Pinacoteca Nuevo León se va de Colegio Civil

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

La Pinacoteca Nuevo León dejará el espacio del Centro Cultural Colegio Civil para ser reubicada en el Centro de las Artes, en el Parque Fundidora.

La Pinacoteca, con su acervo de más de mil 700 piezas, estará en Colegio Civil hasta el 30 de mayo.

La Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) informaron que este movimiento beneficiaría tanto a la UANL como a la misma Pinacoteca Nuevo León.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, explicó a un medio local que este cambio permitirá que la institución aproveche los espacios con más actividades culturales y se piensa trasladar en su totalidad a la Casa del Libro de la UANL a esta sede.

También te puede interesar: Conarte presentará la exposición Cholombianos

El retorno de la Pinacoteca Nuevo León al Parque Fundidora

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

Fundada en 1991, tiene como misión preservar, investigar, promover y difundir el arte plástico y visual del estado, así como de la región noreste del país.

Con una colección permanente que supera las 1,500 obras, la Pinacoteca resguarda piezas de artistas emblemáticos de Nuevo León y del norte de México, como Gerardo Cantú, Federico Cantú, Ignacio Martínez Rendón, entre otros.

La colección abarca desde la pintura y la escultura hasta el arte contemporáneo y multimedia, ofreciendo una visión integral del desarrollo artístico en la región.

Además de su acervo permanente, la Pinacoteca se distingue por su programación de exposiciones temporales, tanto de artistas locales emergentes como de creadores nacionales e internacionales de renombre.

Entre lo local y lo global

Estas exposiciones permiten un diálogo entre lo local y lo global, posicionando a la Pinacoteca como un punto de encuentro para la reflexión crítica y la apreciación estética.

El edificio que alberga la Pinacoteca, una antigua nave industrial restaurada, combina la arquitectura funcional con un diseño contemporáneo que respeta la herencia industrial del Parque Fundidora.

Este entorno le brinda una personalidad única, integrando el arte con el patrimonio histórico de Monterrey.

La Pinacoteca de Nuevo León también realiza actividades educativas, talleres, visitas guiadas y programas comunitarios que buscan acercar el arte a todos los públicos, con especial énfasis en las nuevas generaciones.

De esta manera, la institución no solo conserva el legado artístico del estado, sino que también fomenta la creación y el pensamiento crítico entre sus visitantes.

Festival Alfonsino 2025: actividades y horarios

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL informó que el programa del Festival Alfonsino 2025 se compondrá de más de 70 actividades, entre conferencias, espectáculos, proyecciones de cine y exposiciones.

Detalló que las sedes serán Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y el Teatro Universitario.

Además, se sumarán otras sedes de la UANL, como la Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Artes Escénicas; también lo harán las preparatorias no. 17, 2, 3 y 13.

Actividades destacadas del Festival Alfonsino 2025

La institución detalló que parte de las actividades que se realizarán en el Festival, serán los Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y los Ecos Alfonsinos.

El viernes 16 de mayo se realizará la Guardia de Honor en la Facultad de Filosofía y Letras.

“Para esta edición se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado, Conarte, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, Museo de Historia Mexicana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México”, agregó la institución.

Historia del festival

El Festival Alfonsino se realiza desde 1996 como un esfuerzo por honrar la memoria humanística del escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889 – 27 de diciembre de 1959).

Su programa de actividades está dirigido a la comunidad universitaria y público en general, con actividades gratuitas y algunas con un costo simbólico, que van de los 50 pesos a los 150 pesos.

Para conocer el programa completo, se pueden consultar las redes sociales de CulturaUANL y su página web cultura.uanl.mx.

UANL reconoce trayectoria de artistas con Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil

La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reconoció la trayectoria artística de creadores con la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Los trayectorias artísticas galardonadas fueron reconoció la de la dramaturga Blanca Laura Uribe, “Kahua Rocha” (categoría Teatro), del escritor Guillermo Berrones (Literatura); la de Lupina Flores (Artes Plásticas) y de José Luis Wario Díaz (Música).

El rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó el compromiso de los artistas galardonados con la cultura y el conocimiento.

“Ustedes representan el espíritu creativo y sensible, y son una inspiración para que esta Máxima Casa de Estudios continúe como un faro de cultura y como un punto de encuentro para artistas, académicos y ciudadanos comprometidos con el arte y el conocimiento”, expresó Guzmán López.

La ceremonia tuvo como sede el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, misma a la que acudieron, además del Rector; José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Melissa Segura, secretaria de Cultura de Nuevo León; Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León; y por Leticia Garza Moreno, coordinadora del Colegio Civil CCU.

“En este contexto, la Universidad reconoce, enaltece y valora con la medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a Kahua Rocha, Guillermo Berrones, Lupina Flores y José Luis Wario, quienes han sobresalido por su brillante carrera en Nuevo León y México”, expresó el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.

UANL premia trayectoria de los artistas

La maestra Kahua Rocha es considerada como la primera dramaturga de Nuevo León, y cuenta con un repertorio de obras dirigidas a niños, jóvenes y adultos.

Por su parte, la pintora Lupina Flores estudió en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad y ha sido una defensora del patrimonio cultural del estado.

El escritor y profesor Guillermo Berrones ha investigado y publicado una diversidad de obras explorando la cultura norestense.

Mientras que José Luis Wario es un referente en la entidad gracias a sus composiciones y promoción de la música.

La Medalla al Mérito Artístico

La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.

Además, este evento conmemora la reapertura del Colegio Civil como Centro Cultural Universitario, tras su restauración en 2007.

Cabe mencionar que el edificio de Colegio Civil, cumple, este 2025, 18 años de ser el Centro Cultural Universitario.

Teatro UANL: Lanzan convocatoria para participar en la Muestra de Teatro UANL 2024

La Muestra de Teatro UANL 2024 busca fomentar una serie de valores a través de las puestas en escena.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) emitió la convocatoria para participar en la Muestra de Teatro UANL 2024.

La UANL publicó las bases para que todas las dependencias de la institución de Nivel Superior, se sumen a participar de manera presencial en la Muestra de Teatro UANL 2024.

“Con el fin de fomentar, promover y difundir la creación de maestros y estudiantes universitarios en el ámbito de las artes escénicas, generando un ambiente de apreciación y práctica de las artes y las humanidades, se convoca a todas las dependencias”, publicó la UANL.

Detalló que podrán participar todos los grupos teatrales pertenecientes a las facultades de la UANL, para ello se requiere el envío de un oficio de autorización de la dependencia al correo electrónico: desarrollo.cultural@uanl.mx

Teatro UANL, ¿cuáles son los temas?

La convocatoria expresa que cada grupo podrá participar con una obra de teatro, en la que se manifiesten una serie de valores, tales como: el respeto, la igualdad, integridad, libertad, tolerancia, gratitud, lealtad y honestidad.

Asimismo, señala que las obras de teatro se presentarán en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, del 7 al 11 de octubre del presente año.

Para las puestas en escena, será la Dirección de Desarrollo Cultural Universitario la que fijará la hora y el día en que se presentará cada una de las obras que participe.

Teatro Universitario UANL

De acuerdo a la información publicada por la Cultura UANL, el objetivo de la Muestra de Teatro UANL 2024 es fomentar, promover y difundir la creación teatral entre los maestros y alumnado de la institución.

Además, señala que para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 8183294125 y al correo: desarrollo.cultural@uanl.mx.

UANLeer 2024 arranca este 13 de marzo

La Feria UANLeer 2024 se realizará del 13 al 17 de marzo en Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2024 iniciará este 13 de marzo y estará presente hasta el día 17 del mismo mes; en esta ocasión tendrá como invitado especial a la Red Nacional Altexto y a la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes como institución invitada.

La Feria UANLeer se realizará en las instalaciones de Colegio Civil Centro Cultural Universitario, y tendrá como lema “Con los libros abiertos”.

El programa completo puede ser consultado en la página oficial de la Feria UANLeer, mismo que contempla la segunda edición de la Gala Poética UANL. Cinco voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, con la participación de los poetas: Luis Miguel Aguilar, Coral Bracho, Eduardo Langagne, José Luis Rivas y Silvia Tomasa Rivera.

Se contempla también un homenaje a Gabriel Zaid, a propósito del 90 aniversario del escritor regio. Además de otro en honor del editor Óscar Efraín Herrera.

La Feria UANLeer 2024 se realizará del 13 al 17 de marzo en Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

UANLeer prepara exposiciones

La Feria UANLeer 2024 también prepara la inauguración de la exposición Rostros de la literatura mexicana. Cinco artistas de la lente.


También te puede interesar: ¿Qué es el Día del Patrimonio en Nuevo León?


Esta exposición está compuesta de 35 retratos de escritores nacionales y que estará en exhibición en el Patio Norte del Centro Cultural; además también se presentará la muestra Caligrafía de lo improbable, cerámica de Ricardo Escobedo.

La UANLeer 2024 se conforma por más de 200 eventos gratuitos, entre presentaciones editoriales, conferencias, homenajes, exposiciones y cine. El programa completo de actividades puede consultarse en uanleer.uanl.mx.

Salir de la versión móvil