Blog

Sigue opacidad de Jesús Nava; ahora oculta información de Centro de Bienestar Animal

Tal y como sucedió con la información de los 19 terrenos puestos en venta ilegalmente, el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava oculta la información que se solicitó sobre el Centro de Bienestar Animal en el que se han reportado sacrificios y malos tratos de seres sensibles, aseguró Miguel Lechuga.

El Diputado de Acción Nacional realizó una solicitud de información a la Unidad de Transparencia de Santa Catarina sobre los siguientes temas:

El número total de perros que han sido sacrificados, ´eutanasiados´ o privados de la vida por parte de cualquier área, dependencia, dirección o contrato del Gobierno Municipal de Santa Catarina, durante el año 2024.

El número total de gatos que han sido sacrificados, ´eutanasiados´ o privados de la vida por parte de cualquier área, dependencia, dirección o contrato del Gobierno Municipal de Santa Catarina, durante el año 2024.

El número total de perros sacrificados en lo que va del año 2025 (de enero al mes más reciente con datos disponibles).

El número total de gatos sacrificados en lo que va del año 2025 (de enero al mes más reciente con datos disponibles)”.

La respuesta de Gloria Edir Sánchez Arredondo, titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Santa Catarina fue la siguiente:

“Después de realizar un búsqueda exhaustiva y razonable dentro de los archivos con los que cuenta esta Dirección a mi cargo, no se encontró ni se identificó ni se localizó, en ningún expediente o archivo, información en los términos requeridos, o documento alguno que se denomine como lo que solicita, o que contenga datos concernientes sobre lo solicitado, por lo que, resulta imposible proporcionar la información requerida, al no contar con la misma, sin que ello constituya una restricción al derecho de acceso a la información, dado que se encuentra justificado el impedimento de proveer lo antes precisado”.

Asimismo, la funcionaria clasificó la información como reservada según el siguiente acuerdo:

“El plazo que comprenderá la reserva es de 5-cinco años, por los motivos expuestos en el Considerando V, contados desde la fecha de la suscripción del presente Acuerdo, previa confirmación del Comité de Transparencia del sujeto obligado”.

Ante esto Miguel Lechuga expresó que se insistirá por otras vías para terminar con la opacidad del Municipio de Santa Catarina que encabeza Jesús Nava.

El cargo Sigue opacidad de Jesús Nava; ahora oculta información de Centro de Bienestar Animal apareció primero en .

Renombran calzada San Pedro en honor a Mauricio Fernández

San Pedro Garza García vivió un momento histórico este miércoles al renombrar la tradicional Calzada San Pedro como Calzada Mauricio Fernández Garza, en homenaje al exalcalde que marcó profundamente el rumbo político, urbano y cultural del municipio.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Fátima durante una sesión extraordinaria conjunta entre los cabildos de San Pedro y Monterrey, encabezada por los alcaldes Mauricio Farah y Adrián de la Garza, respectivamente, y con la presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García.

En su mensaje de apertura, Farah destacó el carácter inédito del encuentro: “No hay registro de que dos cabildos hayan sesionado juntos, y menos con un motivo tan importante como este”, expresó. El alcalde sustituto subrayó el legado de Fernández Garza, quien gobernó San Pedro en cuatro periodos y fue pionero en fomentar la participación ciudadana.

“Su obra más importante fue pernear en el ADN de todos los sampetrinos. En los noventas abrió la puerta para que se gestara algo muy grande: que cada sampetrino cogobernara la ciudad”, añadió Farah, visiblemente emocionado.

La propuesta de renombramiento fue presentada días antes durante la 64ª sesión extraordinaria del Cabildo de San Pedro, como reconocimiento a la trayectoria política, cultural y social de Fernández Garza, fallecido el pasado 22 de septiembre. Su gestión es recordada por impulsar el desarrollo urbano, la seguridad pública y la identidad cultural del municipio.

El acto simbólico se realizó al pie de la escultura “Niña Cangrejo”, en la colonia Fuentes del Valle, donde se develó la nueva nomenclatura de la calzada. El evento reunió a funcionarios, familiares y ciudadanos que celebraron el legado del “Inge”, como era conocido popularmente.

Con este gesto, San Pedro inscribe en su geografía el nombre de uno de sus líderes más influyentes, asegurando que su memoria permanezca viva en cada rincón del municipio.

El cargo Renombran calzada San Pedro en honor a Mauricio Fernández apareció primero en .

Innovación estudiantil brilla en el Tiger Tank 2025 de la UANL

Tres proyectos enfocados en salud, educación y transporte se coronaron como ganadores del Tiger Tank 2025, el programa de incubación de alto impacto de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que impulsa el emprendimiento entre estudiantes, docentes e investigadores.

La final se celebró en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, donde nueve equipos compitieron en las categorías Preparatoria, Facultad y Reto Xignux. El jurado estuvo conformado por líderes del ecosistema emprendedor: Luis Treviño Chapa (CEC Franquicias), Paola Villarreal Carvajal (Entrepreneur Agent) y Raúl García Martínez (Viakable).

En la categoría Preparatoria, el equipo de la Prepa 16 se llevó el triunfo por tercer año consecutivo con Guardianes del Saber, un juego educativo que busca fortalecer el pensamiento lógico y las habilidades cognitivas de niños entre 8 y 12 años, fomentando su motivación por aprender.

Por parte de la Facultad de Medicina, el proyecto Organ Opportunity destacó por su propuesta de una transportadora especializada que extiende la vitalidad de riñones para trasplantes hasta 18 horas más que los métodos convencionales, ofreciendo una solución innovadora en el ámbito de la salud.

En el Reto Xignux, la Facultad de Contaduría Pública y Administración presentó Puul, una app que permite a estudiantes compartir vehículo con quienes siguen rutas similares, promoviendo la movilidad sustentable dentro de la comunidad universitaria.

Cada equipo ganador recibió un premio de 100 mil pesos como capital semilla para continuar desarrollando sus iniciativas. Con esta séptima edición, la UANL reafirma su compromiso con la formación de emprendedores que transforman ideas en soluciones reales para la sociedad.

El cargo Innovación estudiantil brilla en el Tiger Tank 2025 de la UANL apareció primero en .

Implementa Monterrey operativo especial de limpieza rejillas

Por instrucciones del alcalde de Monterrey Adrián de la Garza, se lleva a cabo un operativo especial para recolectar basura de las rejillas pluviales en toda la ciudad.

Ante las fuertes lluvias registradas del martes, se busca evitar encharcamientos e inundaciones en los puntos más críticos de Monterrey.

Las cuadrillas de Servicios Públicos trabajan sin descanso para beneficio de la ciudadanía.

Durante la noche, madrugada y esta mañana se atendieron 1,272 parrillas, recolectando 39 toneladas de basura.

Se intervinieron pluviales en avenidas como Eugenio Garza Sada, Revolución, Morones Prieto, Constitución, Lázaro Cárdenas, Leones, Gonzalitos, Insurgentes, Rodrigo Gómez, Topo Chico, La Luz, y El Uro por mencionar algunas.

 Además, se levantaron 10 toneladas de escombro del Huajuco. Las labores continúan en diversas zonas.

El cargo Implementa Monterrey operativo especial de limpieza rejillas apareció primero en .

Exige Armida Serrato auditar recursos destinados a programas sociales estatales

La Diputada local del PRI, Armida Serrato Flores, solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE), que haga una revisión a la entrega de apoyos económicos que realiza la Secretaría de Igualdad e Inclusión a través los programas “Hambre Cero”, “Impulso a cuidadoras”, “Incluir para ser iguales”, y “Jefas de Familia”.

Tras entregar la petición ante la Oficialía de Partes del Congreso local, la legisladora señaló que miles de beneficiarios denunciaron desde el mes de agosto del presente año la suspensión de pagos en los programas sociales. 

A pesar de que dichas partidas cuentan con presupuestos asignados que, en algunos casos se incrementaron hasta en un 1,800% respecto al ejercicio anterior pasando de aproximadamente 7 millones a más de 140 millones de pesos mensuales.

“Presenté una solicitud para que se haga una auditoría directamente a los programas sociales destinados a las personas que están dentro de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, porque como todos ustedes saben nuevamente no depositó el recurso a los beneficiarios”, apuntó.

“El año pasado también denuncié que de agosto a diciembre no se entregaron los apoyos por parte de gobierno del Estado, y otra vez, en este 2025 curiosamente en el mismo mes de agosto, y ya van dos meses en los cuales miles y miles de beneficiarios no han recibido el apoyo de 800 pesos mensuales”, agregó.

La también presidenta de la Comisión Anticorrupción destacó que, de acuerdo con información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, la propia Secretaría de Igualdad reportó en el 2024 haber erogado 7 millones 641 mil pesos mensuales durante el periodo en que no se entregaron los apoyos.

“Estoy convencida de que se presumen actos de corrupción graves. No puede ser coincidencia que la suspensión de apoyos ocurra nuevamente después de los procesos electorales, como el año pasado”, señaló.

“Si el Gobierno del Estado y sus funcionarios no tienen nada que esconder, deben permitir que se les fiscalice con total transparencia”, añadió.

Asimismo, Serrato Flores solicitó que, de encontrarse irregularidades o negligencias en el manejo financiero por parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión o de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, se promuevan las acciones legales correspondientes.

Durante la sesión ordinaria, el punto de acuerdo fue turnado a la Comisión Anticorrupción del Congreso, por lo que, la Diputada tricolor advirtió que buscará que este tema sea analizado a profundidad la próxima semana.

El cargo Exige Armida Serrato auditar recursos destinados a programas sociales estatales apareció primero en .

Urge Javier Caballero resolver fallas en Instituto Registral y Catastral

Para salvaguardar la protección del patrimonio de las familias nuevoleonesas, el Diputado local del PRI, Javier Caballero Gaona, urgió al Instituto Registral y Catastral de Nuevo León (IRCNL), a implementar mecanismos que garanticen la continuidad, eficiencia y calidad en la prestación del servicio.

El también Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local señaló en tribuna que en los últimos meses se han presentado retrasos e interrupciones en los servicios del Instituto, derivadas de labores de mantenimiento y procesos de modernización tecnológica, lo cual ha afectado la realización de trámites esenciales.

Caballero Gaona destacó que las fallas han generado afectaciones a la ciudadanía, así como a notarios, desarrolladores inmobiliarios y dependencias gubernamentales, quienes requieren de información catastral actualizada para la planeación urbana, la recaudación fiscal y la seguridad jurídica en los procesos de compraventa y regularización de propiedades.

“Es indispensable que el Instituto Registral y Catastral opere de manera eficiente y continua, ya que su funcionamiento incide directamente en la seguridad jurídica, el desarrollo económico y la confianza de la ciudadanía”, enfatizó el legislador priista.

“Es necesario que informen los mecanismos que se están implementando para garantizar la continuidad, calidad y eficiencia en los servicios ofrecidos y medidas adoptadas para prevenir futuras interrupciones, a fin de evitar afectaciones a la ciudadanía”, añadió.

En el punto de acuerdo que se aprobó por unanimidad, el Diputado local del PRI subrayó que, ante el crecimiento urbano que presenta Nuevo León, resulta indispensable fortalecer las capacidades institucionales del IRCNL para asegurar una atención oportuna, eficiente y permanente.

“Las suspensiones reiteradas de trámites no solo retrasan gestiones importantes, sino que también limitan el ejercicio de los derechos de propiedad de las personas. Es fundamental que se establezcan mecanismos que minimicen las interrupciones y fortalezcan la atención al público”, concluyó el Legislador del Distrito 24.

El cargo Urge Javier Caballero resolver fallas en Instituto Registral y Catastral apareció primero en .

Intensifica Escobedo limpieza pluvial

Ante las recientes lluvias y el pronóstico de más precipitaciones, el Gobierno de Escobedo reforzó las labores de limpieza y mantenimiento en el sistema pluvial de la ciudad.

Durante la noche del martes y a lo largo de este miércoles, personal de la Secretaría de Servicios Públicos ha recorrido diversos sectores para liberar alcantarillas y drenajes pluviales, con el objetivo de facilitar el flujo del agua y prevenir encharcamientos o inundaciones.

Dentro del operativo permanente, se realizó la liberación de las rejillas ubicadas en Juárez y Fidel Velázquez, Raúl Salinas y Vía Torreón, las calles Abasolo, Francisco I. Madero, además de la Avenida Barragán.

Estas acciones buscan garantizar la seguridad de peatones, automovilistas y familias escobedenses, asegurando que el sistema de drenaje funcione de manera óptima ante las condiciones climatológicas actuales.

De manera continua, la Secretaría de Servicios Públicos mantiene trabajos de limpieza y desazolve en arroyos, canalones y alcantarillas, retirando desechos como basura, ramas, lodo y otros objetos que puedan obstruir el paso del agua.

Se exhorta a la ciudadanía a colaborar evitando tirar residuos en la vía pública y a reportar cualquier obstrucción en el sistema pluvial o alcantarillado al Centro Integral de Atención Ciudadana de Escobedo (CIACE) al teléfono 81.8384.5901.

Cabe precisar, que ante el pronóstico de más lluvia el Municipio reitera el llamado a la población para no cruzar ríos, arroyos ni vados, así como evitar tirar basura en la vía pública, ya que estos factores incrementan el riesgo de inundaciones.

Para reportes o solicitudes de apoyo, la ciudadanía puede comunicarse a los números de Protección Civil Escobedo al 81 8397 291 y a la Seguridad Ciudadana 81 8286 9200 o al 911.

El cargo Intensifica Escobedo limpieza pluvial apareció primero en .

Suma Monterrey otras 500 beneficiadas con la entrega de la Tarjeta Regia Plus

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos y su esposa la Presidenta del DIF, Gaby Oyervides, entregaron este miércoles más de 500 Tarjetas Regia Plus, en el Gimnasio del Parque Aztlán.

Durante la segunda entrega masiva de apoyos de esta semana, el presidente municipal explicó que este programa es una de las prioridades de su administración ya que empeñó su palabra con las regiomontanas.

Recordó que, durante la campaña se comprometió a retomar este exitoso programa de sus primeras administraciones.

“Estamos empezando a entregar las tarjetas, son entregas masivas, entregaremos en sus casas, entregaremos en las colonias y cada bimestre estará depositado ahí ese dinerito para que resuelvan en sus casas y resuelvan en sus familias”, explicó el edil.

El secretario de Participación Ciudadana, Rafa Ramos, explicó a las beneficiarias las reglas del programa.

“No podemos comprar ningún tipo de bebida embriagante, cigarros, no funciona en el casino, tampoco se pueden hacer compras por internet; este apoyo es para cubrir sus principales necesidades alimenticias, despensa, pañales, para pagar sus servicios, agua, luz, gas”, detalló el funcionario. La directora de Gestoría Social de la Secretaría de Participación Ciudadana, Liliana Muraira, recordó que la Tarjeta Regia Plus es un programa integral de apoyo a la mujer en el tema de salud, educación y desarrollo humano.Al evento acudieron los secretarios de Administración, Marcelo Segovia Páez; y de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón Perales; así como la directora del DIF, Ivonne Álvarez.

El cargo Suma Monterrey otras 500 beneficiadas con la entrega de la Tarjeta Regia Plus apareció primero en .

Conagua libera agua de presa La Boca tras superar el 108% de capacidad

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció este miércoles un desfogue controlado en la Presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, luego de que el embalse alcanzara un nivel de almacenamiento del 108.08% tras las intensas lluvias registradas el martes.

El procedimiento comenzó a las 10:00 horas con una liberación de agua de 29 metros cúbicos por segundo, según informó Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del Organismo de Cuenca del Río Bravo. El funcionario aseguró que esta maniobra no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo, siempre y cuando se sigan las indicaciones de Protección Civil.

“Este procedimiento no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo. Invitamos a la población a mantenerse atenta a la información oficial y a las indicaciones de Protección Civil”, señaló Alatorre Cejudo en un comunicado.

El desfogue controlado es una técnica utilizada por autoridades hidráulicas para liberar agua de manera gradual y segura cuando una presa supera su capacidad máxima. En este caso, se busca evitar desbordamientos que puedan afectar zonas habitadas cercanas, manteniendo el flujo dentro de los cauces naturales.

La Conagua explicó que el proceso se realiza mediante la apertura regulada de compuertas, lo que permite controlar tanto el volumen como la velocidad del agua liberada. Además, se notificó con anticipación a las autoridades locales y a la población para garantizar una respuesta coordinada.

Este tipo de maniobras se han vuelto más frecuentes en Nuevo León debido a los cambios en los patrones climáticos y las lluvias intensas que han impactado la región en los últimos años. La Presa La Boca, junto con El Cuchillo y Cerro Prieto, forma parte del sistema de abastecimiento hídrico del estado.

Las autoridades exhortaron a los habitantes de Santiago y municipios cercanos a mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar acercarse a cuerpos de agua durante el desfogue.

El cargo Conagua libera agua de presa La Boca tras superar el 108% de capacidad apareció primero en .

UANL alberga el 23 Congreso Internacional SIGEF 2025

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se convirtió nuevamente en sede del Congreso Internacional SIGEF 2025, un encuentro que reúne a académicos y profesionales de la economía, las finanzas y los negocios con el propósito de intercambiar ideas y experiencias sobre los avances en investigación y desarrollo tecnológico del sector.

La Facultad de Economía de la Máxima Casa de Estudios recibe esta vigesimotercera edición, que se desarrolla de forma virtual y cuenta con la participación de más de 60 investigadores de universidades de España, Finlandia, Perú, Colombia y México. Entre las ponencias destacan temas relacionados con la transformación digital, la inteligencia artificial y los sistemas de lógica difusa aplicados a la economía y la gestión empresarial.

La directora de la Facultad, Joana Cecilia Chapa Cantú, destacó que este encuentro académico refuerza la visión institucional del Rector Santos Guzmán López, al promover la investigación, la innovación y la proyección internacional de la Universidad. Además, el evento cuenta con la conferencia magistral del experto finlandés Vesa A. Niskanen, de la Universidad de Helsinki, quien abordará los retos de la inteligencia computacional en las ciencias económicas.

El cargo UANL alberga el 23 Congreso Internacional SIGEF 2025 apareció primero en .

Salir de la versión móvil