Blog

Festival Paax GNP 2024 canceló actividades

Debido a la llegada del Huracán Beryl a la Península de Yucatán, el Festival Paax GNP 2024 canceló todas sus actividades hasta el domingo 7 de julio.

El Festival Paax GNP 2024 canceló actividades ante el paso del Huracán Beryl en la Península de Yucatán; En Panóptico te platicamos los detalles.

Debido a la llegada del Huracán Beryl a la Península de Yucatán, el Festival Paax GNP 2024 canceló todas sus actividades hasta el domingo 7 de julio.

La decisión de cancelación se tomó tras las proyecciones de afectación que pudiera provocar Beryl en su paso por la zona.

En un comunicado compartido, el Festival Paax GNP 2024 agregó: “La seguridad de nuestros asistentes, artistas y colaboradores es nuestra máxima prioridad, y esta decisión se ha tomado con base en la información de las autoridades correspondientes”.

También te puede interesar leer: Festival de Cannes: Cortometraje sobre Putin creado con IA causa polémica

Además, el festival dirigido por Alondra de la Parra, manifestó su solidaridad y comentó que “en caso de requerirse, nos sumaremos a los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población local”.

FESTIVAL PAAX GNP 2024

El Festival Paax GNP 2024 anunció también que tendrán nuevas funciones y se ofrecerán los paquetes como fueron adquiridos por el público:

Neomexicanismo: Un renacimiento cultural mexicano en la era posmoderna

El neomexicanismo ayudó a revalorizar la identidad mexicana y sus tradiciones, y abrió el camino para nuevas formas de expresión artística. La influencia del neomexicanismo se puede ver en la obra de muchos artistas mexicanos contemporáneos.

El neomexicanismo es un movimiento artístico y cultural que surgió en México durante la década de 1980, en un contexto de crisis económica, social y política.

Este movimiento se caracterizó por una revalorización de la identidad mexicana y sus tradiciones, utilizando elementos de la cultura popular, la historia y el folclore nacional para crear obras de arte innovadoras y desafiantes.

Neomexicanismo, el contexto histórico

El neomexicanismo surgió en un momento en que México se encontraba en una profunda crisis.

La década de 1980 estuvo marcada por la devaluación del peso en 1982, un terremoto devastador en la Ciudad de México en 1985 y un clima político de represión y autoritarismo.

En este contexto de crisis, muchos artistas mexicanos buscaron en su propia cultura una fuente de inspiración y resistencia.

El neomexicanismo se convirtió en una forma de expresar su descontento con la situación actual y de reafirmar su identidad mexicana.

Ricardo Anguía, uno de los exponentes del neomexicanismo.

Características del neomexicanismo

Las principales características del neomexicanismo son:

  • Reapropiación de símbolos mexicanos: Los artistas neomexicanistas revalorizaron símbolos patrios, religiosos y populares, como la Virgen de Guadalupe, las calaveras de azúcar y la lucha libre, utilizándolos en sus obras de una manera irónica, crítica o subversiva.
  • Eclecticismo: El neomexicanismo se caracteriza por su eclecticismo, mezclando elementos de la cultura popular mexicana con técnicas y estilos artísticos contemporáneos, como el pop art, el surrealismo y el kitsch.
  • Crítica social: Muchos artistas neomexicanistas utilizaron su obra para criticar la situación social y política de México en la década de 1980.

Abordaron temas como la corrupción, la desigualdad social, la violencia y la represión gubernamental.

También te puede interesar: Enrique Guzmán: Un viaje al interior de la mente humana

Principales exponentes del neomexicanismo

Algunos de los principales exponentes del neomexicanismo son:

  • Ricardo Anguía: Pintor y escultor conocido por sus obras que reinterpretaban la iconografía religiosa mexicana con una estética kitsch.
  • Esteban Azamar: Pintor que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana, como la lucha libre y las calaveras de azúcar, para crear obras de carácter satírico y crítico.
  • Janitzio Escalera: Pintor que exploraba temas relacionados con la identidad mexicana y la sexualidad, utilizando una estética surrealista y onírica.
  • Julio Galán: Pintor que retrataba la vida cotidiana en la Ciudad de México, con una mirada cruda y realista.
  • Javier de la Garza: Pintor y escultor que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana para crear obras de carácter lúdico y festivo.
  • Arturo Guerrero: Pintor conocido por sus retratos de personajes marginados de la sociedad mexicana, como travestis, prostitutas y delincuentes.
  • Marisa Lara: Pintora que exploraba temas relacionados con la feminidad y la sexualidad, utilizando una estética simbólica y metafórica.
  • Rocío Maldonado: Pintora que retrataba la vida cotidiana de las mujeres mexicanas, con una mirada crítica y reflexiva.

También te puede interesar: Neomexicanismo: ¿Quienes son los principales expositores de esta corriente?


  • Dulce María Núñez: Pintora que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana para crear obras de carácter surrealista y fantástico.
  • Adolfo Patiño: Pintor y escultor que exploraba temas relacionados con la muerte y la espiritualidad, utilizando una estética barroca y dramática.
  • Georgina Quintana: Pintora que retrataba la belleza de la naturaleza mexicana, con una mirada poética y espiritual.
  • Germán Venegas: Pintor y escultor que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana para crear obras de carácter irónico y crítico.
  • Nahum B. Menashe: Pintor y escultor que exploraba temas relacionados con la identidad judía y la cultura mexicana, utilizando una estética simbólica y metafórica.

Legado del neomexicanismo

El neomexicanismo fue un movimiento artístico y cultural que tuvo un gran impacto en la sociedad mexicana.

Ayudó a revalorizar la identidad mexicana y sus tradiciones, y abrió el camino para nuevas formas de expresión artística. La influencia del neomexicanismo se puede ver en la obra de muchos artistas mexicanos contemporáneos.

Recursos adicionales:

Beryl: Cierran en Jamaica el Bob Marley Museum ante azote de huracán

Beryl, el huracán categoría 5 que avanza por el atlántico hacia el Caribe, ha provocado una serie de daños en las islas por las que ha atravesado en las primeras horas del mes de julio.

El Museo de Bob Marley en Kingston, Jamaica, ha cerrado sus puertas al público debido a la amenaza del huracán Beryl, que se espera que llegue a la isla el próximo fin de semana.

El museo, que alberga una extensa colección de recuerdos y memorabilia del legendario músico, anunció el cierre en su página web y redes sociales.

https://twitter.com/bobmarleymuseum/status/1789061729336373283

“La seguridad de nuestros visitantes y personal es nuestra máxima prioridad”, dijo un portavoz del museo. “Tomaremos la decisión de reabrir lo antes posible, pero por ahora, instamos a todos a seguir las instrucciones de las autoridades locales”.

https://www.instagram.com/bobmarleymuseum/p/C87D8IGOgAE/

Beryl, el impacto del huracán

El huracán Beryl se ha intensificado a una tormenta tropical con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora. Se espera que toque tierra en la costa este de Jamaica el sábado por la noche o el domingo por la mañana.

Las autoridades han emitido una advertencia de huracán para la isla, instando a los residentes a tomar precauciones y prepararse para la posible llegada de fuertes lluvias, vientos y marejadas ciclónicas.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1808246575719940515

Sugerencias para visitantes

Los visitantes que tenían previsto visitar el Museo de Bob Marley durante los próximos días se les recomienda cancelar sus planes. El museo proporcionará actualizaciones sobre su reapertura en su sitio web y redes sociales.

También te puede interesar: Arteria Onírica 2024: música, arte y sororidad

México se prepara ante llegada de Beryl

La llegada del Huracán Beryl a territorio mexicano se espera para el próximo fin de semana, aunque se estima que no llegaría en categoría 5, sí podría generar lluvias intensas y torrenciales con potencial de causar daños e inundaciones.

Además, de acuerdo a la Conagua, se espera que sea primero en la Península de Yucatán cuando Beryl toque tierra en territorio mexicano. Posteriormente, se interne en el Golfo de México y vuelva a tocar tierra entre Veracruz y Tamaulipas.

Beryl causaría lluvias fuertes a torrenciales en estos estados, así como en Tabasco, Puebla, Nuevo León y otras entidades del centro del país.


Guevara & Zhelezova fusionará con la OSUANL

La Orquesta Sinfónica de la UANL se fusionará en el escenario con el Dúo de Piano Guevara & Zhelezova; en Panóptico te compartimos los detalles.

Dos mujeres con una presencia escénica poderosa y su elegancia, componen el dúo de Guevara & Zhelezova que ha sido elogiado por sus interpretaciones, se fusionará con la Orquesta Sinfónica de la UANL.

La Escuela de Verano UANL presentó a través de sus redes sociales la presencia del Dúo de Piano Guevara & Zhelezova en Nuevo León 

La pianista mexicana Citlalli Guevara y la pianista búlgara Slavina Zhelezova, comenzaron su colaboración musical en el 2008 como jóvenes pianistas en el programa de la Fundación Bell’Arte con base en Bruselas. 

También te puede interesar leer: 100 años de Jazz: festejará la Big Band UANL

De sus recientes presentaciones destacan el concierto para dos pianos de Poulenc con la Sinfónica de Xalapa (Xalapa, México), recitales en el 20º Festival Internacional de piano En Blanco y Negro (Sala Blas Galindo del Cenart, Ciudad de México), y en el ciclo de dúos de la UNAM (Anfiteatro Simón Bolivar, Ciudad de México.

La cita del es el próximo el 12 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Universitario UANL. Boletos en taquillas previo al concierto. Cupo limitado.

Ballet de Monterrey tiene nueva Vicepresidenta

A través de redes sociales, el Ballet de Monterrey sorprendió con el anuncio al designar a la nueva vicepresidenta en el Patronato del Ballet de Monterrey.

Esta semana el Ballet de Monterrey anunció un cambio importante: designaron a la nueva vicepresidenta en el Patronato; en Panóptico te lo compartimos.

A través de redes sociales, el Ballet de Monterrey sorprendió con el anuncio al designar a la nueva vicepresidenta en el Patronato del Ballet de Monterrey.

Se trata de Gabriela Elizondo de García Iza, quien recibió el nuevo cargo por parte de la presidenta, Yolanda Garza Santos.

Gabriela conoce el Ballet desde hace 22 años, cuando se creó el Club del Ballet.

También te puede interesar leer: Ballet de Monterrey abre sus puertas al talento: ¡Participa en la audición abierta!

El Ballet de Monterrey agregó que Elizondo ha trabajado “viendo siempre por la promoción y difusión del arte (especialmente la danza) en la ciudad y el estado. ¡Enhorabuena!”.

Ismail Kadaré: falleció el novelista albanés

El principal representante de la literatura albanesa, Ismail Kadaré, falleció este lunes a los 88 años de edad. 

El primer ministro de Albania, Edi Rama, describió al literato fallecido como “el mayor monumento de la cultura albanesa”; En Panóptico te compartimos los detalles.

Tirana, Albania. El principal representante de la literatura albanesa, Ismail Kadaré, falleció este lunes a los 88 años de edad. 

Kadaré es recordado como el “eterno” aspirante al Nobel por soñar una Albania libre y creativa.

Es autor de obras como “El general del ejército muerto” (1963), “Crónica en piedra” (1971) o “La Noche con luna” (1985) y se han traducido a más de 40 idiomas.

En 1990, tras pronunciarse a favor de la democratización de su país, emigró a Francia y obtuvo asilo político. En 1996 fue admitido como miembro de la Academia Francesa de Ciencias Morales y Política.

También te podría interesar leer: Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

Según medios libaneses, Ismail Kadaré se encontraba internado en el Centro Hospitalario Universitario ‘Madre Teresa’ y un paro cardiorrespiratorio habrá terminado con su vida.

El primer ministro de Albania, Edi Rama, describió al literato fallecido como “el mayor monumento de la cultura albanesa”.

“Mi verano en el museo” de Apodaca

Las vacaciones para las niñas y niños de Nuevo León ya llegaron y las opciones para vivir un verano distinto están en puerta en el municipio de Apodaca.

El Museo del municipio de Apodaca anunció que tendrá el taller infantil “Mi verano en el museo”. En Panóptico te platicamos los detalles.

Las vacaciones para las niñas y niños de Nuevo León ya llegaron y las opciones para vivir un verano distinto están en puerta en el municipio de Apodaca.

“Mi verano en el museo” es la propuesta que presentan este 2024 desde el Museo del municipio.

Este año, “Mi verano en el museo” ofrecerá recorridos, taller de pintura y manualidades, activación física, proyección de videos educativos y experimentos. 

También te puede interesar leer: Periodismo Cultural: Canal 28 y Radio Nuevo León impartirán taller de periodismo cultural

“Mi verano en el museo” se llevará a cabo en el Museo de Apodaca de 9:00AM a 12:00PM, dividido en dos grupos. El primero del 22 al 26 de julio y el segundo grupo del 29 de julio al 02 de agosto.

Serán talleres gratuitos enfocados a niñas y niños de 6 a 12 años. Sin embargo, detallan que tendrán cupo limitado.

Así que, te recomendamos hacer las inscripciones cuanto antes: asiste al Museo en un horario de 9:00AM a 4:00PM.

Convocatorias UANL: Premian a ganadores de Concurso de Cómic – Historieta UANL

Convocatorias UANL. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) premió a los ganadores del Concurso de Cómic – Historieta UANL 2024, una convocatoria en la que se estimuló la libertad técnica y gráfica de los estudiantes de preparatorias y facultades.

La ceremonia se realizó con la presencia del Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal; así como de la directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán.

“La capacidad de los artistas para dibujar imágenes en secuencias narrativas y una gran calidad, transmitir ideas, crear mitos modernos y contar historias combinadas con texto nunca dejará de asombrarnos”, manifestó Villarreal.

Por su parte, Ramos enfatizó en la participación de los estudiantes de las distintas preparatorias y facultades de la Universidad.

“Nos complace mucho ser una ventana de oportunidad para que estos jóvenes artistas puedan tener una primera oportunidad para transitar su obra de lo privado a lo público, los felicito por atreverse a participar”, agregó.

En esta convocatoria de la UANL participaron 72 trabajos, historias gráficas realizadas con un toque de humor y basadas en situaciones cotidianas, atmósferas desoladoras y filosóficas.

También te puede interesar: 100 años de Jazz: festejará la Big Band UANL

Convocatorias UANL unen a preparatorias y facultades

A esta convocatoria respondieron alumnos de las preparatorias de la UANL, así como estudiantes de las facultades de Artes Visuales, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Filosofía y Letras, Físico-Matemáticas, Ingeniería Civil y Psicología.

Los proyectos ganadores

Primer lugar – José Israel Monsivais Orta
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” Unidad Poniente
Obra: Renacimiento

Segundo lugar – Emma Carolina Salazar de la Fuente
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Obra: Nuevo León, 1915

Tercer lugar – Mary Jose Navarro Pineda
Preparatoria 8
Obra: Mari Pineda VS The UANL

Mención Honorífica
Angela Yesenia Treviño Valdez y Abdi Noel Aguilar Ceh (coautoría)
Facultad de Artes Visuales
Obra: Estoy viva

Cecilia Abigail Ferrer Ortiz
Facultad de Psicología
Obra: Una vampira que envejecía

Helena Cecilia Ríos Segovia
Facultad de Artes Visuales
Obra: El Secreto del Cuervo

Teatro UANL: Lanzan convocatoria para participar en la Muestra de Teatro UANL 2024

La Muestra de Teatro UANL 2024 busca fomentar una serie de valores a través de las puestas en escena.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) emitió la convocatoria para participar en la Muestra de Teatro UANL 2024.

La UANL publicó las bases para que todas las dependencias de la institución de Nivel Superior, se sumen a participar de manera presencial en la Muestra de Teatro UANL 2024.

“Con el fin de fomentar, promover y difundir la creación de maestros y estudiantes universitarios en el ámbito de las artes escénicas, generando un ambiente de apreciación y práctica de las artes y las humanidades, se convoca a todas las dependencias”, publicó la UANL.

Detalló que podrán participar todos los grupos teatrales pertenecientes a las facultades de la UANL, para ello se requiere el envío de un oficio de autorización de la dependencia al correo electrónico: desarrollo.cultural@uanl.mx

Teatro UANL, ¿cuáles son los temas?

La convocatoria expresa que cada grupo podrá participar con una obra de teatro, en la que se manifiesten una serie de valores, tales como: el respeto, la igualdad, integridad, libertad, tolerancia, gratitud, lealtad y honestidad.

Asimismo, señala que las obras de teatro se presentarán en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, del 7 al 11 de octubre del presente año.

Para las puestas en escena, será la Dirección de Desarrollo Cultural Universitario la que fijará la hora y el día en que se presentará cada una de las obras que participe.

Teatro Universitario UANL

De acuerdo a la información publicada por la Cultura UANL, el objetivo de la Muestra de Teatro UANL 2024 es fomentar, promover y difundir la creación teatral entre los maestros y alumnado de la institución.

Además, señala que para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 8183294125 y al correo: desarrollo.cultural@uanl.mx.

100 años de Jazz: festejará la Big Band UANL

100 años de Jazz será un concierto para disfrutar de este género musical con la Big Band de la UANL.

El mes de julio la Big Band de la UANL tendrá el gran concierto “100 años de Jazz”; en Panóptico te explicamos.

Cultura de la UANL cada vez tiene más variedad en sus actividades para este verano.

En la agenda musical, publicaron que el mes de julio será de festejos para la Big Band de la máxima casa de estudios.

100 años de Jazz será un concierto para disfrutar de este género musical que tiene orígenes en las comunidades afroamericanas en Nueva Orleans, en Estados Unidos.

El concierto “100 años de jazz” será dirigido por el maestro Arturo Ávila, quien también es docente en la Facultad de Música de la UANL.

Te puede interesar también leer: Escuela de Verano UANL 2024 se realizará del 8 al 21 de julio

La cita es el próximo 11 de julio a las 8:00PM en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Los boletos en taquilla para el público en general tendrán un costo de $50 pesos; si perteneces a la comunidad universitaria con credencial y te registras previamente en la página cultura.uanl.mx la entrada será libre.

Salir de la versión móvil