Ciudadanos de Monterrey, Escobedo y Guadalupe se sienten más seguros, revela INEGI

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente al segundo trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en varios municipios de Nuevo León mostró comportamientos mixtos respecto al mismo periodo de 2024.

El municipio de Monterrey registró una disminución en la percepción de inseguridad al pasar de 69.8% en junio de 2024 a 61.5% en junio de 2025. Este descenso podría estar relacionado con la implementación de estrategias de vigilancia y la presencia de elementos de seguridad municipales.

Otro municipio que presentó una baja fue Guadalupe, al pasar de 53.7% a 46.7%, mientras que en General Escobedo la percepción también disminuyó levemente de 52.0% a 46.4%. Sin embargo, estas reducciones no son estadísticamente significativas, por lo que aún deben interpretarse con cautela.

En contraste, Apodaca reportó un ligero aumento al pasar de 38.4% a 39.9%, mientras que San Nicolás de los Garza se mantuvo casi sin cambios, con una variación mínima de 28.5% a 29.0%. Santa Catarina, por su parte mantuvo la percepción al registrar 50.4% en 2024 y 50.1% en 2025.

Cabe destacar que San Pedro Garza García sigue siendo el municipio con menor percepción de inseguridad en la entidad y uno de los más bajos a nivel nacional, con apenas 11.0% en 2025, una mínima variación respecto al 11.7% del año anterior.

Estos datos reflejan una tendencia de ligera mejora en algunos municipios de Nuevo León, aunque en términos generales la percepción ciudadana sobre la inseguridad sigue siendo una preocupación latente, especialmente en las zonas metropolitanas de alta densidad. Autoridades locales deberán mantener los esfuerzos de prevención del delito y reforzar la confianza ciudadana para consolidar esta posible tendencia positiva.

El cargo Ciudadanos de Monterrey, Escobedo y Guadalupe se sienten más seguros, revela INEGI apareció primero en .

Autor

Salir de la versión móvil