Supervisa Adrián gran afluencia a jornada de vacunación

El alcalde de Monterrey Adrián de la Garza, supervisó personalmente la funcionalidad y la asistencia de miles de personas que registró este sábado la Jornada de Vacunación 2025 contra la influenza y otras enfermedades invernales que organizó el municipio de Monterrey en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS).

El edil, acompañado por su esposa la presidenta del DIF, Gaby Oyervides, e integrantes del gabinete recorrieron los módulos Drive Thru instalados en el estacionamiento de la Arena Monterrey, así como los que brindaron servicio a los peatones.

De la Garza recordó la importancia de prevenir las enfermedades de la temporada y comentó que con este tipo de acciones también se busca brindar facilidades a la comunidad para acceder gratuitamente a los programas de salud.

“Acuérdense que es importante prevenir las enfermedades que se presentan en las próximas épocas y hay que estar vacunados, sobre todo, a las personas que tienen más riesgo; es para todos por su puesto, pero quienes tiene más riesgo como son las personas que sufren algún tipo de cáncer, diabetes, o hipertensión, los menores de edad, hay que protegerlos en esta época y es pensado precisamente para toda la gente”, afirmó.

Durante este sábado además de las vacunas contra influenza, covid (laboratorio Moderna) y neumococo, se estuvieron completando los esquemas para niños y adultos con inmunizaciones de Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Parotiditis (SRD), Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT); Neumococo 13 y 23, Tosferina y Difteria (TD) y  Sarampión y Rubeola (SR).

El cargo Supervisa Adrián gran afluencia a jornada de vacunación apareció primero en .

Procura Monterrey bienestar de familias con Tarjeta Regia Plus   

Acompañado de la presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, el alcalde Adrián de la Garza Santos, aseguró que la Tarjeta Regia Plus, es mucho más que un apoyo económico y destacó la serie de beneficios con los que cuenta este programa para proteger y empoderar a la mujer regiomontana.

En una macro entrega de más de mil tarjetas que se llevó a cabo en el Gimnasio Monterrey 400, al norponiente de la ciudad, el edil señaló que no solamente se distribuyen 2 mil pesos bimestrales, sino que se brinda a la mujer herramientas económicas, legales, y académicas para salir adelante.

Detalló que el programa permite a las propietarias de la tarjeta acceder a micro créditos a la palabra, cuyos intereses paga el municipio.

Así mismo, abundó el edil, el programa blinda a las beneficiarias de forma jurídica, ya que cuentan con la posibilidad de recibir asesoría legal especializada, si así lo requieren y les permite acceder a capacitaciones gratuitas.

“Eso es de ustedes, es un derecho y, además, es un programa hecho para el bienestar de la familia de Monterrey; todos los programas que hacemos en Monterrey es pensando en el bienestar de nuestras familias, es pensando en que Monterrey esté más feliz cada vez, cada día que pasa”, comentó.

“A ustedes les toca que en la casa haya armonía para que fortalezcan a la ciudad, que tengamos buenos trabajadores buenos estudiantes y seguir haciendo a Monterrey la ciudad grande y fuerte, la ciudad que es el motor de todo México”.

El secretario de Participación Ciudadana, Rafa Ramos señaló que la Tarjeta Regia Plus también les permitirá mejorar su nivel de estudios con cursos especiales y en tan solo 8 semanas acreditar la preparatoria de forma totalmente gratuita.

El alcalde fue recibido por cientos de personas con porras y vítores que también agradecieron el apoyo a los funcionarios presentes: Como el jefe de gabinete, Fernando Margáin, los secretarios de Administración, Marcelo Segovia Páez y de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón Perales, así como también a las directoras del DIF, Ivonne Álvarez; de Gestoría Social, Liliana Muraira; del Instituto de la Mujer, Wendy Cordero y del Instituto de la Juventud, Maday Cantú.

El cargo Procura Monterrey bienestar de familias con Tarjeta Regia Plus    apareció primero en .

Invita Adrián a conocer el trabajo de la Policía de Monterrey en redes sociales

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, invitó a la comunidad en general a seguir las nuevas redes sociales oficiales de la Policía de Monterrey, con el propósito de acercar a la ciudadanía al trabajo cotidiano que realizan los elementos de la corporación.

A través de plataformas como Facebook (@PolicíadeMty), Instagram (@PoliciaDeMty), X – antes Twitter (@PoliciaDeMtyOf), TikTok (@Policiademty) y YouTube (@PoliciaDeMty), se compartirán contenidos sobre las acciones, operativos y programas preventivos de los distintos grupos que integran la corporación.

El edil señaló que esta estrategia busca fortalecer la transparencia, la cercanía y la confianza entre la Policía de Monterrey y los ciudadanos, además de mostrar el compromiso y profesionalismo con el que los elementos trabajan día a día para mantener la seguridad en la ciudad.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Monterrey reafirma su intención de mantener una comunicación abierta y directa con la población, fomentando la participación ciudadana y la cultura de la prevención.

El cargo Invita Adrián a conocer el trabajo de la Policía de Monterrey en redes sociales apareció primero en .

Reafirman en Guadalupe una política pública centrada en los ciudadanos

En lo que fue el quinto encuentro ciudadano, el alcalde de Guadalupe Héctor García y su esposa Blanca Treviño, convivieron con habitantes del sector Contry con quienes compartieron los retos para el segundo año de gobierno municipal y el gran legado que el Mundial de futbol dejará a la ciudad.

El objetivo de la convivencia ciudadana es estar cerca de la gente, porque un gobierno municipal no puede hacer nada, sino es de la mano del ciudadano expresó el munícipe ante cientos de vecinos que se dieron cita para convivir, así como bailar y cantar al ritmo de la Orquesta Municipal y el grupo de rock Old Chiles.

Héctor García afirmó que el Mundial FIFA 2026 será una gran oportunidad de transformación, porque estará en los ojos del mundo como una ciudad próspera, limpia y segura, esa ciudad que merecen todos los guadalupenses.

Aseguró que con el Mundial ganamos todos pues habrá obra pública pero también el comercio local tomará impulso.

 “Esta ciudad está cambiando y esto apenas comienza, hoy iniciamos el reto del segundo año de gobierno con nuevo presupuesto y estoy seguro de que el Mundial 2026 ayudará para allegarnos de más recursos, que bien invertidos de manera transparente, lograremos grandes cosas en Guadalupe”, subrayó Héctor García.

El cargo Reafirman en Guadalupe una política pública centrada en los ciudadanos apareció primero en .

Arranca Monterrey construcción del C4 en zona norte

En cumplimiento a su compromiso de devolver la paz a los regiomontanos, este viernes el alcalde Adrián de la Garza Santos arrancó la construcción del Centro De Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) en la zona norte de Monterrey.

El inicio de obra consistió en colocar la primera piedra del inmueble que tendrá una inversión de 219.8 millones de pesos y estará ubicado en la colonia Plutarco Elías Calles.

Cuenta con una superficie de 7,700 metros cuadrados, y la edificación será de 3,000 metros cuadrados.

“Aquí será un centro de atención municipal, eso es importante, es un es una extensión del gobierno municipal en esta zona de la ciudad para estar más cerca de ustedes”, comentó el edil.

“Pero además lo que ahorita comentaba, un centro de inteligencia donde además habrá Policía de Monterrey para poder desplegar y doblar nuestros esfuerzos en esta parte de la ciudad”.

Las áreas principales para la atención del ciudadano tendrán recepción, una Unidad de Víctimas de Violencia, módulo judicial, de denuncia, Tesorería, Tránsito y Protección Civil, Guardia Auxiliar, y armería.

En la planta alta estará la sala de monitoreo y el site principal, las oficinas de los supervisores de tecnología, audio y video, radio, auxiliares, administración, e inteligencia.

Se proyecta un área para la Justicia Cívica con zona para registro, detención preventiva, consultorio, barandilla, celdas, oficinas y un espacio separado para menores.

Con este C4 y el que se edificará en la zona sur, se avanza en otro de los proyectos insignia de esta Administración, que es contar con el primer C5 municipal, que sustituirá al centro actual en el parque Alamey y que coordinará a las nuevas unidades de monitoreo.

De la Garza detalló que este espacio no sólo funcionará como un cuartel policial, ya que ofrecerá servicios de gestión social y promoverá actividades preventivas.

“Son acciones integrales para disminuir los índices de violencia que se están presentando en la zona y que la gente obviamente sienta mayor seguridad, que se sienten tranquilos de vivir aquí”, sostuvo.

El secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda informó que el predio donde se ubicará el Centro Norte se usaba como basurero, y “yonque” de autos. Ahora tendrá una nueva vocación.

“Va a haber 70 áreas de atención, de servicios, obviamente de inteligencia y de seguridad. Los ciudadanos del poniente podrán desde pagar sus impuestos a obtener servicios de prevención y de seguridad pública”, detalló el funcionario.

En el arranque de la construcción acompañaron al alcalde el jefe del Gabinete, Fernando Margáin Sada; el Comisario general de Seguridad y Protección Ciudadana, Eduardo Sánchez Quiroz; el secretario de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; el Director del C4, Juan Ramón Macías, la diputada federal Annia Gómez, y los legisladores locales Betty Garza, Fernando Aguirre, y Myrna Grimaldo.

El cargo Arranca Monterrey construcción del C4 en zona norte apareció primero en .

Lleva Fernando Aguirre “Cine en tu Colonia”

Para llevar momentos de diversión, esparcimiento y fomentar la convivencia de las familias en espacios públicos, el Diputado local del PRI, Fernando Aguirre Flores arrancó el programa “Cine en tu Colonia”, al Distrito 2, en Monterrey.

La primera función se realizó en el Fraccionamiento Simón Bolívar, donde más de 80 personas entre niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores disfrutaron de una proyección cinematográfica al aire libre en un ambiente familiar y seguro.

 “Soy un fiel creyente de que brindar actividades en comunidad fomenta la unión ciudadana y propicia el mayor cuidado de los espacios públicos”, apuntó.

“Me comprometo a seguir apoyando a las y los vecinos, creando espacios de participación y convivencia que fortalezcan el tejido social en Monterrey”, destacó el diputado.

El evento reunió a familias enteras que compartieron momentos de alegría y cercanía, mientras los más pequeños disfrutaban con entusiasmo de la película y degustaron palomitas de maíz que se repartieron de manera gratuita.

Aguirre Flores anticipó que el programa “Cine en tu Colonia” continuará su recorrido por la zona norponiente de Monterrey, con el objetivo de llevar entretenimiento y fortalecer la convivencia familiar en cada colonia del Distrito 2

El cargo Lleva Fernando Aguirre “Cine en tu Colonia” apareció primero en .

Vivirá Guadalupe segunda edición del Catrina Fest

La celebración del Día de Muertos en México se vive con una gran riqueza de tradiciones que nos caracterizan como cultura, es por ello que el Municipio de Guadalupe se prepara con una serie de actividades gratuitas para la ciudadanía dentro de la segunda edición del Catrina Fest.

Anelis Elizondo, Secretaria de Bienestar en Guadalupe destacó que este año se busca una mayor participación de la gente, es por ello que el monumental altar de muertos que se instalará en la Plaza Principal busca rendir homenaje a los familiares difuntos  de los mismos ciudadanos.

“Los queremos invitar a la segunda edición del Catrina Fest que vamos a celebrar como solo los mexicanos lo sabemos hacer, con mucha diversión, música y mucho color; vamos a arrancar con la inauguración del altar de muertos en la Plaza Principal y los invitamos a que lleven fotografías de los seres queridos que ya no están con ustedes”, expresó la Secretaria de Bienestar municipal.

Las actividades empiezan desde el lunes 27 de octubre con la inauguración de la obra artística “Mexicráneos” en el Parque Paseo de Las Américas con la exhibición de 10 cráneos de gran tamaño intervenidos por artistas mexicanos.

El martes 28 se hará la inauguración del macro altar de Muertos en la Plaza Principal y los días 29 y 30 las actividades se trasladan al panteón principal con el tradicional recorrido “Caminando entre Tumbas”, en el que actores personificados como artistas famosos nos cuentan historias de la gente que descansa este icónico cementerio.

En simultáneo, el exterior del panteón se llenará de música a cargo de un trío huasteco,  la presentación especial del cantante Viery Castro Juárez y la presencia de el Ballet Folclórico del Tecnológico de Nuevo León, además, de la presencia de cuenta cuentos y la proyección de cortometrajes alusivos al Día de Muertos.

El día 1 de noviembre, se llevará acabo  en la Plaza Principal el concurso de altares y catrinas, y en el Teatro Sara García se presentará un show acrobático de alebrijes.

Las actividades concluyen el domingo 2 de noviembre, con el ya tradicional Desfile de Catrinas en las principales calles del Municipio de Guadalupe donde los asistentes podrán disfrutar del tradicional pan de muerto.

El cargo Vivirá Guadalupe segunda edición del Catrina Fest apareció primero en .

UANL devela mural “Los rostros de la medicina” como homenaje al legado científico y humanístico

La Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la inauguración del mural “Los rostros de la medicina”, una obra monumental del artista mexicano Guillermo Ceniceros que rinde homenaje a figuras históricas de la ciencia médica. El mural, ubicado en el Centro Regional de Información y Documentación en Salud Dr. Alfredo Piñeyro López de la Facultad de Medicina, fue develado por el rector Santos Guzmán López, quien destacó su valor como “tesoro invaluable” para la comunidad universitaria.

La obra, que requirió un año y ocho meses de elaboración, consta de tres etapas visuales: el despegue del conocimiento con pensadores como Hipócrates, la medicina en el Renacimiento con figuras como Leonardo Da Vinci, y retratos de médicos mexicanos como el Dr. José Eleuterio González. Además, incluye dos murales adicionales que reconocen el papel de mujeres ilustres en la ciencia, como Marie Curie y la primera egresada de la Facultad de Medicina.

Durante la ceremonia, autoridades universitarias como Oscar Vidal Gutiérrez y José Javier Villarreal resaltaron el compromiso de la UANL con la difusión del arte y la cultura como parte de su vocación educativa. Ceniceros, formado en la Escuela de Artes Plásticas de la entonces Universidad de Nuevo León, expresó que el mural busca representar la evolución de la medicina con una mirada poética y simbólica. Como parte del evento, se obsequió el libro El ritmo de la creación, que documenta el proceso muralístico en México.

El cargo UANL devela mural “Los rostros de la medicina” como homenaje al legado científico y humanístico apareció primero en .

Denuncian discriminación en Colegios privados en Monterrey; rechazan a niños con autismo pese a ley de inclusión

En Monterrey, decenas de familias enfrentan obstáculos para inscribir a sus hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en colegios privados, a pesar de que la ley estatal garantiza su derecho a la educación inclusiva. Nancy Villarreal, madre de Florencia, una niña de tres años, denunció públicamente que al menos cuatro escuelas en la zona Cumbres le negaron la inscripción tras conocer el diagnóstico de su hija.

“Me decían que ya no había cupo, aunque antes me insistían en que la inscribiera. Incluso uno me dijo que eran ‘muy conservadores’”, relató Villarreal, quien finalmente encontró un espacio en el Instituto Edinburgh, donde Florencia fue aceptada con entusiasmo.

Según datos de la Estrategia Estatal de Atención al Autismo y la Neurodiversidad, en Nuevo León hay más de 107,000 niños con neurodivergencias. Sin embargo, la Fundación Arena estima que el 70% de las escuelas en la zona metropolitana de Monterrey no cuenta con preparación ni recursos para atender a menores con TEA.

La Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista, aprobada en junio de 2023, obliga a todas las instituciones educativas a garantizar la inclusión. No obstante, muchas escuelas carecen de Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), así como de figuras clave como los “maestros sombra”, que facilitan la integración de estos niños en el entorno escolar.

El caso de Florencia ha generado indignación en redes sociales y ha puesto en evidencia la falta de sensibilidad y capacitación en muchos colegios privados. Para familias como la de Nancy, el camino hacia una educación digna sigue lleno de barreras, pese a los avances legislativos. La historia de su hija es un llamado urgente a reforzar la inclusión educativa en todos los niveles.

Negándoles el acceso bajo argumentos como “ya no hay cupo”. Esta situación fue evidenciada por Nancy Villarreal, madre de Florencia, una niña de tres años que fue rechazada por al menos cuatro instituciones en la zona Cumbres tras revelar su diagnóstico.

Villarreal compartió su experiencia en redes sociales, donde relató que envió correos y visitó varios colegios, pero al mencionar que su hija vivía con autismo, las respuestas cambiaban. En uno de los casos, incluso le dijeron que no la aceptarían porque eran “muy conservadores”. “Ni que mi hija fuera una especie diferente”, expresó la madre, visiblemente afectada por la falta de sensibilidad y preparación de las escuelas.

Actualmente, Florencia cursa el preescolar en el Instituto Edinburgh, donde fue recibida “con gusto”, según su madre. Sin embargo, el caso de Nancy no es aislado. En Nuevo León se estima que hay más de 107,000 niños con neurodivergencias, y según la Fundación Atención Integral del Autismo (Arena), el 70% de las escuelas en Monterrey no cuenta con herramientas ni formación para atender a menores con TEA.

La Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista y otras Condiciones de la Neurodiversidad, aprobada el 30 de junio de 2023, obliga a todas las escuelas —públicas y privadas— a garantizar la inclusión de estos niños. Sin embargo, Arena advierte que la mayoría de los planteles no cuenta con Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), ni con figuras clave como los “maestros sombra” que faciliten la integración de los menores en actividades regulares.

El caso de Florencia ha generado indignación y ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de capacitar a las instituciones educativas en inclusión y neurodiversidad. Mientras tanto, familias como la de Nancy siguen enfrentando barreras que vulneran los derechos de sus hijos, en un sistema que aún no está preparado para recibirlos con dignidad y equidad.

Con información de El Horizonte

El cargo Denuncian discriminación en Colegios privados en Monterrey; rechazan a niños con autismo pese a ley de inclusión apareció primero en .

Operativo vial en Monterrey por festejos a San Judas Tadeo: cierres del 24 al 28 de octubre

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey anunció un operativo especial de seguridad y vialidad con motivo de las celebraciones en honor a San Judas Tadeo. Del 24 al 28 de octubre, 30 elementos de Policía y Tránsito se desplegarán en la zona centro, especialmente en la calle 5 de Mayo, entre Martín de Zavala y Porfirio Díaz, así como en los alrededores del Santuario de San Judas Tadeo.

Los cierres viales comenzarán el sábado e incluirán el bloqueo de la circulación en 5 de Mayo y calles aledañas. Para evitar contratiempos, se recomienda a los automovilistas utilizar rutas alternas: quienes se dirigen al centro pueden tomar Martín de Zavala al norte y continuar por Matamoros al oriente; mientras que los que transitan por Miguel Nieto y Ramón Corona al sur deberán girar en Modesto Arreola, seguir por Serafín Peña y reincorporarse a 5 de Mayo. La calle Washington en dirección poniente permanecerá abierta.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a respetar los cierres, atender las indicaciones de los oficiales y conducir con precaución. También emitieron recomendaciones como evitar estacionarse en cocheras o lugares prohibidos, usar transporte público o servicios de aplicación, cuidar a niños y adultos mayores, y solicitar apoyo en caso de requerir asistencia. El operativo busca garantizar la seguridad de asistentes y vecinos durante los festejos religiosos.

El cargo Operativo vial en Monterrey por festejos a San Judas Tadeo: cierres del 24 al 28 de octubre apareció primero en .

Salir de la versión móvil