Blog

Claudia Sheinbaum presenta a titulares de dependencias culturales

Claudia Sheinbaum tomó protesta este martes 1 de octubre como Presidenta de México, durante la sesión del Congreso General.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a los titulares del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

El antropólogo Diego Prieto Hernández permanece al frente del INAH, cargo en el que se encuentra desde el 2016.

También el escritor Paco Ignacio Taibo II se mantiene al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE) como cabeza de esa editorial desde el 2018.

Para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera, quien hasta este lunes se desempeñaba como directora general del Museo del Palacio de Bellas Artes (edificio cultural que cumple 90 años), queda como directora del instituto, relevando a Lucina Jiménez.   

La productora y directora  de cine Daniela Elena Alatorre Benard es quien suplanta a María Novaro en el Imcine.

También te puede interesar: Cultura UANL anuncia audiciones para Danza Jazz

Claudia Sheinbaum toma protesta como Presidenta de México

Claudia Sheinbaum tomó protesta este martes 1 de octubre como Presidenta de México, durante la sesión del Congreso General, ahí refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México.

Principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Sumado a estos programas, la presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas; y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.

Añadió la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, generar 300 mil espacios nuevos de educación superior con nuevas universidades públicas, la construcción de al menos un millón de viviendas para que jóvenes las puedan adquirir a través de un esquema de renta.

Callejoneadas en Santiago, Nuevo León: una tradición que perdura

Las callejoneadas en Santiago se realizan con regularidad durante todo el año, por ejemplo, la anterior se realizó en el mes de agosto, misma a la que acudieron decenas de personas.

Las callejoneadas en Santiago, Nuevo León son una de las tradiciones que año con año atrae más visitantes al municipio y ya se encuentra todo todo listo para la realización de la próxima.

El municipio de Santiago, Nuevo León informó mediante sus redes sociales las próximas fechas para la realización de las tradicionales callejoneadas.

La próxima tiene como fecha de realización el siguiente viernes 4 de octubre, en punto de las 20:00 horas en la Plaza Ocampo, en el centro del municipio.

También te puede interesar: Feria Internacional del Libro Monterrey: foro de diálogo para aspiraciones y retos

Callejoneadas en Santiago se realizan durante todo el año

Esta actividad en Santiago se realizan con regularidad durante todo el año, por ejemplo, la anterior se realizó en el mes de agosto, misma a la que acudieron decenas de personas.

Este proyecto es impulsado por la Secretaría de Turismo de Nuevo León y el Ayuntamiento de Santiago, con el objetivo de fomentar el turismo en el municipio y compartir parte de la cultura que alberga esta localidad.

Centro de las Artes de Querétaro será sede del Encuentro Nacional e Internacional de Guitarra

Con la participación de 40 artistas nacionales e internacionales, en un total de 41 eventos, del 4 al 18 de octubre se llevará a cabo el XXVI Encuentro Nacional y XIV Internacional de Guitarra Querétaro 2024.

El Centro de las Artes de Querétaro, junto al Templo de Santa Rosa de Viterbo, la Escuela de Laudería y los museos de Arte Regional, Arte Sacro, de la Restauración de la República, de Arte Contemporáneo y de los Conspiradores, serán las sedes de los encuentros nacional e internacional de guitarra.

Con la participación de 40 artistas nacionales e internacionales, en un total de 41 eventos, del 4 al 18 de octubre se llevará a cabo el XXVI Encuentro Nacional y XIV Internacional de Guitarra Querétaro 2024.

En un comunicado compartido por el Gobierno del Estado de Querétaro, se informó que este evento se ha convertido en el foro por excelencia para clases magistrales, conferencias, recitales y conciertos en torno al reconocido instrumento musical.

En esta edición las actividades del evento se realizarán del 4 al 13 de octubre en la ciudad de Querétaro y del 14 al 18 en diversos municipios del estado; las sedes serán el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), el Templo de Santa Rosa de Viterbo, la Escuela de Laudería, y los museos de Arte, Regional, de Arte Sacro, de la Restauración de la República, de Arte Contemporáneo Querétaro, y de los Conspiradores.

El Museo de la Restauración de la República será sede de los conciertos que ofrecerán los queretanos Hilario Yáñez, Jonathan Juárez, Sergio López, Fátima Ledesma, Isabella Goprie y Luis Ortiz, así como Miguel Ángel Omaña, de Guanajuato, y Ónix Guitar Dúo, integrado por Martín Candelaria González y Hugo José San Nicolás López, del Estado de Hidalgo.

En el Museo de Arte se presentarán Sergio López, Jonathan Juárez, Ramiro Martínez Piña e Hilario Yáñez, en tanto que en el Museo Regional harán lo propio los integrantes de la Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro, bajo la dirección de Efraím Escobar Ramírez.

Asimismo, el Templo de Santa Rosa de Viterbo será el escenario para las presentaciones de Gabriela  Figueroa, con su flauta de pico; Edson Martínez Piña y su órgano, y Ramiro Martínez Piña, ejecutando la guitarra.

También te puede interesar: Orquesta Filarmónica de Querétaro ofrecerá concierto este miércoles

En el Museo Regional se presentará Daniel Olmos y en el Museo de Arte hará lo propio Vladislav Bláha, de República Checa; asimismo, en el CEART actuarán  Pablo Gómez, de México; Matthew Marshall, de Nueva Zelanda, y el dúo de flauta y guitarra integrado por Ibiza Salazar y  Gonzalo Salazar.

Por lo que toca al Museo de Arte Sacro, ahí se presentarán Simone Iannarelli, de Italia, y el dúo de violín y guitarra formado por Benedicto Becker y Adrián Barrera; el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro recibirá la actuación de Abel Gacía Ayala, mientras que Johannes Moller, de Suecia, estará en la Galería Libertad. 

De igual forma, el  Museo de los Conspiradores será sede de las clases magistrales impartidas por Vladislav Vláha, Mattew Marsahall, Gonzalo Salazar y Simone Iannarelli, y en la Escuela de Laudería Armando Plancarte tendrá a su cargo la conferencia  titulada “La guitarra y el violín en tiempos de Paganini”.

Los conciertos como extensión en los municipios se llevarán a cabo del 14 al 18 de octubre por parte de Hilario Yáñez, Benedicto Becker, Jonathan Juárez, Ramiro Martínez Piña, Sergio López Alejos y Luis Ortiz.

La entrada será gratuita a todos los eventos, pero con cupo limitado, por lo que se recomienda revisar la cartelera en redes de la Secretaría de Cultura del estado y llegar con anticipación a las actividades seleccionadas.

Centro de las Artes de Querétaro: ¿Dónde está ubicado?

El Centro de las Artes de Querétaro (CEART) se encuentra en el centro de la ciudad, específicamente en la calle José María Arteaga número 89, Col. Centro Histórico.

En tanto, el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) está ubicado en la calle Manuel Acuña esquina con Reforma; también en el Centro Histórico de Querétaro.

Orquesta Filarmónica de Querétaro ofrecerá concierto este miércoles

Este concierto constituye la primera de cuatro presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Querétaro durante octubre y que son parte de la tercera temporada 2024, todos bajo la dirección del maestro Mark Kadin, director titular de la institución.

La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) iniciará octubre con un concierto en el que interpretará piezas de dos grandes compositores universales: Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Este miércoles 2 de octubre, en el Teatro Metropolitano, la OFEQ presentará un repertorio musical que incluirá la Sinfonía número 31, titulada “París”, y el Concierto número 3 para corno, ambas composiciones de Mozart.

En esta ocasión el solista invitado para interpretar el Concierto número 3 para corno será el maestro Mauricio Soto, principal de la sección de cornos de la OFEQ, con una enorme trayectoria internacional en varias orquestas.

Para finalizar el programa, el público disfrutará de la Sinfonía número 4 de Beethoven; la biografía del músico muestra que la obra fue concebida durante un periodo en el que su amor por la condesa Teresa von Brunswick parecía tener un futuro feliz. Se puede suponer, por lo tanto, que el color del conjunto de esta sinfonía, más jovial que apasionado, refleja parcialmente sus sentimientos en ese momento.

También te puede interesar: Museo de la Sierra Gorda de Querétaro expone “Arte, Memoria e Identidad”

Orquesta Filarmónica de Querétaro tendrá más presentaciones en octubre

Este concierto constituye la primera de cuatro presentaciones de la OFEQ durante octubre y que son parte de la tercera temporada 2024, todos bajo la dirección del maestro Mark Kadin, director titular de la institución.

Los boletos y programas están disponibles en www.filarmonicadequeretaro.org y en los dos puntos de venta físicos: en la calle Ignacio Manuel Altamirano, número 18, de 10:30 a 14:00 horas, y en el Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez”, en la calle Vergara Sur, número 35, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 17:00 horas, ambos en el Centro Histórico.

Feria Internacional del Libro Monterrey: foro de diálogo para aspiraciones y retos

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL MTY) 2024 arrancó el pasado 28 de septiembre, y estará presente hasta este 6 de octubre.

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL MTY) 2024 arrancó el pasado 28 de septiembre, y estará presente hasta este 6 de octubre.

“La Feria Internacional del Libro de Monterrey no es solo una celebración de la palabra escrita, sino
un foro de diálogo donde convergen las aspiraciones, los retos y las responsabilidades de todas y
todos los actores que conforman la estructura política y social de nuestro país” comentó Carmen
Junco de la Vega, presidenta de la FIL MTY.

Agregó que “la lectura, ese acto íntimo y reflexivo, se convierte en una herramienta de transformación social cuando es compartida, discutida y aplicada”.

Por otra parte, José Antonio De los Reyes Heredia, rector de la UAM, agradeció al Tecnológico de
Monterrey por haber invitado a la institución a participar en el evento literario y cultural más importante
para la región: “Esta invitación es un gesto de colaboración entre universidades que comparten el
compromiso por la educación, la investigación y el desarrollo de México”, señaló.

David Toscana, escritor neoleonés y ganador del premio Xavier Villaurrutia, fue el encargado de dar
el discurso literario de inauguración de la feria: “El lenguaje no está meramente ahí para contar cosas
si no que tiene que componer la belleza”, expresó el autor.

También te puede interesar: Fernando Aramburu: Un novelista que explora las heridas del pasado

Inaugura Samuel García Feria Internacional del Libro Monterrey 2024

Para cerrar la inauguración, Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de
Nuevo León, compartió que: “Para la FIL MTY 2024 abre las puertas a todos los públicos en una
semana completa. Desde nuestras y nuestros niños hasta jóvenes y adultos; cada uno de ellos
podrán encontrar temas que les impactarán para el resto de sus vidas.

Por ejemplo, desde el Gobierno del Estado preparamos un pabellón relacionado con temas de Inteligencia Artificial, tema fundamental que está de moda entre nuestros jóvenes”, añadió.

En el punto culminante de la ceremonia de apertura, representantes del Tec de Monterrey y la UAM,
así como autoridades del Gobierno del Estado, cortaron el listón con el que se dio por inaugurada la
FIL MTY 2024.

Al terminar, la comitiva, liderada por el presídium, dio un recorrido por las diferentes editoriales y participantes, iniciando por el stand que corresponde al Tecnológico de Monterrey, para
continuar con el de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El recorrido concluyó en el Pabellón de la Niñez, proyecto realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León, donde niñas y niños podrán disfrutar de talleres, espectáculos y más eventos enfocados en el cuidado del medioambiente.

Hexagon, el restaurante donde un chef queretano ganó una Estrella Michelin

La Estrella Michelin, es un reconocimiento a las propuestas gastronómicas más sobresalientes y excepcionales del mundo.

Hexagon, el restaurante canadiense de cocina de autor, es el escenario donde el chef queretao Rafael Covarrubias expone su talento.

Rafael Covarrubias, quien se desempeña como Chef Ejecutivo en el reconocido restaurante Hexagon en la ciudad de Toronto, Canadá, fue acreedor del máximo reconocimiento internacional en materia gastronómica, la “Estrella Michelin”.

Además de obtener el premio “Joven Chef de la Guía Michelin Toronto 2024”, en reconocimiento a la innovación, técnicas e ingredientes implementados en platillos multiculturales.

La Estrella Michelin, es un reconocimiento a las propuestas gastronómicas más sobresalientes y excepcionales del mundo, donde se resalta la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de las técnicas culinarias y la personalidad del chef, plasmada en su cocina.

Orgullo de Querétaro

Al respecto, el Chef Rafael Covarrubias, manifestó sentirse orgulloso de obtener este reconocimiento, que pone en valor y enaltece a la cocina que se realiza en Querétaro y en México.

“La búsqueda de ser mejor cada día. La gente dice que la perfección es inalcanzable, pero la perfección es un viaje, no un destino final.Por eso siempre intento trabajar para ser mejor. El equipo también me motiva; es bueno rodearse de personas que también tienen altas expectativas para sus carreras, porque están buscando constantemente cómo ser mejores”, sostuvo.

Rafael Covarrubias

Chef queretano entre la élite mexicana

De esta forma, Rafael Covarrubias, se une a una selecta lista de chefs mexicanos que han obtenido Estrellas Michelin, tales como Karime López, Carlos Gaytán, Roberto Ruiz, Enrique Casarrubias, Paco Méndez, Cosme Aguilar e Indra Carrillo, entre otros.

También te puede interesar: Festival del Vino en Querétaro será del 4 al 6 de octubre

Bajo el liderazgo de Rafael Covarrubias, Hexagon fue reconocido como uno de los más nuevos e interesantes restaurantes en el área metropolitana de Toronto y está clasificado entre los mejores espacios nuevos de la revista Toronto Life poco después de su apertura en 2018.

Museo de la Sierra Gorda de Querétaro expone “Arte, Memoria e Identidad”

El objetivo del taller de Ledesma fue el de brindar a las y los participantes un acercamiento a disciplinas artísticas que de otra manera dificilmente conocerían, al tiempo de coadyuvar a recomponer el tejido social en las comunidades. 

El Museo Histórico de la Sierra Gorda del municipio de Jalpan de Serra, se inaugura la exposición “Arte, Memoria e Identidad”, integrada por una selección de trabajos resultado del taller del mismo nombre que la artista queretana Virginia Ledesma impartió a niñas, niños, jóvenes y adultos de 11 municipios del estado.

El objetivo del taller de Ledesma fue el de brindar a las y los participantes un acercamiento a disciplinas artísticas que de otra manera dificilmente conocerían, al tiempo de coadyuvar a recomponer el tejido social en las comunidades. 

La impartidora encontró en el grueso de los municipios el deseo de incursionar en el arte en sus diferentes manifestaciones, con una vitalidad por acrecentar la memoria y su identidad, y vivió múltiples emociones compartidas por un niño, una joven, un adulto o un adulto mayor.

Dicho proyecto se logró en cada municipio a través del arte y mediante el reconocimiento del territorio, de la memoria histórica y personal, estableciendo rutas y visitas, con charlas de cronistas y escritores, conversatorios entre los integrantes del propio grupo, explorando en distintas visitas los materiales propios del sitio, las distintas geografías queretanas con sus coincidencias y unicidades.

También te puede interesar: Festival del Vino en Querétaro será del 4 al 6 de octubre

Las obras de la exposición permanente

En las obras que integran la exposición están la Sierra Gorda, el semidesierto y sus climas variados, la fauna del estado en su máxima expresión de libertad; en cada municipio la experiencia fue única y enriquecedora.

“Ha sido un acto de reconocimiento, de reconciliación y de reencuentro para los jóvenes y adultos; el ejercicio constituyó para algunos pequeños verdaderos descubrimientos; para las diversidades socioculturales, se instituyó como una posibilidad de introspección y al mismo tiempo de libertad e independencia, de seguridad al andar, y para todos la ocasión de conocer o reconocer sus orígenes, una mirada íntima a sus ancestros, acrecentando un sentido de pertenencia a su propia tierra”, apuntó Virginia Ledesma.

Añadió que en la parte plástica se trabajó con materiales nobles y con infinitas posibilidades como el barro y gouache; en lo visual, con la fotografía, procesos con los que fue reconformando y resignificando la memoria colectiva.

Los resultados de ese estudio e introspección sobre los orígenes prehispánicos, influencias española y estadounidense, el paisaje y la familia, el autorretrato, podrán observarse ahora en el Museo Histórico de la Sierra Gorda, en el Pueblo Mágico de Jalpan de Serra.

Museo de la Sierra Gorda de Querétaro

El Museo Histórico de la Sierra Gorda de Querétaro está ubicado en el municipio de Jalpan, Querétaro, está ubicado en un antiguo fuerte militar del siglo XVI, en el que se alberga el patrimonio artístico, cultural e histórico de la región.

El objetivo del Museo Histórico de la Sierra Gorda de Querétaro es mostrar un recorrido por la que ha sido la vida artística y cultural de las comunidades que han habitado la zona.

Entre la curaduría del Museo se puede encontrar piezas referentes a La Guerra Chichimeca o el papel que jugó Querétaro en la Revolución Mexicana.

Presentarán Tormenta de Luz en el Parque Rufino Tamayo en San Pedro

Se trata de un proyecto del fotógrafo conceptual Alfredo De Stefano y la Orquesta Superior La Súper llamado Tormenta de Luz que se presentará en el Parque Rufino Tamayo, en lo promete ser una experiencia sinfónica-visual inmersiva.

Una tormenta se acerca a la ciudad, en concreto, llegará los días 26, 27 y 28 de septiembre al Parque Rufino Tamayo, en el municipio de San Pedro Garza García, y amenaza con convertirse en uno de los espectáculos más relevantes del año.

Se trata de un proyecto del fotógrafo conceptual Alfredo De Stefano y la Orquesta Superior La Súper llamado Tormenta de Luz que se presentará en el Parque Rufino Tamayo, en lo promete ser una experiencia sinfónica-visual inmersiva.

Parque Rufino Tamayo, sede de una mega pantalla

El proyecto consiste en la instalación de una pantalla led de 18 x 3 metrso, donde se proyectará el trabajo artístico de más de dos décadas de De Stefano, quien es considerado uno de los fotógrafos conceptuales más importantes del país.

Se proyectarán más de 200 fotografías que ilustrarán 15 desiertos del mundo, entre los que se encuentran el Sahara, Namibia, Atacama, Nazca, Arizona, Gibson, Desierto Negro, Siloli y los desiertos de Chihuahua y Sonora.

“Bajo la dirección artística de Abdiel Vásquez, la edición de este importante acervo fotográfico será engalanada con el concierto de Las Cuatro Estaciones, del compositor italiano Antonio Vilvaldi,  Juan José López Campos (Venezuela) y Jimena Escobedo (Mexicana), serán los violinistas solistas”.

“Y del estreno mundial de la obra sinfónica escrita para este proyecto, Tormenta de Luz, del Mtro. Obed Cortéz, (México), quien fue timbalista de La Súper. Participa además el músico graduado en Producción Contemporánea en Londres, Inglaterra; Salvador Alejandro Garza Fishburn y la Poeta Mercedes Luna, ganadora del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen”, informó el artista.

Tormenta de Luz en Saltillo

Tormenta de Luz se estrenó en Saltillo en mayo de 2023, el evento fue noticia a nivel internacional, por la propuesta innovadora, en particular por el uso de la Inteligencia Artificial en tiempo real.

También te puede interesar: Festival del Vino en Querétaro será del 4 al 6 de octubre

En este caso, el concierto que se realizará en el municipio de San Pedro es el primero de una gira nacional.

La orquesta es dirigida por Abdiel Vásquez, egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, que desde el 2020 es director de La Súper. Se ha presentado como director y solista con orquesta, recitalista y colaborador en sedes como Carnegie Hall y Lincoln Center en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires y en otras ciudades como Chicago, París, Madrid, Tokio, etc.

Festival del Vino en Querétaro será del 4 al 6 de octubre

El Festival del Vino Queretano se realizará del 4 al 6 de octubre, informó ayer la Secretaría de Turismo del Estado en conjunto con el Clúster Vitivinícola de Querétaro y tendrá como sede el Centro de las Artes.

El Festival del Vino Queretano se realizará del 4 al 6 de octubre, informó ayer la Secretaría de Turismo del Estado en conjunto con el Clúster Vitivinícola de Querétaro y tendrá como sede el Centro de las Artes.

Este festival enogastronómico incluirá la oferta de más de 30 proyectos vinícolas que existen en el estado y tendrá para los visitantes, un programa que permitirá disfrutar del vino y la gastronomía, que han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Rodrigo Ibarra Lozano, director de Promoción Turística del Estado, informó que la entidad representa la segunda zona vitivinícola más importante del país, con una extensión de más de 500 hectáreas sembradas, de las cuales 80 por ciento son usadas para producción de vino. Resaltó que, anualmente, se producen tres y medio millones de botellas con más de 300 etiquetas.

La Secretaría de Turismo del Estado anunció que el Festival se realizará del 4 al 6 de octubre.

Festival del Vino en Querétaro

Explicó que el estado ocupa el primer lugar nacional de exportación y producción de vino espumoso hecho con método tradicional, y anualmente se envían cerca de 60 mil cajas de nueve litros a destinos como Estados Unidos, Asia y Europa.

Al tomar la palabra, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi, dijo que la celebración del Festival del Vino Queretano marca el cierre de la Temporada de Vendimias 2024 en la entidad, que representa uno de los principales atractivos turísticos.

Y en la que los visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de las experiencias que ofrecen los viñedos y la alta calidad de los vinos que producen, que incluso han merecido múltiples reconocimientos.

También te puede interesar: Festival Internacional Cervantino: llega en 2024

Presentan programa de actividades del Festival del Vino en Querétaro

La directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Halina Gama, presentó el programa de actividades del Festival del Vino Queretano, que incluirá telleres especializados, catas, degustaciones y presentaciones musicales. Informó, que se estima la visita de más de dos mil personas y una derrama superior a seis millones de pesos, además de la presentación estelar del grupo “Teatrito La Carcajada”.

Finalmente, se anunció que las y los participantes del Querétaro Maratón, podrán acceder de manera gratuita al Festival del Vino Querétano al presentar su medalla conmemorativa, el domingo seis de octubre.

Las fiestas de la vendimia en Querétaro, se realizan entre los meses de junio a septiembre. Estas celebraciones conmemoran la cosecha de la uva que, tras pasar por un cuidadoso proceso de cultivo, está lista para ser recolectada para producir vinos y licores de gran calidad.

Para más información sobre los accesos al Festival del Vino Queretano se puede consultar el siguiente enlace: https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?idevento=33002

¡Museo de Brooklyn cumple 200 años!

Este año el Museo de Brooklyn cumple 200 años: en Panóptico te compartimos los detalles.

El Museo de Brooklyn, Nueva York, compartió los detalles de la fiesta de cumpleaños del 200 aniversario; una celebración de fin de semana que honra dos siglos de las comunidades artísticas.

La fiesta tendrá lugar del 5 al 6 de octubre de 2024 con una programación gratuita que incluye música, karaoke, danza, poesía, recorridos por galerías, creación de arte y más.

Cortesía. Foto: Museo de Brooklyn.

“Birthday Bash” inicia la celebración del bicentenario del Museo de Brooklyn, invitando a familias, amigos y vecinos a unirse en un fin de semana animado que destaca el paisaje natural de Brooklyn.

Además, se podrá disfrutar tres exposiciones recién inauguradas:

  • Toward Joy: New Frameworks for American Art, se trata de la reinstalación completa de las galerías de arte americano del propio museo. En cada una de las ocho galerías, encontrarás un marco que invita a la reflexión inspirado en las abundantes contribuciones de productores culturales históricamente marginados.
  • The Brooklyn Artists Exhibition, muestra a más de 200 artistas que han vivido o mantenido un estudio en Brooklyn durante los últimos cinco años.  Sus creaciones abordan temas que resuenan tanto a nivel local como global: migración y memoria, identidad e historia, incertidumbre y turbulencia, curación y alegría.
  • Elizabeth Catlett: A Black Revolutionary Artist and All That It Implies, que es una importante retrospectiva a la escultora y grabadora, feminista devota y defensora de la justicia social. Catlett se estableció permanentemente en México en 1946 y durante el resto de su vida trabajó para amplificar las experiencias de las mujeres negras y mexicanas. 

También te puede interesar leer: Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

La fiesta continúa con el debut del Museum on Wheels y sí, se trata de un Museo Móvil alojado en un remolque de Airstream, diseñado para llevar arte y programación cultural a audiencias de todas las edades en Brooklyn.

Envuelto con un diseño brillante y audaz del artista local Christopher Meyers, Museum on Wheels se lanzará como un programa piloto este otoño y estará estacionado en la plaza del Museo de Brooklyn durante la fiesta de cumpleaños.

Birthday Bash es una fiesta completamente gratuita; se requiere registro e incluye la entrada general al Museo. Las entradas al público en general comienzan hoy, 23 de septiembre.

Laura Wheeler Waring. Mujer con ramo, ca. 1940. Óleo sobre lienzo. Museo de Brooklyn. Foto: Museo de Brooklyn.

200 AÑOS DE ARTE

Si piensas viajar al Museo de Brooklyn en el mes de octubre, te compartimos la programación completa:

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

11 a. m.-5 p. m. Charlas emergentes del curador (En todo el Museo)

Aprende sobre obras de arte seleccionadas en las galerías durante charlas de 10 minutos de nuestros expertos curadores y conservadores.

11 a.m.-12 p.m. Sakimatwemtwe: Un siglo de reflexión sobre las artes de África (3er piso)

12-1 p.m. Artes de Asia (2do piso)

1–2 p.m. Elizabeth Catlett: Una artista revolucionaria negra y todo lo que implica (4to piso)

3–4 p.m. Artes decorativas y diseño (4to piso)

4–5 p.m. La Exposición de Artistas de Brooklyn (1er Piso)

11 a.m. a 8 p.m. Tienda: Brooklyn Charm Bar (1er piso)

¡Crea tu propio collar o pulsera de dijes para comprar, añadiendo tantos amuletos inspirados en Brooklyn como elijas!

11:30 a.m.-7 p.m. Fabricación de arte: Piñatas Mini-Pull en los Estudios de educación, 1er piso; Mantén la celebración del cumpleaños haciendo piñatas en los Estudios de Educación.

12–5 p.m. Fabricación de arte: Museo sobre ruedas (Plaza, 1er piso); Echa un vistazo al museo móvil dentro de un remolque Airstream y comienza el día con actividades artísticas.

12–5 p.m. Archivo de Historias Orales: WNYC (Pabellón, 1er piso); Documenta tu historia y forma parte del creciente Archivo de Historias Orales de WNYC.

12–5 p.m. Campaña de registro de votantes (Pabellón, 1er piso); ¡Regístrese para votar! HeadCount, una organización sin fines de lucro no partidista en defensa del voto, organiza una campaña de registro de votantes antes de las elecciones generales.

1–4 p.m. Creación de arte: Dibujo de la vida Beaux-Arts Court (3er piso); Ven a dibujar a partir de modelos en vivo.

2–4 p.m. Música: La diáspora de Ahmed Abdullah (Vestíbulo, 1er piso); disfruta la actuación del trompetista, compositor y educador Ahmed Abdullah y su conjunto Diaspora. Conocido por su trabajo en el movimiento Loft Jazz de la década de 1970, Abdullah fue miembro de Sun Ra Arkestra y cofundador del Central Brooklyn Jazz Consortium. Presentado en colaboración con la Jazz Foundation of America.

Más detalles de la programación del Birthday Bash AQUÍ.

Salir de la versión móvil