Pinacoteca Nuevo León se va de Colegio Civil

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

La Pinacoteca Nuevo León dejará el espacio del Centro Cultural Colegio Civil para ser reubicada en el Centro de las Artes, en el Parque Fundidora.

La Pinacoteca, con su acervo de más de mil 700 piezas, estará en Colegio Civil hasta el 30 de mayo.

La Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) informaron que este movimiento beneficiaría tanto a la UANL como a la misma Pinacoteca Nuevo León.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, explicó a un medio local que este cambio permitirá que la institución aproveche los espacios con más actividades culturales y se piensa trasladar en su totalidad a la Casa del Libro de la UANL a esta sede.

También te puede interesar: Conarte presentará la exposición Cholombianos

El retorno de la Pinacoteca Nuevo León al Parque Fundidora

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

Fundada en 1991, tiene como misión preservar, investigar, promover y difundir el arte plástico y visual del estado, así como de la región noreste del país.

Con una colección permanente que supera las 1,500 obras, la Pinacoteca resguarda piezas de artistas emblemáticos de Nuevo León y del norte de México, como Gerardo Cantú, Federico Cantú, Ignacio Martínez Rendón, entre otros.

La colección abarca desde la pintura y la escultura hasta el arte contemporáneo y multimedia, ofreciendo una visión integral del desarrollo artístico en la región.

Además de su acervo permanente, la Pinacoteca se distingue por su programación de exposiciones temporales, tanto de artistas locales emergentes como de creadores nacionales e internacionales de renombre.

Entre lo local y lo global

Estas exposiciones permiten un diálogo entre lo local y lo global, posicionando a la Pinacoteca como un punto de encuentro para la reflexión crítica y la apreciación estética.

El edificio que alberga la Pinacoteca, una antigua nave industrial restaurada, combina la arquitectura funcional con un diseño contemporáneo que respeta la herencia industrial del Parque Fundidora.

Este entorno le brinda una personalidad única, integrando el arte con el patrimonio histórico de Monterrey.

La Pinacoteca de Nuevo León también realiza actividades educativas, talleres, visitas guiadas y programas comunitarios que buscan acercar el arte a todos los públicos, con especial énfasis en las nuevas generaciones.

De esta manera, la institución no solo conserva el legado artístico del estado, sino que también fomenta la creación y el pensamiento crítico entre sus visitantes.

Festival Alfonsino 2025: actividades y horarios

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL informó que el programa del Festival Alfonsino 2025 se compondrá de más de 70 actividades, entre conferencias, espectáculos, proyecciones de cine y exposiciones.

Detalló que las sedes serán Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y el Teatro Universitario.

Además, se sumarán otras sedes de la UANL, como la Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Artes Escénicas; también lo harán las preparatorias no. 17, 2, 3 y 13.

Actividades destacadas del Festival Alfonsino 2025

La institución detalló que parte de las actividades que se realizarán en el Festival, serán los Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y los Ecos Alfonsinos.

El viernes 16 de mayo se realizará la Guardia de Honor en la Facultad de Filosofía y Letras.

“Para esta edición se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado, Conarte, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, Museo de Historia Mexicana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México”, agregó la institución.

Historia del festival

El Festival Alfonsino se realiza desde 1996 como un esfuerzo por honrar la memoria humanística del escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889 – 27 de diciembre de 1959).

Su programa de actividades está dirigido a la comunidad universitaria y público en general, con actividades gratuitas y algunas con un costo simbólico, que van de los 50 pesos a los 150 pesos.

Para conocer el programa completo, se pueden consultar las redes sociales de CulturaUANL y su página web cultura.uanl.mx.

Sujo, hijo de sicario será exhibida en la Cineteca Nuevo León

La historia cuenta cómo la muerte de un hombre dedicado al narcotráfico, tiene un impacto irreversible en la vida de su hijo, Sujo.

La película Sujo, hijo de sicario será exhibida en la Cineteca Nuevo León; un filme que se inscribe para competir en los premios Oscar del próximo año.

La película, dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, narra la vida de Sujo, un niño originario de Tierra Caliente, Michoacán quien ha crecido inmerso en un contexto de violencia.

“Escuchar las historias de los chicos fue lo más importante y nos parecía que esta película tenía que ser una carta de amor para ellos, decirles que su vida es importante.

“Que a mucha gente nos importa y que hay mucho por hacer, pero además es un llamado de atención para la sociedad que pareciera que somos indolentes”, indicó Rondero.

Sujo, hijo de sicario: un retrato de la infancia inmersa en la violencia

La historia cuenta cómo la muerte de un hombre dedicado al narcotráfico, tiene un impacto irreversible en la vida de su hijo, Sujo.

Al paso del tiempo, pareciera que la historia se repite y el niño tendrá que enfrentar de nuevo escenarios violentos.

El desarrollo de la historia, así como su propuesta visual y narrativa le han valido al filme para atraer la atención de los festivales de cine más importantes a nivel internacional, por ello la película ha sido seleccionada para representar al cine mexicano en los Premios Goya de 2025.

Sujo en la Cineteca Nuevo León

La película será exhibida en la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” en las siguientes fechas y horarios:

  • Martes 17 de diciembre – 21:00 horas – Sala 1
  • Miércoles 18 de diciembre – 16:00 horas – Sala 1
  • Jueves 19 de diciembre – 18:30 horas – Sala 1
  • Viernes 20 de diciembre – 16:00 horas – Sala 1

Fernanda Valadez y Astrid Rondero y su acercamiento al cine de carácter social

No es la primera vez que las directoras acaparan los reflectores por su trabajo en el cine, cuya característica es narrar historias relacionadas al contexto del México actual.

En 2020, se estrenó su película “Sin señas particulares”, la Ópera Prima de las directoras, un filme en el que se narra cómo una mujer busca a su hijo que partió a Estados Unidos en busca de trabajo.

La película les valió el reconocimiento de la crítica nacional e internacional, además, obtuvo nueve premios de 16 nominaciones en los Premios Ariel, entre ellos al de Mejor Película.

Nuevo León y sus montañas: un tributo entre arte y moda

La riqueza cultural de Nuevo León se fusiona con el diseño y la moda en la nueva exposición “Nuevo León y sus montañas”, un homenaje a la maestra Saskia Juárez.

La riqueza cultural de Nuevo León se fusiona con el diseño y la moda en la nueva exposición “Nuevo León y sus montañas”, un homenaje a la maestra Saskia Juárez, reconocida por su habilidad para plasmar la majestuosidad de los paisajes de la región en sus pinturas. Este evento destaca la conexión entre la naturaleza, el arte y la moda, ofreciendo una experiencia visual y estética única.

Una colección que transforma arte en moda

El evento, que se llevará a cabo en la Pinacoteca de Nuevo León, marca el lanzamiento del catálogo de esta exposición especial. La diseñadora Verónica Solís, conocida por su enfoque innovador en la moda, presenta una colección exclusiva que interpreta la obra de Saskia Juárez. Con 25 prendas únicas inspiradas en los paisajes pintados por la maestra y 12 pinturas originales, esta colaboración refleja el diálogo entre dos disciplinas artísticas que convergen en una celebración de la creatividad y el legado de Nuevo León.

Saskia Juárez: el alma del homenaje

Saskia Juárez es una figura emblemática en el ámbito artístico de Nuevo León. Su obra captura con precisión y emotividad la esencia de las montañas, las texturas y la luz de la región. Este homenaje no solo reconoce su trayectoria, sino que también pone en valor el impacto de su obra como fuente de inspiración para otros artistas y diseñadores.

Moda y arte: un lenguaje compartido

La exposición “Nuevo León y sus montañas” destaca la sinergia entre el arte plástico y la moda. Verónica Solís transforma los trazos de Juárez en piezas de alta costura, dotándolas de vida y movimiento. Estas prendas no solo son un tributo al trabajo de la pintora, sino que también representan un diálogo entre la naturaleza y el diseño contemporáneo.

Pinacoteca de Nuevo León: el escenario perfecto

Ubicada en el corazón cultural de Monterrey, la Pinacoteca de Nuevo León se convierte en el espacio ideal para esta muestra. Este recinto ha sido testigo de innumerables exposiciones que celebran el talento local e internacional, y ahora se suma a este proyecto que busca resaltar la identidad artística del estado.

Un evento que no te puedes perder

“Nuevo León y sus montañas” promete ser un punto de encuentro para los amantes del arte y la moda. Es una oportunidad para reflexionar sobre la influencia de la naturaleza en la creación artística y la capacidad de la moda para contar historias a través de telas y diseños.

Visítalo en la Pinacoteca de Nuevo León y sé testigo de cómo dos mundos creativos convergen en un homenaje inolvidable a Saskia Juárez.

Para más información sobre horarios y actividades culturales en la región, consulta el sitio oficial de la Pinacoteca de Nuevo León o las redes sociales de Cultura Nuevo León.

Danza Breve 2024: Una Competencia de talento y creatividad coreográfica

Danza Breve se distingue por fomentar el desarrollo de propuestas coreográficas originales, donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar su habilidad técnica y su visión creativa. Este año, el concurso promete ser una experiencia única, llena de momentos sorprendentes y conmovedores.

Danza Breve es un concurso presentado por la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, un evento que celebra la creatividad y el talento técnico-artístico de sus estudiantes. Esta competencia es una plataforma donde los participantes exploran el arte coreográfico a través de duetos y tríos, ofreciendo propuestas escénicas innovadoras que prometen cautivar al público.

Fechas y lugar del evento

El concurso se llevará a cabo en el Patio Central de La Superior, con tres días de presentaciones:

  • Funciones eliminatorias:
    🗓 10 y 11 de diciembre de 2024 | ⏰ 19:00 horas.
  • Gran final:
    🗓 12 de diciembre de 2024 | ⏰ 19:00 horas.

La cuota de recuperación es de $100.00 MXN, y el evento está abierto al público en general. Los boletos están disponibles en la Secretaría Académica de Danza, de lunes a viernes en los horarios de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Danza Breve 2024: Un espacio para la innovación artística

Danza Breve se distingue por fomentar el desarrollo de propuestas coreográficas originales, donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar su habilidad técnica y su visión creativa. Este año, el concurso promete ser una experiencia única, llena de momentos sorprendentes y conmovedores.

Impulso cultural en Nuevo León

Este proyecto forma parte del programa de Apoyos Institucionales, Agentes Culturales y Creativos de Nuevo León, respaldado por la Secretaría de Cultura del estado. Este apoyo permite consolidar espacios para el desarrollo del talento artístico en la región, fortaleciendo la escena cultural local.

Disfruta del arte contemporáneo

No pierdas la oportunidad de ser espectador de esta emocionante competencia. “Danza Breve” no solo es una vitrina para el talento emergente, sino también un espacio que refleja el compromiso de las instituciones locales con la promoción de las artes. ¡Te esperamos en La Superior para celebrar juntos el arte y la danza!

Para más información sobre la Licenciatura en Danza Contemporánea y el evento, visita el sitio oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León.

Conarte presentará la exposición Cholombianos

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) anunció la apertura de la exposición Cholombianos, un homenaje a la cultura urbana que ha marcado la identidad de Monterrey.

La muestra, que se inaugurará en el Centro de las Artes dentro del Parque Fundidora, explora la estética, historia y significado social del movimiento cholombiano a través de diversas disciplinas artísticas.

Una ventana a la identidad urbana

El movimiento cholombiano, conocido por su estética distintiva y su vínculo con la música cumbia rebajada, es una de las manifestaciones culturales más características del noreste de México.

Este fenómeno trasciende la moda y la música, convirtiéndose en un símbolo de resistencia e identidad para sectores populares de la región.

La exposición incluye una variedad de obras de artistas visuales, fotógrafos y cineastas que han documentado y reinterpretado esta cultura.

Entre las piezas destacadas se encuentran fotografías de las icónicas peinados cholombianos, así como representaciones audiovisuales que narran la vida cotidiana de los jóvenes que abrazan este estilo, informó Conarte.

Además, la exposición incorpora intervenciones artísticas y colaboraciones con la comunidad que mantienen vivo este legado.

Agenda de actividades de Conarte

La exhibición estará abierta al público a partir de este 21 de noviembre de 2024 en el Centro de las Artes. La entrada es gratuita, lo que refleja el compromiso de Conarte de democratizar el acceso al arte y la cultura.

Este evento forma parte de una serie de actividades programadas para cerrar el año, destacando la riqueza cultural del estado y fomentando el diálogo entre tradiciones y modernidad.

El movimiento cholombiano ha despertado interés tanto a nivel local como internacional. Documentales, como el aclamado Los Últimos Rebeldes de la Cumbia, y estudios antropológicos han resaltado su relevancia como una expresión genuina de identidad cultural en contextos de desigualdad.

Esta exposición no solo celebra su estética, sino que también busca generar una reflexión sobre las dinámicas sociales que lo originaron.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia única que combina arte, historia y cultura popular. Para más información sobre horarios y actividades relacionadas, consulta la agenda de Conarte aquí: https://conarte.org.mx/wp-content/uploads/2024/11/Agenda-del-23-al-29-noviembre.pdf

Conarte: Arranca Encuentro Internacional de Escritores

Conarte anunció el inicio del 29 Encuentro Internacional de Escritores: Escrituras en Diáspora

Conarte (Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León) dio inicio al Encuentro Internacional de Escritores: Escrituras en Diáspora.

Ricardo Marcos, Secretario Técnico de Conarte, dijo durante el inicio del Encuentro que éste no solo celebra el arte de escribir, sino que resalta el poder de la literatura como un vehículo para reflexionar.

“Reconocemos que en Nuevo León la literatura ha sido uno de los pilares fundamentales de nuestra identidad cultural. Es el espejo donde se reflejan nuestras tradiciones y el lienzo donde proyectamos nuestras aspiraciones”, dijo.

Además de Marcos, el evento fue presidido por Pedro de Isla, director de la Casa de la Cultura de Nuevo León y Juan Manuel Zermeño, vocal de literatura de Conarte.

“Al hablar de escritura y diáspora no nos referimos solamente a la dispersión física de un pueblo o de una familia, sino también a movimientos como la escritura desde la memoria, el canon migrante o la escritura de mujeres”, comentó De Isla.

Programación del Encuentro Internacional de Escritores

Jueves 21

11:00 | MESA 4 | Diásporas de la memoria: nuevos ojos frente a la literatura.

Participan: Luigi Amara, Marionn Zavala, Adalber Salas y Weselina Gacinska.

Modera: Paola Villafuerte.

15:00 | MESA 5 | Lectura de obra.

Participan: Indran Amirthanayagam, Merari Lugo Ocaña, Paula Abramo y Víctor Munita Fritis.

16:00 | MESA 6 | Canon migrante: legitimación cambiante de la literatura en el mundo.

Participan: Indran Amirthanayagam, Merari Lugo Ocaña, Minerva Reynosa y Sergio Pérez Torres.

Modera: Jesús Guerra Ocampo.

Viernes 22

11:00| MESA 7 | Lectura de obra.

Participan:  Marionn Zavala, Weselina Gacinska, Juan Camilo Rincón y Minerva Reynosa.

12:00 | MESA 8 | Territorios nómadas: sobre la dificultad de mudar de cuarto propio.

Participan: Colin Carberry, Victor Munita Fritis, Juan Camilo Rincón y Didí Gutiérrez.

Modera: Carlos Rutilo.

15:00| MESA 9 | Lectura de obra.

Participan: Jessica Nieto, Sergio Pérez Torres, Colin Carberry y Didí Gutiérrez.

16:00 | MESA 10 | Diálogo estelar de cierre.

Participan: Francisco Goldman con Juan Camilo Rincón.

17:00 | CLAUSURA

Conarte y el Encuentro Internacional de Escritores, una historia compartida

El Encuentro Internacional de Escritores nació el mismo año que se fundó Conarte, informó el organismo, por lo que ambos conmemoran 29 años durante este 2024.

“Bajo el lema “Escrituras en diáspora”, el Encuentro Internacional de Escritores es una actividad emblemática de la literatura”, señaló el organismo.

Descubre las Óperas Contemporáneas en Nuevo León

Las óperas contemporáneas ofrecen una perspectiva fresca y única sobre un arte que tradicionalmente se asocia con obras clásicas.

El arte de la ópera se transforma y evoluciona constantemente, y este noviembre, Monterrey será testigo de un fascinante programa de óperas contemporáneas. La Licenciatura en Música con Orientación en Composición de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) invita a un evento único que celebra la innovación musical y el talento local e internacional.

🎶 Un viaje musical con talentos emergentes y consolidados

El programa incluye creaciones de estudiantes, egresados y docentes como Linda Aguirre, Cielo Padilla, Eduardo Caballero, Alejandro Padilla y Miguel Vélez. Además, contará con la participación de los reconocidos compositores internacionales Girolamo Deraco y Alessandro Bianchi como invitados especiales.

La presentación promete un recorrido sonoro innovador, que mezcla técnicas compositivas contemporáneas con la pasión del arte operístico. Este evento no solo resalta el talento de la región, sino que también posiciona a Nuevo León como un punto de encuentro para la experimentación y la expresión artística en México.

📅 Detalles del evento

  • Fechas: Lunes 25 y miércoles 27 de noviembre de 2024
  • Hora: 20:30 h
  • Lugar: Patio Central de la ESMDM
  • Entrada: Libre, abierto a todo el público

🌟 Una experiencia cultural impulsada por la Secretaría de Cultura

El evento es posible gracias al programa de Apoyos Institucionales, Agentes Culturales y Creativos de Nuevo León, que fomenta la creación y difusión de proyectos culturales. Esta iniciativa busca acercar el arte y la cultura a la comunidad, promoviendo espacios inclusivos donde el talento emergente pueda brillar.

🌐 ¿Por qué no debes perderte las óperas contemporáneas?

Las óperas contemporáneas ofrecen una perspectiva fresca y única sobre un arte que tradicionalmente se asocia con obras clásicas. Este tipo de eventos no solo celebra la creatividad de nuevos talentos, sino que también invita al público a reflexionar sobre la evolución de las artes escénicas en el siglo XXI.

Para más información sobre eventos culturales en Monterrey, visita Cultura Nuevo León.

🚀 ¿Cómo aprovechar esta oportunidad?

Asegúrate de llegar temprano para disfrutar del ambiente único que ofrece el Patio Central de la ESMDM. Además, considera explorar otras actividades culturales en la ciudad para complementar tu experiencia.

Con entrada gratuita y un programa excepcional, este evento es la excusa perfecta para sumergirte en el mundo de la ópera contemporánea y apoyar al talento local. ¡No te lo pierdas!

Secretaría de Cultura: Anuncia eventos imperdibles en Nuevo León para cierre de año

La Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero dio a conocer nuevas expresiones artísticas para el cierre del presente año.

La Secretaría de Cultura de Nuevo León dio a conocer nuevas expresiones artísticas para el cierre del presente año, en donde destacan obras de teatro y exposiciones por los aniversarios del Museo de Historia Mexicana y del Teatro de la Ciudad.

Acompañada de Xavier López de Arriaga, Director de Museo de Historia Mexicana y Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, la titular de la dependencia destacó una gran agenda cultural para los próximos meses de noviembre y diciembre.

De entrada, la Cultura de Nuevo León conmemorará el 30 y 40 Aniversarios del Museo de Historia Mexicana y Teatro de la Ciudad, respectivamente.

“Tenemos una gran agenda cultural de cierre de año, hay dos momentos muy importantes en este último periodo que tienen que ver con la celebración de dos de los recintos culturales más emblemáticos del estado de Nuevo León, que es el Museo de Historia Mexicana y el Teatro de la Ciudad”, subrayó la Secretaria.

Secretaría de Cultura anuncia propuestas artísticas

Dentro del NL Informa, Segura Guerrero dijo que a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con Consejo para la Cultura y las Artes (CONARTE), se presentará en el Estado la Compañía Nacional de Teatro, que dirige la maestra Aurora Cano, con tres grandes propuestas artísticas, como son “Los empeños de una casa”, “Baño de uñas” y “Y fuimos héroes”.

Otro evento que priorizó la responsable de la cultura a nivel estatal, fue la celebración del sexto aniversario de las Esferas Culturales con tres actividades en Galeana, García y El Carmen.

Además para el trigésimo año de vida del Museo de Historia Mexicana se contará con exposiciones que llevan por nombre “Biombos y Castas. Pintura profana en la Nueva España” y “Nuestra Historia 30 años”, así como conciertos denominados “La otra Cumbia” y “La voz del desierto”, destacando también la ceremonia de premiación de la 6ª edición del Premio Museo de Historia Mexicana.

Asimismo, la conferencia Teotihuacán y Tenochtitlán. “De la Pirámide del Sol al Templo Mayor” con el Dr. Matos Moctezuma.

Todos los eventos anunciados de CONARTE y Museo de Historia Mexicana serán gratuitos para el público, informó Segura Guerrero.

“Como parte de la agenda de cierre, Nuevo León estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a partir del 28 de noviembre estaremos ahí, además como sector presentes vamos todos juntos va, por supuesto, la Secretaría de Cultura, CONARTE, Fondo Editorial Nuevo León nos acompaña también, la editorial Vaso Roto; otras editoriales independientes estaremos de la mano con la Universidad Autónoma de Nuevo León con más de 40 actividades en el Pabellón de Nuevo León”, mencionó.

También te puede interesar: Todas Juntas: Un viaje por la obra de Eugenia Martínez en el Centro de las Artes de CONARTE

Teatro de la Ciudad tendrá recitales en 40 Aniversario

Como parte del 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad habrá dos recitales, la presentación de la Mezzosoprano, Isabel Leonard y “Los lugares de la memoria”, ambos en dicho recinto.

De igual forma, se mostrarán las exposiciones “Cronos desencadenado”, “Cholombianos” y “Fotógrafas del Noreste”, teniendo como sede de manera individual la Pinacoteca, Nave Generadores y Fototeca de Nuevo León.

“La Secretaría de Cultura, como ven, hemos consolidado este sistema de gobernanza en el que todas las instituciones de Cultura del Estado estamos trabajando de manera muy coordinada, optimizando recursos, haciendo más eficientes, pero sobre todo generando de manera conjunta una gran oferta de actividades para todos los públicos, para todos los gustos en todas las regiones del estado.

“En el Fondo Editorial Nuevo León, por supuesto, con la gran labor que hace con nosotros en la parte editorial, en las ferias del libro, el festival Santa Lucía no se diga, del que todos fuimos parte y bueno CONARTE y los 3 Museos, las dos instituciones más emblemáticas del Estado también trabajando de la mano, así que por mi parte estamos listos para hacer este cierre de año después de una gran celebración histórica como fueron los 200 años (de Nuevo León)”, finalizó la Secretaria de Cultura.

Agenda de Conarte

  • LOS EMPEÑOS DE UNA CASA – Viernes 8 de noviembre, 20:00 hrs. y sábado 9 de noviembre, 18:00 hrs. Gran Sala del Teatro de la Ciudad. Adolescentes y adultos.
  • BAÑO DE UÑAS. Domingo 10 de noviembre 16:00 y 19:00 horas. Sala Experimental del Teatro de la Ciudad. Adolescentes y adultos.
  • Y FUIMOS HÉROES. Domingo 10 de noviembre, 17:30 horas. Gran Sala del Teatro de la Ciudad. Familiar.
  • ESFERA CULTURAL GALEANA. Jueves 5 de diciembre. “Guardianes de Unión”
  • ESFERA CULTURAL GARCÍA. Viernes 6 de diciembre. “El Micelio”
  • ESFERA CULTURAL EL CARMEN. Sábado 7 de diciembre. “Somos Arte y Comunidad”

Cartelera del Teatro de la Ciudad

  • CARTELERA DEL TEATRO DE LA CIUDAD: ISABEL LEONARD. Jueves 5 de diciembre. Gran Sala del Teatro de la Ciudad
  • LOS LUGARES DE LA MEMORIA. Sábado 7 de diciembre y domingo 8 de diciembre. Teatro de la Ciudad.
  • CRONOS DESENCADENADO. 13 de noviembre. Pinacoteca de Nuevo León
  • CHOLOMBIANOS. 27 de noviembre. Nave Generadores-Planta baja
  • FOTÓGRAFAS DEL NORESTE. 13 de noviembre. Fototeca de Nuevo León

“Regios hasta los tuétanos”: conoce la fiesta

La capital Monterrey presentó el programa “Regios hasta los tuétanos”, el cual incluye la quinta edición del “Festival de Calaveras” organizada por el municipio regiomontano con el apoyo de Jardines Juan Pablo. 

Regios hasta los tuétanos es una exposición organizada por Turismo es Cultura de Monterrey; en Panóptico te compartimos todos los detalles.

Calavera temática en el Museo Metropolitano de Monterrey.

El Día de Muertos es una festividad que brilla en cada rincón de México y en Nuevo León no es la excepción. 

La capital Monterrey presentó el programa “Regios hasta los tuétanos”, el cual incluye la quinta edición del “Festival de Calaveras” organizada por el municipio regiomontano con el apoyo de Jardines Juan Pablo. 

En rueda de prensa, la nueva directora de Turismo es Cultura, Silvia Nancy García Treviño, mencionó que el objetivo es resaltar una de las tradiciones más grandes que tiene el país. 

Seguir adelante con este festival como tradición, cuenten con nosotros (…) vamos a tener una semana, a partir del 27 de octubre, con maravillosos eventos familiares”

Altar de muertos dedicado a Eulalio González “El Piporro” en el Museo Metropolitano de Monterrey.

El domingo 27 de octubre a las 4:00PM las principales calles de Monterrey lucirán el recorrido del “Festival de Calaveras”, comenzando por la calle Zuazua con distintos carros alegóricos, los cuales estiman sean observados por más de 60 mil personas.

También te puede interesar leer: Festival Internacional Santa Lucía: La leyenda de Mictlán

Las calaveras harán homenajes a figuras como Eulalio González “El Piporro”; el conductor de noticias, Héctor Benavides “El Arqui”, así como al empresario Carlos Bremer.

El artista Sergio Gómez, de origen tamaulipeco, ha sido el encargo de la creación de las calaveras este 2024.

CONOCE LA AGENDA

A las 4:00PM del domingo 27 de octubre inauguran el festival “Regio hasta los tuétanos”, sin embargo, la fiesta comienza desde el medio día en el Pabellón Cultural de Monterrey.

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2024

1:00PM – Pintacaritas

3:30PM – Presentación del Altar de Muertos

4:00PM – Festival de Calaveras (recorrido por las calles principales de Monterrey.

6:00PM – Presentación de la animación de la película de Disney “Coco”.

7:00PM – La proyección de la película “Libro de la Vida”.

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024

7:30PM – Presentación en vivo del Ballet Folklórico de Monterrey

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024

9:00AM – Actividades infantiles, como la decoración del Altar de Muertos.

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2024

7:00PM – Desfile de Catrinas

JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2024

6:30PM – Baile con la Gran Orquesta y declamación de calaveritas.

VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2024

7:00PM – “La Noche de Barrio” en el que buscan dar a conocer cómo se viven las noches del icónico espacio público.

Salir de la versión móvil