Cientos de personas salieron a las calles del centro de Monterrey la tarde de este jueves para participar en una manifestación convocada por el Frente Popular Tierra y Libertad, en memoria de los 57 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968.
La movilización inició a las 18:00 horas en la plaza de Colegio Civil, desde donde partió un nutrido contingente que avanzó por la avenida Benito Juárez, continuó hacia Melchor Ocampo y luego tomó Zaragoza hasta llegar a la Explanada de los Héroes, en la Macroplaza. Ahí, los asistentes guardaron un minuto de silencio en honor a los estudiantes que perdieron la vida en la Plaza de las Tres Culturas.
Durante la marcha, se pudieron observar pancartas, consignas y muestras de solidaridad de parte de jóvenes, familias, colectivos sociales y estudiantes universitarios. La diputada Guadalupe Rodríguez destacó en entrevista la relevancia de mantener viva la memoria histórica, al señalar que la participación ciudadana refleja un compromiso con la justicia y la democracia. “Representa una justicia a los caídos manteniendo su lucha por la democracia, recogiendo la vitalidad de esas juventudes que fueron calladas con bayonetas, metralletas y balas en una manifestación pacífica, derecho que no debe negarse jamás”, expresó.
El evento contó también con la presencia del dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, quien lamentó los hechos de violencia registrados durante la conmemoración en la Ciudad de México, donde se reportaron 18 civiles lesionados y ocho policías trasladados a hospitales. “Es lamentable, son fechas para recordar a los caídos, no para generar más violencia. México ya vive otra etapa y estos hechos no deben repetirse”, afirmó.
La marcha en Monterrey transcurrió en un ambiente pacífico y sin incidentes de relevancia, gracias al resguardo de elementos de Policía y Tránsito de la ciudad. Al finalizar, frente al Palacio de Gobierno, autoridades locales y manifestantes alzaron el puño en alto como símbolo de respeto y memoria hacia las víctimas.
Con la participación de nuevas generaciones, especialmente de jóvenes y estudiantes, Monterrey se sumó una vez más al llamado nacional de recordar que el “2 de octubre no se olvida”, reafirmando la importancia de mantener viva la memoria de aquel episodio trágico en la historia de México.
El cargo Monterrey conmemora 57 años de la masacre del 2 de octubre con marcha pacífica apareció primero en .