ley Estatal de Salud sea establecido que la salud atención a la salud tanto del hombre y como de la mujer también comprenda el acompañamiento psicológico a través de sesiones totalmente gratuitas dentro de las diversas clínicas del Sistema Estatal de Salud”, aseguró.

“¿Por qué? porque sabemos que cuando una persona padece cáncer lo primero que se le viene a la mente es lamentablemente la palabra muerte entonces sabemos que el acompañamiento psicológico es una parte fundamental para el tratamiento porque suele ser doloroso suele generar sentimientos de angustia de enojo”, añadió.

Por su parte, Cecilia Robledo aseguró que se buscará la aprobación de la propuesta en el presente período de sesiones del Poder Legislativo.

“La idea es darle mucha prioridad a esta iniciativa que es algo que se necesita, lamentablemente, cada vez los casos de cáncer van en aumento, algo tenemos que hacer para estas personas para que no se enfrenten solos a esta enfermedad, sino que sean acompañados y que la ley los respalde para que puedan tener un apoyo psicológico durante todo el tratamiento”, expresó Robledo Suárez.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México vivían cerca de 126,014,024 personas. De las cuales alrededor de 64,540,634 eran mujeres y 61,473,390 correspondía a hombres. Mientras que específicamente en nuestra entidad había 5,784,442 habitantes, de los cuales 2,893,492 eran mujeres y 2,890,950 eran hombres.

En el caso de México, al año 2020 se reportaron síntomas relacionados con la depresión en un 24% a 40% y ansiedad de un 29% a 58.8% en personas que han sido diagnosticadas con cáncer. De igual forma, en el caso de supervivientes existe una tendencia a que se muestren más síntomas de ansiedad y depresión durante el primer año y entre los 5 y 10 años de sobrevida. Situación que provoca que su calidad de vida se vea afectada y debilitada.

El cargo Impulsa Acción Nacional atención psicooncológica apareció primero en .

Acelera Monterrey entrega masiva de Tarjeta Regia Plus a mujeres

El Gobierno de Monterrey intensificó el ritmo de entrega de la Tarjeta Regia Plus, realizando de dos a tres jornadas masivas por semana, con el objetivo de beneficiar a más mujeres en situación vulnerable. En un evento celebrado en la planta baja del Palacio Municipal, el alcalde Adrián de la Garza y la titular del DIF, Gaby Oyervides, entregaron mil tarjetas, sumando ya ocho jornadas de distribución.

“El programa lo hacemos con mucho gusto para fortalecer nuestra ciudad”, expresó el edil, quien destacó que su administración busca que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan. La Tarjeta Regia Plus representa un respaldo económico para mujeres que enfrentan condiciones adversas, y forma parte de los programas sociales prioritarios del municipio.

El secretario de Participación Ciudadana, Rafa Ramos, confirmó que la instrucción del alcalde es acelerar la repartición en el menor tiempo posible. Las autoridades locales reiteraron su compromiso de continuar con las entregas masivas en beneficio de la población femenina de Monterrey.

El cargo Acelera Monterrey entrega masiva de Tarjeta Regia Plus a mujeres apareció primero en .

Inauguran en Escobedo el Centro Libre para las Mujeres mejor calificado del país

La colonia Alianza Real, en Escobedo, fue sede de la inauguración del nuevo Centro Libre para las Mujeres, calificado como el mejor del país por la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández. Este espacio, ubicado sobre la avenida Revolución, es el número 17 en Nuevo León y el 678 a nivel nacional, y forma parte del proyecto federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con gobiernos estatales y municipales.

Durante el evento, Hernández destacó que la participación de los municipios es clave para concretar estos centros, que ofrecen atención integral, asesoría jurídica y psicoemocional, espacios de salud y herramientas para fortalecer la autonomía femenina. “Un pequeño espacio puede representar para una mujer la oportunidad de cambiar su vida”, expresó.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades como Graciela Buchanan, Waldo Fernández, Greta Barra, Anylú Bendición y el alcalde Andrés Mijes, quienes coincidieron en que este centro representa un esfuerzo conjunto por brindar esperanza y protección a las mujeres de la zona norte del municipio.

El cargo Inauguran en Escobedo el Centro Libre para las Mujeres mejor calificado del país apareció primero en .

Nuevo León blindará ley educativa contra la discriminación a niños con autismo

Tras el caso de Florencia, una niña de tres años con autismo rechazada en varios colegios, el Congreso de Nuevo León aceleró la dictaminación de una nueva Ley de Educación que contempla medidas obligatorias para garantizar la inclusión de menores con neurodivergencias. La iniciativa exige que escuelas públicas y privadas cuenten con psicólogos, “maestros sombra”, espacios de regulación sensorial, tiempos extendidos en exámenes y modalidades alternativas de participación.

La diputada Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, destacó que esta reforma busca transformar la parte más rezagada del sistema educativo: la inclusión. Señaló que el artículo 55 será clave para establecer derechos específicos de estudiantes con discapacidades psicosociales, intelectuales, de lenguaje o motrices, y que se requiere un nuevo presupuesto para capacitar personal y adaptar infraestructura.

La propuesta, respaldada por todas las bancadas legislativas y la Secretaría de Educación, busca erradicar la discriminación y garantizar que ningún niño quede excluido por sus características cognitivas o sociales. Con esta ley, Nuevo León se encamina a reconocer los distintos estilos y ritmos de aprendizaje como parte fundamental de una educación justa y equitativa.

El cargo Nuevo León blindará ley educativa contra la discriminación a niños con autismo apareció primero en .

Escobedo se inspira con el testimonio de Valentina Alazraki sobre su vida en el Vaticano

El municipio de Escobedo vivió una noche única al recibir a la reconocida periodista Valentina Alazraki, quien compartió con el público su experiencia y vivencias de casi medio siglo como corresponsal en El Vaticano.

Este jueves, el Teatro Digital Fidel Velázquez fue el escenario donde Alazraki presentó su conferencia “Mi vida con 6 Papas en el Vaticano”, un relato entrañable sobre sus 50 años de trabajo periodístico cubriendo la vida de seis pontífices y el impacto de sus mensajes en la comunidad internacional.

El Alcalde Andrés Mijes encabezó el evento y destacó la importancia de seguir promoviendo la cultura en Escobedo como parte del desarrollo integral que impulsa la 4T Norteña.

“En el marco de nuestra agenda cultural y humanista, abrimos este espacio para escuchar experiencias que elevan, que enseñan, que nos recuerdan que la fe y la razón no están peleadas, que la ética de la solidaridad y el potente desarrollo económico pueden y deben caminar de la mano”, expresó el Edil.

Mijes señaló además que, en tiempos donde la información viaja a gran velocidad, lo verdaderamente valioso continúa siendo lo mismo que hace medio siglo, la credibilidad, la constancia y la ética.

Dijo que esas virtudes no solo definen la trayectoria de Valentina Alazraki, sino también a la sociedad que Escobedo busca seguir construyendo una comunidad que valora la palabra, el respeto y el diálogo como pilares de convivencia.

Durante su intervención, Alazraki compartió que ser corresponsal la ha llevado a vivir de cerca seis pontificados, desde Pablo VI hasta el actual Papa León XIV, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas del periodismo religioso no solo a nivel local sino internacional.

También destacó cómo ha sido narrar al mundo los mensajes de Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV, figuras que marcaron distintas etapas de la historia reciente del Vaticano.

La periodista recordó con especial emoción su cercanía con San Juan Pablo II, a quien acompañó en incontables viajes y coberturas. Reveló que la conexión fue tan profunda que incluso su hija lleva el nombre Carolina, en honor a Karol Wojtyła, el Papa polaco.

El evento reafirmó el compromiso del Municipio de Escobedo con el impulso de actividades que fortalezcan la identidad cultural y espiritual de la comunidad.

Con acciones como esta, Escobedo sigue sumándose al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha insistido en que la transformación del país debe estar acompañada por una visión humanista, basada en la cultura, la educación y la fe, pilares de una sociedad con sentido, identidad y valores.

El cargo Escobedo se inspira con el testimonio de Valentina Alazraki sobre su vida en el Vaticano apareció primero en .

Solicita Carlos de la Fuente revisión urgente del daño al drenaje por construcción de Línea 4

El Diputado Carlos de la Fuente Flores solicitó a la Auditoría Superior del Estado la revisión urgente de los daños en el drenaje pluvial generados por la construcción de la Línea 4 del Metro y que se finquen las responsabilidades correspondientes en caso de que se haya cometido el delito de negligencia.

El Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional, entregó un oficio al Auditor General del Estado de Nuevo León, Alejandro Reynoso Gil.

En el documento se solicita se lleve a cabo una revisión detallada y exhaustiva de la problemática y que se finquen las responsabilidades correspondientes si así lo amerita el caso.

“Se solicita una revisión urgente de la situación generada por la construcción de la Línea 4 del Metro, ante la posible afectación al sistema de drenaje pluvial existente y el consecuente riesgo de inundaciones en la zona de influencia de la obra, lo anterior debido a que se representa una posible vulneración al principio de prevención de riesgos urbanos y a la integridad de la infraestructura hidráulica pública, lo que amerita una intervención inmediata de las autoridades competentes para evaluar los impactos y establecer medidas correctivas”, señala el documento.

Al exigir la intervención inmediata de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones y conforme a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, lleve a cabo una revisión técnica, financiera, jurídica y ambiental integral sobre el desarrollo del proyecto de la Línea 4 del Metro, incluyendo de manera específica ocho puntos:

En primera instancia, la verificación del trazo de obra autorizado conforme al proyecto ejecutivo aprobado.

También, la existencia y contenido de los estudios de obras inducidas y obras de infraestructura preexistentes.

El tercer punto solicitado es la realización de levantamientos técnicos de infraestructura hidráulica y de servicios en la zona de ejecución.

Además, la revisión de la bitácora de obra como instrumento técnico-legal del desarrollo y modificaciones del proyecto.

Asimismo, se pide la información de las estimaciones de trabajo ejecutado y su correspondencia con lo físicamente construido.

Y los estudios de impacto ambiental y su congruencia con la normatividad aplicable.

También se solicita informes sobre la existencia de autorizaciones emitidas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o la autoridad competente para la intervención dentro del cauce del río Santa Catarina.

Y, finalmente y especialmente, la determinación de si existió una autorización formal de la autoridad hidráulica competente para intervenir, obstruir o modificar el colector pluvial que atraviesa la zona afectada.

También en el oficio se señala que, además de la revisión fiscalizadora requerida a la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, se exige al Ente Público responsable de la ejecución de la Línea 4 del Metro que, de forma inmediata, presente y ejecute un proyecto de mitigación y corrección de interferencias hidráulicas, a fin de resolver de manera urgente los puntos de conflicto generados por pilotes y demás estructuras que invaden la sección hidráulica del sistema pluvial afectado.

Por ello, se requiere la asignación presupuestal específica e inmediata para la adecuación, reconfiguración o restitución del sistema de drenaje pluvial afectado.

Asimismo, la evaluación integral de riesgos y afectaciones tanto al sistema pluvial como a la propia cimentación de la Línea 4 del Metro.

También se pide la presentación de los estudios actualizados de impacto ambiental, conforme a las leyes en la materia.

Además, la elaboración y ejecución de un proyecto de rehabilitación hidráulica que asegure la restitución completa de la capacidad del colector.

Como quinto punto la revisión estructural detallada de los pilotes que invaden la sección hidráulica, a fin de determinar su estabilidad, legalidad y factibilidad de retiro o reubicación.

Y, finalmente, en su caso, la obtención de autorización formal por parte de la autoridad hidráulica competente para la modificación del trazo del ducto pluvial y su desembocadura, conforme a lo previsto en la legislación aplicable.

El cargo Solicita Carlos de la Fuente revisión urgente del daño al drenaje por construcción de Línea 4 apareció primero en .

Salir de la versión móvil