MacroFest: Gobierno de Nuevo León gasta 29 millones de pesos

macrofest

El MacroFest ha sido polémico desde su inicio por los montos millonarias destinados para su realización; y la la última edición, realizada el 23 de Marzo pasado, no fue la excepción.

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Culturas Comunitarias y Municipales, habría gastado más de 30 millones de pesos en realizar el concierto en el que se presentó la Banda MS y Los 2 de la S.

Sólo la Banda MS habría cobrado un total de 12 millones 750 mil pesos, sin IVA y Los 2 de la S, 750 mil pesos por la presentación.

Mientras que el gasto en equipo técnico e imagen, en total habría significado un gasto de 15 millones 660 mil pesos. En suma, el total asignado bajo estos conceptos alcanza una cantidad de 29 millones 160 mil pesos.

Cabe mencionar que la realización del MacroFest, ha causado molestia entre el gremio artístico y cultural del estado, debido a que consideran que se ha dejado de impulsar otras áreas del arte y la cultura para favorecer eventos masivos.

Y han cuestionado la falta de transparencia de la dependencia a cargo de Melissa Segura, incluso, el pasado 23 de marzo, un sector de este gremio acudió a una protesta que terminó en enfrentamiento con elementos de Fuerza Civil.

Opacidad en la Secretaría de Cultura de Nuevo León

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León revisó la cuenta pública de la Secretaría de Cultura correspondiente al 2023 y derivado de este análisis, realizó 12 observaciones que no fueron solventadas por la Secretaría.

Una de estas observaciones fue que, dentro del presupuesto del 2023 de la dependencia, se incluyó un concepto denominado “Ayudas sociales”, para el cual se aprobó una cantidad de 90 millones 825 mil pesos.

Esto porque no proporcionó las reglas de operación de dicho concepto, y pese a que presentó documentación para justificar el ejercicio de estos recursos, la ASENL determinó que esta fue insuficiente y no solventó la información.

En otra observación, el órgano auditor solicitó una explicación detallada, análisis y evidencia sobre la variación presupuestal entre 2022 y 2023; donde detectó un subejercicio de 59 millones 588 mil pesos, dentro del clasificador “Becas y otras ayudas para programas de capacitación”.

Del cual, la ASENL determinó que “no exhibió la evidencia comprobatoria que lo justifique, evidenciando que no cuentan con una adecuada planeación presupuestaria, para el funcionamiento de la Secretaría”.

Tampoco pudo comprobar una variación presupuestaria por objeto de gasto dentro del clasificador “Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro”, puesto que en le presupuesto anterior, del 2022, no se habían aprobado recursos para este rubro.

Mientras que, para el ejercicio de la cuenta pública de 2023, el monto asignado alcanzó lo 76 millones 503 mil pesos.

La Banda MS cobró 12 millones 750 mil pesos por presentarse en el MacroFest.

Cuestionan “ayudas sociales”

La ASENL también cuestionó sobre por qué la Secretaría no ejerció presupuestos aprobados para otras áreas, una identificada como “Ayudas sociales a personas” y “Otras erogaciones especiales.

En el primero de los casos el monto era de 30 millones 825 mil pesos, para lo cual no presentó la justificación.

En otra observación, a la Secretaría se le cuestiona que no haya podido comprobar que al 42 por ciento de los funcionarios que le integran se les haya capacitado en relación al Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas de la Administración Pública del Estado de Nuevo León.

Asimismo, la ASENL también encontró discrepancias en la nomenclatura del organigrama general de la Secretaría, ya que algunos de los puestos en la nómina no coinciden con lo reflejado en el organigrama y en la descripción de estos.

Otra más del MacroFest

En estas observaciones se cuestiona sobre los logros del MacroFest, los conciertos que el Gobierno del Estado ha organizado “para dar continuidad al derecho constitucional de garantizar el acceso a bienes y servicios culturales”.

En ese sentido, la ASENL señaló que la Secretaría de Cultura de Nuevo León, carece de elementos sobre los objetivos y efectos en la población de este tipo de eventos.

“No contiene un diagnóstico detallado respecto a los eventos de MACROFEST, ya que carece de información concreta y específica sobre la planeación para el desarrollo cultural de la población, además, no se generó un árbol de problema”

“Ni un árbol de objetivos, que permita identificar claramente las necesidades, causas y efectos relacionados con los eventos, así como las metas y estrategias para abordarlas y el impacto potencial esperado de los eventos en el desarrollo cultural de la población”, señala el análisis de la Auditoría.

La ASENL hizo ocho observaciones en las que se involucran recursos públicos y otras cuatro en las que tiene que ver inconsistencias en el organigrama de la dependencia, transparencia, indicadores, adquisiciones o arrendamientos. Incluso, también falló en la presentación y seguimiento del código de ética de los funcionarios que laboran en la Secretaría. Lo mismo pasó en el manejo de procesos administrativos, donde el organismo presentó una “falta de eficiencia y eficacia”.

El texto original se publicó en ReporteIndigo.com el 7 de abril de 2025.

Autor

Salir de la versión móvil