Una vez que se está superando el déficit económico del transporte público de pasajeros, en particular del Metro, se debe de reconsiderar el aumento que se aplica cada inicio de mes, consideró Mauro Guerra Villarreal.
El diputado del Partido Acción Nacional estimó que se podría hacer una pausa en este aumento gradual de 10 centavos mensuales a las tarifas, que inició en enero del presente año y que se planea aplicar hasta agosto del año entrante.
“Se podría hacer una pausa en este aumento gradual, ya se está logrando superar el déficit con el aumento a las tarifas que se ha aplicado hasta la fecha, si ya se está llegando al justo medio entonces se debe de reconsiderar este incremento mensual.
“La economía de las familias está castigada, una pausa en el aumento en las tarifas ayudaría en mucho, ya que gran parte de los ingresos de los hogares de destina al transporte y el ahorrarles algo les ayudaría en mucho”, destacó Guerra Villarreal.
Este sábado, inicio de mes, la tarifa del transporte urbano de pasajeros llegó a 15 pesos con 80 centavos en los camiones y el Metro a 9 pesos con 30 centavos el Metro, deslizamiento que terminará en agosto del próximo año.
El diputado del Partido Acción Nacional precisó que la pausa en el aumento gradual en las tarifas del transporte se podría realizar por un tiempo determinado mientras se analizan el comportamiento de este servicio.
“Si ya se está llegando a los números negros, si ya se está superando el déficit económico en las operaciones del servicio se puede pausar el amento en beneficio de los usuarios”, finalizó.
A partir de este lunes 4 de agosto entra en operación el circuito B de la Regio Ruta, como parte del sistema de transporte público gratuito promovido por la administración del alcalde Adrián de la Garza.
Con el nuevo recorrido de La Alianza-Plutarco Elías Calles-Valle Verde, se busca ampliar la cobertura del servicio de movilidad urbana en la ciudad, facilitando los traslados diarios y una red de transporte más eficiente, accesible y conectada.
La Ruta B tiene:
-29 kilómetros de recorrido total
-85 paradas, más 3 terminales
Conexiones con las estaciones de ecovía:
– Plutarco Elías Calles
– Embotelladora
– Valle Verde
Horario de servicio:
• Lunes a sábado: de 5:00 a 23:00 horas
• Domingos y días festivos: de 7:00 a 23:00 horas
Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno de Monterrey para brindar a la ciudadanía un sistema de transporte moderno, gratuito y alineado con las necesidades de quienes se mueven por la ciudad todos los días.
La Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible invita a la población a utilizar este servicio de manera segura y responsable, y también se les recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales del Gobierno de Monterrey.
Ante el riesgo que sufren a diario automovilistas por el desgajamiento de 80 metros lineales de la avenida Nefertem, el gobierno de Guadalupe ya entabló pláticas con autoridades estatales para la reparación de este tramo.
Cabe señalar, que esta avenida ubicada a un costado del río Santa Catarina ya presentaba fallas y las lluvias de la Tormenta Alberto en junio de 2024 provocaron el deslave.
“Ya estamos en pláticas con el Instituto de Movilidad y la Secretaría de Infraestructura del Estado, ellos van a hacer la obra, aún no presentan el proyecto pero hay que arreglarlo, tiene muchos años desde uno de los huracanes que así se quedó y corre riesgo la gente que por ahí vive y transita y lo vamos a arreglar, no tengo duda que Hernán Villarreal y el Gobernador del Estado nos van a echar la mano”, explicó Héctor García, alcalde de Guadalupe.
La zona en cuestión se encuentra delimitada por barreras de contención para evitar que automovilistas sufran riesgo de un percance.
Integrantes del Instituto de la Juventud Regia conocieron las Instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) de Monterrey.
Tras realizar una visita guiada, los asistentes aprendieron parte de las labores que se realizan desde este centro de operaciones policiales del municipio.
El recorrido fue guiado por Jorge Ortega Zamarripa, Inspector General de Inteligencia, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey, junto con su equipo de trabajo.
En la reunión los jóvenes preguntaron inquietudes relacionadas con la seguridad.
Durante el recorrido, se les explicó la labor del área de monitoreo, así como de la central de radio donde reciben las llamadas para brindar servicios de emergencia a traves del 9-1-1.
El personal explicó los trabajos que realizan los operadores para coadyuvar en los auxilios que solicita la ciudadanía, además del análisis de imágenes en tiempo real que se lleva a cabo a través del sistema de video-vigilancia con cerca de 6 mil 400 cámaras instaladas en distintos puntos de Monterrey.
Los asistentes, de varias colonias de la ciudad, conocieron también la función de la Coordinación de Seguridad Ciudadana, que se encarga de los chats vecinales, conectados al C4.
Estas acciones forman parte de la estrategia ESCUDO, que se implementa en esta administración en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Como parte del programa permanente de descacharrización, el Municipio de Monterrey, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, llevó a cabo un operativo integral en la colonia Laderas del Mirador.
El alcalde Adrián de la Garza supervisó y apoyó en los trabajos de retiro de 20 toneladas de cacharros casa por casa.
La secretaria de Servicios Públicos, Mayela Quiroga informó que estas acciones tienen como objetivo mejorar la limpieza en las colonias, prevenir focos de infección y contribuir a la salud pública, retirando objetos en desuso que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Durante la jornada se desplegaron 30 personas en varias cuadrillas para recolectar muebles viejos, llantas, electrodomésticos inservibles, así como basura vegetal y otros objetos acumulados en patios y azoteas.
Vecinos de la zona participaron activamente, atendiendo el llamado del municipio para mantener entornos más limpios y seguros.
En el operativo acompañaron al munícipe el Jefe de Gabinete, Fernando Margáin; el secretario de Administración, Marcelo Segovia; la diputada federal, Anita González y la legisladora local, Lorena de la Garza.
El gobierno municipal reitera su compromiso de seguir acercando estos servicios a más sectores de la ciudad, promoviendo el bienestar de todas las familias regiomontanas.
En Guadalupe inicia una nueva etapa de compromiso y servicio a la comunidad, con la participación de más de mil delegados ciudadanos, que este sábado rindieron protesta ante el alcalde Héctor García.
El edil agradeció su labor al interior de las colonias y recordó que lo primero son las familias y sus necesidades.
“Una acción que Héctor García realice se multiplicará por mil con el trabajo de cada uno de los delegados, ustedes platicarán lo que hace la autoridad para transformar la ciudad, me siento muy contento porque hoy, hay mil personas que darán voz a los guadalupenses para que esa voz sea escuchada y a su vez los funcionarios municipales trabajen en base a lo que las familias necesitan”, subrayó.
La misión de los delegados será facilitar y orientar a los ciudadanos que deseen realizar trámites municipales y mantener la cercanía que se requiere entre la autoridad municipal y la comunidad, para que Guadalupe sea grande.
A nombre de todos los delegados, las representantes de las colonias Ignacio Altamirano, Evolución y Cerro de la Silla, agradecieron el cargo honorífico que asumieron.
Ante la Directora General de Participación Ciudadana, Gina Lisa Guerra; la Directora del Sistema DIF municipal, Blanca Treviño; e integrantes del Cabildo, dio inicio a esta nueva etapa de transformación de la ciudad.
Por tercera ocasión en menos de un año, el Alcalde Adrián de la Garza entregó maquinaria a la Secretaría de Servicios Públicos para la limpieza de la ciudad.
Con el objetivo de fortalecer las intervenciones urbanas y mejorar las condiciones de higiene en la vía pública, se invirtieron 100 millones de pesos en el arrendamiento de unidades especializadas para el servicio de barrido integral.
“Una sola máquina de estas puede hacer lo que 25 o 30 personas en un turno, entonces para las avenidas importantes en Monterrey y sobre todo también para el primer cuadro de la ciudad es muy importante tener este tipo de máquinas que nos hacen más eficientes”.
“(Vamos a) utilizarlas principalmente en la noche cuando no hay tráfico, cuando hay menos movimiento de automóviles, y son maquinarias de la última tecnología y hay aspersión con agua para no estar generando polución”, aclaró el munícipe.
La secretaria de Servicios Públicos, Mayela Quiroga explicó que con el nuevo equipo se tendrá capacidad para recolectar en su conjunto 18 toneladas por turno y está conformado por:
4 Barredoras de vacío o succión de diversos modelos.
1 Barredora compacta de vacío o succión.
1 Camión cisterna con capacidad de 10,000 litros para suministro de agua.
1 Camión tipo Roll-Off con cuatro contenedores de 10 m³ cada uno, destinados a la carga y descarga de residuos.
De la Garza explicó que con este equipamiento se completará el plan para ejercer el proyecto transversal denominado “Monterrey Limpio”, para el cual próximamente se solicitará la colaboración ciudadana.
“Teníamos que empezar nosotros primero teniendo toda la infraestructura y la inversión para poder mantener una ciudad limpia, no es suficiente todo el trabajo que pueda hacer el gobierno, sino es importante también un cambio de manera de pensar, de actitud, de entusiasmo de los ciudadanos y queremos fomentarlo”, puntualizó.
En honor a los primeros congresistas de Nuevo León y en un acto de justicia histórica para enaltecer el trabajo realizado por ellos, el Congreso local develó una placa conmemorativa para recordar a los Diputados que integraron el Primer Congreso Constituyente, en el marco del 201 aniversario de su instalación.
Héctor Morales Rivera, Presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitucionalidad en Nuevo León, identificó que la Galería Legislativa establecida en 1991 para reconocer a los integrantes de cada legislatura, no incluía una placa específica para recordar a los Diputados constituyentes.
“Es fundamental reconocer a los diputados constituyentes y a todos aquellos que, desde el Poder Legislativo a lo largo de estos dos siglos, han mantenido y actualizado un marco jurídico que regula la convivencia social y preserva la tradición de progreso de los nuevoleoneses”, destacó.
En la develación de la placa participaron Lorena de la Garza, Presidenta del Congreso del Estado; Héctor Morales Rivera, Presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitucionalidad; Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia; en representación del Alcalde de Monterrey acudió César Garza Villarreal; y así como el ex Gobernador Benjamín Clariond, el Secretario General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mario Garza, y el Cronista de Monterrey, Leopoldo Espinosa.
Al hacer uso de la palabra, Lorena de la Garza, Presidenta del Congreso local, refirió que las y los nuevoleoneses han forjado una historia de esfuerzo y de lucha, pero también de pasión y de éxitos que llega hasta la actualidad.
“Hoy en este recinto, que simboliza la pluralidad democrática, develamos con orgullo una placa con los nombres de quienes integraron aquel primer Congreso Constituyente. Con este gesto, reconocemos su legado y reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las instituciones y el Estado de Derecho”, puntualizó de la Garza Venecia.
“Al develar esta placa con los nombres de los once diputados constituyentes propietarios y los cuatro suplentes comunes, no sólo los honramos a ellos, sino a todo Nuevo León. Porque de esas mentes creadoras surgió nuestra primera Constitución, que fue la guía con la que nuestro estado dio sus primeros pasos como una entidad soberana e independiente”, enfatizó.
En otro momento de la ceremonia, Morales Rivera precisó que la nueva placa contiene los nombres de todos los integrantes del Congreso Constituyente: José Francisco de Arroyo, José María Gutiérrez de Lara, Pedro Agustín Ballesteros. Juan Bautista de Arizpe, Rafael de Llano, José María Parás, Juan José de la Garza Treviño, Antonio Crespo, José Manuel Pérez y Pedro de la Garza Valdez, José Andrés de Sobrevilla y Pedro Antonio de Eznal.
“Hasta la fecha se han instalado 77 legislaturas, además del Congreso Constituyente. Los aniversarios como este son una oportunidad para la conmemoración y la reflexión, permitiendo reconocer la permanencia institucional por más de dos siglos y la trayectoria de sus cinco constituciones, que forman la base de nuestro marco jurídico estatal”, apuntó.
El Congreso Constituyente funcionó desde el 1 de agosto de 1824 hasta fines de mayo de 1825, mientras que la I Legislatura inició en junio de 1825, recordó Morales.
De la actual Septuagésima Séptima Legislatura también hicieron acto de presencia las Diputadas Gabriela Govea, Perla Villarreal, Paola Linares, Sandra Pámanes, Alié Tamez; y así como los Diputados Baltazar Martínez, José Luis Garza y Fernando Aguirre.
Al acto conmemorativo asistieron los ex legisladores: Francisco Cienfuegos, César Garza, Arturo Salinas, Carlos Barona, José Maiz, Cristina Díaz, Ricardo Canavati, Anita González, Carlota Vargas, Julia Espinosa, Patricia Salazar, Liliana Tijerina, Leopoldo Espinosa, Juan Carlos Ruiz, Eduardo Gaona, Ranulfo Martínez, Laura Paula López, Santiago Candanoza, Juan Carlos Leal, Oscar Collazo, Francisco Javier Jara, Eugenio Montiel, Consuelo Gálvez, Jessica Martínez, Fernando Gutiérrez, Ivonne Bustos, Jesús Hurtado, Maribel Villalón, Esperanza Rodríguez y Celia Alonso.
El senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, respondió con firmeza a las críticas del senador Ricardo Anaya, quien acusó al Gobierno Federal de ceder en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. Desde tribuna, Fernández calificó las declaraciones de Anaya como “irresponsables, demagógicas y fuera de contexto”, y llamó a actuar con visión de Estado ante un tema que impacta directamente en la economía nacional.
“El senador Ricardo Anaya dice que no hay texto sin contexto. Pues bien, no hay corto sin video. Hoy haces declaraciones acusando al secretario de Economía y al Gobierno de bajar los brazos en esta negociación arancelaria. Nada más falso y demagógico”, expresó Fernández.
El legislador de Morena subrayó que México ha sabido enfrentar con firmeza el complejo escenario comercial internacional, especialmente en el contexto de políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos. Recordó que actualmente el 84% de los productos mexicanos que se comercian con Estados Unidos ingresan sin aranceles, lo que demuestra, dijo, la eficacia de las gestiones diplomáticas.
“En un entorno hostil como el impuesto por Donald Trump, México es de los países que mejor ha sorteado la coyuntura. Eso es gracias al trabajo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el canciller Juan Ramón de la Fuente, y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes han mantenido un cabildeo firme y constante”, agregó.
Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, hizo un llamado a la unidad nacional frente a discursos que, afirmó, “abonan a intereses extranjeros y no al interés nacional”.
“No son tiempos de generar demagogia ni discursos divisivos. Son momentos para defender con responsabilidad la economía del país y respaldar a nuestros sectores productivos”, concluyó.
El senador reiteró su compromiso de fortalecer el T-MEC como herramienta clave para el desarrollo económico regional y pidió dejar de lado posturas partidistas en favor del bienestar colectivo.
El nuevo sistema virtual de parquímetros en esta capital empezó con fluidez, y el gobierno de Monterrey hará lo necesario para apoyar a la comunidad a que se adapte, informó el alcalde Adrián de la Garza.
Afirmó que se necesitan varios días para determinar cómo se desarrolla y se desempeña, pero comentó que en el arranque del Regio Parking todo fluye de manera normal.
Aclaró que los inspectores de parquímetros están asesorando a los usuarios a descargar la aplicación de Kigo para el pago de la cuota, así como a registrar al conductor y al o los vehículos de su propiedad y a la forma de proceder al pago.
“Ahorita la instrucción que tienen todos los supervisores y el personal que está vigilante del área de parquímetros es que esté apoyando a la ciudadanía para poder orientar en cómo se hará este nuevo esquema de cobro, tanto cómo bajar la app, cómo poder pagar en algún establecimiento cerca”, detalló.
Dijo que instruyó a la Tesorería para brindar lapsos de tolerancia a los nuevos usuarios para cumplir con el pago de la cuota.
Recordó que al usar por primera vez la aplicación, en automático tienen tres horas o fracción de horas subsidiadas para el aparcamiento en los cajones de la zona centro, en caso de no durar las tres horas o fracción en el lugar, la aplicación reservará el resto del tiempo hasta que se utilice.
“Esta época o estas primeras semanas y meses serán de implementación, de observar con tolerancia para que se vayan adecuando y una vez que ya esté implementado vamos a tener un sistema que sirva realmente para darle atención a la ciudadanía”, enfatizó el alcalde.