Durante un diálogo de empresarios y autoridades de gobierno organizado por la CMIC en Nuevo León, los industriales dejaron entrever su preocupación por la relación entre el gobierno federal y la industria privada. El legislador morenista, Alfonso Ramírez Cuellar, pidió confiar en el Plan México y aseguró que la Inversión Privada tendrá mejoras notables.
El director del Grupo Deacero, Raúl Gutiérrez Durán, enfatizó en que es necesario renovar la poca confianza que existe entre el sector privado y el gobierno federal, mejorar las cadenas de valor locales; además, aseguró que México no puede sostenerse de la política social, situación que ha limitado el potencial económico del país. También, solicitó la creación de la Ley Reglamentaria de Política Industrial para sentar bases.
“Durante las últimas tres décadas el modelo económico que impulsó la Inversión Extranjera Directa y el crecimiento de las manufactureras nos permitió involucrarnos en el comercio global. Hoy, este impulso, no ha bastado para liberar el potencial de una nación con amplia capacidad productiva, más incluyente. El crecimiento es limitado, con regiones que avanzan a distintas velocidades y que no genera el empleo formal que el país requiere”, dijo Gutiérrez.
“Necesitamos invertir más y mejor, el 90% de la inversión proviene del sector privado, la mayoría es inversión nacional, el 9% es extranjera. La inversión pública representa el 10% del total. Necesitamos inversión nacional, renovar la confianza entre el sector público y privado, está desgastada por conflictos, pero con desconfianza no puede avanzar el país. El sector privado no puede ser considerado un adversario del Estado… el desarrollo no puede depender del gasto social… por eso en este encuentro es importante poner la inversión en el centro de la estrategia de crecimiento”, añadió.
Ante esto, el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar aseguró que en San Lázaro analizarán legislar en materia de infraestructura para sentar las bases de los reglamentos para inversión en el país. En paralelo, pidió confianza en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y fijó una meta de crecimiento de hasta 29% del PIB rumbo al 2030.
“Ahora que nos lo comentan, sí buscamos una legislación que reglamente todo lo del tema industrial. Esto nos ayuda a sentar las bases, por eso una de las mesas más importantes de la reunión es el nuevo marco jurídico… una evaluación de lo que hemos hecho y ver los principales proyectos de infraestructura, venimos con el mejor ánimo. El 90% es privada, el 10% es pública. El 2026 tenemos 500 millones de pesos, la inversión es del 24% del PIB y queremos llegar al 29% en 2030”, dijo el legislador.
“Queremos generar confianza, la presidenta cree en el desarrollo, en el crecimiento de la economía y un bienestar compartido. Hemos logrado sacar a millones de personas de la pobreza, el segundo piso de la transformación quiere un piso parejo, la Inversión Privada va a mejorar”, agregó.
Por otro lado, también tocó un tema que preocupó a los empresarios. Afirmó que México no tiene problemas económicos y aseguró que se utilizarían los “miles de millones de pesos” de los Afores, y otros entes crediticios:
“No tenemos un problema de recursos, México tiene miles y millones de pesos inmovilizados, cómo le vamos a hacer para detonar esa economía, usando los miles y millones de pesos que están en los Afores, en Banobras, en las instituciones de crédito, usando estos métodos buscando medidas justas…para construir un país se requiere la inversión privada”.
También fue cuestionado por la incertidumbre mediante la Ley de Amparo y el cambio en la Suprema Corte de Justicia, a lo que se limitó a pedir “tranquilidad” a los empresarios y confiar en el Plan México, que sostiene “un presupuesto con 2.5 del PIB en infraestructura”.
“Deben estar tranquilos, contentos y decididos a invertir más, la presidenta tiene un rumbo que es el Plan México, queriendo fortalecerlo, la Inversión Privada tiene una promotora, que es la infraestructura para el bienestar, que son vías de comunicación, es todos lo que tiene que ver con tratamiento de residuos sólidos… tenemos un presupuesto con 2.5 del PIB en infraestructura, queremos llegar a más del 6%”, sentenció el diputado.
En el evento estuvieron los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz, así como el anfitrión honórifico y alcalde de Escobedo, Andrés Mijes. También alcaldes como Adrián de la Garza y Jesús Nava, además de diputados locales.
