La UANL y la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”reconoció la trayectoria de periodistas del estado.
La ceremonia fue encabezada por el Rector Santos Guzmán, misma que se realizó en la Biblioteca Raúl Rangel Frías de la UANL.
UANL reconoce trayectoria de periodistas
Los reconocimientos se entregaron a la trayectoria de 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 60 años de labor periodística.
Así como en la Categoría Periodismo Electrónico Televisión, María Eugenia Lozano Llamas.
A Cecilia Rodríguez en la categoría Periodismo Electrónico Radio; Plácido Garza González, en Periodismo Digital.
Brenda Garza, en Periodismo Impreso; Juan José Cerón, Periodismo Gráfico; Ángel Quintanilla Ibarra, Maestro Periodista y a Hugo Díaz de León en la categoría Periodismo Gestión Social.
UANL firmó un convenio con la Universidad de Burgos en España: planean más investigación y producción de vino en Nuevo León.
Cortesía UANL. Bodega Vinícola.
Monterrey | España.- La vitivinicultura es uno de los proyectos institucionales que consolida la UANL.
Por tal motivo, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Burgos (UBU), en España.
El documento, firmado también por el Rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, permitirá la creación de una maestría de doble titulación en cultivo de la vid y enoturismo, así como la transferencia de conocimientos para la producción de vino.
Cortesía UANL. Vino “Alere”
El acto protocolario se llevó a cabo el pasado 21 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de Burgos, institución española que mantiene desde 2006 vínculos con la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.
“Estamos seguros de que los acuerdos establecidos durante estas visitas abonarán a consolidar nuestro programa de internacionalización, así como la calidad y excelencia de la educación que ofrecemos a nuestros jóvenes estudiantes”, indicó Santos Guzmán.
Ofrecerán la Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados, de doble titulación, en la Facultad de Derecho y Criminología.
“Iniciamos este máster buscando profundizar en nuevos acuerdos de colaboración con una gran universidad como es la de Burgos”, informó Guzmán López tras la firma del acuerdo establecido.
En relación a este programa académico, la UBU también colaborará con el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) ubicado en el municipio de Linares.
Los estudiantes podrán adentrarse en la vitivinicultura que se desarrolla en el sur del estado de Nuevo León a través del aprendizaje de aspectos técnicos, además del estudio de sus dimensiones comerciales y turísticas asociadas a la producción de vino.
MARCO presenta Contracultura, una exposición que reúne obras recientes de los artistas Tania Candiani, Zhivago Duncan y Omar Gámez.
Contracultura es la nueva exposición presentada por el Museo de Arte Contemporáneo en Monterrey; te presentamos los detalles en Panóptico.
Monterrey, NL.- MARCO presenta Contracultura, una exposición que reúne obras recientes de los artistas Tania Candiani, Zhivago Duncan y Omar Gámez.
La exhibición incorpora nuevas formas de resistencia a través del arte, en las que los artistas cuestionan las convenciones relacionadas con la identidad, el cuerpo, el género y la naturaleza, bajo la curaduría de Taiyana Pimentel, directora general de MARCO.
El término Contracultura se inscribe en una tradición de subversión de los cánones establecidos.
Es similar a las corrientes contraculturales de los años 60 y 70, que impulsaron una revisión radical de la política, la identidad y el arte.
CONTRACULTURA: ARTISTAS
La artista Tania Candiani recurre al bordado sobre tela como una forma de plasmar la figura de mujeres y elementos clave de las manifestaciones feministas, enfocándose en la persona, la herramienta y la acción.
Cortesía MARCO. Tania Candiani.
El fotógrafo Omar Gámez presenta su serie Floresen la que retrata a amigos cercanos utilizando arreglos florales. Explora también los conceptos de identidad, cuerpo y género.
Cortesía MARCO. Omar Gámez.
El artista estadounidense Zhivago Duncan reflexiona sobre la relación contestataria entre el orden y el caos, recuperando una estética que él mismo define como romanticismo primitivo.
Cortesía MARCO.
Visítala de martes y domingos de 10:00 a 18:00 horas; Miércoles de 10:00 a 20:00 horas
La entrada general es de 90 pesos, mientras que para los maestros, estudiantes con credencial y adultos mayores hasta 64 años con credencial INAPAM y niños de 5 a 15 años, 60 pesos
ENTRADA LIBRE A MUSEO MARCO LOS MIÉRCOLES Y DOMINGOS.
Uno de ellos es Morten Peter Meldald, Premio Nobel de Química 2022; y Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura.
La Feria realiza su 38a. edición, y reunirá a más de 850 escritores provenientes de más de 45 países.
Feria Internacional del Libro de Guadalajara actividades
La Feria presentará más de 30 actividades que se realizarán desde el 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre. La venta de boletos puede realizarse en línea a través del siguiente enlace: boletos
Para consultar el programa completo, haz click en el siguiente enlace: Programa completo
Actividades destacadas
Entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, a Mia Couto | 30 de noviembre
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024, a Gabriela Cabezón Cámara | 4 de diciembre
Pedro Páramo: llevando las palabras de Juan Rulfo a la pantalla | 4 de diciembre
“De la molécula a la medicina”. Conferencia impartida por Morten Peter Meldal, premio Nobel de química 2022 | 7 de diciembre
Revolución Culinaria: Ciencia e Innovación con Ferran Adrià | 1 de diciembre
La actriz y productora mexicana, Silvia Pinal, fue retratada por el pintor Diego Rivera cuando éste ya era un artista consolidado.
Silvia Pinal aparece en el cuadro de pie vestida de negro, al fondo un reflejo en la ventana; en Panóptico recordamos a la actriz mexicana.
Silvia Pinal posando frente a su imagen. Crédito: Claroscuro
Ciudad de México.- La actriz y productora mexicana, Silvia Pinal, fue retratada por el pintor Diego Rivera cuando éste ya era un artista consolidado.
En una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante, la también considerada “diva de la televisión mexicana”, recordó que si conoció a Rivera, fue gracias a un arquitecto que los presentó.
La actriz estaba preocupada por cuánto le costaría el cuadro, a lo que Rivera le respondió que sería un regalo.
Ante la sorpresa de la actriz, Rivera reiteró que sería un regalo, de lo contrario, tendría que cobrárselo muy caro.
Se estima que el cuadro pintado por Diego Rivera podría valer 3 millones de dólares (aproximadamente 60 millones de pesos).
Según Imagen Noticias, el monto es una estimación, pues no se conoce con certeza el valor actual de la obra.
SILVIA PINAL
Nació en la ciudad de México un 16 de septiembre de 1931; debutó en el cine con un papel secundario en la película “El pecado de Laura”.
Su carrera tomó relevancia en la Época de Oro del cine mexicano, en filmes como El rey del barrio, protagonizada también por Germán Valdés “Tin Tan”; “Un rincón cerca del cielo” y “yo soy muy macho”.
Logró la consagración con la trilogía de películas dirigidas por Luis Buñuel: “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).
Además de cine, la también productora destacó por ser la presentadora del programa televisivo “Mujer, casos de la vida real”, una serie que abordó temas sensibles; ésta se desarrolló de 1986 al 2007.
Silvia Pinal falleció hoy, jueves 28 de noviembre de 2024.
La Secretaría de Cultura federal informó que no habrá disminución en los recursos destinados al apoyo al arte, sino que por el contrario, estos se incrementarán en el presupuesto destinado a la estimulación artística.
La Secretaría de Cultura federal informó que no habrá disminución en los recursos destinados al apoyo al arte, sino que por el contrario, estos se incrementarán en el presupuesto destinado a la estimulación artística.
Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, dijo que el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales tendrá 50 millones de pesos adicionales para el ejercicio presupuestal de 2025.
“(Lo que) refuerza el compromiso del gobierno con los creadores del país”, manifestó la funcionaria federal.
Detalló que el incremento en el presupuesto destinado a la creación artística considera ajustes inflacionarios, y además, un recursos para fortalecer el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en las entidades de la República.
“La dependencia maneja más de 2 mil 300 millones de pesos en apoyos por medio de diversas convocatorias, incluyendo las del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y otros programas”, agregó Curiel de Icaza.
Reducción en infraestructura
Sin embargo, dijo que donde sí habrá una reducción será en el área de infraestructura, donde la disminución será del 30 por ciento.
Detalló que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se encargará de analizar la segmentación de los beneficiarios para fortalecer la circulación de obras artísticas.
Y agregó que con esta medida se busca que los trabajos de los y las artistas tengan mayor presencia en circuitos culturales y comunitarios, generando un impacto más amplio.
Secretaría de Cultura impulsará educación artística
Curiel de Icaza detalló que se planteó una nueva política cultural a la Presidenta Claudia Sheinbaum, misma que pretenden que se amplíe el acceso a la cultura por medio de programas de educación artística.
Y que, a través de la colaboración con la Secretaría de Educación, se pretende impulsar la iniciación artística en los niveles básicos y medio superior de todo el país.
El INAH reportó el hallazgo de vestigios prehispánicos bajo la avenida Chapultepec, se trata de un muelle y un canal.
Mientras construyen un paso a desnivel en la avenida Chapultepec en la Ciudad de México, se encontraron los restos de un muelle y un canal prehispánicos, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El INAH informó que los hallazgos se dieron en lo que fue la playa de una península en la parte baja del Cerro del Chapulín.
Añadió que el grupo de especialistas responsables de la obra encontró vestigios de lo que fue el cauce artificial del canal y los restos de una estructura donde se asume partían y llegaban embarcaciones con dirección al Lago de Texcoco.
“Este año, al supervisar las obras para un paso a desnivel, contiguo al paradero de la estación Chapultepec del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el grupo de especialistas, encabezado por la investigadora del INAH, María de Lourdes López Camacho, ha identificado varias secciones del cauce artificial y, en días recientes, el pequeño puerto, del que debieron arribar y partir canoas rumbo al lago de Texcoco”, señala el comunicado del INAH.
López Camacho agregó que un predio perteneciente a la Secretaría de Salud, donde se hallan los restos de una unidad habitacional prehispánica, se encuentra un camino de tierra que es paralelo a los ‘caminos de agua’.
“Existía un camino por el que sus habitantes accedían a esta vía principal; muchas veces, los ‘caminos de agua’ corrían paralelos a los de tierra”, dijo.
Agregó que se trató de “una fortuna” haber encontrado estos vestigios debido a que esta zona del bosque de Chapultepec se encuentra sumamente intervenida por construcciones urbanas modernas.
“Originalmente, aquí pasaba un río que corría del lado sur del cerro y desembocaba en un embalse. Esta corriente fue transformada culturalmente: primero, en un canal navegable; a inicios del virreinato, en un caño y, a mediados del siglo XVIII, en el acueducto de Chapultepec, el cual contó con 904 arcos, y que iba de las ‘albercas de Chapultepec’ a la fuente del Salto del Agua.
La UANL reconoció a 11 planteles como Escuelas Promotoras de Cultura, para resaltar el papel de esta como factor para el desarrollo humano.
La Universidad Autónoma de Nuevo León ( UANL ) distinguió a once de sus planteles con el Reconocimiento Escuela Promotora de Cultura, un galardón que celebra su compromiso con la promoción del arte y la cultura.
Estas instituciones destacan por fomentar el conocimiento, disfrute y producción cultural, elementos clave para fortalecer la formación integral de sus estudiantes.
Entre los criterios para esta distinción se evaluaron cuatro áreas fundamentales:
Programación de actividades culturales: La organización de eventos artísticos y académicos.
Producción cultural: La creación de proyectos que fortalezcan la comunidad estudiantil y social.
Infraestructura cultural: Espacios adecuados para la práctica artística.
Patrimonio artístico: Cuidado y preservación de bienes culturales.
Este reconocimiento resalta el papel de la cultura como herramienta esencial para el desarrollo humano. Conoce más sobre los planteles distinguidos y sus logros culturales en el sitio oficial de Cultura UANL.
La cultura en la UANL, una cuestión formativa
Martha Ramos Tristán, directora de Desarrollo Cultural Universitario, expresó que en la UANL la cultura es una asunto cotidiano, y no una mera parte del currículo académico.
“Estamos convencidos que la cultura promueve entre los estudiantes un crecimiento personal, que afirma su autoestima, su identidad y que los dota de herramientas para plantarse en este mundo tan diverso con un actitud crítica”, dijo Ramos Tristán.
Por su parte, José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, comentó que el arte y la cultura en la Universidad ponen a prueba la creatividad.
“Crean un espacio propicio para que podamos manifestarnos y poner a prueba nuestra creatividad, nuestras ganas de nombrar la vida. El fomento a la cultura nos hace ser una Universidad con una tradición humanista que estamos refrendando día con día”, añadió.
Este nombramiento no solo destaca su trayectoria como bailarín, sino que también pone en alto el talento y la formación artística que caracteriza a México.
Trayectoria y Logros de René Julián
Garza Ramos, originario de Monterrey, ha demostrado una sólida carrera desde sus inicios. Durante su etapa estudiantil, fue seleccionado para asistir al programa Summer Intensive 2023 de la Royal Ballet School en Londres, un reconocimiento reservado para los bailarines más prometedores.
Este logro, gestionado en colaboración con el destacado bailarín Isaac Hernández, fue un testimonio de su talento técnico y artístico, así como de su compromiso con la danza clásica.
La Compañía Nacional de Danza
Fundada en 1963, la Compañía Nacional de Danza se ha consolidado como un pilar en la escena artística mexicana.
Su repertorio incluye tanto obras clásicas como piezas contemporáneas, lo que la convierte en un espacio clave para la evolución cultural en el país.
Formar parte de esta compañía implica no solo interpretar grandes obras, sino también contribuir a la creación artística que representa a México a nivel internacional.
Companía Nacional de Danza: Un Legado en Construcción
La incorporación de René Julián a la Compañía Nacional de Danza refuerza la importancia de invertir en la formación de talentos jóvenes en México.
Su caso destaca cómo instituciones como el INBAL y la ESMDM impulsan carreras artísticas que llevan el arte nacional a escenarios internacionales.
El camino de René Julián Garza Ramos es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de bailarines.
Su dedicación y talento continúan poniendo en alto el nombre de México y de las instituciones artísticas que lo formaron. Para más información sobre los eventos y la programación de la Compañía Nacional de Danza, visita su sitio oficial haciendo click aquí.
Como parte de las actividades por el aniversario del Museo presentará un concierto en el que participarán Ronda Machetera, con Pato Machete y Rubén Piña; Son Rompe Pera, Homero y su cumbia Fuego y DJ Cumbiana.
El Museo de Historia Mexicana presentó el programa de actividades con motivo de su 30 aniversario, las cuales se realizarán durante
Dijo que es el tercero a nivel nacional más visitado, después del Castillo de Chapultepec; y que en estos 30 años acumula 16 millones de visitas.
“Celebrar 30 años de una institución de este nivel, es reconocer una trayectoria que ha permitido que hoy sea de un museo de prestigio internacional. Ha sido una labora muy detallada, muy minuciosa de un equipo lleno de pasión y una serie de voluntades”, dijo.
Una labor titánica
Por su parte, Claudia Ávila, coordinadora de exposiciones del Museo de Historia Mexicana, explicó que en la exposición Nuestra Historia 30 años, se expone el trabajo que ha implicado el sostenimiento del museo.
Dijo que desde su edificación, que se logró en un 11 meses, se percibe que fue una labor titánica.
“Una exposición, un museo, y todo lo que es dentro de los trabajos, pues no se hace solo. Esto refleja nuestro trabajo”, dijo Ávila.
Museo de Historia Mexicana: Nuestra Historia 30 años
La exposición temporal, que durará hasta febrero de 2025, llamada Nuestra Historia 30 años, será inaugurada este miércoles 27 de noviembre a las 19:30 horas.
La ceremonia de inauguración de la exposición será en el vestíbulo principal del Museo.
Actividades de aniversario
Como parte de las actividades por el aniversario del Museo presentará un concierto en el que participarán Ronda Machetera, con Pato Machete y Rubén Piña; Son Rompe Pera, Homero y su cumbia Fuego y DJ Cumbiana.
La cita es las 18:00 horas, en la Explanada del Museo, se trata de un evento gratuito y para todo público.