Blog

Plantea Heriberto Treviño cursos obligatorios para combatir peleas estudiantiles

Luego de lamentar las constantes riñas estudiantiles que se han registrado dentro y fuera de los planteles educativos del estado, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma legal que busca incrementar y hacer obligatoria la asistencia de alumnos y docentes a talleres de prevención contra la violencia y el acoso escolar.

Treviño Cantú subrayó que las escuelas deben ser espacios seguros y libres de violencia, por lo que propuso modificar el artículo 19 de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar, a fin de que los planteles educativos realicen tres talleres semestrales con contenidos específicos según el nivel educativo.

La propuesta es oportuna, tras darse a conocer que una alumna fue golpeada y dejada inconsciente afuera de la Escuela Secundaria Técnica #106 del municipio de Escobedo, hecho que se suma a otros incidentes de peleas estudiantiles en diferentes planteles del área metropolitana.

“No podemos permitir que se sigan registrando peleas de jóvenes que posteriormente son subidas a las redes sociales. Con esta reforma propongo reforzar la prevención, la atención temprana y la cultura de paz en los planteles educativos”, enfatizó Treviño Cantú.

“Esta medida no es solo administrativa, sino ética y estructural, ya que responde a una problemática que vulnera derechos, afecta el desarrollo académico y emocional de los estudiantes y deteriora el tejido social”, el Coordinador del GLPRI.

Detalló que se pretende aumentar de 2 a 3 el número de talleres para prevenir la violencia, que serían impartidos por criminólogos, psicólogos o trabajadores sociales certificados en mediación de conflictos, y se programarían al inicio, a mediados y al cierre del ciclo escolar.

El Coordinador del GLPRI destacó que es un problema preocupante a nivel nacional, ya que se estima que más de mil niñas, niños y adolescentes son atendidos en hospitales como consecuencia de agresiones físicas ocurridas en el entorno escolar.

“Desde el Congreso debe ser primordial garantizar entornos educativos seguros, inclusivos y en paz para las niñas, niños y adolescentes del estado”, recalcó Treviño Cantú.

El cargo Plantea Heriberto Treviño cursos obligatorios para combatir peleas estudiantiles apareció primero en .

Profepa clausura temporalmente el Zoológico La Pastora tras caso de la osa Mina

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este viernes 3 de octubre que clausuró de manera temporal el zoológico “La Pastora”, ubicado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, por incumplir con la normatividad ambiental en materia de trato digno y respetuoso hacia ejemplares de vida silvestre.

La dependencia explicó que la medida se tomó tras detectar graves irregularidades en el manejo de la osa Mina, un ejemplar de oso negro catalogado en peligro de extinción bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010. Durante las inspecciones realizadas entre el 25 y 27 de septiembre, se constató que el animal presentaba deterioro físico severo, lesiones en la piel, deficiencias nutricionales y ausencia de protocolos médicos adecuados para su rehabilitación.

La procuradora Mariana Boy Tamborrell informó que, debido a la gravedad del estado de salud de la osa, se ordenó de inmediato su traslado al Centro de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Grandes Carnívoros INVICTUS, en Pachuca, Hidalgo, donde actualmente recibe atención médica especializada.

En la revisión de la documentación del zoológico se detectó que Mina padecía leptospirosis, una enfermedad bacteriana que puede transmitirse entre animales y humanos, y que afecta órganos vitales como riñones e hígado. Sin embargo, en el expediente del ejemplar no existían registros médicos ni protocolos de tratamiento vinculados a esta enfermedad.

El caso de Mina salió a la luz luego de que un video difundido en redes sociales mostrara al animal en mal estado y cubierto de moscas, lo que generó indignación ciudadana y presión social para que se le brindara atención adecuada.

La polémica también derivó en la destitución de Gustavo Sepúlveda Villarreal, quien fungía como coordinador general del Zoológico La Pastora. Con la clausura temporal, Profepa busca garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal en el recinto.

El cargo Profepa clausura temporalmente el Zoológico La Pastora tras caso de la osa Mina apareció primero en .

Agilizan movilidad de usuarios con ruta de la salud en Guadalupe

Usuarios de “Guadalupe Nos Mueve” en su ruta por la salud destacaron la utilidad del servicio gratuito de transporte, por diversos factores, entre ellos la puntualidad al inicio de los recorridos a temprana hora del día.

Las unidades inician recorrido en punto de las 6 de la mañana en tres sitios estratégicos, como son: avenida Benito Juárez, en el sector Exposición y afuera de las Clínicas 32 y 30 del Seguro Social.

Mayte López, usuaria de la ruta señaló que tenía muchas dificultades para trasladarse muy temprano a su trabajo, incluso optaba por caminar un tramo de la avenida Plutarco Elías Calles, ante la tardanza del transporte público. “Ellos salen bien puntuales, el servicio está excelente, es una muy buena ayuda en tiempo y en economía”, afirmó.

Igualmente, María del Rosario agradeció incluir la ruta por la salud, por el trayecto que recorren las unidades.

“La verdad a mí me ha ayudado bastante este servicio, porque anteriormente tenía que tomar taxi todos los días, en la mañana y en la tarde, porque de mi trabajo no hay camión que me deje y esta pesera me deja frente a mi trabajo”, comentó.

El beneficio en tiempo y recurso también son factores que valora Rosy Nájera. “La ruta está muy bien desde que nos venimos hasta acá a trabajar en la Sección 50, por la avenida Arteaga, ya que anteriormente tomábamos 2 camiones en la mañana y otros dos de regreso a casa y sí batallábamos porque a pesar de que salíamos temprano los camiones venían muy llenos”, explicó la usuaria.

El cargo Agilizan movilidad de usuarios con ruta de la salud en Guadalupe apareció primero en .

Congreso del Estado realiza Mesa de Trabajo para crear Ley de Ciberprotección a Niños, Niñas y Adolescentes

Este viernes 3 de octubre, se llevó a cabo una mesa de trabajo para el análisis y estudio de Ley de Ciberprotección a Niños, Niñas y Adolescentes, por parte de la comisión de la Familia y Derechos de la Primera Infancia, Niños, Niñas y Adolescentes.

Dichos trabajos fueron dirigidos por la Vicepresidenta de la Comisión, la Diputada Bertha Alicia Garza Elizondo y el Diputado Jesús Elizondo Salazar, promovente de la iniciativa.

Buscando enriquecer la iniciativa, se contó con la presencia y activa participación de defensorías municipales, academia, Colegio de Abogados, así como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Economía, y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado.

Con las intervenciones presentadas durante la mesa, se logró un análisis profundo que permitirá robustecer la iniciativa y crear una herramienta sólida para proteger a los niños, niñas y adolescentes de Nuevo León.

“Proteger a la niñez en entornos digitales requiere un esfuerzo conjunto y permanente; legislar en ciberprotección es garantizarles un espacio seguro en la era tecnológica”, afirmó el diputado Elizondo.

En México, el 87% de niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años utilizan internet, y uno de cada cinco ha sufrido acoso o violencia digital; por lo que se resaltó la importancia de crear leyes que mantengan a Nuevo León a la vanguardia en materia de tecnología y ciberprotección, tal como lo han legislado otros países como España, Colombia y Chile.

“Esta mesa de trabajo realza la ruta legislativa que pone la Ciberprotección de las niñas, niños y adolescentes en el centro de la agenda pública de Nuevo León. Lo comparto como alguien que fue víctima de grooming y hoy como legislador quiero evitar le pase a otros” declaró Elizondo Salazar.

El cargo Congreso del Estado realiza Mesa de Trabajo para crear Ley de Ciberprotección a Niños, Niñas y Adolescentes apareció primero en .

Monterrey conmemora 57 años de la masacre del 2 de octubre con marcha pacífica

Cientos de personas salieron a las calles del centro de Monterrey la tarde de este jueves para participar en una manifestación convocada por el Frente Popular Tierra y Libertad, en memoria de los 57 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La movilización inició a las 18:00 horas en la plaza de Colegio Civil, desde donde partió un nutrido contingente que avanzó por la avenida Benito Juárez, continuó hacia Melchor Ocampo y luego tomó Zaragoza hasta llegar a la Explanada de los Héroes, en la Macroplaza. Ahí, los asistentes guardaron un minuto de silencio en honor a los estudiantes que perdieron la vida en la Plaza de las Tres Culturas.

Durante la marcha, se pudieron observar pancartas, consignas y muestras de solidaridad de parte de jóvenes, familias, colectivos sociales y estudiantes universitarios. La diputada Guadalupe Rodríguez destacó en entrevista la relevancia de mantener viva la memoria histórica, al señalar que la participación ciudadana refleja un compromiso con la justicia y la democracia. “Representa una justicia a los caídos manteniendo su lucha por la democracia, recogiendo la vitalidad de esas juventudes que fueron calladas con bayonetas, metralletas y balas en una manifestación pacífica, derecho que no debe negarse jamás”, expresó.

El evento contó también con la presencia del dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, quien lamentó los hechos de violencia registrados durante la conmemoración en la Ciudad de México, donde se reportaron 18 civiles lesionados y ocho policías trasladados a hospitales. “Es lamentable, son fechas para recordar a los caídos, no para generar más violencia. México ya vive otra etapa y estos hechos no deben repetirse”, afirmó.

La marcha en Monterrey transcurrió en un ambiente pacífico y sin incidentes de relevancia, gracias al resguardo de elementos de Policía y Tránsito de la ciudad. Al finalizar, frente al Palacio de Gobierno, autoridades locales y manifestantes alzaron el puño en alto como símbolo de respeto y memoria hacia las víctimas.

Con la participación de nuevas generaciones, especialmente de jóvenes y estudiantes, Monterrey se sumó una vez más al llamado nacional de recordar que el “2 de octubre no se olvida”, reafirmando la importancia de mantener viva la memoria de aquel episodio trágico en la historia de México.

El cargo Monterrey conmemora 57 años de la masacre del 2 de octubre con marcha pacífica apareció primero en .

UANL lidera investigación para conservar especie endémica de ajolote

Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), encabezado por la doctora Dvorak Montiel Condado, desarrolla un innovador proyecto para la conservación del Ambystoma velasci, un ajolote endémico de la región que, a diferencia del famoso ajolote de Xochimilco, puede transformarse en su fase adulta bajo condiciones de estrés. La investigación cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El proyecto utiliza ADN ambiental para rastrear las poblaciones de esta especie sin necesidad de capturar grandes cantidades de ejemplares. Sin embargo, los resultados revelaron un panorama preocupante: el agua de su hábitat está contaminada y los animales muestran signos de enfermedad, lo que confirma el papel del ajolote como bioindicador de la calidad ambiental.

Además del Ambystoma velasci, el ajolotario de la UANL también alberga al ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum), cuyo genoma ya ha sido secuenciado en su totalidad. La comparación genética entre ambas especies permite identificar biomarcadores clave para la conservación. Montiel Condado hizo un llamado a la sociedad a proteger a estos anfibios, advirtiendo sobre el tráfico ilegal y su venta como mascotas, y destacó que el trabajo de la universidad busca generar conocimiento con impacto global en la protección de especies en riesgo.

El cargo UANL lidera investigación para conservar especie endémica de ajolote apareció primero en .

Abre Escobedo espacio para fortalecer la cultura vial

El Municipio de Escobedo impulsa la formación de una nueva generación de ciudadanos responsables con la inauguración de la “Ciudad Vial”, un espacio diseñado para fortalecer la cultura vial desde la infancia.

La “Ciudad Vial” ubicada en el Parque Lineal de Las Torres, entre Vía Torreón y Raúl Caballero fue inaugurado por el Alcalde Andrés Mijes, quién supervisó las instalaciones que serán usadas para que niños e incluso adultos conozcan las reglas básicas para un tránsito seguro en las calles y avenidas.

Marco Antonio Zavala, Secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que este circuito permitirá que los niños aprendan de manera divertida las principales reglas de tránsito, a través de actividades lúdicas que refuercen valores de respeto, disciplina y responsabilidad.

En su mensaje, el Alcalde señaló que una ciudad donde se respetan las reglas de tránsito es también una ciudad más segura, ordenada y justa.

“Con la mano izquierda, sembramos en nuestros hijos valores de respeto, disciplina y responsabilidad que son la base de la paz cívica”.

“La paz cívica también se construye en la calle, respetando al peatón, cediendo el paso, entendiendo que cada semáforo y cada señal son un pacto comunitario”, expresó el Alcalde.

Los infantes podrán recorrer el circuito siempre acompañados de un adulto. En todo momento contarán con el apoyo de auxiliares viales, quienes los guiarán y brindarán capacitación.

El espacio estará disponible para planteles educativos, para que los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y convivir mientras se fomenta el respeto a las normas de tránsito.

Para más información sobre este programa, los ciudadanos pueden comunicarse a la Secretaría de Seguridad Ciudadana al teléfono 81 8286 9200.

Con estos esfuerzos, la Capital de la Transformación en Todo Nuevo León da un paso que habla de orden, cultura cívica y justicia social.

El cargo Abre Escobedo espacio para fortalecer la cultura vial apareció primero en .

Reciben Policías de Proxpol medalla Fray Servando Teresa de Mier

Por su destacada labor en favor de la ciudadanía, tres policías de Proxpol Escobedo recibieron la Medalla Fray Servando Teresa de Mier que es otorgada por el H. Congreso del Estado.

Los uniformados galardonados son Evelin Yamileth Mata Moreno, Angel Omar Pecina Ramos en tanto que Marco Antonio Zavala Solís, secretario de Seguridad Ciudana recogió la distinción de Deyra Guadalupe Figueroa Flores, quien tiene una incapacidad por cuestiones propias del trabajo.

Andrés Mijes, Alcalde de Escobedo acudió como testigo de honor de la entrega de la presea a sus elementos e indicó que la distinción es el resultado del esfuerzo y capacitación de los uniformados municipales.

“Estas medallas es un mérito de los policías que actuaron en cumplimiento de su deber, que están capacitados, certificados internacionalmente, muy orgulloso de la actuación de mis policías, para eso trabajamos y para eso invertimos en seguridad”, destacó Mijes Llovera.

La entrega de la presea fue realizada en el pleno del Congreso del Estado durante el Espacio Solemne de la Sesión del día Martes.

Fue dentro de la categoría Social, Cultural y Educativa que se optó por premiar a los tres uniformados en base a un análisis realizado de propuestas que recibieron integrantes de dicha Comisión.

La policía Evelin Yamileth Mata Moreno, atendió a una mujer en labores de parto salvando con su oportuna acción la vida del ama de casa y su bebé.

En tanto que Angel Omar Pecina Ramos y Deyra Guadalupe Figueroa Flores rescataron a una mujer de las llamas cuando la empleada se quedó atrapada dentro de una tienda conveniencia.

La Medalla instituida por el Congreso del Estado es un reconocimiento a la excelencia, dedicación y compromiso social de ciudadanos que con esfuerzo y trabajo constante han contribuido al desarrollo de la comunidad.

Simboliza valores de integridad, servicio y responsabilidad social que Fray Servando Teresa de Mier representó y el Congreso del Estado la entrega a quienes por su labor se han destacado en los ámbitos social, cultural y educativo dejando con sus acciones un legado en el Estado.

Otros de los premiados fueron María de Los Ángeles García, Eduardo Gerardo Pérez Tijerina, Minerva Evodia Martínez Garza y Eduardo Díaz Muñoz Gómez.

El cargo Reciben Policías de Proxpol medalla Fray Servando Teresa de Mier apareció primero en .

Anuncia Monterrey reconstrucción de alberca en Ciudad de la Inclusión

El Gobierno de Monterrey, a través del DIF Municipal, inició la reconstrucción de la alberca de la Ciudad de la Inclusión, una de las obras más solicitadas por las familias, y presentó el nuevo Sistema de Atención al Neurodesarrollo, con una inversión de poco más de 40 millones de pesos.

El alcalde Adrián de la Garza, y la presidenta del DIF, Gaby Oyervides, encabezaron el anuncio de este proyecto integral que busca mejorar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y adultos con alguna discapacidad.

El edil afirmó que estas acciones forman parte de su estrategia de conformar un Monterrey incluyente.

“Cómo no pensar en que podemos cada vez más tener historias de superación, de esfuerzo, de que sabemos que se puede estar mejor, tener mejor calidad de vida, si todos ponemos un granito de arena”, cuestionó el edil en el arranque de trabajo.

Ante más de 300 usuarios presentes, Gaby Oyervides  enumeró las nuevas áreas que tendrá la renovada Ciudad de la Inclusión, incluyendo la alberca techada.

“Hoy empezamos con todos los trabajos para que esa alberca quede lista para todos los servicios de nuestra comunidad”, expresó.

Contará con un domo techado y climatizado, dos áreas de hidroterapia, todo diseñado para ofrecer natación adaptada, hidroterapia, rehabilitación física y deporte inclusivo.

También se realizarán trabajos en baños y vestidores con impermeabilización, techos y plafones.

En la guardería especial se colocará una techumbre y se construirá una rampa de accesibilidad.

El nuevo Sistema de Atención al Neurodesarrollo contará con un equipo especializado en terapias de lenguaje, fisioterapia, psicoterapia, estimulación sensorial, arte terapia y acompañamiento a cuidadores, entre otros programas que reforzarán las acciones del DIF en materia de inclusión.

Asimismo, se pondrán en marcha espacios innovadores como el Centro de Estimulación Sensorial, el de Arte Terapia, la Casa de Entrenamiento para Actividades de la Vida Diaria, el Vivero y la Cocina Inclusivos, el Nutricentro y un área especializada de atención a personas ciegas y sordas.

Con estas acciones, el Gobierno de Monterrey y el DIF Municipal reafirman su compromiso con las familias regiomontanas, impulsando proyectos que fortalezcan la inclusión, la salud y el bienestar de la comunidad.

En el evento estuvieron presentes Marcelo Segovia, Secretario de Administración; Nazario Pineda, Secretario de Infraestructura; Ivonne Álvarez; directora del DIF, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada.

El cargo Anuncia Monterrey reconstrucción de alberca en Ciudad de la Inclusión apareció primero en .

La pintura es el pretexto… La idea es intervención general en los barrios: Rafa Ramos

El Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana anunció la última fase del programa Transformando Monterrey en la Colonia Independencia. Después de dar el brochazo simbólico de los trabajos de pintura en los condominios de la calle Tabasco, el titular de la Secretaría, Rafa Ramos, comentó que ya se ha beneficiado a más de 3,700 habitantes.

En total, dijo el funcionario municipal, se han pintado 610 mil metros cuadrados de fachadas, lo que representa un avance aproximado del 40 por ciento de la meta anual de Transformando Monterrey.

“Así como lo prometió el alcalde Adrián de la Garza, vamos a dejar los Condominios de la Independencia bien bonitos y por eso estamos usando, como fue su instrucción, la mejor pintura de la mejor calidad”, comentó el funcionario.

En agosto pasado el munícipe dio a conocer que con este proyecto la meta es intervenir un total de 10,500 viviendas en diversos puntos de la ciudad, el primero de ellos la Independencia y posteriormente en Canteras.

El programa incluye reparación del alumbrado público, limpieza de tiraderos clandestinos de basura, reacomodo de tuberías, mantenimiento a espacios deportivos, y pintura de fachadas.

Para poner en práctica estas labores, acuden los brigadistas a las zonas a intervenir, quienes levantan el censo de los trabajos que se tienen que realizar, cuáles casas se pintará y de qué color.

Posteriormente acuden las cuadrillas de pintores y de servicios públicos, quienes se encargan de cambiarle el rostro a toda la zona censada; una vez concluido, se procede con el siguiente sector.

En el evento estuvieron presentes los secretarios de Administración, Marcelo Segovia; de Servicios Públicos, Mayela Quiroga; de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón; de Obras Públicas, Nazario Pineda; y las directoras de los Institutos de la Juventud, Maday Cantú y de las Mujeres Regias, Wendy Cordero.

La Tarjeta Regia

La meta son lograr expedir 45 mil plásticos, por lo pronto, pretenden cerrar 2025 con la entrega de las primeras 4 mil 500 Tarjetas Regias.

Rafael Ramos comentó que estas tarjetas son para las mujeres menores de 63 años, con domicilio en Monterrey y estar en una situación de vulnerabilidad a quienes se les hace un estudio socioeconómico, y de ser aprobado, reciben un monto bimestral de 2 mil pesos.

El dinero es blindado para utilizarse en las necesidades de las portadoras, es decir, no se puede utilizar para compra de gasolina, ni de alcohol, entre otras cosas.

“El alcalde ha entregado poco más de 4 mil tarjetas y la meta es 45 mil en lo que resta de la administración. Estamos arrancando realmente el programa, el alcalde hizo una fase de entregas en domicilios, cara a cara con la ciudadanía, hablando de beneficiadas que tienen algún problema de salud, están postradas, y el alcalde fue y se las entregó en sus casas”, dijo.

El cargo La pintura es el pretexto… La idea es intervención general en los barrios: Rafa Ramos apareció primero en .

Salir de la versión móvil