Exigen Diputados del PAN renuncia de Hernán Villarreal

Durante el segundo día de la Glosa del Informe de Gobierno, la Diputada de Acción Nacional, Claudia Caballero Chávez exigió la renuncia del Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal.

En la última intervención de la dinámica, Caballero Chávez le presentó al funcionario la carta impresa de renuncia.

“Por incapacidad, por negligencia, por arrogancia e indiferencia y por quitarle tiempo a los ciudadanos con la pésima forma de llevar la movilidad de Nuevo León”, señala la carta que la legisladora le entregó a Hernán Villarreal.

Claudia Caballero aseguró que el actual Gobierno no ha podido resolver la problemática de movilidad de los ciudadanos.

“En las calles al menos de San Pedro, de Santa Catarina, de Monterrey vemos a personas sufriendo cuatro horas por llegar a su destino, en ir a su trabajo, en ir a su hogar, por eso estamos viviendo lo que estamos viviendo hoy, los temas de violencia, los temas de seguridad, tantas cosas que van ligadas a los temas de movilidad. Ellos nos prometieron a los expertos, y los expertos no los vemos aquí en los zapatos de los ciudadanos de Nuevo León y vaya, lo que pasó con éste Metro construido sobre un sistema pluvial”, enfatizó Caballero Chávez.

Por su parte, el Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional, Carlos de la Fuente Flores anunció que solicitará a la Auditoría Superior del Estado la contratación de peritos externos para revisar lo hasta ahora se ha construido en las Líneas 4 y 6 del Metro.

“Yo presentaré un oficio a la Auditoría, como Grupo Legislativo del PAN para que se hagan una serie de investigaciones y que se contraten peritos importantes que sí tengan relevancia y experiencia en la materia para que hagan una revisión de lo que se ha hecho en las líneas 4 y 6 del Metro”, aseguró el líder de la Bancada albiazul.

El cargo Exigen Diputados del PAN renuncia de Hernán Villarreal apareció primero en .

Honra Congreso a Mauricio Fernández con altar de muertos

El Congreso del Estado llevó a cabo la instalación del tradicional altar de muertos, en honor a Mauricio Fernández Garza, por sus aportaciones a la vida política, empresarial y cultural de Nuevo León.

Durante la ceremonia, Elsa Escobedo Vázquez, presidenta del Comité de Archivo y Biblioteca en el Poder Legislativo, resaltó la labor de Fernández Garza como servidor público, empresario, promotor cultural y destacó los proyectos emblemáticos que impulsó, los cuales redefinieron espacios urbanos y reforzaron los entornos culturales de la entidad.

“Este año, la ofrenda está dedicada al Ingeniero Mauricio Fernández Garza, reconocido por su visión transformadora y su contribución al ámbito público, la seguridad ciudadana y el desarrollo del patrimonio cultural de Nuevo León”, apuntó.

“Su legado, construido a partir del carácter, la creatividad y el compromiso social, continúa inspirando a las generaciones actuales”, enfatizó.

Asimismo, la Diputada Escobedo Vázquez destacó que la instalación del altar, en el que se colocó una gran fotografía de Mauricio Fernández, papel picado y flores de colores, veladoras, caña, manzanas, pan de muerto, calaveras de azúcar, y catrinas de papel, representa una oportunidad para rendir homenaje y mantener viva la memoria de quien dejo una huella indeleble en la comunidad.

“Esta tradición es un puente entre el pasado y el presente, que refuerza la identidad y las raíces culturales de la sociedad”, aseguró.

A la ceremonia acudieron los legisladores Carlos de la Fuente, Héctor Morales, Gabriela Govea, Claudia Caballero y el Oficial Mayor del Congreso, Joel Treviño quienes escucharon atentos algunas melodías típicas al ritmo de una marimba.

“Esta ofrenda se erige como un símbolo de gratitud y un llamado a preservar la memoria de Mauricio Fernández Garza para continuar impulsando la construcción de un estado más justo, fuerte y humano”, refirió Escobedo Vázquez.

El cargo Honra Congreso a Mauricio Fernández con altar de muertos apareció primero en .

Monterrey solicita al Congreso redefinir límites con García para dar certeza a vecinos

El Cabildo de Monterrey aprobó este miércoles una solicitud formal al Congreso de Nuevo León para redefinir los límites territoriales con el municipio de García, con el objetivo de otorgar certeza jurídica y patrimonial a miles de residentes de la zona poniente. La propuesta contempla la incorporación de 8,405.87 metros lineales al territorio de Monterrey, donde se ubican colonias como Cumbres La Joya, Cumbres Platinum y los sectores Gran Reserva.

El alcalde Adrián de la Garza explicó que esta acción responde al crecimiento de la mancha urbana y a la necesidad de regularizar zonas donde antes no existían construcciones. Señaló que existe un acuerdo previo entre ambos municipios y que García también deberá realizar su sesión correspondiente para avanzar en el proceso. “Les otorgamos certeza a los vecinos, certeza jurídica, certeza patrimonial”, afirmó.

Durante la sesión, vecinos de las colonias involucradas estuvieron presentes y agradecieron la gestión del Ayuntamiento, tras años de intentos fallidos por resolver la situación. De la Garza reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades estatales para concluir el trámite legislativo y garantizar los derechos de los habitantes afectados.

El cargo Monterrey solicita al Congreso redefinir límites con García para dar certeza a vecinos apareció primero en .

Anuncia Monterrey ampliación de la Regio Ruta

Con dos nuevos circuitos y la ampliación de los ya existentes, el Gobierno de Monterrey anunció la extensión en 56.4 kilómetros de la Regio Ruta, el servicio de transporte urbano municipal gratuito.

“Esto se hace con la finalidad de ser más eficientes cada vez en el traslado de las personas, que haya mejor movilidad en la ciudad de Monterrey”, afirmó en rueda de prensa el alcalde Adrián de la Garza.

Detalló que se incorporan los recorridos F y G. El F, denominado Macroplaza-Sierra Ventana-San Ángel, tendrá un trayecto total de 20.1 con destinos como el Tec, Alfonso Reyes, Parque Canoas y avenida San Ángel; y el G: Cedros-Hospital Universitario-Obispado, recorrerá 17.6 kilómetros y pasará por la Universidad Valle de México, la Facultad de Medicina, y el Metro Hospital.

Además, los circuitos A, B, C y E, tendrán mayor cobertura en sus respectivas rutas.

Macroplaza-Mederos-La Rioja o circuito A, aumenta 3.2 kilómetros para acceder al Campus Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El B: Alianza-Talleres-Valle Verde, suma 4.5 kilómetros más ya que llegará al Metro Talleres, al Hospital de Cardiología no. 34 del IMSS y a la calle Drosera en la zona norte.

Al recorrido C: Fomerrey 35-San Bernabé-Tierra y Libertad se agregan 3.3 kilómetros para llegar a la Universidad Emiliano Zapata.

Finalmente, el circuito E, Macroplaza-Félix U. Gómez-Moderna, se extiende en 7.7 kilómetros para pasar por el Metro Zaragoza, Mercado Juárez, Mesón Estrella y el Parque del Chorro en el centro de la ciudad.

El Edil explicó que la extensión de este servicio obedece a la solicitud de los regiomontanos y a estudios puntuales que continúan realizando la Dirección Técnica de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible.

“Estamos trasladando a más personas con menor costo y al final es un costo obviamente que va a captar el municipio de Monterrey porque al final de cuentas es totalmente gratuito y por supuesto, vamos a seguir con este servicio y analizamos constantemente si va a sufrir modificaciones o ampliaciones como estamos haciendo el día de hoy”, mencionó.

En el anuncio de la ampliación de la Regio Ruta, se dio a conocer que, en los tres meses de operaciones hasta el domingo pasado, se habían efectuado 732 mil 729 traslados, teniendo un promedio semanal de 90 mil usuarios en los cinco circuitos.

El alcalde también se refirió a los comentarios positivos que recibe de los usuarios.

“Es  un apoyo a la economía familiar de Monterrey además, es una forma de trasladar a más gente con menos vehículos, es decir ayuda, es un apoyo para la movilidad de la ciudad, es un apoyo también en la calidad de vida porque nos ha permitido que la gente pase menos tiempo en el transporte público”.

El cargo Anuncia Monterrey ampliación de la Regio Ruta apareció primero en .

Recuerdan en Guadalupe a “Piporro” con Mega Altar

Las actividades del Catrina Fest dieron inicio con la inauguración de un Mega Altar de Muertos dedicado en esta ocasión al actor y comediante mexicano Eulalio González “Piporro”, que, aunque no muchos lo sepan, en algún tiempo fue vecino de la colonia Linda Vista del municipio de Guadalupe.

Anelis Elizondo, Secretaria de Bienestar en Guadalupe indicó que este altar estará presente en la Plaza Principal hasta el 16 de noviembre para que la ciudadanía tenga oportunidad de apreciar esta muestra que nos representa como mexicanos.

“Nos vamos a extender dos semanas después de la fecha oficial del Día de Muertos para que la gente disfrute de todo esto, la Plaza de Guadalupe es muy bonita, se llena los fines de semana y que tengan oportunidad de acudir a apreciar, no sólo el altar de muertos sino también parte de la exposición de Mexicráneos, que son de artistas mexicanos y por supuesto de los alebrijes monumentales que representan tanto la parte de la tradición mexicana como a los países mundialistas porque recordemos que Guadalupe va a ser sede del Mundial”, destacó la titular de Bienestar municipal.

El altar ubicado en la escalinata de la entrada del Palacio Municipal contiene todos los elementos que le dan sentido a la celebración mexicana del Día de Muertos: el papel picado que le da color y alegría a la ofrenda; el retrato del recordado; los niveles que representan la tierra, el cielo y el limbo; el agua que es la fuente de la vida; el copal que se utiliza para limpiar el lugar de los malos espíritus, entre otros elementos.

Además de disfrutar de este mega altar, las familias que se dieron cita en la plaza principal disfrutaron de chocolate y pan de muerto, se realizó la premiación del concurso de calaveritas literarias y los niños tuvieron oportunidad de realizar actividades relacionados con el Día de Muertos.

Este miércoles y jueves las actividades se trasladan al panteón principal de Guadalupe donde se llevará a cabo el tradicional recorrido “Caminando entre Tumbas” y otros eventos artísticos y culturales y concluirán el domingo 2 de noviembre con un desfile de catrinas

El cargo Recuerdan en Guadalupe a “Piporro” con Mega Altar apareció primero en .

Activa Guadalupe recomendaciones ante llegada de frente frío

Con el propósito de prevenir enfermedades durante los próximos días de bajas temperaturas, el Municipio de Guadalupe llamó a la comunidad a extremar cuidados, especialmente con niñas y niños pequeños y personas mayores.

La recomendación se dirige al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años, así como de personas mayores de 60 años, ya que se espera un descenso notable en la temperatura.

Silvia Múzquiz, titular de Salud Municipal, invitó a la población a abrigarse adecuadamente, evitar llevarse las manos a la boca y nariz para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y mantener al día la vacunación para prevenir complicaciones de salud.

“Los grupos vulnerables van a ser los niños siempre, los adultos mayores, las mujeres embarazadas, entonces hay que cuidar muy bien de ellos, si ven que el frío o las temperaturas descienden de manera importante, evitar salir de casa y también que la alimentación sea la correcta, así como la ingesta de agua para la hidratación”, explicó.

Desde este jueves y hasta el sábado 1 de noviembre, se esperan temperaturas frías entre los 13 y 14 grados, acompañadas de rachas de viento ligero, como parte del ingreso del frente frío número 11, que llegará al estado en las próximas horas.

El cargo Activa Guadalupe recomendaciones ante llegada de frente frío apareció primero en .

Proponen garantizar financiamiento para Pueblos Mágicos en Nuevo León

El diputado Javier Caballero Gaona, integrante del Grupo Legislativo del PRI en la LXXVII Legislatura del Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento al Turismo del Estado con el objetivo de fortalecer el financiamiento y desarrollo de los municipios reconocidos como Pueblos Mágicos. La propuesta busca establecer un porcentaje mínimo obligatorio del presupuesto estatal destinado exclusivamente a estos destinos turísticos.

Actualmente, Nuevo León cuenta con cinco Pueblos Mágicos: Santiago, Linares, Bustamante, General Terán y General Zaragoza. Estos municipios han demostrado un crecimiento sostenido en afluencia turística, especialmente durante temporadas vacacionales como Semana Santa, consolidándose como motores del desarrollo económico, cultural y social en sus regiones. Sin embargo, enfrentan retos importantes en infraestructura, seguridad, conectividad y servicios básicos, lo que limita su potencial turístico.

La reforma plantea que el Ejecutivo estatal incluya en cada ejercicio fiscal una partida presupuestal equivalente al menos al 25% de lo recaudado por el Impuesto Sobre Hospedaje. Estos recursos serían adicionales a los fondos federales y se entregarían directamente a los municipios beneficiarios a través de sus tesorerías, con el fin de fortalecer sus planes municipales de desarrollo y ejecutar proyectos turísticos estratégicos.

Además, se propone que los municipios tengan la facultad exclusiva de administrar y ejecutar estos recursos, garantizando una aplicación directa y transparente. Para ello, se sugiere que publiquen en sus portales oficiales el desglose de actividades y obras financiadas con dichos fondos.

La iniciativa también contempla que, a partir del ejercicio fiscal 2026, la estimación del monto asignado se base en la recaudación del año anterior, y que la distribución entre los cinco municipios se realice de forma proporcional conforme al último censo del INEGI.

Con esta propuesta, el legislador busca institucionalizar el respaldo económico a los Pueblos Mágicos de Nuevo León, reconociendo su valor simbólico, histórico y cultural, y asegurando su permanencia como destinos turísticos sostenibles. La medida también responde a la necesidad de corregir deficiencias en la ejecución y destino de recursos, y de brindar un acompañamiento más sólido a municipios como General Terán y General Zaragoza, que requieren mayor impulso para consolidarse como polos turísticos regionales.

El cargo Proponen garantizar financiamiento para Pueblos Mágicos en Nuevo León apareció primero en .

Conmemoran a San Judas Tadeo policías y tránsitos de Monterrey

En agradecimiento a la protección y salud que les brinda durante el año, oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey conmemoraron este día a San Judas Tadeo.

Sin descuidar sus labores operativas, los elementos de Policía y Tránsito de la corporación regiomontana, celebraron esta festividad.

Por un lado, los agentes viales se reunieron en los patios de la Dirección de Tránsito, en la Colonia Morelos, para participar en la misa celebrada por el Padre Armando Padrón.

El sacerdote pidió por la protección y salud de los oficiales, personal administrativo y directivos, así como por las familias de cada uno de ellos.

El Comisario General Eduardo Sánchez Quiroz estuvo presente en esta celebración a San Judas Tadeo, así como el Director de Tránsito, Ricardo González Treviño.

En los patios de esta corporación cuentan con una capilla en honor a este Santo, donde los oficiales acostumbran a ir al iniciar y/o terminar sus labores.

“Es una tradición que se tiene desde más de 30 años, de festejar y agradecer a San Judas Tadeo, lo hacemos con mucho gusto, en agradecimiento a que nos protege y nos brinda salud”, expresó la Jefa de Despliegue Operativo, Mónica Maldonado.

Un grupo de danzantes y un convivio entre el personal, formó parte de la celebración.

Por otro lado, los oficiales de Policía de Monterrey también conmemoraron a San Judas Tadeo, en las instalaciones ubicadas en el Parque Alamey.

Un grupo de danzantes estuvo en el altar que se ubica en los patios de la corporación, con presencia de personal operativo y administrativo, que posteriormente siguió con sus labores del día.

El cargo Conmemoran a San Judas Tadeo policías y tránsitos de Monterrey apareció primero en .

Advierte Carlos de la Fuente sobre peligro de colapso del monorriel

Tras conocerse el daño al drenaje pluvial en su construcción, Carlos de la Fuente Garza advirtió sobre el peligro de colapso del monorriel debido a la humedad tal y como sucedió con la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

“Hay que recordar lo que pasó en la Ciudad de México, en Nuevo León no queremos una Línea 12. Esto sucedió por la humedad en alguna de las áreas de la construcción de la Línea 12 dónde hubo cerca de 28 muertos, si no mal recuerdo, y ochenta heridos. Eso no lo queremos en Nuevo León, Gobernador. Por eso ayer en este Congreso pedimos un estudio técnico y ahorita, que haya especialistas que digan que lo que se construyó esté construido de la manera correcta”, aseguró el Coordinador de Diputados Locales del PAN.

De la Fuente Flores señaló al Secretario de Movilidad y Planeación Urbana como el culpable de la negligencia.

“Es lo que queremos señor Gobernador, alguien se equivocó, se llama Hernán Villarreal, es el encargado de la obra del Metro. Hernán: no queremos esto en el futuro en Nuevo León, te lo dijimos en la comparecencia el año pasado, que necesitabas tener estudios técnicos, ingenierías básicas para poder licitar, pero decidiste irte con el tema de fasttrack con el tema de proyectos llave en mano, aquí están las consecuencias de tomar decisiones de proyectos llave en mano, hoy ya hubo una gran cantidad de afectados por las lluvias del mes de Agosto de lo que debe de responder el Gobierno de Estado”, manifestó.

“Por eso desde ayer dije: aquí hay una negligencia del Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal y esa negligencia en base a La ley de Responsabilidades debería de ser, al menos, la destitución. Yo ya había dicho que a Hernán Villarreal le había quedado grande el puesto, con esto está confirmado”, concluyó Carlos de la Fuente.

El cargo Advierte Carlos de la Fuente sobre peligro de colapso del monorriel apareció primero en .

Demanda Marisol González reforzar protocolos de seguridad en Santa Catarina

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Marisol González, presentó dos exhortos dirigidos a autoridades estatales y municipales, para fortalecer protocolos de atención y protección a las mujeres, tras la confirmación de tres feminicidios ocurridos en Santa Catarina en el transcurso de una semana.

La legisladora señaló que Santa Catarina permanece en el semáforo rojo de violencia familiar y expresó su consternación por el caso de una mujer que había denunciado violencia por parte de su esposo y fue encontrada asesinada y abandonada en un vehículo.

 “Me estremece el caso de la mujer que ya había denunciado violencia y no se había actuado, por lo que se deben reforzar los protocolos de protección hacia la mujer”, afirmó.

González precisó que el primer exhorto lo dirige al Municipio de Santa Catarina y al alcalde Jesús Nava, para que, a través de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, se implementen protocolos claros y públicos de atención a víctimas de violencia familiar.

Asimismo, emitió un exhorto al Instituto Estatal de las Mujeres, para que evalúe de forma exhaustiva las políticas públicas del municipio y emita recomendaciones para su fortalecimiento.

La diputada naranja destacó como modelos positivos programas municipales y estatales existentes, como la Proxpol en Escobedo y las Defensorías de las Mujeres, que ofrecen acompañamiento multidisciplinario (orientación jurídica, psicológica, apoyo a menores y alternativas de vivienda).

Subrayó que Santa Catarina carece de líneas de atención, unidades suficientes de atención a la mujer y protocolos que especifiquen las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública ante casos de violencia.

Asimismo, denunció prácticas que revictimizan a las denunciantes: durante recorridos, le relataron que en ocasiones policías municipales habrían informado al agresor sobre la ubicación de la mujer, lo que “pone en riesgo la vida de las mujeres” y mina la confianza en las autoridades.

En su pronunciamiento la legisladora recalcó la urgencia de crear mecanismos públicos y operativos que garanticen entornos libres de violencia para mujeres y niñas, y que eviten que la violencia familiar derive en tentativas u homicidios.

“Todas las mujeres tenemos que estar en entornos libres de violencia, seguras, es el ejemplo que debemos dar a las niñas y a los niños”, estableció.

El exhorto contempla también la recomendación de establecer protocolos de denuncia y actuación inmediata mediante grupos multidisciplinarios, capacitación y supervisión de la discrecionalidad policial, la creación de unidades y líneas especializadas de atención a la mujer para asegurar acompañamiento efectivo desde el primer contacto.

El cargo Demanda Marisol González reforzar protocolos de seguridad en Santa Catarina apareció primero en .

Salir de la versión móvil