Arturo Chacón: el tenor sonorense que sorprendió

Arturo Chacón-Cruz se ha consagrado como uno de los tenores más destacados del país, pues ha sido protagonista en escenarios importantes a nivel internacional.

El tenor sonorense sorprendió en Francia con la interpretación de “Nessun Dorma” aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini; en Panóptico te compartimos los detalles.

El triunfo en el escenario internacional ahora fue para el mexicano, Arturo Chacón-Cruz, originario de Navojoa, Sonora, intérprete de ópera con tesitura de tenor.

Arturo Chacón, brilló en el Teatro Romano de Orange, en Francia, tras la interpretación de “Nessun Dorma” aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini.

El artista de 46 años, compartió en sus redes sociales el momento en el que entona el aria, por lo cual el público lo colmó de aplausos.

También te puede interesar leer: Verano Documental 2024: conoce las proyecciones

Arturo Chacón-Cruz se ha consagrado como uno de los tenores más destacados del país, pues ha sido protagonista en escenarios importantes a nivel internacional.

Hay Festival Querétaro: conoce la novena edición

El mes de julio inició con grandes noticias para las artes, la literatura y música en el estado de Querétaro: llegará la novena edición del Hay Festival Querétaro

El encuentro internacional llegará este 2024 de nueva cuenta en el estado de Querétaro; En Panóptico te compartimos los detalles.

El mes de julio inició con grandes noticias para las artes, la literatura y música en el estado de Querétaro: llegará la novena edición del Hay Festival Querétaro.

Se trata del encuentro internacional que reúne las artes, literatura, política, música, comedia, entre otras disciplinas.

La novena edición del Hay Festival Querétaro tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre, cuatro días de celebración y conversaciones para explorar otro mundo de experiencias.

Entre las invitadas e invitados, están el premio Nobel de la paz, Kailash Satyarthi, Rebecca Solnit, Javier Moro, Julieta Fierro, Sara Barquinero, Emiliano Monge, Leila Guerreiro, Neige Sinno y Raúl Zurita.

También te puede interesar leer: Festival Paax GNP 2024 canceló actividades

Además, este año se contará con la presencia de Glen Matlock, bajista de la banda de punk Sex Pistols, así como de Colin Greenwood, bajista de la agrupación Radiohead

Hay Festival Querétaro 2024

Este año llega con más propuestas, con participantes procedentes de 22 países, eventos en universidades queretanas, Corregidora y Tequisquiapan.

Los boletos ya están disponibles en la página: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio

Festival Paax GNP 2024 canceló actividades

Debido a la llegada del Huracán Beryl a la Península de Yucatán, el Festival Paax GNP 2024 canceló todas sus actividades hasta el domingo 7 de julio.

El Festival Paax GNP 2024 canceló actividades ante el paso del Huracán Beryl en la Península de Yucatán; En Panóptico te platicamos los detalles.

Debido a la llegada del Huracán Beryl a la Península de Yucatán, el Festival Paax GNP 2024 canceló todas sus actividades hasta el domingo 7 de julio.

La decisión de cancelación se tomó tras las proyecciones de afectación que pudiera provocar Beryl en su paso por la zona.

En un comunicado compartido, el Festival Paax GNP 2024 agregó: “La seguridad de nuestros asistentes, artistas y colaboradores es nuestra máxima prioridad, y esta decisión se ha tomado con base en la información de las autoridades correspondientes”.

También te puede interesar leer: Festival de Cannes: Cortometraje sobre Putin creado con IA causa polémica

Además, el festival dirigido por Alondra de la Parra, manifestó su solidaridad y comentó que “en caso de requerirse, nos sumaremos a los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población local”.

FESTIVAL PAAX GNP 2024

El Festival Paax GNP 2024 anunció también que tendrán nuevas funciones y se ofrecerán los paquetes como fueron adquiridos por el público:

Guevara & Zhelezova fusionará con la OSUANL

La Orquesta Sinfónica de la UANL se fusionará en el escenario con el Dúo de Piano Guevara & Zhelezova; en Panóptico te compartimos los detalles.

Dos mujeres con una presencia escénica poderosa y su elegancia, componen el dúo de Guevara & Zhelezova que ha sido elogiado por sus interpretaciones, se fusionará con la Orquesta Sinfónica de la UANL.

La Escuela de Verano UANL presentó a través de sus redes sociales la presencia del Dúo de Piano Guevara & Zhelezova en Nuevo León 

La pianista mexicana Citlalli Guevara y la pianista búlgara Slavina Zhelezova, comenzaron su colaboración musical en el 2008 como jóvenes pianistas en el programa de la Fundación Bell’Arte con base en Bruselas. 

También te puede interesar leer: 100 años de Jazz: festejará la Big Band UANL

De sus recientes presentaciones destacan el concierto para dos pianos de Poulenc con la Sinfónica de Xalapa (Xalapa, México), recitales en el 20º Festival Internacional de piano En Blanco y Negro (Sala Blas Galindo del Cenart, Ciudad de México), y en el ciclo de dúos de la UNAM (Anfiteatro Simón Bolivar, Ciudad de México.

La cita del es el próximo el 12 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Universitario UANL. Boletos en taquillas previo al concierto. Cupo limitado.

100 años de Jazz: festejará la Big Band UANL

100 años de Jazz será un concierto para disfrutar de este género musical con la Big Band de la UANL.

El mes de julio la Big Band de la UANL tendrá el gran concierto “100 años de Jazz”; en Panóptico te explicamos.

Cultura de la UANL cada vez tiene más variedad en sus actividades para este verano.

En la agenda musical, publicaron que el mes de julio será de festejos para la Big Band de la máxima casa de estudios.

100 años de Jazz será un concierto para disfrutar de este género musical que tiene orígenes en las comunidades afroamericanas en Nueva Orleans, en Estados Unidos.

El concierto “100 años de jazz” será dirigido por el maestro Arturo Ávila, quien también es docente en la Facultad de Música de la UANL.

Te puede interesar también leer: Escuela de Verano UANL 2024 se realizará del 8 al 21 de julio

La cita es el próximo 11 de julio a las 8:00PM en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Los boletos en taquilla para el público en general tendrán un costo de $50 pesos; si perteneces a la comunidad universitaria con credencial y te registras previamente en la página cultura.uanl.mx la entrada será libre.

Audio de 1898: escucha el “llamar agua”

La Fonoteca Nacional compartió un audio de 1898 conocido como “llamar agua”, un canto que se relaciona con el llamado a las lluvias en las culturas de Chihuahua y Jalisco, entre los pueblos wixárica y rarámuri.

La Fonoteca Nacional reveló un audio de 1898, un canto que se relaciona con el llamado a las lluvias en las culturas de Chihuahua y Jalisco. En Panóptico te lo compartimos.

La Fonoteca Nacional compartió un audio de 1898 conocido como “llamar agua”, un canto que se relaciona con el llamado a las lluvias en las culturas de Chihuahua y Jalisco, entre los pueblos wixárica y rarámuri.

A través de su cuenta en TikTok, la Fonoteca Nacional, sorprendió a los internautas al revelar uno de los audios más antiguos que conservan en el patrimonio sonoro de México.

También te puede interesar leer: Fernando Aramburu: Un novelista que explora las heridas del pasado

El audio de 1898 fue grabado por el explorador noruego Carl Lumholtz, quien viajó al país por esas fechas.

A continuación, te dejamos disfrutar de una de las “joyas sonoras” que tiene México:

Canto que se relaciona con el llamado a las lluvias; grabado en 1898.

“Nuevo Talento, Nuevo León”: conoce la convocatoria

Es una convocatoria regia creada por el Festival Internacional Santa Lucía para descubrir a nuevos artistas.

“Nuevo Talento, Nuevo León” es una convocatoria regia creada por el Festival Internacional Santa Lucía para descubrir a nuevos artistas, ¿cuál es tu talento?; en Panóptico te compartimos los detalles.

Nuevo León se caracteriza por tener buen ambiente y buena música, y el mismo Gobierno lo reconoce al lanzar esta convocatoria: “Nuevo Talento, Nuevo León”.

Con la séptima edición en puerta de “Nuevo Talento, Nuevo León”, el Festival Internacional Santa Lucía -el evento referente de cultura y arte actual en el estado- ofrece la plataforma artística para descubrir e impulsar el talento musical mexicano, en la cual se destaquen los diferentes géneros musicales, como una expresión de nuestra diversidad cultural y con esto fomentar los lazos de amistad, solidaridad y respeto a través de la música.

¿CÓMO APLICAR?

“Nuevo Talento, Nuevo León” tiene dos categorías en las que puedes aplicar: artistas solistas y grupos musicales. Y aunque la convocatoria dice “Nuevo León”, está abierta a todo artista que resida en México.

También te podría interesar leer: Maestros del Fuego: Habilidad y Creatividad en el Arte del Metal

Podrán participar todas las personas que residan en México mayores de 13 años. (Los menores de edad tienen que contar con la autorización de un tutor). Los participantes deberán llenar el formulario disponible aquí https://forms.gle/c5EZ8rTHXQkqBxUs5  e incluir una liga de YouTube a un video no mayor de 4 minutos de una canción original ejecutada en vivo, como solista o grupo.”

¿QUÉ GANARÁ EL PRIMER LUGAR?

  1. Grabación de una canción original en un estudio profesional producida por fLIP Tamez.
  2. Presentación en concierto estelar del Festival Internacional de Santa Lucía Edición 2024, el día 24 o 25  de octubre (Fecha por definir).

Los resultados se darán a conocer el 17 de julio de 2024 en la página web y redes sociales del Festival Internacional de Santa Lucía: www.festivalsantalucia.gob.mxFB e IG.

Inicia gira chelista británico Steven Isserlis en MTY

En Panóptico de compartimos que el chelista británico, Steven Isserlis, iniciará su gira este jueves 18 de abril en Monterrey. Conoce todos los detalles.

México es escenario para grandes artistas y el chelista británico, Steven Isserlis, lo sabe muy bien; el jueves 18 de abril tiene una cita con su público mexicano para iniciar su tour con la presentación “A Classical Odyssey” en el Auditorio Luis Elizondo.

A través del portal de noticias de Arte y Cultura del Tec, se informó que el músico llega con un repertorio clásico de música de cámara.

“Tengo buenas expectativas de estas presentaciones en México, me encanta el país, su comida, todo”

mencionó Steven Isserlis.

Isserlis se distingue por actuar en solitario o a dúo en conciertos de música de cámara, con un pequeño grupo de instrumentos, y en esta ocasión, lo hará acompañado de la pianista canadiense Connie Shih para hacer un dúo a piano y chelo.

También te puede interesar: Día Internacional del Arte: ¿Cuándo se conmemora y por qué?

Busca Steven Isserlis conexión con jóvenes

A decir del músico, Steven Isserlis, son los jóvenes quienes participan más en sus conciertos; para este primer concierto en México, interpretará una serie de obras de compositores como Ferruccio Busoni y Gabriel Fauré.

“Creo que las audiencias están creciendo, ahora hay tanta gente joven en el público que es como sentirse en un concierto de pop, las nuevas generaciones tienen sed de música y espero que sea así en México”

agregó el músico.

El evento A Classical Odyssey sucederá el jueves 18 de abril a las 8:00 p.m. en el Auditorio Luis Elizondo. Boletos en taquilla del Auditorio Luis Elizondo o Ticketmaster.

Nueva canción de Vampire Weekend narra la historia de Mary Boone, art dealer presa por fraude

Vampire Weekend, originarios de Nueva York, ha sorprendido a sus fans con el lanzamiento de una nueva canción titulada “Mary Boone”.

Vampire Weekend lanza una canción sorpresa sobre la controvertida galerista Mary Boone.

Vampire Weekend, originarios de Nueva York, ha sorprendido a sus fans con el lanzamiento de una nueva canción titulada “Mary Boone”, que se centra en la controvertida figura de la galerista de arte Mary Boone.

La canción, que ya está disponible en las plataformas de streaming, llega sin previo aviso y ha generado gran expectación entre los seguidores de la banda.

La letra de la canción describe la relación entre la banda y Boone, quien representó a Vampire Weekend al inicio de su carrera. La canción critica la actitud de Boone, a quien se acusa de prácticas poco éticas y de aprovecharse de artistas jóvenes.

Vampire Weekend y el tema controvertido

El lanzamiento de “Mary Boone” coincide con la publicación de un libro sobre la galerista, escrito por Max Lavergne. El libro, titulado “The King of Kong: The Fall of a Cocaine-Fueled Art Empire”, explora la vida y la carrera de Boone, incluyendo las acusaciones de fraude y manipulación que la rodean.

También te puede interesar: Las mujeres y la música, en el marco del Homenaje a Defensoras de Derechos Humanos

La canción ha generado reacciones diversas entre los fans de Vampire Weekend. Algunos han aplaudido la decisión de la banda de abordar un tema tan controvertido, mientras que otros han criticado la letra por ser demasiado explícita.

El lanzamiento de la canción “Mary Boone” de Vampire Weekend ha generado gran expectación y debate. La canción critica las prácticas de la controvertida galerista de arte Mary Boone y coincide con la publicación de un libro sobre su vida.

Cartografías Sonoras o el trazo de mapas geográficos

Cartografías Sonoras es una propuesta para interpretar obras de diferentes compositores y compositoras mexicanas, así como del resto de América Latina.

El dueto de voz y arpa “Non Quartet Duetde música contemporánea e improvisación, conformado por Ariadna Bucio y Avrora Boreal, se presentará el próximo 11 de abril en el Auditorio del Centro Cultural Plaza Fátima.

Cartografías Sonoras es una propuesta para interpretar obras de diferentes compositores y compositoras mexicanas, así como del resto de América Latina.

El trabajo de Ariadna Bucio y Avrora Boreal se enfoca en en el trabajo de obras gráficas, y en la exploración de los recursos tímbricos del ensamble.

Recurren al uso de medios electrónicos, como loopers y otros objetos para trazar mapas los mapas geográficos.

Una explicación de las Cartografías Sonoras

Las cartografías sonoras son un instrumento gráfico que permite relacionar lugares y espacios a través del sonido.

También te puede interesar: Arte en Escena San Pedro 2024, conoce la programación

Los arquitectos Constanza Ipinza y Aldo Hidalgo Hermosilla, profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, explican que las cartografías sonoras identifican el sonido como:

“Una manifestación temporal que se difunde en el espacio pero que está captada por una experiencia perceptual e instrumental”.

Salir de la versión móvil