La Voz de los Usuarios hará plantón en estación Penitenciaria en protesta por detención de uno de sus integrantes

La Voz de los Usuarios detalló que el plantón se dará todo el día hasta que se libere a Luis N., quien, aseguran, fue detenido de manera arbitraria.

La Voz de los Usuarios, el colectivo que ha realizado protestas contra el alza en las tarifas del transporte público, realizará un plantón por tiempo indefinido en la estación del metro Penitenciaría, en protesta por la detención y vinculación a proceso de Luis N., uno de sus integrantes.

La agrupación publicó en redes sociales que se trató de una detención arbitraria de Luis N., y que ésta es parte de una “estrategia sistemática del Gobierno del Estado para silenciar la disidencia y proteger los intereses del capital”.

Juez señala que detención fue legal

Esto luego de que el Gobierno del Estado informara que un juez de control indicó que la detención de Luis N. se dio dentro del marco legal y que el detenido fuera vinculado a proceso por cinco presuntos delitos.

“El mismo aparato que, a través de sus fuerzas policiales, viola sus propias leyes al mantener a Luis detenido más allá del plazo legal”, agregó.

Luis N. fue detenido desde el sábado pasado, cuando participó en una protesta contra el alza en las tarifas del transporte público y que terminó en un enfrentamiento con elementos de Fuerza Civil.

La Voz de los Usuarios convoca a plantón

La Voz de los Usuarios detalló que el plantón se dará todo el día hasta que se libere a Luis N., quien, aseguran, fue detenido de manera arbitraria.

Por su parte, el Gobierno del Estado informó que al detenido se le imputan cinco delitos:

  • Delitos cometidos contra instituciones oficiales y servidores públicos
  • Desorden público
  • Resistencia de particulares
  • Daño en propiedad ajena
  • Daño en propiedad ajena agravado

El comunicado añade de que el juez de control dictó medida cautelar para el detenido, y que estará bajo resguardo domiciliario portando un brazalete de geolocalización.

“Luis N. fue detenido luego de encabezar una agresión contra cuatro oficiales de Fuerza Civil que resguardaban el acceso al Palacio de Gobierno”.

“Se le señala como líder de una agrupación que ha realizado 23 manifestaciones, 15 bloqueos y que ha protagonizado 8 incidentes de daños en propiedad ajena y agresiones a policías y a ciudadanos”, añade la postura oficial.

Centro de Monterrey: vecinos denuncian abandono de último sector

El Centro de Monterrey no descansa, la actividad no cesa las 24 horas del día; y esta frase también aplica para los delincuentes comunes, que han tomado a los hogares del segundo cuadrante de la ciudad como una de sus áreas preferidas para delinquir.

Esto debido a que los robos a casa habitación son una constante en la zona delimitada por las avenidas José María Pino Suárez hasta Venustiano Carranza, y desde la calle Hidalgo hasta la avenida Madero y zonas aledañas a este cuadrante.

Es en esta zona donde los vecinos se quejan de haber sido víctimas constantes de robo a sus domicilios. donde los botines han sido desde cables, bicicletas hasta dinero en efectivo que han sido sustraídos de las viviendas ya sea en la madrugada o a plena luz del día.

Un caso reciente, ocurrido hace un par de semanas, fue el de un negocio ubicado en la colonia Chepevera, donde un hombre fingió ser un mensajero, y al acudir al inmueble, preguntó por una persona, cuyo nombre coincidía con el de un empleado del negocio.

Posterior a ello, al abrirle la puerta, el hombre ingresó a la fuerza con otros dos sujetos, quienes sometieron a los empleados y sustrajeron 200 mil pesos en equipo electrónico.

Ladrones acechan a viviendas del Centro de Monterrey

El 11 de abril, las cámaras de seguridad de un domicilio captaron a un sujeto que ingresó a un domicilio ubicado en la calle Ruperto Martínez, entre las calles Ignacio Vallarta y Ramón Corona.

Y aunque el ladrón sólo llevó cables del aire acondicionados, las personas afectadas detallaron que esta no es la primera vez que ocurre.

“Ayer por la noche entraron a mi casa a robar el cableado de los climas y entraron a la casa de otro vecino, a unas casas de distancia. Afortunadamente, no pasó a mayores, sin embargo, esto ya es ridículo, el centro se está convirtiendo en un nido de ratas y la policía ni sus luces”, expresó el afectado.

Otro caso ocurrió el 31 de marzo, esta vez sobre la calle Miguel Nieto, entre Isaac Garza y Jerónimo Treviño, donde los delincuentes también ingresaron al domicilio durante la noche para robar artículos de un domicilio.

También es común el robo de autopartes en esta zona, donde los artículos más robados son los espejos de los vehículos.

Colonia independencia, otro foco rojo

Una mención aparte es la de un sujeto que asesinó a dos personas en la colonia Independencia, un área vecina al Centro de la ciudad.

La mañana del domingo 23 de marzo, este sujeto, quien se encontraba bajo el influjo de las drogas robó una camioneta y asesinó al propietario del vehículo, pero antes había asesinado, sin ningún motivo, a otra personas que se hallaba afuera de un domicilio.

Posterior a ello, huyó en el vehículo robado, mismo que abandonó luego de chocarlo en calles del centro, donde intentó robar una patrulla de Tránsito de Monterrey; sin embargo, fue neutralizado por la policía municipal.

Una semana después, en la misma zona, una mujer fue asesinada también con arma de fuego, en lo que se presume fue un asalto. En el lugar, las autoridades hallaron un bolso de mujer, pero sin identificaciones ni otras pertenencias.

También en esas calles, durante la mañana del 1 de abril, dos hombres fueron torturados y ejecutados al interior de un negocio de venta y reparación de celulares, con ello esta zona, aledaña al Centro de la ciudad, se ha tornado un foco rojo en materia de seguridad.

Robo de cable, un delito común

La infraestructura pública también ha sido afectada por los robos en el centro de Monterrey, un caso reciente es el de un sujeto que fue detenido por la Policía de Monterrey y que previamente había sido sorprendido robando un tubo metálico con cableado de un semáforo.

Un caso más es el de otro hombre que fue detenido por las autoridades por robar cables y causar daño en la infraestructura de una empresa de servicios telefónicos; esta vez, los hechos ocurrieron sobre la avenida Madero y calle Roble, también en el centro de la ciudad.

En otro caso, los tres sujetos fueron detenidos por la Policía de Monterrey en el centro de Monterrey, cuando intentaban robar cableado.

Incidencia delictiva en el Centro de Monterrey

El año pasado, el municipio de Monterrey fue uno de los más afectados por los casos de robo a casa habitación y negocio, pese a que se presentó una disminución en este tipo de delitos hacia el cierre del año.

De acuerdo con la estadística de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, en la ciudad se registraron 364 robos a casa habitación, contra los 419 casos de un año antes; es decir, que se presentó un descenso en estos delitos del 15 por ciento.

2024 vs 2025

En lo que respecta a la comparación del 2025 con el 2024, se presenta una reducción en los casos de robo a casa habitación, pues hasta el tercer mes del año pasado se contaron 99 casos, contra 66 hasta marzo de 2025.

En cuanto al robo a negocio, hasta marzo de 2025 suman 99 incidencias en Monterrey; contra 108 registrados al mismo mes del año pasado.

De esta manera, aunque se trata de delitos del fuero común, y que en algunos casos tienen repercusiones graves, no dejan de causar una sensación de peligro entre la población, quienes solicitan una mayor presencia policiaca en las calles del centro de la ciudad y sus áreas colindantes.

Segundo Piso en Morones Prieto: inician consulta pública

La Red Estatal de Autopistas de Nuevo León es el organismo que promueve dicho proyecto, de acuerdo a lo publicado en la convocatoria para la consulta pública.

El segundo piso en Morones Prieto se mantiene al menos en intención, esto luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicara la convocatoria para que la ciudadanía conozca la información sobre la realización del proyecto.

Además, la Manifestación de Impacto Ambienta (MIA) sobre el segundo piso en Morones Prieto también se encuentra publicada en la Gaceta Ecológica de la Secretaría.

La consulta habría iniciado el pasado 21 de abril, de acuerdo a lo publicado en la Gaceta Ecológica, y busca conocer la opinión de la ciudadanía sobre: “una vialidad con cargos por congestión que reconfigure el par vial Constitución-Morenes Prieto, en términos de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Nuevo León”.

Red Estatal de Autopistas promueve el segundo piso en Morones Prieto

La Red Estatal de Autopistas de Nuevo León es el organismo que promueve dicho proyecto, de acuerdo a lo publicado en la convocatoria para la consulta pública.

El documento detalla que la consulta pública tiene por objeto que cualquier interesado pueda proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes.

La consulta pública estará vigente desde el pasado 21 de abril, hasta el 20 de mayo de 2025. Además, la MIA se puede consultar en el siguiente enlace: MIA Segundo Piso Morones Prieto.

Presentan en Guadalupe estrategia de protección social

El municipio de Guadalupe presentó la Estrategia de Protección Social “Crecemos Guadalupe”, mediante la cual pretende garantizar los derechos a la alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda y movilidad de la población de sectores vulnerables.

La estrategia será coordinada por el Sistema DIF municipal, que atenderá a 5 grupos prioritarios: primera infancia, mujeres en situación vulnerable, adolescentes, personas cuidadoras y adultos mayores.

Josefina Villarreal, Directora del Sistema DIF de Guadalupe, señaló que se busca eliminar el asistencialismo y brindarles a los sectores vulnerables la atención específica a sus necesidades.

“Estas realidades se concentran principalmente en 35 zonas de atención prioritaria, frente a esto no podíamos seguir con programas sociales sueltos que atienden parte del problema sin mirar el todo”, destacó la funcionaria municipal.

Josefina Villarreal, Directora del Sistema DIF de Guadalupe, señaló que se busca eliminar el asistencialismo.

Buscan llegar a 5 mil ciudadanos

En tanto, el alcalde Héctor García y la Presidenta del DIF, Blanca Treviño reconocieron el trabajo que realiza el personal del Sistema municipal en favor de los habitantes de 35 colonias de Guadalupe donde se registra rezago social y un alto porcentaje de grupos vulnerables.

“Crecemos Guadalupe no es la tarjeta clásica donde se le deposita un dinero y ya, nosotros queremos llegar con un equipo multifactorial y multiinstitucional para llegar a todos los hogares y detectar qué necesita cada familia”, explicó el alcalde de Guadalupe.

Parte fundamental de la estrategia será la entrega de la Tarjeta Universal de Derechos la cual busca llegar a 5 mil beneficiarios en los próximos meses, quienes deberán registrarse previamente para recibir el apoyo.

Héctor García, alcalde de Guadalupe, dijo que parte fundamental de la estrategia será la entrega de la Tarjeta Universal de Derechos.

MacroFest: Gobierno de Nuevo León gasta 29 millones de pesos

El MacroFest ha sido polémico desde su inicio por los montos millonarias destinados para su realización; y la la última edición, realizada el 23 de Marzo pasado, no fue la excepción.

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Culturas Comunitarias y Municipales, habría gastado más de 30 millones de pesos en realizar el concierto en el que se presentó la Banda MS y Los 2 de la S.

Sólo la Banda MS habría cobrado un total de 12 millones 750 mil pesos, sin IVA y Los 2 de la S, 750 mil pesos por la presentación.

Mientras que el gasto en equipo técnico e imagen, en total habría significado un gasto de 15 millones 660 mil pesos. En suma, el total asignado bajo estos conceptos alcanza una cantidad de 29 millones 160 mil pesos.

Cabe mencionar que la realización del MacroFest, ha causado molestia entre el gremio artístico y cultural del estado, debido a que consideran que se ha dejado de impulsar otras áreas del arte y la cultura para favorecer eventos masivos.

Y han cuestionado la falta de transparencia de la dependencia a cargo de Melissa Segura, incluso, el pasado 23 de marzo, un sector de este gremio acudió a una protesta que terminó en enfrentamiento con elementos de Fuerza Civil.

Opacidad en la Secretaría de Cultura de Nuevo León

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León revisó la cuenta pública de la Secretaría de Cultura correspondiente al 2023 y derivado de este análisis, realizó 12 observaciones que no fueron solventadas por la Secretaría.

Una de estas observaciones fue que, dentro del presupuesto del 2023 de la dependencia, se incluyó un concepto denominado “Ayudas sociales”, para el cual se aprobó una cantidad de 90 millones 825 mil pesos.

Esto porque no proporcionó las reglas de operación de dicho concepto, y pese a que presentó documentación para justificar el ejercicio de estos recursos, la ASENL determinó que esta fue insuficiente y no solventó la información.

En otra observación, el órgano auditor solicitó una explicación detallada, análisis y evidencia sobre la variación presupuestal entre 2022 y 2023; donde detectó un subejercicio de 59 millones 588 mil pesos, dentro del clasificador “Becas y otras ayudas para programas de capacitación”.

Del cual, la ASENL determinó que “no exhibió la evidencia comprobatoria que lo justifique, evidenciando que no cuentan con una adecuada planeación presupuestaria, para el funcionamiento de la Secretaría”.

Tampoco pudo comprobar una variación presupuestaria por objeto de gasto dentro del clasificador “Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro”, puesto que en le presupuesto anterior, del 2022, no se habían aprobado recursos para este rubro.

Mientras que, para el ejercicio de la cuenta pública de 2023, el monto asignado alcanzó lo 76 millones 503 mil pesos.

La Banda MS cobró 12 millones 750 mil pesos por presentarse en el MacroFest.

Cuestionan “ayudas sociales”

La ASENL también cuestionó sobre por qué la Secretaría no ejerció presupuestos aprobados para otras áreas, una identificada como “Ayudas sociales a personas” y “Otras erogaciones especiales.

En el primero de los casos el monto era de 30 millones 825 mil pesos, para lo cual no presentó la justificación.

En otra observación, a la Secretaría se le cuestiona que no haya podido comprobar que al 42 por ciento de los funcionarios que le integran se les haya capacitado en relación al Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas de la Administración Pública del Estado de Nuevo León.

Asimismo, la ASENL también encontró discrepancias en la nomenclatura del organigrama general de la Secretaría, ya que algunos de los puestos en la nómina no coinciden con lo reflejado en el organigrama y en la descripción de estos.

Otra más del MacroFest

En estas observaciones se cuestiona sobre los logros del MacroFest, los conciertos que el Gobierno del Estado ha organizado “para dar continuidad al derecho constitucional de garantizar el acceso a bienes y servicios culturales”.

En ese sentido, la ASENL señaló que la Secretaría de Cultura de Nuevo León, carece de elementos sobre los objetivos y efectos en la población de este tipo de eventos.

“No contiene un diagnóstico detallado respecto a los eventos de MACROFEST, ya que carece de información concreta y específica sobre la planeación para el desarrollo cultural de la población, además, no se generó un árbol de problema”

“Ni un árbol de objetivos, que permita identificar claramente las necesidades, causas y efectos relacionados con los eventos, así como las metas y estrategias para abordarlas y el impacto potencial esperado de los eventos en el desarrollo cultural de la población”, señala el análisis de la Auditoría.

La ASENL hizo ocho observaciones en las que se involucran recursos públicos y otras cuatro en las que tiene que ver inconsistencias en el organigrama de la dependencia, transparencia, indicadores, adquisiciones o arrendamientos. Incluso, también falló en la presentación y seguimiento del código de ética de los funcionarios que laboran en la Secretaría. Lo mismo pasó en el manejo de procesos administrativos, donde el organismo presentó una “falta de eficiencia y eficacia”.

El texto original se publicó en ReporteIndigo.com el 7 de abril de 2025.

Reúnen apoyo para niños con autismo en Monterrey

En el marco del Día Internacional del Autismo, el Regidor de Monterrey, Gibran Ornelas, en colaboración con la Regidora Viry Tovar y la activista Vanesa Silva, llevaron a cabo un evento a beneficio de niños con autismo en el Gimnasio Monterrey 400.

La convocatoria por partes de los ediles morenistas reunió a cientos de personas que, con un juguete didáctico como entrada, se sumaron a esta noble causa.

El evento fue organizado en conjunto con la iniciativa “Piecitas del Corazón”, liderada por Vanesa Silva, quien impulsa este proyecto a raíz de su experiencia como madre de un niño con autismo y TDAH.

Apoyan a niños en condiciones vulnerables

Con la suma sensibilidad de los políticos de la Cuarta Transformación, la recaudación de juguetes didácticos permitirá apoyar a niños en situación vulnerable, promoviendo su desarrollo y aprendizaje.

“Sabemos que es un tema fundamental el concientizar sobre el autismo infantil. Muchas veces, ni siquiera sabemos que un niño cercano a nosotros puede estar dentro del espectro autista, y es importante eliminar el estigma, hablar del tema y brindar apoyo a las familias que lo necesitan”, mencionó el regidor de Monterrey, Gibran Ornelas durante el evento.

El evento contó con la participación de diversos grupos musicales, entre ellos Desafina2 de la Cumbia, Pasión Vallenata, Tu Razo, Vallenato Regio y Paco Silva y su Tropa Colombiana, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante para los asistentes.

Además, la iniciativa tuvo el respaldo de diversos patrocinadores, consolidando una red de apoyo para la causa.

Llaman a fomentar espacios de apoyo

Ornelas destacó que es vital impulsar diagnósticos oportunos y fomentar espacios de apoyo.

Asimismo, invitó a la población a acercarse a las instancias municipales y asociaciones que trabajan en favor de la inclusión de niños autistas.

“Desde nuestra posición como regidores, estamos comprometidos en gestionar apoyos para aquellas familias que lo necesiten. La lucha contra la discriminación y la falta de información sobre el autismo es una tarea de todos. Debemos seguir levantando la voz por nuestros niños autistas”, afirmó Ornelas.

Anticipan más actividades

Por su parte, la organizadora, Vanesa Silva, adelantó que este evento es solo el inicio de una serie de actividades en beneficio de los niños con autismo.

Como parte de las próximas acciones, se planea una celebración especial para el Día del Niño, donde los juguetes recaudados serán entregados a pequeños en situación vulnerable.

Con eventos como este, Monterrey reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las familias que forman parte del espectro autista, demostrando que con solidaridad y acción, se pueden generar grandes cambios en la sociedad.

Salir de la versión móvil