Blog

Pronostican lluvias fuertes para Nuevo León

Protección Civil de Nuevo León informó que se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, debido a la presencia de un canal de baja presión en el interior del país, el cual interactúa con el ingreso de humedad del océano Pacífico y del Golfo de México.

Las precipitaciones podrían registrarse principalmente en la zona montañosa, citrícola, oriente y área metropolitana de Monterrey, iniciando después de las 13:00 horas y extendiéndose hasta pasada la media noche.

De acuerdo con el reporte, los municipios que podrían presentar lluvias son Monterrey, Guadalupe, San Pedro, Santa Catarina, Juárez, San Nicolás, Escobedo, Apodaca, Santiago, Allende, Montemorelos, General Terán, Linares, Cadereyta, Salinas Victoria, El Carmen y Ciénega de Flores.

Protección Civil estatal señaló que desde el Centro de Operaciones de Emergencia se mantendrá un monitoreo constante de los sistemas meteorológicos oficiales como CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional, así como de los radares locales, con el fin de emitir avisos oportunos a la población ante cualquier situación relevante.

La dependencia exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas con antecedentes de encharcamientos o deslaves.

El cargo Pronostican lluvias fuertes para Nuevo León apareció primero en .

Reconocen a la 4T norteña como modelo para impulsar la inversión

Empresarios reconocieron a la 4T Norteña como un modelo ejemplo, que de forma única, impulsa la inversión y el desarrollo económico haciendo uso de políticas públicas innovadoras que permiten acelerar proyectos de talla internacional.

Dentro del panel “El futuro empieza ahora: Reubicación y Crecimiento Regional” que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Mijes compartió espacio con Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México; Max El-Mann Arazi, Presidente del Comité Especial de Inversión y Reubicación Empresarial del CCE; y María de Haas, Directora General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía.

Los participantes coincidieron en que cada vez más empresas buscan establecerse en territorios con políticas públicas modernas, capaces de fortalecer simultáneamente la industria y el bienestar social, y que Escobedo es ejemplo de cómo los programas bien aplicados pueden atraer inversiones de alto impacto.

Mijes destacó que Escobedo se ha consolidado como polo de inversión gracias al programa Permiso a la Confianza, herramienta que permite a los empresarios iniciar obras en un plazo de tres a cinco días al cumplir requisitos mínimos, reduciendo semanas de trámites a un proceso digital y ágil, disminuyendo costos financieros y eliminando barreras innecesarias.

El modelo llamó la atención de los empresarios presentes como Max El-Mann Arazi, Presidente del Comité Especial de Inversión y Reubicación Empresarial del CCE, quién reconoció públicamente la eficiencia de Escobedo al afirmar que la entrega de licencias en menos de cinco días debe replicarse en todo el país.

“Nos llevamos una grata sorpresa con el Alcalde de Escobedo (Andrés Mijes) donde nos dijo que en menos de cinco días entregan la licencia de construcción y con ello ya es un ejemplo en todo el País”, precisó El-Mann Arazi.

Gracias a esta política, Escobedo se ha convertido en destino atractivo para empresas internacionales como Mercado Libre, Seojin, Costco y Walmart.

En Escobedo se cuenta con un entorno de certeza jurídica, agilidad administrativa y apertura institucional que convierte al municipio en un territorio fértil para la innovación y la productividad.

Otra fortaleza del modelo es la digitalización total de los trámites de Desarrollo Urbano, que ha permitido reducir en 75% los procesos y en 50% los tiempos de respuesta. Con ello, el Gobierno deja de ser un obstáculo y se convierte en aliado del desarrollo.

La planeación urbana también se ha consolidado como pilar de certeza y crecimiento ordenado. A través del Distrito Industrial y de Logística, Escobedo garantiza uso de suelo adecuado, conectividad y servicios, ofreciendo condiciones favorables para nuevas inversiones y un desarrollo sostenible.

Este modelo, alineado al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al principio de Crecimiento con Justicia, impulsa la prosperidad compartida con seguridad, certeza y equidad.

Mijes enfatizó que en Escobedo el pago de impuestos se concibe como inversión colectiva: reforzar la recaudación no implica mayores cargas fiscales, sino más infraestructura vial, movilidad metropolitana y bienestar comunitario. Cada peso público, subrayó, se traduce en beneficios tangibles para la ciudadanía.

Con este enfoque, la Capital de la Transformación demuestra que la eficiencia institucional puede convertirse en motor de crecimiento y bienestar. La 4T Norteña no solo atrae inversiones, redefine la gobernanza local, genera valor, comparte prosperidad y convierte el desarrollo económico en justicia social real y duradera.

El cargo Reconocen a la 4T norteña como modelo para impulsar la inversión apareció primero en .

Escobedo en alerta por lluvias

Ante el pronóstico de fuertes precipitaciones que se presentarán desde la noche de este martes y durante los próximos días, el Municipio de Escobedo se declaró en alerta y activó un operativo permanente con el objetivo de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Al encabezar una reunión de trabajo, Felipe Canales, Secretario del Ayuntamiento  dio a conocer que de forma coordinada trabajaran dependencias municipales y cuerpos de auxilio en todo Escobedo y en las zonas de mayor riesgo  para proteger a la ciudadanía.

“Nos encontramos en una reunión de trabajo con las áreas de prevención y seguridad del Municipio, estamos trabajando en coordinación y estamos listos para poder emprender estas acciones preventivas”, señaló Canales.

En este operativo estarán activamente participando personal de la Secretaría del Ayuntamiento, Seguridad Ciudadana, Protección Civil Municipal, DIF de Escobedo, Oficina de la Presidencia Municipal, Concertación Ciudadana, Administración, Adquisiciones, Bienestar, Salud, así como Inspección y Vigilancia

En esta contingencia, elementos de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Servicios Públicos mantendrán recorridos y monitoreo constante en colonias y avenidas susceptibles a encharcamientos e inundaciones.

Se detalló que se está realizando la limpieza de pluviales, desazolve de alcantarillas y retiro de basura para garantizar el correcto flujo del agua.

En caso de contingencia, se encuentra habilitado el albergue municipal en la Colonia Fernando Amilpa, y se disponen de equipo especializado para atender hogares afectados por acumulación de agua.

Los equipos encabezados por Protección Civil Municipal permanecerán en alerta las 24 horas, preparados para actuar de manera inmediata ante cualquier reporte ciudadano.

Asimismo, elementos de Proxpol apoyarán de ser necesario a conductores en puntos conflictivos y coordinarán cierres preventivos en vialidades cuando se presentan niveles de agua elevados.

El Municipio reiteró el llamado a la población para no cruzar ríos, arroyos ni vados, así como evitar tirar basura en la vía pública, ya que estos factores incrementan el riesgo de inundaciones.

Para reportes o solicitudes de apoyo, la ciudadanía puede comunicarse a los números de Protección Civil Escobedo al 81 8397 291 y a la Seguridad Ciudadana 81 8286 9200 o al 911.

El cargo Escobedo en alerta por lluvias apareció primero en .

Arranca Transformando Monterrey en colonia Canteras

Con la meta de intervenir al menos un millón de metros cuadrados con pintura de fachadas, este martes el alcalde Adrián de la Garza, arrancó el programa Transformando Monterrey en la colonia Canteras.

Recientemente concluyó en la colonia Independencia y a la fecha se han beneficiado 4,500 viviendas.

“Hoy estamos aquí en la colonia Canteras donde estamos implementando también el programa Transformando Monterrey, que es, vamos a decirlo, una segunda etapa en donde la idea o el objetivo aquí, nada más en esta parte de la ciudad, son 1,600 casas aproximadamente”, detalló.

Adelantó que los trabajos se ampliarán a otros sectores de la ciudad.

“Vamos a seguir obviamente con otras etapas de este programa y que también se va a extender este programa, hay que decirlo, en una modalidad relativamente distinta para el centro de la ciudad; incluso estamos platicando con los vecinos de Condominios Constitución y también vamos a estar atendiendo la zona norte y norponiente”, anunció.

Junto a su esposa, la presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, la directora, Ivonne Álvarez, el jefe del Gabinete, Fernando Margaín; así como en compañía de los secretarios de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; de Administración, Marcelo Segovia; de Servicios Públicos, Mayela Quiroga y de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón, el edil recordó que este proyecto no sólo implica la pintura de fachadas, sino de una intervención integral en cada zona.

En el recorrido por la colonia Canteras se entregaron aparatos de movilidad como sillas de ruedas, andadores y bastones, se reparó el alumbrado y en este caso en particular, instruyó ordenar el tendido eléctrico y otro tipo de cableado que puede representar un peligro para los vecinos.

Finalmente, comentó para el Centro se busca crear un entorno más limpio, agradable y que tenga una transformación total, con buen alumbrado público, buenas avenidas y con seguridad, todo con miras al mundial de Futbol del próximo año.

El cargo Arranca Transformando Monterrey en colonia Canteras apareció primero en .

Impulsa DIF Monterrey la Inclusión con Taller de Lengua de Señas Mexicana a personal del INE

Con el propósito de fomentar un servicio más humano, empático e inclusivo hacia las personas con discapacidad auditiva, el DIF Monterrey brindó al personal del Instituto Estatal Electoral el Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

La presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, encabezó la ceremonia de inicio junto a Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral e Ivonne Álvarez, directora general del organismo.

Durante el evento, Oyervides destacó que este tipo de capacitaciones fortalecen la atención que se brinda desde las instituciones públicas, al reconocer la diversidad y promover la empatía como base del servicio.

“Las puertas del DIF Monterrey están abiertas porque para eso estamos, para servir. Y ahora, incluir al INE en este tipo de talleres nos llena de satisfacción y agradecimiento”, expresó la presidenta del DIF.

“Para nosotros es un honor brindar este taller a un órgano tan importante para la democracia de nuestro país. Agradezco a la maestra Olga Castro por ser ese vínculo tan importante. Estamos felices porque hemos podido llevar este curso a varias empresas”, añadió.

Por su parte, Olga Castro agradeció al DIF municipal por la capacitación y destacó la importancia de adquirir nuevas herramientas para mejorar la atención al público.

“Este taller, lo reitero, nos brindará muchas herramientas para tener una mejor comunicación con todas las personas, porque esa es nuestra aspiración ofrecer un servicio incluyente, atendiendo las necesidades particulares de cada una y cada uno”, expresó.

El taller de Lengua de Señas Mexicana también se ha impartido a importantes empresas privadas de servicios, así como a diversas áreas municipales, incluyendo a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Recientemente, el DIF Monterrey puso en marcha un curso de alfabetización y lectoescritura dirigido a personas sordas, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de comunicación y asegurar que cuenten con las herramientas adecuadas para expresarse y entenderse plenamente.

De igual manera, en coordinación con una empresa auditiva, se han entregado aparatos auditivos a personas que los requieren, brindándoles la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Con acciones como esta, el DIF Monterrey reafirma su compromiso de trabajar por una ciudad más incluyente, empática y humana, donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

El cargo Impulsa DIF Monterrey la Inclusión con Taller de Lengua de Señas Mexicana a personal del INE apareció primero en .

Conmina Perla Villarreal a SE informar acciones contra la violencia sexual infantil en escuelas

La Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, conminó a la Secretaría de Educación a que informe qué acciones emprendió en el marco de la Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, celebrada el pasado 8 de septiembre de 2025.

En el documento leído en tribuna, la presidenta de la Comisión de Educación exigió que se den a conocer los resultados obtenidos y los avances en la elaboración del protocolo estatal de prevención, atención y sanción de la violencia sexual infantil, ordenado por el Poder Judicial de la Federación.

“La Secretaría de Educación debe mantenerse vigilante del cumplimiento de las obligaciones en materia de protección, prevención y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para asegurarles entornos seguros, libres de violencia y respetuosos de su dignidad”, reiteró.

“La protección de la infancia no puede depender de la improvisación, ni de la voluntad individual. Es un compromiso institucional y moral. La violencia sexual infantil no se combate con discursos, sino con protocolos, formación, justicia y voluntad política”, expresó la  Coordinadora.

Cabe mencionar que el Poder Judicial de la Federación otorgó una suspensión definitiva que obliga a la Presidencia de la República, a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades estatales a implementar protocolos escolares de prevención y atención ante la violencia sexual infantil. Y el plazo límite para informar a la autoridad judicial vence el próximo 8 de octubre de 2025.

En el exhorto que se aprobó por unanimidad, Villarreal Valdez resaltó que Nuevo León ocupa el quinto lugar nacional con mayor número de víctimas y que entre 2022 y 2023 la incidencia aumentó 37.3%, evidenciando una tendencia preocupante.

“El 95% de los delitos sexuales contra menores no se denuncian, y que seis de cada diez madres, padres y docentes no saben cómo identificar ni actuar ante una situación de abuso, lo que perpetúa el silencio y la impunidad”, aseguró.

“Uno de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños ha sufrido algún tipo de violencia sexual, y el 85% de los casos son cometidos por personas cercanas”, agregó.

México se encuentra entre los primeros lugares de la OCDE en incidencia de violencia sexual contra menores, y que los espacios escolares —que deberían ser entornos seguros— se han convertido, en muchos casos, en escenarios de agresión.

El cargo Conmina Perla Villarreal a SE informar acciones contra la violencia sexual infantil en escuelas apareció primero en .

Exhorta Gabriela Govea a reforzar prevención contra el dengue

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control del dengue en la entidad, la Diputada local del PRI, Gabriela Govea López, exhortó a la Secretaría de Salud a redoblar esfuerzos en coordinación con los 51 municipios para reforzar las campañas de atención, información y vigilancia entomológica en toda la entidad.

La también presidenta de la Comisión de Salud destacó que el dengue representa uno de los principales retos de salud pública en la entidad, debido a que las condiciones de calor y humedad favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

“Aunque los casos registrados este año muestran una ligera disminución, no podemos confiarnos. Es fundamental mantener y fortalecer las campañas de prevención, especialmente en esta temporada donde los contagios tienden a incrementarse”, señaló la Diputada Govea López en tribuna.

“El derecho a la salud es un compromiso de todos. Gobierno, municipios y ciudadanía debemos unir esfuerzos para prevenir los brotes y evitar complicaciones graves derivadas de esta enfermedad”, puntualizó.

Govea López manifestó que, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de la Semana 38 de 2025, en Nuevo León se han registrado 58 casos confirmados y una defunción por dengue.

“Es importante implementar medidas preventivas entre la población, como lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes que acumulen agua y se conviertan en criaderos del mosquito.

Asimismo, reconoció las acciones emprendidas por la Secretaría de Salud del Estado durante la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, realizada del 11 al 17 de agosto, pero enfatizó la necesidad de intensificar los trabajos de fumigación, nebulización y difusión comunitaria para proteger la salud de las y los nuevoleoneses.

El exhorto se aprobó por unanimidad de los Diputados presentes en la sesión ordinaria.

El cargo Exhorta Gabriela Govea a reforzar prevención contra el dengue apareció primero en .

Cierran acceso a túnel en Constitución por seguridad vial

Desde este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey implementó el cierre de la incorporación de la lateral de avenida Constitución hacia el Túnel de la Loma Larga, a la altura de Serafín Peña. La medida aplica de lunes a viernes, entre las 06:30 y las 10:00 horas, como parte de un operativo para prevenir accidentes en la zona.

Los automovilistas que circulen por Pino Suárez al sur y tomen Constitución al poniente no podrán acceder al túnel directamente, debiendo seguir derecho. Como rutas alternas hacia San Pedro, se recomienda girar en 20 de Noviembre al norte, luego Hidalgo al oriente y Venustiano Carranza al sur; o bien tomar Ocampo al oriente, Garibaldi al sur y reincorporarse a Constitución por Cuauhtémoc.

La Dirección de Tránsito mantendrá personal en el área para orientar a los conductores, quienes son exhortados a manejar con precaución, respetar los señalamientos y considerar tiempos extra en sus traslados.

El cargo Cierran acceso a túnel en Constitución por seguridad vial apareció primero en .

Guadalupe lanza campaña “Grandes contra el cáncer de mama”

El Gobierno de Guadalupe arrancó este mes de octubre con la campaña “Grandes contra el cáncer de mama”, enfocada en la prevención y concientización sobre esta enfermedad. La iniciativa comenzó con un taller dirigido a trabajadoras municipales, donde se abordaron temas clave como la autoexploración y la periodicidad de estudios médicos.

Silvia Múzquiz, titular de la Secretaría de Salud municipal, destacó que aunque la sensibilización es una labor constante en Guadalupe, durante octubre se intensifican las acciones por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El objetivo principal es derribar mitos y fomentar la detección temprana, ya que se trata de uno de los padecimientos más tratables si se identifica a tiempo.

Como parte de la campaña, el municipio ofrecerá estudios de ecos de mama y consultas ginecológicas gratuitas en la Clínica de la Mujer de Guadalupe los días 8 y 9 de octubre. Estas acciones buscan acercar servicios médicos a la población femenina y reforzar el compromiso local con la salud preventiva.

El cargo Guadalupe lanza campaña “Grandes contra el cáncer de mama” apareció primero en .

Iluminan de verde al Palacio Municipal en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El Gobierno de Monterrey iluminó de color verde el Palacio Municipal para conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta condición que afecta a miles de personas en todo el mundo.

Esta acción forma parte del compromiso del alcalde Adrián de la Garza Santos y su esposa, la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, con la inclusión y la atención integral a las personas con discapacidad.

La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad motriz, y en respuesta a ello, el DIF Monterrey ha implementado diversos programas y acciones dirigidos a niñas, niños y adolescentes que viven con esta condición, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad motriz en la infancia y afecta el movimiento, la postura y la coordinación muscular.

Asimismo, el DIF Monterrey impulsa campañas permanentes de inclusión social y sensibilización, buscando que Monterrey sea una ciudad más accesible, solidaria y empática con todas las personas, sin importar sus condiciones físicas o cognitivas.

Con la iluminación del Palacio Municipal, Monterrey se suma a los esfuerzos internacionales para visibilizar la parálisis cerebral y recordar que la verdadera inclusión se construye con acciones, respeto y oportunidades para todos.

El cargo Iluminan de verde al Palacio Municipal en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral apareció primero en .

Salir de la versión móvil