La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció este miércoles un desfogue controlado en la Presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, luego de que el embalse alcanzara un nivel de almacenamiento del 108.08% tras las intensas lluvias registradas el martes.
El procedimiento comenzó a las 10:00 horas con una liberación de agua de 29 metros cúbicos por segundo, según informó Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del Organismo de Cuenca del Río Bravo. El funcionario aseguró que esta maniobra no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo, siempre y cuando se sigan las indicaciones de Protección Civil.
“Este procedimiento no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo. Invitamos a la población a mantenerse atenta a la información oficial y a las indicaciones de Protección Civil”, señaló Alatorre Cejudo en un comunicado.
El desfogue controlado es una técnica utilizada por autoridades hidráulicas para liberar agua de manera gradual y segura cuando una presa supera su capacidad máxima. En este caso, se busca evitar desbordamientos que puedan afectar zonas habitadas cercanas, manteniendo el flujo dentro de los cauces naturales.
La Conagua explicó que el proceso se realiza mediante la apertura regulada de compuertas, lo que permite controlar tanto el volumen como la velocidad del agua liberada. Además, se notificó con anticipación a las autoridades locales y a la población para garantizar una respuesta coordinada.
Este tipo de maniobras se han vuelto más frecuentes en Nuevo León debido a los cambios en los patrones climáticos y las lluvias intensas que han impactado la región en los últimos años. La Presa La Boca, junto con El Cuchillo y Cerro Prieto, forma parte del sistema de abastecimiento hídrico del estado.
Las autoridades exhortaron a los habitantes de Santiago y municipios cercanos a mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar acercarse a cuerpos de agua durante el desfogue.
El cargo Conagua libera agua de presa La Boca tras superar el 108% de capacidad apareció primero en .