Festival Internacional Santa Lucía: eventos y agenda

El Festival Internacional Santa Lucía 2024 fue inaugurado este sábado; tendrá actividades desde este 19 de octubre hasta el 3 de noviembre.

El Festival Internacional Santa Lucía 2024 fue inaugurado este sábado por el gobernador de Nuevo León Samuel García en un evento realizado en la Explanada de los Héroes.

Con esta edición se cumplen 17 años desde que se inició el Festival Internacional Santa Lucía que tendrá más de 100 actividades artísticas y expresiones culturales.

“El Arte a las Calles” es el concepto que promueve esta edición del Festival Internacional Santa Lucía 2024, mismo que se realizará desde este 19 de octubre al 3 de noviembre.

“Estamos muy contentos de celebrar por tercera vez el Festival Santa Lucía 2024. Este año tenemos eventos de primer nivel y por eso hemos hecho este esfuerzo de traer esta pantalla tan grande y este escenario porque viene nada más y nada menos que Danny Elfman, un gran compositor de Disney.

“Vamos a tener a diario estos eventos de artistas de Francia, de Italia, de Camboya, de muchos lugares del mundo y lo hacemos con el único fin de que la gente de la ciudad de Monterrey pueda venir a gozar, a pasarla bien”, mencionó el gobernador.

Festival Internacional Santa Lucía promueve la cultura como un derecho

Por su parte, la Secretaría de Cultura en la entidad, Melissa Segura Guerrero enfatizó que gracias al fortalecimiento de los recursos y a una política cultural visionaria, el Festival Internacional Santa Lucía, es un paso más para demostrar que el acceso a la cultura sea un derecho para todas y todos los neoleoneses.

“Hoy damos inicio a un evento que se ha consolidado como un emblema cultural de nuestro estado, el Festival Internacional Santa Lucía.  Este Festival no es solo un mensaje de encuentro para las más de 100 expresiones artísticas y culturales.

“Si no, también de una muestra clara del compromiso que tiene Nuevo León con la promoción y la democratización con la cultura”, subrayó Segura Guerrero.

El festival abrió con una impresionante presentación del grupo acrobático francés Exit-Cirque Inextremiste, cuyo espectáculo protagonizó un increíble globo aerostático, que se alzó por el cielo regio ante las miradas llenas de sorpresa y admiración de cientos de asistentes de todas las edades.

Cuáles son las actividades y eventos del Festival Internacional Santa Lucía 2024

Durante 16 días, el festival ofrecerá una programación 100 por ciento familiar, con expresiones artísticas, exposiciones y diálogos que contarán con la participación de más de 240 exponentes y 50 compañías locales, nacionales e internacionales, en 83 locaciones distribuidas por los municipios de Nuevo León.

La celebración incluirá más de 100 eventos gratuitos, entre los que destacan música, danza, artes plásticas, conferencias y cine, entre otros espectáculos de gran envergadura.

En esta edición 2024 del FISL, participarán artistas de 26 países de América, Europa, Asia y Oceanía, brindando una verdadera experiencia multicultural.

Asistieron los organizadores de este evento de clase mundial como Victoria Kühne, Presidenta del Patronato del FISL24, además de  funcionarios de Gobierno como Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía y Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaría de Turismo, entre otros invitados especiales.

También te puede interesar: Festival Internacional Cervantino: llega en 2024

Cuáles son los eventos del Festival Internacional Santa Lucía

Entre los eventos y actividades más destacados del Festival Internacional Santa Lucía se encuentran:

  • Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas – Jueves 31 de octubre – Explanada de los Héroes

  • Synthony – Domingo 3 de noviembre – Explanada de los Héroes

  • La Leyenda de Mictlán – Viernes 25 de octubre – Parque Fundidora

  • Feliz Break Up Tour – Sábado 2 de noviembre – Explanada de los Héroes

Para consultar la agenda completa, visita el siguiente enlace: https://affihub.com/v/festival-internacional-santa-lucia-2024

Estética Unisex gana Premio Estatal de Arte Nuevo León 2024

El Colectivo Estética Unisex ya forma parte importante del arte en Monterrey a través de sus aportaciones en las que exploran la relación entre las clases obreras, la política y el gremio empresarial.

Estética Unisex, el colectivo de arte de origen regio, obtuvo el primer lugar del Premio Estatal de Arte Nuevo León 2024 entregado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) por la serie “Casino Royale”, una instalación de fotografía y video.

El Colectivo Estética Unisex tiene una sólida trayectoria en el arte en Nuevo León, misma que le ha valido el reconocimiento a nivel nacional.

Una de las exposiciones más vistas del colectivo, fue la que se instaló en 2023 en la Cineteca “Alejandra Rangel Hinojosa”, que estuvo compuesta por fotografías de la Fundidora de Monterrey, mediante la cual se presentó un recorrido histórico en esta emblemática industria tan representativa de la cultura industrial en Nuevo León.

Estética Unisex, la dialéctica de lo cotidiano y las estructuras de poder

El Colectivo Estética Unisex está formado por Lorena Estrada Quiroga y Futuro Moncada Forero, en una entrevista para la Secretaría de Cultura federal explicaron que su trabajo aborda el análisis de su vida familiar, la reflexión sobre naturaleza y cultura y las relaciones de poder, a través de estrategias que vinculan el registro de procesos, el diálogo entre imágenes y la apropiación de archivos públicos.

Empezaron a trabajar juntos desde 2010, cuando se fueron a vivir juntos, entonces comenzaron a documentar el proceso de cambio del cuerpo de Lorena durante la gestación de su hijo, declararon.

Fundidora S. A. de C. V. Ciudad Invisible es una exposición que se ha presentado en diversas ocasiones.

Esta compilación audiovisual tiene como base el archivo fotográfico de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey S. A., mismos que están resguardados por la Fototeca Nuevo León.

Lo personal es político en Estética Unisex

En la misma entrevista explicaron que parte de sus intereses están en los temas sociales y políticos, algo que buscan plasmar en su obra.

Estos intereses se reflejan en la exposición Fundidora S. A. Ciudad Invisible, donde “revisa el ideal desarrollista del capitalismo del México moderno, particularmente el vinculado con la industria metalúrgica regiomontana, y sus implicaciones en la memoria y la estética colectivas”, publicó la revista La Tempestad a propósito de la exposición.

El Colectivo Estética Unisex ganó el primer lugar del Premio Estatal de Arte Nuevo León 2024 por la serie “Casino Royale”

También te puede interesar: Convocatorias de Conarte: ¿Cuáles son las convocatorias vigentes?

Las cuatro acciones de Estética Unisex

Fundidora S. A. Ciudad Invisible forma parte de Las cuatro acciones es otra una composición de fotografías y videos compilados por el Colectivo, mediante el cual exploran la relación entre la dialéctica de la clase política, la empresarial y la clase obrera.

Claudia Sheinbaum presenta a titulares de dependencias culturales

Claudia Sheinbaum tomó protesta este martes 1 de octubre como Presidenta de México, durante la sesión del Congreso General.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a los titulares del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

El antropólogo Diego Prieto Hernández permanece al frente del INAH, cargo en el que se encuentra desde el 2016.

También el escritor Paco Ignacio Taibo II se mantiene al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE) como cabeza de esa editorial desde el 2018.

Para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera, quien hasta este lunes se desempeñaba como directora general del Museo del Palacio de Bellas Artes (edificio cultural que cumple 90 años), queda como directora del instituto, relevando a Lucina Jiménez.   

La productora y directora  de cine Daniela Elena Alatorre Benard es quien suplanta a María Novaro en el Imcine.

También te puede interesar: Cultura UANL anuncia audiciones para Danza Jazz

Claudia Sheinbaum toma protesta como Presidenta de México

Claudia Sheinbaum tomó protesta este martes 1 de octubre como Presidenta de México, durante la sesión del Congreso General, ahí refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México.

Principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Sumado a estos programas, la presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas; y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.

Añadió la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, generar 300 mil espacios nuevos de educación superior con nuevas universidades públicas, la construcción de al menos un millón de viviendas para que jóvenes las puedan adquirir a través de un esquema de renta.

Presentarán Tormenta de Luz en el Parque Rufino Tamayo en San Pedro

Se trata de un proyecto del fotógrafo conceptual Alfredo De Stefano y la Orquesta Superior La Súper llamado Tormenta de Luz que se presentará en el Parque Rufino Tamayo, en lo promete ser una experiencia sinfónica-visual inmersiva.

Una tormenta se acerca a la ciudad, en concreto, llegará los días 26, 27 y 28 de septiembre al Parque Rufino Tamayo, en el municipio de San Pedro Garza García, y amenaza con convertirse en uno de los espectáculos más relevantes del año.

Se trata de un proyecto del fotógrafo conceptual Alfredo De Stefano y la Orquesta Superior La Súper llamado Tormenta de Luz que se presentará en el Parque Rufino Tamayo, en lo promete ser una experiencia sinfónica-visual inmersiva.

Parque Rufino Tamayo, sede de una mega pantalla

El proyecto consiste en la instalación de una pantalla led de 18 x 3 metrso, donde se proyectará el trabajo artístico de más de dos décadas de De Stefano, quien es considerado uno de los fotógrafos conceptuales más importantes del país.

Se proyectarán más de 200 fotografías que ilustrarán 15 desiertos del mundo, entre los que se encuentran el Sahara, Namibia, Atacama, Nazca, Arizona, Gibson, Desierto Negro, Siloli y los desiertos de Chihuahua y Sonora.

“Bajo la dirección artística de Abdiel Vásquez, la edición de este importante acervo fotográfico será engalanada con el concierto de Las Cuatro Estaciones, del compositor italiano Antonio Vilvaldi,  Juan José López Campos (Venezuela) y Jimena Escobedo (Mexicana), serán los violinistas solistas”.

“Y del estreno mundial de la obra sinfónica escrita para este proyecto, Tormenta de Luz, del Mtro. Obed Cortéz, (México), quien fue timbalista de La Súper. Participa además el músico graduado en Producción Contemporánea en Londres, Inglaterra; Salvador Alejandro Garza Fishburn y la Poeta Mercedes Luna, ganadora del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen”, informó el artista.

Tormenta de Luz en Saltillo

Tormenta de Luz se estrenó en Saltillo en mayo de 2023, el evento fue noticia a nivel internacional, por la propuesta innovadora, en particular por el uso de la Inteligencia Artificial en tiempo real.

También te puede interesar: Festival del Vino en Querétaro será del 4 al 6 de octubre

En este caso, el concierto que se realizará en el municipio de San Pedro es el primero de una gira nacional.

La orquesta es dirigida por Abdiel Vásquez, egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, que desde el 2020 es director de La Súper. Se ha presentado como director y solista con orquesta, recitalista y colaborador en sedes como Carnegie Hall y Lincoln Center en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires y en otras ciudades como Chicago, París, Madrid, Tokio, etc.

Cineteca Nuevo León proyectará Tres Colores de Krzysztof Kiéslowski

La Cineteca Nuevo León presentará la serie de largometrajes La Trilogía de los Tres Colores del director de cine polaco Krzysztof Kieślowski (1941 – 1946)

La Cineteca Nuevo León presentará la serie de largometrajes La Trilogía de los Tres Colores del director de cine polaco Krzysztof Kieślowski (1941 – 1946) en la segunda mitad de septiembre, una serie que le valió la nominación al Oscar en 1995 por Mejor Guión Original y Mejor Director.

La primera de la serie, Tres Colores: Azul, será proyectada los días 17, 21 y 22 de septiembre, en la Sala 2 de la Cineteca “Alejandra Rangel Hinojosa” – Centro de las Artes.

La siguiente en ser proyectada será Tres Colores: Blanco, los días 18, 20 y 24 de septiembre, en el mismo recinto.

Finalmente, Tres Colores: Rojo, los días 19, 21 y 25 de septiembre, también en la Sala 2.

Tres Colores en la Cineteca Nuevo León. ¿En qué está inspirada?

La Trilogía de los Tres Colores (1993-1994), dirigida por Krzysztof Kieślowski, está inspirada en los ideales de la bandera francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Cada película explora uno de estos temas a través de historias humanas complejas:

  • Azul: La libertad emocional de una mujer tras la muerte de su esposo e hija.
  • Blanco: La lucha por la igualdad y venganza en una relación matrimonial.
  • Rojo: La fraternidad y las conexiones humanas inesperadas.

Las tres películas están entrelazadas por pequeños detalles, mostrando la interdependencia de los personajes.

Kryzsztof Kiéslowski, un estilo reflexivo y filosófico

Krzysztof Kieślowski (1941-1996) fue un aclamado director de cine polaco, conocido por su estilo reflexivo y filosófico. Comenzó su carrera con documentales, pero alcanzó reconocimiento internacional con películas que exploran la moralidad y el destino humano.

Entre sus obras más destacadas están La Trilogía de los Colores (“Azul”, “Blanco”, “Rojo”) y El Decálogo, una serie de diez películas inspiradas en los Diez Mandamientos. Kieślowski es reconocido por su profunda visión sobre la vida, la ética y la conexión humana, influyendo en el cine moderno europeo.

La filmografía de Kiéslowski

La filmografía está compuesta de cortometrajes, documentales y largometrajes; el director polaco experimentó en casi todas las áreas del lenguaje cinematográfico. Sus filmes destacan por su estilo filosófico, en el que hace cuestionamientos acerca de los que podrían considerarse conceptos esenciales de la existencia humana.

En su obra existen una diversidad de trabajos, y entre sus filmes más destacados están:

  • “El personal”, 1975
  • “La tranquilidad”, 1976
  • “La cicatriz”, 1976
  • “El aficionado”, 1979
  • “Sin Fin”, 1985
  • “El azar”, 1987
  • “No matarás”, 1988
  • “No amarás”, 1988
  • “El decálogo” (TV, 10 episodios), 1989-1990
  • “La doble vida de Verónica”, 1991
  • “Tres colores: Azul”, 1993
  • “Tres colores: Blanco”, 1993
  • “Tres colores: Rojo”, 1994

Nuevas exposiciones en la Galería Heart Ego

Entre la oferta artística para este verano, se encuentran los trabajos de Daniel Ruanova y Fabián Ugalde; en Panóptico te compartimos los detalles.

Dos nuevas exposiciones que te invitamos a conocer este verano, son los realizados por los artistas: Daniel Ruanova y Fabián Ugalde, ambos ya instalados en la Galería Heart Ego.

Se trata de “Neo Geo Retro Punk Bull Shit 2”, de Ruanova y “A Matter Of Discreteness”, por Ugalde.

Heart Ego FB

Las nuevas exposiciones fueron inauguradas en la Galería Heart Ego desde el paso 13 de junio, y estarán disponibles hasta el mes de agosto.

También te puede interesar leer: Piezas arqueológicas de México son restituidas

El trabajo de Ruanova, comparte la Galería, se caracteriza por cuestionar los conceptos de nacionalidad, frontera e identidad. Sus pinturas exploran conexiones y paradojas de la política contemporánea y las relaciones humanas en la era de la realidad cada vez más acelerada.

Mientras que Ugalde, presenta sus nuevas obras que profundizan la partida del artista de la reinterpretación de imágenes figurativas icónicas hacia piezas más abstractas.

Puedes programar tus visitas a las nuevas exposiciones en el teléfono 81 8448 9408 o al email galeria@heartego.com

Vacaciones en la Biblioteca: ¡Descúbrelas!

La Biblioteca Fray Servando Teresa de Mier, ubicada en la Macroplaza, presenta una oferta cultural para las vacaciones de verano 2024; en Panóptico te presentamos los detalles.

En Nuevo León están surgiendo actividades artísticas y culturales a realizar en el receso de verano; en esta ocasión, la Biblioteca Fray Servando Teresa de Mier presenta: Vacaciones en la Biblioteca.

El recinto se ubica en la Macroplaza, en el Centro de Monterrey, está a cargo de la Secretaría de Educación y ofrecen las actividades extramuros de fomento a la lectura.

Cortesía: Secretaría de Educación

Las Vacaciones en la Biblioteca incluye: cuenta cuentos, tertulias literarias, actividades creativas y de juego, talleres y capacitación en diferentes bibliotecas del área metropolitana y  de la zona rural.

Durante el mes de julio continúa los servicios en su espacio y horario habitual, y ante el avance de los trabajos de remodelación implementarán actividades extramuros como: “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024”, la estrategia “Mochila Viajera”, el programa de “Vinculación Biblioteca-Escuela”, entre otros.

También te puede interesar leer: “Mi verano en el museo” de Apodaca

Vacaciones en la Biblioteca también incluirá clases de dibujo, pintura, experimentos, música, teatro y lectura.

Los campamentos se están ofertando en más de 100 espacios y se llevarán a cabo desde el 15 de julio hasta el 16 de agosto, en turnos matutinos y vespertinos.

Si desean más información, consulten las redes sociales de la Biblioteca Central “Fray Servando Teresa de Mier”, pueden llamar al teléfono 81 20 20 92 39 y/o pedir información al correo electrónico redestataldebibliotecasnl@gmail.com.

Neomexicanismo: Un renacimiento cultural mexicano en la era posmoderna

El neomexicanismo ayudó a revalorizar la identidad mexicana y sus tradiciones, y abrió el camino para nuevas formas de expresión artística. La influencia del neomexicanismo se puede ver en la obra de muchos artistas mexicanos contemporáneos.

El neomexicanismo es un movimiento artístico y cultural que surgió en México durante la década de 1980, en un contexto de crisis económica, social y política.

Este movimiento se caracterizó por una revalorización de la identidad mexicana y sus tradiciones, utilizando elementos de la cultura popular, la historia y el folclore nacional para crear obras de arte innovadoras y desafiantes.

Neomexicanismo, el contexto histórico

El neomexicanismo surgió en un momento en que México se encontraba en una profunda crisis.

La década de 1980 estuvo marcada por la devaluación del peso en 1982, un terremoto devastador en la Ciudad de México en 1985 y un clima político de represión y autoritarismo.

En este contexto de crisis, muchos artistas mexicanos buscaron en su propia cultura una fuente de inspiración y resistencia.

El neomexicanismo se convirtió en una forma de expresar su descontento con la situación actual y de reafirmar su identidad mexicana.

Ricardo Anguía, uno de los exponentes del neomexicanismo.

Características del neomexicanismo

Las principales características del neomexicanismo son:

  • Reapropiación de símbolos mexicanos: Los artistas neomexicanistas revalorizaron símbolos patrios, religiosos y populares, como la Virgen de Guadalupe, las calaveras de azúcar y la lucha libre, utilizándolos en sus obras de una manera irónica, crítica o subversiva.
  • Eclecticismo: El neomexicanismo se caracteriza por su eclecticismo, mezclando elementos de la cultura popular mexicana con técnicas y estilos artísticos contemporáneos, como el pop art, el surrealismo y el kitsch.
  • Crítica social: Muchos artistas neomexicanistas utilizaron su obra para criticar la situación social y política de México en la década de 1980.

Abordaron temas como la corrupción, la desigualdad social, la violencia y la represión gubernamental.

También te puede interesar: Enrique Guzmán: Un viaje al interior de la mente humana

Principales exponentes del neomexicanismo

Algunos de los principales exponentes del neomexicanismo son:

  • Ricardo Anguía: Pintor y escultor conocido por sus obras que reinterpretaban la iconografía religiosa mexicana con una estética kitsch.
  • Esteban Azamar: Pintor que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana, como la lucha libre y las calaveras de azúcar, para crear obras de carácter satírico y crítico.
  • Janitzio Escalera: Pintor que exploraba temas relacionados con la identidad mexicana y la sexualidad, utilizando una estética surrealista y onírica.
  • Julio Galán: Pintor que retrataba la vida cotidiana en la Ciudad de México, con una mirada cruda y realista.
  • Javier de la Garza: Pintor y escultor que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana para crear obras de carácter lúdico y festivo.
  • Arturo Guerrero: Pintor conocido por sus retratos de personajes marginados de la sociedad mexicana, como travestis, prostitutas y delincuentes.
  • Marisa Lara: Pintora que exploraba temas relacionados con la feminidad y la sexualidad, utilizando una estética simbólica y metafórica.
  • Rocío Maldonado: Pintora que retrataba la vida cotidiana de las mujeres mexicanas, con una mirada crítica y reflexiva.

También te puede interesar: Neomexicanismo: ¿Quienes son los principales expositores de esta corriente?


  • Dulce María Núñez: Pintora que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana para crear obras de carácter surrealista y fantástico.
  • Adolfo Patiño: Pintor y escultor que exploraba temas relacionados con la muerte y la espiritualidad, utilizando una estética barroca y dramática.
  • Georgina Quintana: Pintora que retrataba la belleza de la naturaleza mexicana, con una mirada poética y espiritual.
  • Germán Venegas: Pintor y escultor que utilizaba elementos de la cultura popular mexicana para crear obras de carácter irónico y crítico.
  • Nahum B. Menashe: Pintor y escultor que exploraba temas relacionados con la identidad judía y la cultura mexicana, utilizando una estética simbólica y metafórica.

Legado del neomexicanismo

El neomexicanismo fue un movimiento artístico y cultural que tuvo un gran impacto en la sociedad mexicana.

Ayudó a revalorizar la identidad mexicana y sus tradiciones, y abrió el camino para nuevas formas de expresión artística. La influencia del neomexicanismo se puede ver en la obra de muchos artistas mexicanos contemporáneos.

Recursos adicionales:

“Mi verano en el museo” de Apodaca

Las vacaciones para las niñas y niños de Nuevo León ya llegaron y las opciones para vivir un verano distinto están en puerta en el municipio de Apodaca.

El Museo del municipio de Apodaca anunció que tendrá el taller infantil “Mi verano en el museo”. En Panóptico te platicamos los detalles.

Las vacaciones para las niñas y niños de Nuevo León ya llegaron y las opciones para vivir un verano distinto están en puerta en el municipio de Apodaca.

“Mi verano en el museo” es la propuesta que presentan este 2024 desde el Museo del municipio.

Este año, “Mi verano en el museo” ofrecerá recorridos, taller de pintura y manualidades, activación física, proyección de videos educativos y experimentos. 

También te puede interesar leer: Periodismo Cultural: Canal 28 y Radio Nuevo León impartirán taller de periodismo cultural

“Mi verano en el museo” se llevará a cabo en el Museo de Apodaca de 9:00AM a 12:00PM, dividido en dos grupos. El primero del 22 al 26 de julio y el segundo grupo del 29 de julio al 02 de agosto.

Serán talleres gratuitos enfocados a niñas y niños de 6 a 12 años. Sin embargo, detallan que tendrán cupo limitado.

Así que, te recomendamos hacer las inscripciones cuanto antes: asiste al Museo en un horario de 9:00AM a 4:00PM.

Convocatorias de Conarte: ¿Cuáles son las convocatorias vigentes?

as convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León.

Las convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León, además, se caracterizan por el rigor en la selección de los proyectos y posteriormente, esto se refleja en la calidad de las obras.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) mantiene una serie de convocatorias vigentes, las cuales abarcan diversas disciplinas artísticas; lo mismo que diferentes tipos de apoyos y estímulos para cada una de estas.

Convocatorias de Conarte para Danza

Convocatoria del Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024

Una convocatoria de Conarte que se encuentra vigente, es la destinada a impulsar el talento local en la disciplina de danza. Se trata la convocatoria del Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024, que en esta ocasión está dirigida a estimular y fomentar el desarrollo de coreofrafías en Nuevo León.

Esta convocatoria tiene fecha de inscripción abierta y estará recibiendo propuestas hasta el día 12 de julio de 2024 a las 14:00 horas; mientras que los resultados se darán a conocer hasta el día 31 de julio del mismo años.

Para ver más detalles de esta convocatoria, haz click en el siguiente enlace: Convocatoria Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024

Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea

En esta misma disciplina, Conarte mantiene abierta la convocatoria para el 39 Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea; la inscripción de proyectos se lleva a caboa desde el pasado 14 de junio hasta el próximo de 2 de agosto.

Los resultados de los proyectos seleccionados se darán a conocer el viernes 23 de agosto del presente año.

Para más información sobre la inscripción de proyectos en esta convocatoria, visita el siguiente enlace: 39 Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea.

Los talleres primaverales de Conarte mantienen una oferta amplia para distintas edades e intereses.

Convocatorias de Conarte para Cine


En lo que respecta a la disciplina del cine, Conarte mantiene abierta la convocatoria para el Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico 2024.

Esta convocatoria tiene el propósito de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León, a través de la escritura de guiones cinematográficos.

La convocatoria abrió el pasado 14 de marzo y cerrará el próximo 5 de julio del presente año. Si estás interesada o interesado en presentar un proyecto a esta convocatoria, puedes consultar las bases haciendo click en este enlace: Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico.

La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas,

Convocatorias de Conarte en Literatura

Conarte mantiene abierta la convocatoria para el Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión, que consiste en la selección de obras de escritores de Nuevo León que serán editadas por Conarte y publicadas en un tiraje de mil ejemplares.

La convocatoria invita a escritoras y escritores nuevoleoneses que cuenten con la mayoría de edad, a que presenten su obra en alguno de los siguientes géneros: poesía, narrativa, ensayo literario y dramaturgia.

La convocatoria se abrió el 31 de mayo de 2024 y cierra el próximo 15 de julio del presente año. Si te interesa obtener más información, te compartimos el siguiente enlace: Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión.

Convocatoria Programa Financiarte 2024

Desde el próximo 2 de agosto hasta el día 23 de septiembre de 2024, es que podrán inscribirse las solicitudes de apoyo a la creación artística en el Programa Financiarte 2024 Tercera Emisión.

Estos apoyos se entregan para personas que realicen profesionales en las disciplinas de arquitectura, artes plásticas, cine, cultura infantil, danza, diseño, expresiones artísticas urbanas, fotografía, literatura, música, promoción cultural, patrimonio cultural y teatro.

Para más información sobre este programa, puedes consultar el siguiente link: Programa Financiarte 2024 Tercera Emisión.

Salir de la versión móvil