Capilla Alfonsina exhibe colección personal de Alfonso Reyes

La Capilla Alfonsina, como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2025, mantiene en exposición una serie de artículos personales de Alfonso Reyes, el Regiomontano Ilustre.

La Capilla Alfonsina, como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2025, mantiene una exposición compuesta de una serie de artículos personales de Alfonso Reyes, el Regiomontano Ilustre.

Esta exposición conmemora los 100 años de Alfonso Reyes como embajador de México en Francia y lleva por nombre “Alfonso Reyes: dos años en París (1925-1927)”.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, inauguró la exhibición, acompañado por el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal; el director de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, Víctor Barrera Enderle, y el representante del Instituto Francés de América Latina, José Manuel Blanco.

“La Universidad Autónoma de Nuevo León alienta la flama de la cultura, el arte y el pensamiento honrando la figura y el legado de Alfonso Reyes, modelo de humanista e impulsor de la fundación de nuestra Universidad”, expresó Guzmán López.

La muestra se compone de una colección de sus pertenencias: ocho libros de su biblioteca personal, un estuche para archivos, un estuche de tintas y un vinil, que son patrimonio de la nación y colección de la Capilla Alfonsina de la UANL, así como objetos de madera que pertenecían a su hija.

Por parte del Consulado francés, se cedieron documentos como cartas y periódicos y apoyaron en la elaboración de un mapa de su recorrido por París, los lugares más emblemáticos que visitó y sus anécdotas.

La muestra estará disponible hasta el 31 de agosto en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL y su entrada es libre para todo el público.

Capilla Alfonsina difunde legado del Regiomontano Universal entre los más jóvenes

El día de la inauguración se convocó a estudiantes de las preparatorias 7, 16 y 25, quienes forman parte del programa académico de Bachillerato General Bilingüe Progresivo en Francés.

También te puede interesar: Festival Alfonsino: Realizan guardia de honor a Alfonso Reyes

“La idea nació por el centenario de Alfonso Reyes como embajador de Francia en París. Nos pareció importante celebrar su trabajo, su capacidad para crear lazos con la comunidad artística, con la comunidad intelectual y también esta integración social”, mencionó José Manuel Blanco.

Además, en búsqueda de hacer más atractiva la exhibición para los jóvenes, se instaló un espacio para que se tomaran fotografías en una silla de madera, teniendo como fondo la prosa del escritor regiomontano.

Festival Alfonsino: Realizan guardia de honor a Alfonso Reyes

El Festival Alfonsino 2025 contempló como una de sus actividades una Guardia de Honor a Alfonso Reyes, en conmemoración del 136 aniversario del natalicio de quien es recordado como “el Regiomontano Universal”.

El Festival Alfonsino 2025 contempló como una de sus actividades una Guardia de Honor a Alfonso Reyes, en conmemoración del 136 aniversario del natalicio de quien es recordado como “el regiomontano universal”.

La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y fue encabezada por el Rector Santos Guzmán López.

Guzmán López expresó que, a través de este acto, se honra la memoria y el legado de Alfonso Reyes, el cual perdura al interior de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León y sigue representando los valores de la institución.

“Esta acción se convierte en un acto de memoria, identidad y reafirmación de los valores que nos heredó el Regiomontano Universal, que supo construir puentes entre México y el mundo, entre las letras y la política, la erudición y la sensibilidad”.

“Hoy rendimos homenaje no solo al hombre, sino al legado y lo hacemos desde la acción viva de la cultura. Que esta guardia de honor siga siendo un ritual de pertenencia, que Alfonso Reyes siga habitando en nuestras bibliotecas, aulas, lecturas y en nuestra manera de entender al mundo”, dijo.

Festival Alfonsino honra “al motor de la cultura”

Alfonso Reyes es considerado como el más grande humanista de Nuevo León, y representante de la entidad ante el mundo.

“Alfonso Reyes no solo fue un escritor, fue un diplomático e intelectual y además un arquitecto del pensamiento que entendió la cultura como un deber y como una forma de ciudadanía”.

“A través de su obra, abrió el camino para el diálogo entre las civilizaciones, lenguas y visiones del mundo. Su obra representa una raíz firme y una vocación constante que nos mueve hacia la comprensión del mundo”, comentó Guzmán López.

Alfonso Reyes y el ingenio mexicano

José María Micó, músico y escritor, recordó la estancia de Alfonso Reyes en España, donde llamó la atención por integrar a su obra el ingenio mexicano.

“Reyes causó sin querer un estrago en la vanidad humana. Su obra se desplazaba hacia ese ingenio mexicano que brillaba en sus múltiples facetas en esa década prodigiosa en la que le dio a España mucho más de lo que él recibió. Tenemos una labor muy grande en seguir reconociendo ese papel de Reyes en esta época”, mencionó.

A manera de homenaje al legado del Regiomontano Universal, la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró el Festival Alfonsino en su vigésima novena edición bajo el lema “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

El Festival Alfonsino incluye más de 70 eventos, entre conferencias, presentaciones, cine y exposiciones que se realizarán en diversos espacios del 7 de mayo al 6 de junio.

Los Regiomontanos es presentado en plaquette en el inicio del Festival Alfonsino 2025

Los Regiomontanos, un ensayo de Alfonso Reyes, fue presentado por la Editorial Universitaria de la UANL, en formato de plaquette.

Los Regiomontanos, un ensayo de Alfonso Reyes, fue presentado por la Editorial Universitaria de la UANL, en formato de plaquette.

Esta presentación se dio en el marco del inicio de las actividades del Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil.

La presentación de Los Regiomontanos se realizó en la Casa Universitaria del Libro, misma que fue encabezada por José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Estuvo acompañado por Carlos Lejaim Gómez, coordinador de Enlace y Proyectos Estratégicos Editorial Universitaria, y por Dana Hernández, becaria del Centro de Creación Literaria Universitaria.

¿De qué trata Los Regiomontanos?

En el ensayo Los Regiomontanos, el escritor y diplomático Alfonso Reyes hace una valoración sobre la población de Monterrey a mitad del siglo XX, en donde resalta su vocación trabajadora pero también el legado literario en la ciudad.

“(Alfonso) Reyes enfatiza la cultura del esfuerzo cuando argumenta sobre la creación sobre la nada, como prueba irrefutable de la presencia de la cultura y de las potencias del espíritu”, expuso José Javier Villarreal en su participación.

Por su parte, el editor Carlos Lejaim Gómez señaló que regresar a esta publicación es acercarse a una tradición editorial universitaria, enriquecida por su valor histórico.

El ensayo, un género temido

En tanto, Dana Hernández, dijo que el ensayo puede representar un género complicado para los estudiantes más jóvenes, pero se trata de un área amplia e interesante.

“En este ensayo Alfonso Reyes escribe desde el amor, el amor a las letras y a su ciudad. Este ensayo es muy accesible, quizá para esta nueva generación es difícil acercarse a la lectura, pero textos como estos nos ayudan a cambiar esta perspectiva”, comentó. 

La presentación de Los Regiomontanos, de Alfonso Reyes, es la primera publicación de la colección de ensayo Centauro de la Editorial Universitaria.

El plaquette se entregó de manera gratuita al público asistente. Para este evento se contó con la asistencia de jóvenes estudiantes de las escuelas preparatorias 8, 25, 3, 2, CIDEB y de la Facultad de Medicina quienes acudieron a Casa Universitaria del Libro.

¿Qué es un plaquette?

Una plaquette es una publicación breve, generalmente de carácter literario, que se edita en formato pequeño, con pocas páginas y tiraje limitado. Suele incluir poemas, cuentos, ensayos breves o manifiestos, y se utiliza comúnmente para presentar una obra corta o un avance de un autor, a veces como edición de autor o publicación artesanal.

Características principales:

  • Extensión: entre 8 y 40 páginas, típicamente.
  • Formato: pequeño (tipo cuadernillo o folleto).
  • Contenido: usualmente poesía o textos literarios breves.
  • Tiraje: reducido, muchas veces autoeditado o de editoriales independientes.
  • Objetivo: difundir de manera accesible y rápida el trabajo de un autor, a menudo como anticipo de una obra más amplia.

En círculos literarios, especialmente en poesía, la plaquette es muy valorada como vehículo de expresión independiente y artesanal.

Festival Alfonsino 2025

El Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil” ofrecerá actividades académicas y culturales del 7 de mayo al 6 de junio en diversos espacios universitarios. Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales Cultura UANL.

Festival Alfonsino 2025: actividades y horarios

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL informó que el programa del Festival Alfonsino 2025 se compondrá de más de 70 actividades, entre conferencias, espectáculos, proyecciones de cine y exposiciones.

Detalló que las sedes serán Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y el Teatro Universitario.

Además, se sumarán otras sedes de la UANL, como la Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Artes Escénicas; también lo harán las preparatorias no. 17, 2, 3 y 13.

Actividades destacadas del Festival Alfonsino 2025

La institución detalló que parte de las actividades que se realizarán en el Festival, serán los Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y los Ecos Alfonsinos.

El viernes 16 de mayo se realizará la Guardia de Honor en la Facultad de Filosofía y Letras.

“Para esta edición se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado, Conarte, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, Museo de Historia Mexicana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México”, agregó la institución.

Historia del festival

El Festival Alfonsino se realiza desde 1996 como un esfuerzo por honrar la memoria humanística del escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889 – 27 de diciembre de 1959).

Su programa de actividades está dirigido a la comunidad universitaria y público en general, con actividades gratuitas y algunas con un costo simbólico, que van de los 50 pesos a los 150 pesos.

Para conocer el programa completo, se pueden consultar las redes sociales de CulturaUANL y su página web cultura.uanl.mx.

La Cátedra Alfonso Reyes llega a Madrid en su edición 2024

La Cátedra Alfonso Reyes se llevará a cabo en Madrid este 19 de noviembre de 2024. En colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL

La Cátedra Alfonso Reyes se llevará a cabo en Madrid este 19 de noviembre de 2024. En colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, esta edición busca fortalecer los lazos culturales entre México y España.

Actividades destacadas

La programación se desarrollará en dos sedes clave de la vida cultural madrileña:

  1. Instituto Cultural de México en España (ICME): Este recinto es un referente para la promoción de las artes y la cultura mexicana en Europa.
  2. Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica (FCE): Un espacio que fomenta el diálogo literario y académico, en honor a una de las figuras más importantes de las letras mexicanas.

Ambas sedes serán el escenario de conferencias, presentaciones y diálogos sobre la vida y obra de Alfonso Reyes, así como sobre temas relacionados con la literatura, la filosofía y las humanidades.

¿Por qué Alfonso Reyes?

Considerado una de las mentes más brillantes de la literatura y la diplomacia mexicana, Alfonso Reyes dejó un legado inmenso en ambas áreas. Su visión global y su compromiso con el intercambio cultural siguen siendo una fuente de inspiración para académicos y creadores.

Objetivo de la Cátedra

La edición 2024 de la Cátedra Alfonso Reyes reafirma su propósito de promover la reflexión y el análisis crítico, fomentando el diálogo entre culturas. Con Madrid como escenario, este evento se convierte en un puente que conecta a México con Europa.

Relevancia internacional

En un mundo globalizado, iniciativas como esta son fundamentales para fortalecer el entendimiento mutuo y celebrar la riqueza cultural compartida entre regiones. La colaboración entre instituciones como la UANL y el FCE refuerza este objetivo, destacando a figuras como Alfonso Reyes como puntos de convergencia.

Si estás interesado en la programación completa y en cómo participar, consulta las redes sociales de la UANL Cultura o el sitio oficial del Instituto Cultural de México en España.

Depositan legado de Alfonso Reyes en Caja de Letras del Instituto Cervantes

La UANL depositó el legado de Alfonso Reyes en La Caja de Letras del Instituto Cervantes, en España.

El Instituto informó que el manuscrito original sobre La Ilíada ya se encuentra entre su acervo, tras el acto simbólico que se realizó en mayo pasado.

«Las palabras tienen el poder de transformar el mundo y Alfonso Reyes logró tender puentes entre América Latina y Europa”, expresó el director del Instituto, Luis García Montero.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán, explicó que la Universidad, como promotora del pensamiento, la creatividad y trascendencia de Alfonso Reyes.

Guzmán calificó el acto como un ejercicio de proyección que conlleva la intención de llevar la cultura más allá de las fronteras.

“Nos encontramos aquí para rendir homenaje a una de las figuras más universales de México, y sin duda alguna, del estado de Nuevo León, al regiomontano universal Alfonso Reyes”, dijo.

Festival Alfonsino de la UANL presenta “Ese Boker. En el campo del dolor”

El Festival Alfonsino de la UANL ofrecerá este fin de semana dos funciones de “Ese Boker. En el campo de dolor”, una ficción que toma como partida la dolorosa historia del grupo Kombo Colombia, el grupo de cumbia colombiana masacrado en Espinazo, Nuevo León.

El Festival Alfonsino de la UANL continúa con actividades y presentarán la obra de teatro “Ese Boker. En el campo del dolor”. Conoce los detalles en Panóptico.

El Festival Alfonsino de la UANL ofrecerá este fin de semana dos funciones de “Ese Boker. En el campo de dolor”, una ficción que toma como partida la dolorosa historia del grupo Kombo Colombia, el grupo de cumbia colombiana masacrado en Espinazo, Nuevo León.

“El Boker” fue el único sobreviviente que salió de entre los cuerpos donde estaban sus compañeros. Tras resucitar, recibe el espíritu del taumaturgo Niño Fidencio para convertirse en médium y así tener contacto con la santidad para escapar de los criminales que aniquilaron a sus amigos, dejando atrás su pasado para redimirse y desaparecer de la faz de la tierra.

La redención del ser humano se hace presente para encontrar el sentido más álgido de su individualidad, liberando al Boker de lo que la sociedad le tenía destinado para ser: la nada.

Instagram oficial de La Canavaty

También te puede interesar leer: Teatro Documental: Una ventana a la realidad

Cuenta con las actuaciones de Jonathan Rodríguez, Samantha Chavira, Abraham Tornero, Roberto Cázares, David Colorado y Ricardo Daniel; la producción general a cargo de Santiago Martínez y La Canavaty. Diseño de Producción de Hiram Kat y Malcom Vargas; producción ejecutiva de Iván Flores; composición musical por Teresa Arias.

Las funciones son el 31 de mayo y 1 de junio a las 8:00 p.m. en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. Boletos en taquilla del Aula Magna previo a las funciones. $50 pesos público en general; entrada libre con previo registro en cultura.uanl.mx para la comunidad universitaria con credencial (docentes, estudiantes, jubilados y trabajadores de la UANL).

UANL rescata el legado de Alfonso Reyes y lo lleva al Instituto Cervantes

La UANL, en el marco del Festival Alfonsino 2024, hizo entrega oficial del manuscrito “Breve comentario de la Ilíada”, del escritor mexicano Alfonso Reyes, al Instituto Cervantes. Este valioso documento pasará a formar parte de la Caja de las Letras, un espacio simbólico en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, España, donde se rinde homenaje a figuras emblemáticas de la lengua española.

La ceremonia de entrega, realizada en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas el Dr. José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL; el Sr. Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes; y el Dr. Víctor Barrera Enderle, Director de la Capilla Alfonsina.

Un legado invaluable para la cultura hispanohablante

La incorporación del manuscrito de Alfonso Reyes a la Caja de las Letras representa un reconocimiento a la trascendencia de su obra y su contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural hispanohablante. Como lo expresó el Dr. José Javier Villarreal, “este acto simboliza el compromiso de la UANL con la preservación y difusión del legado de Alfonso Reyes, un referente universal de las letras mexicanas”.

Por su parte, el Sr. Luis García Montero destacó la importancia de esta acción para fortalecer los lazos entre México y España: “Es un honor para el Instituto Cervantes recibir este legado de Alfonso Reyes, un escritor que representa un puente cultural entre ambos países”.

Alfonso Reyes: Un promotor del diálogo intercultural

Tras la entrega del manuscrito, el poeta y crítico literario Luis García Montero ofreció una conferencia magistral en la que resaltó la figura de Alfonso Reyes como un incansable promotor del diálogo entre las culturas.

García Montero destacó la faceta diplomática de Reyes, quien durante el gobierno de Lázaro Cárdenas en México, brindó apoyo a los exiliados republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. “Alfonso Reyes fue un defensor de la libertad y la democracia, y su obra refleja su compromiso con la construcción de un mundo más justo y tolerante”, afirmó el poeta.

También te puede interesar: UANL convoca a Concurso de Cómic-Historieta

Un llamado a la defensa de la cultura y la diversidad

En un contexto global marcado por la polarización y la desinformación, la figura de Alfonso Reyes cobra especial relevancia. Su legado nos invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo intercultural, la defensa de los valores humanísticos y la promoción de la diversidad como pilares fundamentales para construir un futuro más armonioso.

UANL realiza homenaje a la memoria de Alfonso Reyes

La incorporación del manuscrito de Alfonso Reyes a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes constituye un homenaje póstumo a este gran intelectual mexicano. Su obra seguirá inspirando a las nuevas generaciones de lectores y contribuyendo al enriquecimiento de la cultura hispanohablante en todo el mundo:

Lanzan convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

La convocatoria al Premio Intenacional Alfonso Reyes 2024 ya está vigente, informó la Secretaría de Cultura federal.

La dependencia, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad Alfonsina Internacional, pusieron en circulación las bases de la convocatoria para aquellas personas humanistas de cualquier lengua y nacionalidad.

El requisito primordial es contar con una trayectoria notable, y cuya obra literaria o de investigación y crítica tenga repercusión en nuestro país, y que sus valores al exterior concuerden con los temas e intereses de Alfonso Reyes.

La recepción de las candidaturas al Premio Intenacional Alfonso Reyes estarán abiertas hasta el viernes 26 de abril de 2024.

https://twitter.com/bellasartesinba/status/1755720664701366520

También te puede interesar: UANL convoca a Concurso de Cómic-Historieta

Premio Internacional Alfonso Reyes 2024


Las bases de la convocatoria sen encuentran en el sitio web del INBAL, o para más información también se puede comunicar a la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL o a las oficinas del INBAL, en la Coordinación Nacional de Literatura.

Salir de la versión móvil