La osa Mina da sus primeros pasos tras ser rescatada: Invictus

A casi cuatro semanas de haber sido rescatada del Parque La Pastora, la osa Mina fue captada por primera vez jugando y caminando dentro de su espacio de rehabilitación en la Fundación Invictus, ubicada en el estado de Hidalgo. El emotivo momento fue compartido por sus cuidadores, quienes destacaron que Mina logró dar cuatro pasos sobre sus patas traseras y jugar con su kong rojo, señal de que su salud comienza a mejorar tras padecer desnutrición y leptospirosis, una enfermedad bacteriana que afecta riñones e hígado.

El video difundido en redes sociales ha conmovido a cientos de seguidores, quienes celebran el esfuerzo de la Fundación y la resiliencia de Mina. Comentarios como “No cabe duda que ha sanado” y “Es hermosa y valiente” reflejan el impacto emocional que ha generado su recuperación. La historia de Mina, marcada por el abandono y el maltrato, ha despertado una ola de empatía y admiración por su lucha por sobrevivir.

Antes de este avance, Mina ya había mostrado señales de mejoría al alimentarse con frutas como tunas y manzanas, preparadas por un biólogo para facilitar su digestión. Las tunas, ricas en inulina, han sido clave en su dieta por sus propiedades prebióticas. La Fundación Invictus continuará con su rehabilitación, mientras la Profepa mantiene seguimiento al caso como parte de su intervención por maltrato animal. Mina se ha convertido en símbolo de esperanza y resistencia, inspirando a quienes siguen de cerca su proceso de recuperación.

El cargo La osa Mina da sus primeros pasos tras ser rescatada: Invictus apareció primero en .

Poder Judicial presenta proyecto de presupuesto 2026

El Poder Judicial de Nuevo León presentó, ante integrantes de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, su proyecto de presupuesto para el ejercicio 2026, mismo que asciende a 4 mil 810 millones de pesos.

La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acompañada de consejeros de la judicatura, acudió al Congreso del Estado para presentar el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2026.

La presidenta explicó las necesidades presupuestales ante la Comisión de Presupuesto, encabezada por la diputada Lorena de la Garza Venecia.

Se indicó que en el Poder Judicial de Nuevo León, el recurso destinado a servicios personales representa el 72 % del presupuesto total asignado en el Ejercicio Fiscal 2025.

En el documento entregado para el 2026 se desglosan los ejes y proyectos que tienen que ver con la implementación de reformas como el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; infraestructura eficiente considerando reestructuración y creación de 7 nuevos Centros de Convivencia, nuevos módulos judiciales, nuevas salas de audiencia y un nuevo Palacio de Justicia en el municipio de San Pedro Garza García; así como un rubro de innovación digital.

En lo que respecta a la implementación de reformas se considera un monto de 475 millones 428 mil 967 pesos.
En infraestructura eficiente el presupuesto asciende a 440 millones 964 mil 192 pesos.
En innovación digital se considera un monto de inversión de 200 millones de pesos.
Para gasto corriente el proyecto de presupuesto asciende a 3 mil 693 millones 365 mil pesos.

En proyectos e acceso a la justicia se considera la creación de ventanillas de atención a grupos vulnerables, juzgados especializados en asuntos de divorcios incausados y juzgados especializados en asuntos de protección a las infancias.

La magistrada presidenta detalló que existe un déficit de personas juzgadoras en el estado, de acuerdo a cifras del INEGI, pues atendiendo a su población, Nuevo León debería tener 225 personas juzgadoras y actualmente solo tiene 149 lo que implica un déficit de 76 para alcanzar la media nacional que es de 3.9 personas juzgadoras por cada cien mil habitantes.

El cargo Poder Judicial presenta proyecto de presupuesto 2026 apareció primero en .

Celebra Sandra Pámanes que Consejos Ciudadanos sean paritarios

Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, celebró que el Congreso del Estado haya aprobado que el Consejo de Movilidad esté integrado observando el principio de paridad de género.

Por unanimidad, el Congreso avaló la iniciativa presentada por la legisladora, que se suma a otras en la que también los Consejos de Cultura Física y Deporte; MiPymes; Salud Mental y de Ciencia y Tecnología, serán paritarios.

“En el Congreso del Estado aprobamos la iniciativa que propuse para que los Consejos Ciudadanos y especializados se integren de forma paritaria”, explicó.

“Ahora, mujeres y hombres participamos en igualdad en espacios como el Consejo de Cultura Física y Deporte; MiPymes; Ciencia y Tecnología; Salud Mental y Movilidad. Con este cambio las decisiones serán más justas, más completas y con más futuro para todas y todos.

“En Nuevo León, las decisiones ya no se toman si nosotras”.

En el mismo sentido, sobre el tema de paridad, Sandra Pámanes, también destacó la participación de Miriam Hinojosa Dieck, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, en las Mesas de Trabajo de la Comisión Presidencial que aborda la Reforma Electoral federal.

La legisladora coincidió en que todavía hay un reto importante para materializar en la vida electoral el principio de igualdad entre hombres y mujeres que se estableció en la Ley desde el año 2014.

El cargo Celebra Sandra Pámanes que Consejos Ciudadanos sean paritarios apareció primero en .

Andrés Mijes impulsa ley para hacer obligatoria la cooperación entre municipios

Durante la cuarta reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, encabezada por el Alcalde y Presidente de este organismo, Andrés Mijes, y el Gobernador Samuel García, se presentaron avances del proyecto de Ley de Coordinación Metropolitana y temas prioritarios para el desarrollo regional en beneficio de la ciudadanía.

En su intervención, Andrés Mijes dio a conocer que los Alcaldes integrantes de esta mesa han expresado sus propuestas para fortalecer esta ley, la cual permitirá establecer que la coordinación y cooperación entre municipios sea de carácter obligatorio, garantizando así respuestas integrales a los problemas actuales.

Mijes anunció que se integrará una mesa de trabajo con especialistas que aportarán su experiencia técnica y jurídica para enriquecer la redacción final de la nueva Ley de Coordinación Metropolitana.

Y añadió que se contempla que en las próximas semanas esta iniciativa sea presentada ante el Congreso del Estado y, de ser posible, aprobada en el mismo periodo de sesiones.

Asimismo, subrayó que este nuevo marco legal sería el cimiento para una cooperación municipal obligatoria, eficiente y sostenida, lo que permitiría enfrentar en conjunto retos como la inseguridad, la falta de oportunidades, la movilidad deficiente, la contaminación y la escasez de agua.
A la par de ello se estaría garantizando la participación permanente de universidades, cámaras empresariales y organizaciones civiles con el objetivo de que sus aportaciones técnicas, académicas y productivas formen parte de cada decisión y estrategia.

El Alcalde enfatizó que solo con la inclusión de todos los sectores se podrá construir una visión conjunta, capaz de anticipar desafíos y ofrecer respuestas reales, responsables y viables a las necesidades de las zonas urbanas.

Finalmente, Mijes destacó que la zona metropolitana requiere acciones que trasciendan administraciones y garanticen un desarrollo ordenado, seguro y sostenible, asegurando que los avances logrados se traduzcan en bienestar y mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

El cargo Andrés Mijes impulsa ley para hacer obligatoria la cooperación entre municipios apareció primero en .

Estrena Guadalupe programa piloto de auxilio vial

El Municipio de Guadalupe cuenta con un servicio gratuito de auxilio vial que apoya a automovilistas en caso de alguna contingencia, así lo informó el alcalde Héctor García.

Explicó que en esta primera etapa se brinda servicio con tres unidades que recorren las principales vialidades del municipio de lunes a sábado en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Entre los servicios que brindan se encuentra cambio de llantas, falta de batería, falta de combustible, incluso abanderamiento en caso de percances viales, y en los próximos días se estará incluyendo una grúa para evitar que los vehículos obstruyan la vialidad en caso de una contingencia.

Agregó que se busca en una segunda etapa adquirir más unidades para ampliar la cobertura del servicio las 24 horas del día durante toda la semana y que se pueda gestionar a través del 911 la solicitud de auxilio en caso de necesitarlo.

El cargo Estrena Guadalupe programa piloto de auxilio vial apareció primero en .

Guadalupe impulsa activación física con Brigadas Deportivas

Con el propósito de fomentar el deporte, la salud y la convivencia, el municipio de Guadalupe organiza las Brigadas Deportivas, incentivando a niños, jóvenes y adultos a adoptar un estilo de vida activo.

Severo Meza, Secretario de Deporte del municipio de Guadalupe, mencionó que las actividades están diseñadas para incluir a personas de todas las edades y capacidades.

“La intención de estas brigadas es poder llevar el deporte a lugares donde a veces es complicado para ellos moverse a nuestras unidades deportivas, tiene varios propósitos, uno de ellos es poder acercar las disciplinas y otra detectar talentos tanto para el área convencional como para el deporte adaptado y para el adulto mayor”, destacó el Secretario de Deporte municipal.

Estas acciones tienen como objetivo recuperar y crear entornos seguros para que las familias se reúnan y participen, así como también identificar jóvenes con potencial deportivo para guiarlos hacia competencias de mayor nivel.

Estos programas se llevan a cabo en las diversas   colonias y culminan con un festival deportivo que combina competencias, musicales y dinámicas.

El cargo Guadalupe impulsa activación física con Brigadas Deportivas apareció primero en .

Celebra Monterrey 72 aniversario del voto de las mujeres en México

Para conmemorar el 72 aniversario del reconocimiento al voto femenino y los 70 años de que se ejerció, el Gobierno de Monterrey llevó a cabo un conversatorio denominado “Voto de la mujer: reflexiones históricas”.

Como conferencistas participaron Laura Perla Córdova Rodríguez, Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Claudia Domínguez García, doctora en Historia e investigadora; así como Leopoldo Espinosa Benavides, cronista de Monterrey.

Reunidos en la sala de Cabildo, invitados y ponentes recordaron la marginación de las mujeres en tiempos de la conquista y los esfuerzos de este sector social por involucrarse en la vida política del país.

Las pláticas versaron sobre los avances y desafíos en la búsqueda de la equidad de género en el quehacer público nacional.

Se recordó que la conquista del voto femenino fue solo el inicio de un largo camino hacia la igualdad de oportunidades y la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones públicas.

El historiador Leopoldo Espinosa Benavides presentó una cronología del movimiento que llevó a reconocer este derecho, subrayando los hitos que marcaron la historia política de las mexicanas.

Por su parte, la historiadora Claudia Domínguez reflexionó sobre las que fueron pilares en la lucha por los derechos civiles y políticos, quienes sentaron las bases para los avances actuales.

En su intervención, Olga Susana Méndez Arellano reconoció a las pioneras que impulsaron el derecho al voto y abrieron camino a nuevas generaciones comprometidas con la equidad.

Finalmente, la Presidenta Magistrada destacó la importancia de reconocer el papel histórico de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa, afirmando que “cuando las mujeres se proponen algo, lo logran”, y rindió homenaje a quienes han hecho posible los derechos de hoy.

El cargo Celebra Monterrey 72 aniversario del voto de las mujeres en México apareció primero en .

Comparte Monterrey su modelo de bienestar familiar en encuentro nacional

El Gobierno de Monterrey participó en el 5º Encuentro Nacional de Ciudades Familiarmente Sostenibles, un espacio de diálogo convocado por el municipio de San Nicolás de los Garza.

En la sesión se reunieron alcaldes de distintas regiones del país para intercambiar experiencias y prácticas que promueven el bienestar de la familia como eje del desarrollo social.

Durante el panel “Construir Ciudades Familiarmente Sostenibles en México”, el presidente municipal, Adrián de la Garza reconoció la relevancia de estos espacios de colaboración y aprendizaje.

“Agradecido y reconocido con cada una y cada uno de ustedes de hacer el esfuerzo de venir a este tipo de encuentros, es muy importante el compartir las experiencias, el cómo poder seguir haciendo políticas públicas que sirvan para fortalecer a la familia”, expresó.

De la Garza destacó las acciones que ha implementado la ciudad para fortalecer la cohesión social a través de programas que mejoran la calidad de vida de las familias y fomentan la inclusión desde una visión integral.

Durante su intervención, compartió algunos de los programas de la actual administración para fortalecer el entorno familiar, entre ellos Escudo, enfocado en la seguridad con participación comunitaria; Transformando Monterrey, que promueve la regeneración de espacios urbanos; y Tarjeta Regia Plus, que impulsa el empoderamiento económico de las mujeres.

Subrayó además que la seguridad municipal debe integrarse como parte de esta estrategia comunitaria.

“Lo que buscamos es que la propia seguridad municipal también esté dentro del entorno familiar para poder estar compartiendo información y generar inteligencia social y familiar”, afirmó.

En el encuentro participaron también el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez; el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo; el alcalde de Miguel Hidalgo, CDMX, Mauricio Tabe; la alcaldesa de Silao, Guanajuato, Janet Melanie Murillo; y el alcalde de Cuajimalpa, CDMX, Carlos Orvañanos Rea.

De la Garza refrendó el compromiso del Gobierno de Monterrey por continuar impulsando iniciativas que consoliden una ciudad cercana, segura y con familias sólidas.

El cargo Comparte Monterrey su modelo de bienestar familiar en encuentro nacional apareció primero en .

Proponen cinco agravantes para castigar la suplantación de identidad en Nuevo León

La diputada local Myrna Grimaldo Iracheta presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Nuevo León para ampliar la tipificación del delito de suplantación de identidad, proponiendo cinco agravantes específicas que buscan cerrar vacíos legales y atender el creciente número de casos, especialmente aquellos vinculados al uso de tecnologías digitales y redes sociales.

La propuesta, entregada este jueves en la Oficialía de Partes del Congreso Local, plantea la creación del artículo 444 Bis, que incluiría cinco fracciones para sancionar conductas como la manipulación electrónica para obtener beneficios indebidos, el uso de datos personales con fines ilícitos, la apropiación de identidades físicas o morales a través de medios digitales, el consentimiento para suplantar identidad con fines delictivos, y el aprovechamiento de homonimia, parecido físico o similitud de voz para causar daño moral o patrimonial. Estas agravantes buscan precisar los escenarios más comunes en los que se comete este delito, que actualmente se castiga con penas de tres a ocho años de prisión y multas de hasta $226,280 pesos.

Grimaldo Iracheta explicó que el artículo vigente, el 444, es ambiguo y deja sin castigo muchos incidentes que los jueces no pueden calificar adecuadamente. “Hoy con la Inteligencia Artificial han estado sucediendo muchísimos casos, tenemos ahí una estadística en donde se están reportando 4 millones y fracción nada más en Nuevo León en 2024”, señaló la legisladora panista. La reforma busca actualizar el marco legal ante el auge de delitos digitales y proteger a las víctimas de fraudes, extorsiones y daños patrimoniales derivados de la suplantación de identidad.

El delito fue tipificado en el estado el 26 de junio de 2013 y reforzado en 2019 con un párrafo adicional que aumenta la severidad cuando el delito es cometido por funcionarios públicos o profesionales que abusan de su posición. México se ubica entre los países con mayor incidencia en robo de identidad, con un crecimiento del 52% y más de 4.4 millones de reclamaciones bancarias en 2024, según datos del Banco de México. La iniciativa de Grimaldo Iracheta busca que Nuevo León se coloque a la vanguardia en la protección legal contra este tipo de delitos, que afectan gravemente la privacidad, el patrimonio y la integridad de las personas.

El cargo Proponen cinco agravantes para castigar la suplantación de identidad en Nuevo León apareció primero en .

Inicia en el Congreso del Estado proceso para construir el Presupuesto 2026

La diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, encabezó este jueves la primera mesa de trabajo rumbo a la conformación del Presupuesto 2026, en la que participaron los titulares e integrantes del Poder Judicial y de los organismos autónomos del Estado.

Durante el encuentro, la legisladora destacó la importancia de escuchar directamente las necesidades, prioridades y retos presupuestales de las instituciones encargadas de garantizar la justicia, los derechos humanos, la transparencia y la vida democrática de Nuevo León.

“Para el diseño de estas mesas invertimos el modelo de lo que tradicionalmente se hacía, porque lo que queremos hacer nosotros es poder escuchar a todos los entes públicos que tienen acceso al dinero de la gente, para que podamos como Comisión de Presupuesto elaborar un proyecto de recomendaciones al Ejecutivo. La idea es que estas observaciones sean tomadas en cuenta en la propuesta del presupuesto que deben enviarnos a más tardar el 20 de noviembre”, explicó De la Garza.

Asimismo, la diputada presentó un punto de acuerdo para que, una vez que el Gobernador envíe su propuesta de presupuesto, todas las comisiones del Congreso participen activamente en su análisis, con el fin de garantizar un proceso más técnico, integral y vinculado con las leyes aprobadas por el Poder Legislativo.

“Lo que queremos hacer es que las comisiones que analizan las leyes en específico sean también quienes participen en el análisis del presupuesto. No nos sirve de nada aprobar una nueva ley de educación o de movilidad si no nos aseguramos de que tenga una partida presupuestal para poder implementarse. Queremos que las leyes no se queden en papel, sino que tengan recursos para hacerse realidad”, señaló la legisladora.

Finalmente, informó que, con base en las conclusiones de todas las mesas, se elaborará un documento de recomendaciones que será entregado al Secretario de Finanzas y Tesorería General del Estado y al Gobernador, para que las propuestas sean consideradas en la planeación financiera y la elaboración del Presupuesto 2026.

Las mesas de trabajo continuarán en los próximos días con la participación de alcaldes, organismos públicos y representantes de la sociedad civil, como parte del compromiso del Congreso del Estado por impulsar un presupuesto abierto, participativo y responsable.

El cargo Inicia en el Congreso del Estado proceso para construir el Presupuesto 2026 apareció primero en .

Salir de la versión móvil