El Grupo Salinas denuncia parcialidad y presión política tras otro revés en la Corte

El Grupo Salinas calificó a la Suprema Corte como espuria e ilegítima, luego de que el tribunal fallara por segunda vez en menos de una semana en asuntos vinculados con sus empresas y con Ricardo Salinas Pliego. En un comunicado, el conglomerado aseguró que los ministros actuaron “por consigna política, completamente en línea con el dictado de Palacio Nacional”.

El comunicado se dio a conocer poco después de que la Corte resolviera el octavo pleito que Ricardo Salinas Pliego tenía abierto contra el SAT. El magnate deberá sumar 67,16 millones de pesos a los cerca de 50,000 millones que el máximo tribunal ratificó la semana pasada.

A diferencia del primer fallo, este no fue votado por unanimidad. Los ministros Espinosa Betanzo, Ortiz Ahlf y Esquivel Moss votaron en contra. 

Morena y Salinas Pliego, un laberinto en el círculo rojo

El grupo también cuestionó que la Corte haya revertido un impedimento otorgado en 2024 para que la ministra Lenia Batres no participara en estos asuntos. Según Salinas Pliego, Batres mantiene un prejuicio público contra él y permitirle votar es una evidencia de parcialidad. Además, acusa al tribunal de haberse contradicho al negarse la semana pasada a analizar el fondo de sus amparos por no existir cuestiones constitucionales, pero sí hacerlo ahora porque “las autoridades fiscales se los instruyen”.

El nuevo fallo llega después de la resolución de la semana pasada, en el que la Corte rechazó los amparos del empresario y confirmó una condena para que pague más de 30,000 millones de pesos al SAT. Aquella decisión fue interpretada como el primer fallo de alto impacto político de la nueva composición del tribunal. Entonces, los ministros argumentaron que los planteos de Grupo Elektra no eran temas constitucionales y que, por lo tanto, no correspondía revisarlos. También se impuso una multa adicional por intentar recusar a las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres.

 Ante este atropello sistemático de nuestros derechos humanos, hoy reiteramos que estas decisiones de una Corte ilegitima NO son definitivas. 

“Ante este atropello sistemático de nuestros derechos humanos, hoy reiteramos que estas decisiones de una Corte ilegitima NO son definitivas. Convencidos de que nos asiste la razón ética y jurídica, seguiremos defendiendo nuestras causas y derechos ante otras instancias nacionales e internacionales”, reiteró el Grupo y advirtió que el comportamiento de la Corte envía señales de incertidumbre a la inversión y a la confianza empresarial, especialmente de cara a la revisión del T-MEC. 

Autor

Salir de la versión móvil