MUNAL discrimina a artista Lechedevirgen; ofrecen disculpas públicas.

Lechedevirgen, artista no binarie, denunció haber recibido múltiples hostigamientos por parte del personal, incluso, negarle el acceso al baño; en Panóptico te compartimos los detalles.

Ciudad de México.- En redes sociales de le artista, Lechedevirgen, se difundió el video donde explica ser víctima de discriminación por parte del Museo Nacional de Arte, el MUNAL.

El pasado 15 de junio que compartió su testimonio, cuestionó que el propio curador del museo se acercó para “exclusivamente decirme a mí que no podría tomar fotos más que a la arquitectura y a las obras”.

Y agregó que “los museos son instituciones coloniales que muchas veces terminan por reproducir mecanismos racistas, clasistas y patriarcales, aún los que se quieren decir incluyentes”.

MUNAL usa bandera LGBTIQ+

Dijo que, aunque afuera del MUNAL hay una bandera LGBTIQ+, recibió un trato discriminatorio.

“El Museo Nacional de Arte expresa su más sincera disculpa al artista no-binarix Lechedevirgen Trimegisto, así como a sus acompañantes, por la mala experiencia que vivieron durante su visita”

“Hacemos el compromiso de reforzar la. capacitación y programar de inmediato talleres de sensibilización en temas de diversidades sexuales, género, enfoques antirracistas e inclusión, dirigidos a todo el equipo de museos”

“Con el fin de garantizar un espacio seguro y respetuoso para quienes nos visitan”, se puede leer en el comunicado.

Museo Chinsekikan de Japón y su exposición de rocas sonrientes

El comunicado publicado en el perfil de FB del MUNAL, dejó al descubierto decenas de quejas por parte de los usuarios al museo.

Entre ellos:

  • “Ojalá eduquen a su personal de seguridad parecen que fueran los dueños de las obras se portan muy groseros”
  • “MUNAL tiene personal poco capacitado. Hagan un verdadero distintivo de permiso de fotografías porque hostigan al visitante ya que el papelito del dedo no se ve y están detrás de uno. ¿De qué sirve que los guardias den gritos cuando no tienen medidas de protección civil? Las salas de exhibición están rebasadas y naturalmente hay gente al borde de trepar las paredes y la obra porque rebasamos el límite de personas en sala.”
  • “Es bien importante que sensibilicen a su personal al respecto. En reiteradas ocasiones me ha tocado padecer un trato déspota por parte de personal de administración, investigación y custodios de sala.”

¡Museo de Brooklyn cumple 200 años!

Este año el Museo de Brooklyn cumple 200 años: en Panóptico te compartimos los detalles.

El Museo de Brooklyn, Nueva York, compartió los detalles de la fiesta de cumpleaños del 200 aniversario; una celebración de fin de semana que honra dos siglos de las comunidades artísticas.

La fiesta tendrá lugar del 5 al 6 de octubre de 2024 con una programación gratuita que incluye música, karaoke, danza, poesía, recorridos por galerías, creación de arte y más.

Cortesía. Foto: Museo de Brooklyn.

“Birthday Bash” inicia la celebración del bicentenario del Museo de Brooklyn, invitando a familias, amigos y vecinos a unirse en un fin de semana animado que destaca el paisaje natural de Brooklyn.

Además, se podrá disfrutar tres exposiciones recién inauguradas:

  • Toward Joy: New Frameworks for American Art, se trata de la reinstalación completa de las galerías de arte americano del propio museo. En cada una de las ocho galerías, encontrarás un marco que invita a la reflexión inspirado en las abundantes contribuciones de productores culturales históricamente marginados.
  • The Brooklyn Artists Exhibition, muestra a más de 200 artistas que han vivido o mantenido un estudio en Brooklyn durante los últimos cinco años.  Sus creaciones abordan temas que resuenan tanto a nivel local como global: migración y memoria, identidad e historia, incertidumbre y turbulencia, curación y alegría.
  • Elizabeth Catlett: A Black Revolutionary Artist and All That It Implies, que es una importante retrospectiva a la escultora y grabadora, feminista devota y defensora de la justicia social. Catlett se estableció permanentemente en México en 1946 y durante el resto de su vida trabajó para amplificar las experiencias de las mujeres negras y mexicanas. 

También te puede interesar leer: Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

La fiesta continúa con el debut del Museum on Wheels y sí, se trata de un Museo Móvil alojado en un remolque de Airstream, diseñado para llevar arte y programación cultural a audiencias de todas las edades en Brooklyn.

Envuelto con un diseño brillante y audaz del artista local Christopher Meyers, Museum on Wheels se lanzará como un programa piloto este otoño y estará estacionado en la plaza del Museo de Brooklyn durante la fiesta de cumpleaños.

Birthday Bash es una fiesta completamente gratuita; se requiere registro e incluye la entrada general al Museo. Las entradas al público en general comienzan hoy, 23 de septiembre.

Laura Wheeler Waring. Mujer con ramo, ca. 1940. Óleo sobre lienzo. Museo de Brooklyn. Foto: Museo de Brooklyn.

200 AÑOS DE ARTE

Si piensas viajar al Museo de Brooklyn en el mes de octubre, te compartimos la programación completa:

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

11 a. m.-5 p. m. Charlas emergentes del curador (En todo el Museo)

Aprende sobre obras de arte seleccionadas en las galerías durante charlas de 10 minutos de nuestros expertos curadores y conservadores.

11 a.m.-12 p.m. Sakimatwemtwe: Un siglo de reflexión sobre las artes de África (3er piso)

12-1 p.m. Artes de Asia (2do piso)

1–2 p.m. Elizabeth Catlett: Una artista revolucionaria negra y todo lo que implica (4to piso)

3–4 p.m. Artes decorativas y diseño (4to piso)

4–5 p.m. La Exposición de Artistas de Brooklyn (1er Piso)

11 a.m. a 8 p.m. Tienda: Brooklyn Charm Bar (1er piso)

¡Crea tu propio collar o pulsera de dijes para comprar, añadiendo tantos amuletos inspirados en Brooklyn como elijas!

11:30 a.m.-7 p.m. Fabricación de arte: Piñatas Mini-Pull en los Estudios de educación, 1er piso; Mantén la celebración del cumpleaños haciendo piñatas en los Estudios de Educación.

12–5 p.m. Fabricación de arte: Museo sobre ruedas (Plaza, 1er piso); Echa un vistazo al museo móvil dentro de un remolque Airstream y comienza el día con actividades artísticas.

12–5 p.m. Archivo de Historias Orales: WNYC (Pabellón, 1er piso); Documenta tu historia y forma parte del creciente Archivo de Historias Orales de WNYC.

12–5 p.m. Campaña de registro de votantes (Pabellón, 1er piso); ¡Regístrese para votar! HeadCount, una organización sin fines de lucro no partidista en defensa del voto, organiza una campaña de registro de votantes antes de las elecciones generales.

1–4 p.m. Creación de arte: Dibujo de la vida Beaux-Arts Court (3er piso); Ven a dibujar a partir de modelos en vivo.

2–4 p.m. Música: La diáspora de Ahmed Abdullah (Vestíbulo, 1er piso); disfruta la actuación del trompetista, compositor y educador Ahmed Abdullah y su conjunto Diaspora. Conocido por su trabajo en el movimiento Loft Jazz de la década de 1970, Abdullah fue miembro de Sun Ra Arkestra y cofundador del Central Brooklyn Jazz Consortium. Presentado en colaboración con la Jazz Foundation of America.

Más detalles de la programación del Birthday Bash AQUÍ.

Salir de la versión móvil