Blog

Maifest, la celebración alemana para conmemorar la primavera y el Día del Trabajo

¿Te apasiona la cultura alemana y disfrutas de la música electrónica, la buena comida y la compañía agradable? ¡Entonces no te pierdas el MaiFest, un festival único que te transportará a las vibrantes celebraciones primaverales de Alemania!

Una tradición milenaria

El “Maibaum“, o árbol de mayo, es una tradición que se remonta a tiempos ancestrales en Alemania. Este árbol decorado se erige en las plazas principales de los pueblos y ciudades el 1 de mayo para celebrar la llegada de la primavera y el Día del Trabajo. La ceremonia de levantar el Maibaum suele ir acompañada de música, baile, comida y bebida, creando una atmósfera festiva y llena de alegría.

El MaiFest: Una experiencia alemana en Monterrey

Inspirados en esta alegre tradición, el Centro Cultural Alemán en Monterrey (CCAMTY) te invita a celebrar el MaiFest, un festival que fusiona la cultura alemana con la energía vibrante de Monterrey. Prepárate para una noche inolvidable el 4 de mayo, donde podrás disfrutar de:

  • Música electrónica de alta calidad: Baila al ritmo de dos talentosos DJs: Gemini Deejay Alessandro Lord Banquetas y DJ Azucar. Sus mezclas electrizantes te harán mover el cuerpo y disfrutar de la mejor música electrónica.
  • Cena deliciosa: Degusta una exquisita cena preparada con los mejores ingredientes y sabores, para deleitar tu paladar y complementar la experiencia festiva.
  • Bebidas refrescantes: Disfruta de una amplia variedad de bebidas refrescantes para acompañar tu cena y bailar toda la noche.
  • Ambiente inigualable: Sumérgete en el ambiente único del Centro Cultural Alemán Obispado, un espacio lleno de historia y tradición alemana, que se transformará en el escenario perfecto para celebrar el MaiFest.

Más de 50 años fomentando la cultura alemana

El Centro Cultural Alemán Obispado (CCAMTY) cuenta con más de 50 años de experiencia en la promoción de la cultura alemana en Monterrey. Ofrece una amplia variedad de cursos de alemán para todas las edades y niveles, así como certificaciones oficiales que te permitirán alcanzar tus metas profesionales o personales.

También te puede interesar: 3Museos presenta ciclo de cine de mujeres directoras

No te pierdas esta oportunidad única

El MaiFest se perfila como una experiencia cultural y musical inolvidable. No te pierdas la oportunidad de celebrar la primavera y el Día del Trabajo al estilo alemán, en compañía de amigos y disfrutando de un ambiente festivo único.

Para más información y reservaciones, contacta al Centro Cultural Alemán Obispado:

  • Teléfono: 8183433590
  • Whatsapp: 8115293402
  • Correo electrónico: informes@ccamty.com
  • Página web: www.ccamty.com

CONARTE: Una inmersión en el universo escultórico de Mauricio Cortés

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invitó a sumergirse en el mundo escultórico del artista regiomontano Mauricio Cortés con la exposición “Sin Principio Ni Fin”.

A partir del miércoles 17 de abril, la Pinacoteca de Nuevo León, ubicada en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, se convierte en el escenario ideal para apreciar la trayectoria y el talento excepcional de este prolífico ceramista, según se reveló en una rueda de prensa realizada ayer en este mismo recinto.

En la rueda de prensa estuvieron la Sra. Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León, el artista expositor Mauricio Cortés y el curador y crítico de arte, Xavier Moyssén.

Un viaje a través de la cerámica

La exposición, bajo la acertada curaduría del reconocido crítico de arte Xavier Moyssén, reúne una selección de obras pertenecientes a diversas series y técnicas desarrolladas por Cortés a lo largo de su prolífica carrera. Desde sus inicios en la década de los 90 con piezas cerámicas, el artista ha recorrido un camino de constante evolución, consolidando un estilo propio que lo posiciona como uno de los referentes más importantes de la escena artística regiomontana.

Un acercamiento al taller del artista

“Sin Principio Ni Fin” ofrece al espectador una mirada íntima al proceso creativo de Cortés, transportándolo al interior de su taller, donde la arcilla toma forma bajo sus manos expertas. A través de una cuidadosa selección de obras, la exposición permite apreciar la versatilidad del artista en el manejo de técnicas y materiales, así como su profunda conexión con la esencia misma de la cerámica.

También te puede interesar: Conarte recorre la historia de la pintoras mexicanas

Un diálogo entre el artista y el espectador

Más allá de la mera exhibición de esculturas, “Sin Principio Ni Fin” se configura como un diálogo abierto entre el artista y el espectador. Las obras de Cortés invitan a la reflexión, a la introspección y a la construcción de una experiencia personal a partir de la contemplación y el análisis de sus formas y texturas.

Conarte invita a una cita imperdible para los amantes del arte

La inauguración de la exposición tendrá lugar el miércoles 17 de abril a las 7:30 pm en la Pinacoteca de Nuevo León. Se invita al público en general a asistir y disfrutar de esta experiencia única que nos acerca al universo creativo de uno de los artistas más destacados de la escena regiomontana.

Pompeya: nuevos frescos mitológicos griegos emergen de las cenizas

Recientemente, en la antigua ciudad romana de Pompeya, sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., se han descubierto impresionantes frescos que representan escenas de la mitología griega. Estos frescos, que se encuentran en un estado de conservación excepcional, ofrecen una fascinante ventana a la vida y las creencias de los habitantes de Pompeya.

Un viaje en el tiempo a través del arte

Los frescos, que adornan las paredes de varias casas y villas, representan a dioses, héroes y criaturas míticas en vibrantes colores. Entre las escenas más destacadas se encuentran:

  • Leda y el cisne: Esta famosa historia narra cómo Zeus, rey de los dioses griegos, se transformó en cisne para seducir a Leda, reina de Esparta.
  • El rapto de Helena: Paris, príncipe troyano, secuestra a Helena, reina de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya.
  • El sacrificio de Ifigenia: El rey Agamenón sacrifica a su hija Ifigenia para apaciguar a la diosa Artemisa y obtener vientos favorables para navegar hacia Troya.
  • Los trabajos de Hércules: Los frescos también muestran algunas de las 12 tareas que Hércules, el héroe griego más famoso, tuvo que realizar como castigo por sus pecados.

Un tesoro cultural invaluable

El descubrimiento de estos frescos ha sido aclamado por los arqueólogos como un tesoro cultural invaluable. Los frescos no solo son obras de arte de gran belleza, sino que también proporcionan información valiosa sobre la mitología, la religión y las prácticas culturales de la antigua Roma.

También te puede interesar: Venden siete piezas arqueológicas que reclamó la Secretaría de Cultura a galería de EU

Una ventana a la vida cotidiana en Pompeya

Además de las escenas mitológicas, los frescos también representan escenas de la vida cotidiana en Pompeya. Esto incluye imágenes de mercados, banquetes, fiestas y actividades religiosas. Estos frescos ofrecen una visión única de cómo era la vida en esta antigua ciudad romana.

Un recordatorio de la fragilidad de la vida

El descubrimiento de estos frescos también es un recordatorio de la fragilidad de la vida. Pompeya fue una ciudad próspera que fue destruida en un instante por una erupción volcánica. Los frescos son un testimonio de la belleza y la creatividad de una civilización que ya no existe.

Un legado que perdura

A pesar de su destrucción, Pompeya continúa fascinando al mundo con sus ruinas y sus tesoros. El descubrimiento de estos nuevos frescos contribuye a nuestra comprensión de esta antigua ciudad y nos permite conectarnos con su legado cultural.

¡Atención artistas mexicanos! Ya está abierta la convocatoria Residencias Artísticas 2024 del Sistema Creación

El Sistema Creación (antes FONCA) invita a los creadores y artistas mexicanos a participar en la convocatoria Residencias Artísticas 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos artísticos mediante estancias cortas en otros países.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a artistas y creadores mexicanos de las siguientes disciplinas:

  • Arquitectura
  • Artes visuales
  • Artes circenses
  • Letras
  • Medios audiovisuales
  • Música
  • Teatro
  • Traducción literaria

¿En qué consiste la residencia?

Las residencias artísticas consisten en estancias cortas en instituciones artísticas o culturales, laboratorios o centros de residencias artísticas reconocidos en países con los que México tiene acuerdos de colaboración.

¿Qué beneficios ofrece la residencia?

Los artistas seleccionados recibirán los siguientes beneficios:

  • Manutención durante la estancia
  • Seguro médico
  • Pago de viaje (pasaje aéreo, terrestre o marítimo)
  • Honorarios por la participación en el proyecto

¿Cómo participar?

Los interesados en participar en la convocatoria Residencias Artísticas 2024 deberán leer cuidadosamente las bases y registrar su proyecto en la página web del Sistema Creación: https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/

Fechas importantes

  • Fecha de publicación de la convocatoria: 12 de abril de 2024
  • Fecha de inicio del registro de proyectos: 22 de abril de 2024
  • Fecha límite de registro de proyectos: 23 de mayo de 2024
  • Fecha de publicación de resultados: 20 de julio de 2024

La convocatoria Residencias Artísticas 2024 es una gran oportunidad para que los artistas mexicanos desarrollen sus proyectos artísticos en un entorno internacional. Si eres un artista o creador mexicano, te invitamos a participar en esta convocatoria y a llevar tu talento al mundo.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

¡El cine mexicano brilla en Cannes! Dos coproducciones nacionales se suman a la Selección Oficial del Festival

El Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, ha anunciado su Selección Oficial para la edición 2024, y entre las películas seleccionadas se encuentran dos coproducciones mexicanas: “Emilia Pérez” de Jacques Audiard y “El último rey” de Víctor Checa.

“Emilia Pérez”: Un drama familiar con sabor mexicano

“Emilia Pérez”, dirigida por el aclamado cineasta francés Jacques Audiard, cuenta la historia de una joven mexicana que viaja a Francia en busca de su padre. La película explora temas como la identidad cultural, la migración y las relaciones familiares, con un toque del realismo social que caracteriza el trabajo de Audiard.

“El último rey”: Un viaje épico a la época del Imperio Inca

“El último rey”, dirigida por el peruano Víctor Checa, es una película histórica que narra la vida de Atahualpa, el último emperador inca. La película cuenta con un elenco internacional y promete una gran producción, con espectaculares escenas de batalla y una recreación fiel de la época.

Un gran logro para el cine mexicano

La presencia de estas dos coproducciones en la Selección Oficial de Cannes es un gran logro para el cine mexicano, que demuestra la calidad y el talento de los cineastas nacionales. Estas películas no solo representarán a México en un escenario internacional, sino que también contribuirán a difundir la cultura mexicana en todo el mundo.

https://twitter.com/CodyJarrett/status/1778428651932967348

Cannes: Un festival lleno de estrellas y estrenos esperados

Además de las coproducciones mexicanas, la Selección Oficial de Cannes 2024 incluye películas de renombrados directores como David Cronenberg, Wes Anderson y Pedro Almodóvar. El festival también contará con la proyección de películas fuera de competencia, eventos especiales y homenajes a figuras importantes del cine.

También te puede interesar: Festival Ternium de Cine llegará ahora a Colima

El Festival de Cannes es una oportunidad única para los amantes del cine de disfrutar de lo mejor de la producción cinematográfica mundial. Si estás interesado en asistir al festival, puedes consultar la información sobre las entradas y el programa en el sitio web oficial: https://www.festival-cannes.com/en/.

La Fundación Knight Explora la Evolución Digital en las Artes

El Foro Catalyst de la Fundación Knight reunió a líderes del mundo del arte, la tecnología y la filantropía para explorar cómo la transformación digital está impactando el panorama artístico. El evento, celebrado en Miami, Florida, ofreció una plataforma para discutir las oportunidades y desafíos que presenta la tecnología para los artistas, las instituciones culturales y las audiencias.

Los participantes del foro destacaron el potencial de la tecnología para democratizar el acceso al arte y empoderar a los artistas para crear nuevas formas de expresión. Se discutieron ejemplos como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, que están abriendo nuevas posibilidades para la narración de historias, la interacción del público y la presentación de obras de arte.

Artes, desafíos y oportunidades en la Era Digital

A pesar del entusiasmo por el potencial de la tecnología, también se reconocieron los desafíos que enfrenta el mundo del arte en la era digital. Se discutieron temas como la protección de la propiedad intelectual, la equidad de acceso y la preservación del patrimonio cultural. Los participantes enfatizaron la importancia de trabajar juntos para desarrollar soluciones que beneficien a toda la comunidad artística.

Un Llamado a la Acción para el Mundo del Arte

El Foro Catalyst de la Fundación Knight concluyó con un llamado a la acción para que el mundo del arte abraza la tecnología de manera responsable e innovadora. Se instó a los artistas, las instituciones culturales y las fundaciones a colaborar y compartir conocimientos para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la transformación digital.

Reflexiones para Amantes del Arte y la Cultura

El evento del Foro Catalyst ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo la tecnología está cambiando el mundo del arte. Para los amantes del arte y la cultura, es importante mantenerse informados sobre estos desarrollos y participar en la conversación sobre el futuro del arte en la era digital. Al hacerlo, podemos ayudar a dar forma al futuro del arte y asegurarnos de que siga siendo una fuente de inspiración, enriquecimiento y alegría para las generaciones venideras.

También te puede interesar: Christie’s y Art Money revolucionan el mercado del arte

Enlaces de interés:

Inicia gira chelista británico Steven Isserlis en MTY

En Panóptico de compartimos que el chelista británico, Steven Isserlis, iniciará su gira este jueves 18 de abril en Monterrey. Conoce todos los detalles.

México es escenario para grandes artistas y el chelista británico, Steven Isserlis, lo sabe muy bien; el jueves 18 de abril tiene una cita con su público mexicano para iniciar su tour con la presentación “A Classical Odyssey” en el Auditorio Luis Elizondo.

A través del portal de noticias de Arte y Cultura del Tec, se informó que el músico llega con un repertorio clásico de música de cámara.

“Tengo buenas expectativas de estas presentaciones en México, me encanta el país, su comida, todo”

mencionó Steven Isserlis.

Isserlis se distingue por actuar en solitario o a dúo en conciertos de música de cámara, con un pequeño grupo de instrumentos, y en esta ocasión, lo hará acompañado de la pianista canadiense Connie Shih para hacer un dúo a piano y chelo.

También te puede interesar: Día Internacional del Arte: ¿Cuándo se conmemora y por qué?

Busca Steven Isserlis conexión con jóvenes

A decir del músico, Steven Isserlis, son los jóvenes quienes participan más en sus conciertos; para este primer concierto en México, interpretará una serie de obras de compositores como Ferruccio Busoni y Gabriel Fauré.

“Creo que las audiencias están creciendo, ahora hay tanta gente joven en el público que es como sentirse en un concierto de pop, las nuevas generaciones tienen sed de música y espero que sea así en México”

agregó el músico.

El evento A Classical Odyssey sucederá el jueves 18 de abril a las 8:00 p.m. en el Auditorio Luis Elizondo. Boletos en taquilla del Auditorio Luis Elizondo o Ticketmaster.

Christie’s y Art Money revolucionan el mercado del arte

Christie’s, una de las casas de subastas más importantes del mundo, se encuentra implementando una nueva estrategia para impulsar las ventas de arte: el financiamiento flexible, al establecer una alianza con la fintech australiana Art Money.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las subastas a un mayor número de coleccionistas, especialmente a aquellos que no cuentan con la liquidez inmediata para adquirir obras de alto valor, de acuerdo con el sitio ARTnews.

Christie’s y Art Money forjan un nuevo paradigma en el mercado del arte

Tradicionalmente, las subastas de arte han estado reservadas para un grupo selecto de coleccionistas con grandes recursos financieros. Sin embargo, Christie’s, que tiene ubicaciones en Londres, París y Nueva York, reconoce que el mercado del arte está evolucionando y que existe un creciente interés por parte de nuevos compradores que no necesariamente cuentan con la capacidad de pagar grandes sumas de dinero en efectivo.

Financiamiento a la medida de cada coleccionista

El nuevo programa de financiamiento de Christie’s ofrece a los coleccionistas la posibilidad de adquirir obras de arte con pagos diferidos y tasas de interés competitivas. De esta manera, los compradores pueden distribuir el costo de la compra en varios meses o incluso años, lo que les permite acceder a piezas que antes estaban fuera de su alcance.

Beneficios para coleccionistas y casas de subastas

Esta iniciativa no solo beneficia a los coleccionistas, sino que también representa una oportunidad para Christie’s de ampliar su base de clientes y aumentar sus ventas. Al ofrecer financiamiento flexible, la casa de subastas puede atraer a nuevos compradores que antes no consideraban participar en las subastas.

Un cambio de tendencia en el mercado del arte

La apuesta de Christie’s por el financiamiento flexible es un claro indicio del cambio de tendencia que está experimentando el mercado del arte. Las casas de subastas están buscando nuevas formas de democratizar el acceso al arte y de atraer a un público más diverso.

También te puede interesar: Cristo blasfemo: Pintura vandalizada y artista atacado en Italia

¿Cómo funciona el financiamiento flexible de Christie’s?

Para acceder al programa de financiamiento flexible de Christie’s, los coleccionistas deben solicitar un préstamo a través de uno de los socios financieros de la casa de subastas, Art Money. Una vez aprobado el préstamo, el comprador puede utilizar el dinero para pagar la obra de arte que desea adquirir.

Recursos adicionales:

San Pedro celebra a los más pequeños con música, arte y talleres

El sábado 27 de abril el municipio de San Pedro realizará el NiñezFest para celebrar a los más pequeños de la casa. Un evento pensado para que los niños y niñas disfruten de un día inolvidable lleno de actividades, juegos, música y sorpresas.

Un espacio para la diversión y la imaginación

En esta fiesta infantil, los niños podrán sumergirse en un mundo de fantasía y diversión. Habrá música para bailar sin parar, espectáculos que los llenarán de asombro, talleres donde podrán desarrollar su creatividad y juegos inflables para que salten y brinquen sin cansarse.

San Pedro realiza evento para toda la familia

La fiesta infantil está diseñada para que toda la familia pueda disfrutar junta. Los papás y mamás podrán acompañar a sus hijos en las diferentes actividades, o simplemente relajarse mientras los ven divertirse. También habrá comida y bebidas a la venta para que no tengan que preocuparse por nada.

Los detalles de cada evento pueden ser revisados en las redes sociales de Cultura San Pedro

Advierte INBAL por falsas ofertas de trabajo

El INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) advirtió de nueva cuenta a la población por presuntas ofertas de trabajo falsas.

Mediante una publicación en sus cuentas de redes sociales, el Instituto que las falsas ofertas de trabajo se realizan a nombre de funcionarios o del organismo.

“A las comunidades artísticas y a la ciudadanía del país, el INBAL informa sobre otro supuesto fraude con ofertas de trabajo a nombre de funcionarios de este instituto”, reveló.

Detalló que a través de estos anuncios apócrifos, se solicita a las personas cuotas económicas para afiliaciones sindicales.

El INBAL señaló que los autores de estas gestiones fraudulentas contactan a las personas a través de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos.

A través del comunicado, el Instituto también invitó a que se realicen las denuncias pertinentes y para que las autoridades puedan indagar y dar con el paradero de quienes realizan estas acciones fraudulentas.

https://twitter.com/bellasartesinba/status/1779177727612092734

INBAL denuncia fraudes desde marzo

El INBAL ya había denunciado en marzo pasado una situación similar, en ese momento el Instituto dijo que los estafadores ofrecían altas sumas de dinero a cambio de trabajo dentro del organismo.

Incluso, en redes sociales circularon historias de personas a las que se les ofreció una plaza de trabajo a cambio de pagar nueve mil pesos por una supuesta cuota sindical.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

En dicha ocasión, el INBAL también publicó a través de sus redes sociales un comunicado en el que exhortó a aquellas personas víctimas de intento de fraude, reportar ante las autoridades esta situación.

Salir de la versión móvil