Blog

Vans y Anthony Van Engelen celebran el lanzamiento del AVE 2.0 con un evento en Los Ángeles

Vans Skateboarding y Anthony Van Engelen dieron inicio a la gira de lanzamiento del AVE 2.0, el nuevo modelo de calzado del reconocido skater.

Vans Skateboarding y Anthony Van Engelen dieron inicio a la gira de lanzamiento del AVE 2.0, el nuevo modelo de calzado del reconocido skater.

El evento inaugural se llevó a cabo en Los Ángeles y contó con una serie de actividades que celebraron la cultura del skateboarding y la innovación en el diseño de zapatillas para este deporte.

La velada comenzó con una recepción en la tienda Vans de Melrose, donde los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, comida y bebida. Posteriormente, se dio paso a una proyección de video que rindió homenaje a la trayectoria de Van Engelen y al proceso creativo detrás del AVE 2.0.

El evento culminó con una demostración de skateboarding a cargo de Van Engelen y otros skaters profesionales. El público pudo presenciar las increíbles habilidades de estos atletas mientras probaban las nuevas zapatillas en un circuito especialmente diseñado para la ocasión.

Vans y Van Engelen, todo una historia

El AVE 2.0 es la última evolución del calzado signature de Van Engelen. El modelo presenta una serie de mejoras en cuanto a rendimiento, durabilidad y comodidad. Entre las características más destacadas se encuentran la nueva suela Wafflecup 2.0, la construcción Pro Vulc Lite y la plantilla UltraCush HD.

También te puede interesar: Pinin Brambilla, la mujer que dedicó 20 años a rescatar ‘La Última Cena’

La gira de lanzamiento del AVE 2.0 continuará visitando diferentes ciudades del mundo, llevando consigo la energía y el espíritu del skateboarding a la comunidad global de este deporte.

Nueva canción de Vampire Weekend narra la historia de Mary Boone, art dealer presa por fraude

Vampire Weekend, originarios de Nueva York, ha sorprendido a sus fans con el lanzamiento de una nueva canción titulada “Mary Boone”.

Vampire Weekend lanza una canción sorpresa sobre la controvertida galerista Mary Boone.

Vampire Weekend, originarios de Nueva York, ha sorprendido a sus fans con el lanzamiento de una nueva canción titulada “Mary Boone”, que se centra en la controvertida figura de la galerista de arte Mary Boone.

La canción, que ya está disponible en las plataformas de streaming, llega sin previo aviso y ha generado gran expectación entre los seguidores de la banda.

La letra de la canción describe la relación entre la banda y Boone, quien representó a Vampire Weekend al inicio de su carrera. La canción critica la actitud de Boone, a quien se acusa de prácticas poco éticas y de aprovecharse de artistas jóvenes.

Vampire Weekend y el tema controvertido

El lanzamiento de “Mary Boone” coincide con la publicación de un libro sobre la galerista, escrito por Max Lavergne. El libro, titulado “The King of Kong: The Fall of a Cocaine-Fueled Art Empire”, explora la vida y la carrera de Boone, incluyendo las acusaciones de fraude y manipulación que la rodean.

También te puede interesar: Las mujeres y la música, en el marco del Homenaje a Defensoras de Derechos Humanos

La canción ha generado reacciones diversas entre los fans de Vampire Weekend. Algunos han aplaudido la decisión de la banda de abordar un tema tan controvertido, mientras que otros han criticado la letra por ser demasiado explícita.

El lanzamiento de la canción “Mary Boone” de Vampire Weekend ha generado gran expectación y debate. La canción critica las prácticas de la controvertida galerista de arte Mary Boone y coincide con la publicación de un libro sobre su vida.

Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

La convocatoria al Premio Intenacional Alfonso Reyes 2024 ya está vigente, informó la Secretaría de Cultura federal.

La dependencia, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad Alfonsina Internacional, pusieron en circulación las bases de la convocatoria para aquellas personas humanistas de cualquier lengua y nacionalidad.

El requisito primordial es contar con una trayectoria notable, y cuya obra literaria o de investigación y crítica tenga repercusión en nuestro país, y que sus valores al exterior concuerden con los temas e intereses de Alfonso Reyes.

La recepción de las candidaturas al Premio Intenacional Alfonso Reyes estarán abiertas hasta el viernes 26 de abril de 2024.

https://twitter.com/bellasartesinba/status/1755720664701366520

También te puede interesar: UANL convoca a Concurso de Cómic-Historieta

Premio Internacional Alfonso Reyes 2024


Las bases de la convocatoria sen encuentran en el sitio web del INBAL, o para más información también se puede comunicar a la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL o a las oficinas del INBAL, en la Coordinación Nacional de Literatura.

Venden siete piezas arqueológicas que reclamó la Secretaría de Cultura a galería de EU

Estos artículos son calificados por las autoridades mexicanas como monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas.

Siete piezas arqueológicas de culturas mexicanas de los 20 objetos que la Secretaría de Cultura federal había exigido la devolución a territorio mexicano fueron vendidos por la Galería Artemis en la subasta del pasado 28 de marzo.

Pese a que la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron la devolución de estas piezas arqueológicas, la galería continuó con la subasta y realizó la venta.

Las piezas que fueron vendidas tenían precios iniciales de entre los mil y 4 mil 500 dólares, sin embargo, el precio final de venta no es revelado salvo que el usuario se registre en la plataforma digital de la Galería Artemis.

Piezas arqueológicas protegidas


La semana pasada, la Secretaría de Cultura publicó un comunicado en el que informó que realizó un dictamen en el que concluyó que eran 20 objetos los que la casa de subastas pretendía vender.

Estos artículos son calificados por las autoridades mexicanas como monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas.

Son 20 las piezas que la Galería Artemis, en Colorado, Estados Unidos, pretende vender este 28 de marzo de 2024.

Entre las piezas se encuentran figuras zoomorfas, vasijas de barro modelado, espejos con incrustaciones de piedra verde, fragmentos de otras esculturas y tapas de braseros tipo teatro.

También te puede interesar: ¡Con el patrimonio no! México exige detener venta de piezas arqueológicas en EU

Estas piezas arqueológicas corresponde a los periodos del Preclásico (600 a. C. – 200 d. C) y Posclásico (1200 – 1500 d. C.) mesoamericanos, y que se vinculan a las culturas maya y teotihuacana, informaron las dependencias.

¡Conoce los próximos eventos de Danza en MTY!

En Panóptico te presentamos los eventos de Danza que están por suceder en Monterrey; lo mejor es que los puedes disfrutar en familia.

Si las vacaciones de Semana Santa las pasarás en Monterrey, nos interesa que las vivas de lo mejor: disfrutando del arte.

Una de las disciplinas artísticas que por excelencia se disfruta en familia, es la danza. Y aunque hay distintos de danza, en esta ocasión nos centramos en la danza folklórica.

Desde chicos y grandes se entretienen al escuchar el zapateo, ver ondear una falda y hasta sentir la emoción que transmiten los bailarines desde el escenario.

Conoce la oferta de Danza del Tec de Monterrey

En próximos días, el Auditorio Luis Elizondo del Tecnológico de Monterrey será el escenario perfecto para disfrutar de dos eventos de Danza.

Uno de ellos, es Alegría Mexicana con Tambora y Acordeón a cargo de la Compañía Folklórica de Prepa Tec Monterrey, que si no has tenido la oportunidad de verlos en vivo, te adelantamos que es 100 por ciento garantía de talento.

La cita es el viernes 5 de abril a las 8:30 p.m. en el Auditorio Luis Elizondo.

También te puede interesar: ¿Quieres conocer Galerías de Arte en Nuevo León?

Por otro lado, la temporada de Arte y Cultura en el Tecnológico de Monterrey se prepara con la Gala Folklórica, un espectáculo que promete estar lleno de color, tradiciones y, por su puesto, la música de nuestras raíces, bajo la dirección de la maestra Eloísa Hernández.

Asiste a las funciones el sábado 6 de abril a las 7:00 p.m. y el domingo 7 de abril a las 4:00 y 7:00 p.m.

Los boletos para ambos eventos de Danza los puedes adquirir desde los $285 hasta $385 pesos, directamente en Taquillas del Auditorio y en Ticketmaster.

¡Disfrútalos!

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó 20 años a rescatar ‘La Última Cena’

Pinin Brambilla pasó más de dos décadas restaurando “La Última Cena’, de Leonardo Da Vinci. La mujer, especialista en restauración y una de las más destacadas expertas en la conservación de frescos, inició su trabajó en 1977 y lo concluyó en 1999.

Pinin Brambilla pasó más de dos décadas restaurando “La Última Cena’, de Leonardo Da Vinci. La mujer, especialista en restauración y una de las más destacadas expertas en la conservación de frescos, inició su trabajó en 1977 y lo concluyó en 1999.

Pinin no era la primera en intentar restaurar el mural de 4 metros y medio de altura hecho por Leonardo Da Vinci, que fue comisionada por el duque de Milán, Ludovico Sforza y que se encuentra en el monasterio de la Iglesia de Santa Maria delle Grazie en Milán.

El objetivo de Pinin Brambilla era recuperar el carácter de individuo de cada uno de los personajes que aparecen en la pintura; esto porque antes que ella, al menos seis restauradores habían trabajado sobre la obra y cada uno de ellos cambió la expresión de estos.

Pinin Brambilla al rescate

El principal problema del mural, es que la técnica que utilizó Leonardo Da Vinci, era poco duradera; ya que apenas se terminó, comenzó a desintegrarse.

Según los expertos, esto sucedió porque el pintor no recurrió a la técnica tradicional de pintura al fresco, en el que la que se aplica una capa de mortero de cal húmeda sobre la pintura, para que el pigmento se fije a la pared.

Antes de comenzar a trabajar sobre la obra, Pinin Brambilla diseñó una estrategia: primero, ella y su equipo de colaboradores, hicieron pequeñas perforaciones en la pared para ingresar video cámaras y así saber cuántas capas de pintura componían la obra.

También te puede interesar: ¡Con el patrimonio no! México exige detener venta de piezas arqueológicas en EU

La labor no fue sencilla, trabajaron con instrumentos quirúrgicos para retirar las capas de pintura y pegamento hasta llegar a la obra original.

Pinin Brambilla concluyó su trabajo hacia 1999, cuando ella tenía más de 70 años.

“Cuando terminé de trabajar en la pintura, estaba triste porque tenía que abandonarla”, dijo

¿Quieres conocer Galerías de Arte en Nuevo León?

En Panóptico te presentamos las propuestas que están haciendo algunas Galerías de Arte, ubicadas en San Pedro Garza García.

Aprovecha el primer periodo vacacional del 2024 acercándote a las disciplinas artísticas que se producen en el estado, por ello, te presentamos lo que están haciendo algunas Galerías de Arte, ubicadas en el municipio sampetrino.

Drexel Galería

El coleccionista Jesús Drexel tiene el espacio Drexel Galería para presentar el arte contemporáneo latinoamericano; a la par que recibimos la primavera, recibimos la exposición Equinoccio 24.

La muestra es colectiva y está integrada por los artistas Carolina Levy, Enrique Oroz, Ricardo Pinto, Pablo Santibañez, Jesús Lugo y Yui Sakamoto.

Visítala de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.; La galería está ubicada en la Colonia Colinas de la Sierra Madre, en San Pedro Garza García.

Galería Arte Actual Mexicano

Fue fundada en 1972 por Guillermo Sepúlveda con el objetivo de impulsar y promover la belleza a través del arte y de la mano del talento de los artistas; actualmente, presentan la exposición El Cause de las Cosas.

Es obra de la artista Gladys Méndez Alayola quien se especializa en pintura y dibujo; es originaria de Mérida, Yucatán y egresada de la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

La galería se ubica en la Avenida de la Industria #300 Local C-17 Colonia Punto Central, San Pedro Garza García.

Carcamo Galería

Es un espacio que también se especializa en el Arte Contemporáneo Latinoamericano y en este mes presentan la exposición CONFABULACIONES; es una muestra colectiva en la que participan artistas como Ricardo Carcamo, Sergio Salinas y Pato Gómez.

Si quieres conocer la propuesta completa, visítalos en Metropolitan Center Nivel 2, local B-21 Colonia Valle Oriente, San Pedro Garza García.

También te puede interesar: Descubre el mundo fluorescente de Dan Flavin en Museo MARCO

ETRA Galería

El empresario Jorge Gama abrió Etra Gama en medio de la pandemia Covid-19 y eso representó un momento positivo para quienes buscaban un espacio artístico; en éstos días, la galería le da la bienvenida a Carlos Génova, quien durante el mes de abril inaugurará la exposición ( A-) PHYS en Sala 2.

Visítala en la Av. Vasconcelos 301 Poniente, Colonia Del Valle, Plaza Águilas 301 en San Pedro Garza García.

¿Qué hacen las Galerías de Arte?

Las Galerías de Arte son espacios para presentar las obras de distintos artistas, suelen ser espacios públicos o privados. En ellos, los artistas son invitados a exponer, pueden tener un convenio de colaboración o bien, alquilar un espacio para mostrar su producción.

También, las Galerías de Arte se convierten en una oportunidad para que el artista se dé a conocer y obtener una crítica. Tradicionalmente, los tipos de galerías que pueden encontrar en México, son: Galería de Arte Contemporáneo, Galería de Arte Comercial, Galería de Alquiler y de Arte Itinerarias.

Kim Kardashian es demandada por afirmar que unas mesas fueron hechas por el artista Donald Judd

Kim Kardashian es denunciada por asegurar erróneamente que un set de muebles son de la autoría de Donald Judd

Kim Kardashian tendrá que enfrentar a la justicia por mentir sobre unas mesas y su origen, al afirmar que fueron hechas por el artista Donald Judd.

De acuerdo a un reporte de The New York Times, la demanda es porque en un video promocional difundido en 2022, publicado por Kim Kardashian, en el que recorre las oficinas de su compañía Skkn by Kim y en un momento se expresa sobre “diseños notables” en los que llama a un set de muebles “mesas Donald Judd”.

En el video Kim Kardashian elogia a Donald Judd, cuya trayectoria mereció en 2020 una retrospectiva del Museo de Arte Moderno.

https://www.youtube.com/watch?v=SnsdgI3APIQ

Inician demanda contra Kim Kardashian

La Donald Judd Foundation decidió proceder legalmente contra Kim Kardashian, al asegurar que el set de mesas mencionado por la influencer, no es una pieza legítima.

El asunto es llevado por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Central de California; quien llamó también a la empresa Clements Designs, por presuntamente infringir reglas de propiedad intelectual.

También te puede interesa: ¡Con el patrimonio no! México exige detener venta de piezas arqueológicas en EU

¿Quién es Donald Judd?

Donald Judd fue un artista nacido en 1928 en Nueva York, asociado a la corriente del minimalismo en la construcción de objetos y la distribución del espacio.

Su obra se distribuye entre pinturas, trabajos en madera, escultura y en su etapa más madura experimentó con la creación de objetos de uso común, como en este caso, mesas o camas.

El artista también incurrió en la arquitectura, de la mano de quien fuera su pareja Lauretta Vinciarelli, una arqitecta italiana que conoció en Nueva York.

Desaparece impresión de Mao Zedong hecha por Andy Warhol

Obra de Andy Warhol desapareció, investigan si se trató de un robo.

La obra de Andy Warhol, “Mao“, una impresión que se encontraba en el Orange Coast College en Costa Mesa, California, desapareció misteriosamente.

La obra creada por Andy Warhol en 1972 se estima que tiene un valor de al menos 47.5 millones de dólares, según una valuación de Sotheby’s en 2015, informó el sitio de noticias ARTnews.

El cuadro es una impresión del rostro del líder comunista chino Mao Zedong, que fue donada en septiembre de 2020 al Orange Coast College y se encontraba en el Frank M. Doyle Art Pavilion y se descubrió que se extravió desde el pasado 13 de marzo.

“Sólo esperamos encontrarla”, dijo Doug Bennet, director ejecutivo el Orange County College Foundation a The Southern California News Group.

“Quizá hay una confusión y fue tomada y se encuentra en la oficina de alguien”, agregó, según ARTnews.

Investigan desaparición de obra de Andy Warhol

De acuerdo a Bennet, las autoridades ya investigan la desaparición de esta obra del enigmático artista Andy Warhol.

También te puede interesar: Expondrá MoMA obras de Joan Jonas hasta julio

La policía de Costa Mesa informó a través de la vocera Roxi Fyad que efectivamente tienen un reporte sobre la desaparición de la obra de Andy Warhol, misma que se realizó desde el pasado 20 de marzo.

Foto: Paul Rodríguez, The Orange County Register.

Descubre el mundo fluorescente de Dan Flavin en Museo MARCO

Museo MARCO tiene entre sus galerías la exposición de la obra de Dan Flavin, que se caracteriza por el uso de la fluorescencia en el manejo de los colores.

Museo MARCO tiene entre sus galerías la exposición de la obra de Dan Flavin, que se caracteriza por el uso de la fluorescencia en el manejo de los colores.

Su estilo minimalista en las esculturas e instalaciones le han hecho recorrer el mundo y exponer en los más prestigiosos museos, como el Museum Of Contemporary Art, Saint Lous Museum Art, Kunstmuseum Basel, entre otros.

Además, cuenta con instalaciones permanentes en Europa y Estados Unidos, como la obra “Untitled. In memory of Urs Graf“, en el Kunstmuseum Basel o en el lobby de el MetroTech Center, en Brooklyn, Nueva York.

Primeros años de Dan Flavin

Dan Flavin nació en 1933, en Jamaica, Nueva York; descendiente de católicos irlandeses que influyeron en su educación académica, al cursar los primeros años de estudio solo en escuelas católicas.

Entre 1954 – 1955 realizó su servicio militar, donde fue entrenado para ser técnico en climatología; más tarde se matriculo en la Universidad de Maryland, donde comenzó a estudiar artes, en una división de la universidad que ubicada en Korea.

En 1961 se casó con Sonja Severdija, una estudiante de historia del arte de la Universidad de Nueva York, quien era asistente del gerente del Museo de Arte Moderno.

Dan Flavin, un acercamiento a sus primeros años de trabajo

Los primeros trabajos de Flavin como artista fueron dibujos y pintura, influenciado principalmente por el Expresionismo Abstracto; fue hacia 1959 cuando comenzó a experimentar con ensambles y la mezcla de distintos elementos y objetos que hallaba en las calles.

También te puede interesar: Harán Performance en Museo MARCO

En 1961, mientras trabajaba como guardia en el American Museum of Natural History en Nueva York, Flavin comenzó a realizar bocetos de esculturas que incorporaban luces eléctricas.

Fue hasta su obra The Diagonal of Personal Ecstasy, una estructura de amarillo fluorescente, que se consideró la etapa madura de su trabajo como artista.

Lleva la experiencia de la expo de Dan Flavin a otro nivel con las audioguías que hemos preparado para ti 🎧✨ Ven, escúchalas y descubre a qué pieza corresponde cada una. Te esperamos❗️ #DanFlavin #DanFlavinEnMARCO #ContemporayArt #MuseoMARCO #ArteContemporaneo #MUSEODETODOS

Publicado por MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey en Viernes, 22 de marzo de 2024
Salir de la versión móvil