BLOG: ¿Es este el contenido cultural que debería tener lugar en un medio público como éste?

Esta mañana, al regresar de dejar a mis hijas en la escuela, aprovecho para darle una pasada a las estaciones de radio pública y me llama la atención lo que escucho en Radio Nuevo León, el cual se supone debería ser nuestro medio público por excelencia: una nota sobre el “Elote Fest” y comentarios sobre cómo se debe preparar un elote, según los comensales; antes de esto hablaban de un homenaje que hicieron en la “macro” al ex integrante fallecido de One Direction.

¿Es este el contenido cultural que debería tener lugar en un medio público como éste? ¿Por qué la comunidad cultural no reclama sus espacios? Estos medios, los públicos, es donde tendría que haber cabida para la comunidad y el quehacer cultural local. No en forma de noticiero, como se ha hecho y solo se lee la agenda, tal cual, sino generando contenidos que difundan lo que hacen los artistas locales, propiciando discusiones y alimentando el interés por el quehacer cultural. Son pocos los programas que han tratado de hacer eso, de una u otra forma, y terminan desapareciendo o relegados porque muchas veces no solo tienen la indiferencia de las instituciones sino también la indiferencia de la comunidad cultural.

Los medios públicos, y esto incluye a las estaciones universitarias, están obligados por ley a ofrecer este tipo de contenidos, pero sucede que nadie se los exige. ¿Qué sucede entonces? Que la mayoría de ellos, o son meramente laboratorios de estudiantes, o tratan de imitar las formas y contenidos de los medios comerciales, lo cual en teoría sería como el agua y el aceite.

¿Por qué la comunidad no exige estos espacios? ¿Quién o qué les hace creer a los directivos de estos medios públicos que a las personas que nos interesa la cultura preferimos escuchar cómo prepararse un elote, que por ejemplo, entrevistas con los fotógrafos que participan en la exposición en Marco, por decir algo?

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta a titulares de dependencias culturales

Desde luego que oara generar contenidos de calidad hay que “pagar”, y el problema es que en muchos casos son voluntariados los que participan en estos medios. Es decir, gente sin paga.

Me gustaría pensar que merecemos otro tipo de contenidos, pero a veces pienso que en realidad a nadie, o a pocos les interesa, a veces ni siquiera a la comunidad cultural.

Festival Internacional Santa Lucía: eventos y agenda

El Festival Internacional Santa Lucía 2024 fue inaugurado este sábado; tendrá actividades desde este 19 de octubre hasta el 3 de noviembre.

El Festival Internacional Santa Lucía 2024 fue inaugurado este sábado por el gobernador de Nuevo León Samuel García en un evento realizado en la Explanada de los Héroes.

Con esta edición se cumplen 17 años desde que se inició el Festival Internacional Santa Lucía que tendrá más de 100 actividades artísticas y expresiones culturales.

“El Arte a las Calles” es el concepto que promueve esta edición del Festival Internacional Santa Lucía 2024, mismo que se realizará desde este 19 de octubre al 3 de noviembre.

“Estamos muy contentos de celebrar por tercera vez el Festival Santa Lucía 2024. Este año tenemos eventos de primer nivel y por eso hemos hecho este esfuerzo de traer esta pantalla tan grande y este escenario porque viene nada más y nada menos que Danny Elfman, un gran compositor de Disney.

“Vamos a tener a diario estos eventos de artistas de Francia, de Italia, de Camboya, de muchos lugares del mundo y lo hacemos con el único fin de que la gente de la ciudad de Monterrey pueda venir a gozar, a pasarla bien”, mencionó el gobernador.

Festival Internacional Santa Lucía promueve la cultura como un derecho

Por su parte, la Secretaría de Cultura en la entidad, Melissa Segura Guerrero enfatizó que gracias al fortalecimiento de los recursos y a una política cultural visionaria, el Festival Internacional Santa Lucía, es un paso más para demostrar que el acceso a la cultura sea un derecho para todas y todos los neoleoneses.

“Hoy damos inicio a un evento que se ha consolidado como un emblema cultural de nuestro estado, el Festival Internacional Santa Lucía.  Este Festival no es solo un mensaje de encuentro para las más de 100 expresiones artísticas y culturales.

“Si no, también de una muestra clara del compromiso que tiene Nuevo León con la promoción y la democratización con la cultura”, subrayó Segura Guerrero.

El festival abrió con una impresionante presentación del grupo acrobático francés Exit-Cirque Inextremiste, cuyo espectáculo protagonizó un increíble globo aerostático, que se alzó por el cielo regio ante las miradas llenas de sorpresa y admiración de cientos de asistentes de todas las edades.

Cuáles son las actividades y eventos del Festival Internacional Santa Lucía 2024

Durante 16 días, el festival ofrecerá una programación 100 por ciento familiar, con expresiones artísticas, exposiciones y diálogos que contarán con la participación de más de 240 exponentes y 50 compañías locales, nacionales e internacionales, en 83 locaciones distribuidas por los municipios de Nuevo León.

La celebración incluirá más de 100 eventos gratuitos, entre los que destacan música, danza, artes plásticas, conferencias y cine, entre otros espectáculos de gran envergadura.

En esta edición 2024 del FISL, participarán artistas de 26 países de América, Europa, Asia y Oceanía, brindando una verdadera experiencia multicultural.

Asistieron los organizadores de este evento de clase mundial como Victoria Kühne, Presidenta del Patronato del FISL24, además de  funcionarios de Gobierno como Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía y Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaría de Turismo, entre otros invitados especiales.

También te puede interesar: Festival Internacional Cervantino: llega en 2024

Cuáles son los eventos del Festival Internacional Santa Lucía

Entre los eventos y actividades más destacados del Festival Internacional Santa Lucía se encuentran:

  • Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas – Jueves 31 de octubre – Explanada de los Héroes

  • Synthony – Domingo 3 de noviembre – Explanada de los Héroes

  • La Leyenda de Mictlán – Viernes 25 de octubre – Parque Fundidora

  • Feliz Break Up Tour – Sábado 2 de noviembre – Explanada de los Héroes

Para consultar la agenda completa, visita el siguiente enlace: https://affihub.com/v/festival-internacional-santa-lucia-2024

Estética Unisex gana Premio Estatal de Arte Nuevo León 2024

El Colectivo Estética Unisex ya forma parte importante del arte en Monterrey a través de sus aportaciones en las que exploran la relación entre las clases obreras, la política y el gremio empresarial.

Estética Unisex, el colectivo de arte de origen regio, obtuvo el primer lugar del Premio Estatal de Arte Nuevo León 2024 entregado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) por la serie “Casino Royale”, una instalación de fotografía y video.

El Colectivo Estética Unisex tiene una sólida trayectoria en el arte en Nuevo León, misma que le ha valido el reconocimiento a nivel nacional.

Una de las exposiciones más vistas del colectivo, fue la que se instaló en 2023 en la Cineteca “Alejandra Rangel Hinojosa”, que estuvo compuesta por fotografías de la Fundidora de Monterrey, mediante la cual se presentó un recorrido histórico en esta emblemática industria tan representativa de la cultura industrial en Nuevo León.

Estética Unisex, la dialéctica de lo cotidiano y las estructuras de poder

El Colectivo Estética Unisex está formado por Lorena Estrada Quiroga y Futuro Moncada Forero, en una entrevista para la Secretaría de Cultura federal explicaron que su trabajo aborda el análisis de su vida familiar, la reflexión sobre naturaleza y cultura y las relaciones de poder, a través de estrategias que vinculan el registro de procesos, el diálogo entre imágenes y la apropiación de archivos públicos.

Empezaron a trabajar juntos desde 2010, cuando se fueron a vivir juntos, entonces comenzaron a documentar el proceso de cambio del cuerpo de Lorena durante la gestación de su hijo, declararon.

Fundidora S. A. de C. V. Ciudad Invisible es una exposición que se ha presentado en diversas ocasiones.

Esta compilación audiovisual tiene como base el archivo fotográfico de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey S. A., mismos que están resguardados por la Fototeca Nuevo León.

Lo personal es político en Estética Unisex

En la misma entrevista explicaron que parte de sus intereses están en los temas sociales y políticos, algo que buscan plasmar en su obra.

Estos intereses se reflejan en la exposición Fundidora S. A. Ciudad Invisible, donde “revisa el ideal desarrollista del capitalismo del México moderno, particularmente el vinculado con la industria metalúrgica regiomontana, y sus implicaciones en la memoria y la estética colectivas”, publicó la revista La Tempestad a propósito de la exposición.

El Colectivo Estética Unisex ganó el primer lugar del Premio Estatal de Arte Nuevo León 2024 por la serie “Casino Royale”

También te puede interesar: Convocatorias de Conarte: ¿Cuáles son las convocatorias vigentes?

Las cuatro acciones de Estética Unisex

Fundidora S. A. Ciudad Invisible forma parte de Las cuatro acciones es otra una composición de fotografías y videos compilados por el Colectivo, mediante el cual exploran la relación entre la dialéctica de la clase política, la empresarial y la clase obrera.

Feria Internacional del Libro Monterrey: foro de diálogo para aspiraciones y retos

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL MTY) 2024 arrancó el pasado 28 de septiembre, y estará presente hasta este 6 de octubre.

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL MTY) 2024 arrancó el pasado 28 de septiembre, y estará presente hasta este 6 de octubre.

“La Feria Internacional del Libro de Monterrey no es solo una celebración de la palabra escrita, sino
un foro de diálogo donde convergen las aspiraciones, los retos y las responsabilidades de todas y
todos los actores que conforman la estructura política y social de nuestro país” comentó Carmen
Junco de la Vega, presidenta de la FIL MTY.

Agregó que “la lectura, ese acto íntimo y reflexivo, se convierte en una herramienta de transformación social cuando es compartida, discutida y aplicada”.

Por otra parte, José Antonio De los Reyes Heredia, rector de la UAM, agradeció al Tecnológico de
Monterrey por haber invitado a la institución a participar en el evento literario y cultural más importante
para la región: “Esta invitación es un gesto de colaboración entre universidades que comparten el
compromiso por la educación, la investigación y el desarrollo de México”, señaló.

David Toscana, escritor neoleonés y ganador del premio Xavier Villaurrutia, fue el encargado de dar
el discurso literario de inauguración de la feria: “El lenguaje no está meramente ahí para contar cosas
si no que tiene que componer la belleza”, expresó el autor.

También te puede interesar: Fernando Aramburu: Un novelista que explora las heridas del pasado

Inaugura Samuel García Feria Internacional del Libro Monterrey 2024

Para cerrar la inauguración, Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de
Nuevo León, compartió que: “Para la FIL MTY 2024 abre las puertas a todos los públicos en una
semana completa. Desde nuestras y nuestros niños hasta jóvenes y adultos; cada uno de ellos
podrán encontrar temas que les impactarán para el resto de sus vidas.

Por ejemplo, desde el Gobierno del Estado preparamos un pabellón relacionado con temas de Inteligencia Artificial, tema fundamental que está de moda entre nuestros jóvenes”, añadió.

En el punto culminante de la ceremonia de apertura, representantes del Tec de Monterrey y la UAM,
así como autoridades del Gobierno del Estado, cortaron el listón con el que se dio por inaugurada la
FIL MTY 2024.

Al terminar, la comitiva, liderada por el presídium, dio un recorrido por las diferentes editoriales y participantes, iniciando por el stand que corresponde al Tecnológico de Monterrey, para
continuar con el de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El recorrido concluyó en el Pabellón de la Niñez, proyecto realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León, donde niñas y niños podrán disfrutar de talleres, espectáculos y más eventos enfocados en el cuidado del medioambiente.

Cineteca Nuevo León proyectará Tres Colores de Krzysztof Kiéslowski

La Cineteca Nuevo León presentará la serie de largometrajes La Trilogía de los Tres Colores del director de cine polaco Krzysztof Kieślowski (1941 – 1946)

La Cineteca Nuevo León presentará la serie de largometrajes La Trilogía de los Tres Colores del director de cine polaco Krzysztof Kieślowski (1941 – 1946) en la segunda mitad de septiembre, una serie que le valió la nominación al Oscar en 1995 por Mejor Guión Original y Mejor Director.

La primera de la serie, Tres Colores: Azul, será proyectada los días 17, 21 y 22 de septiembre, en la Sala 2 de la Cineteca “Alejandra Rangel Hinojosa” – Centro de las Artes.

La siguiente en ser proyectada será Tres Colores: Blanco, los días 18, 20 y 24 de septiembre, en el mismo recinto.

Finalmente, Tres Colores: Rojo, los días 19, 21 y 25 de septiembre, también en la Sala 2.

Tres Colores en la Cineteca Nuevo León. ¿En qué está inspirada?

La Trilogía de los Tres Colores (1993-1994), dirigida por Krzysztof Kieślowski, está inspirada en los ideales de la bandera francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Cada película explora uno de estos temas a través de historias humanas complejas:

  • Azul: La libertad emocional de una mujer tras la muerte de su esposo e hija.
  • Blanco: La lucha por la igualdad y venganza en una relación matrimonial.
  • Rojo: La fraternidad y las conexiones humanas inesperadas.

Las tres películas están entrelazadas por pequeños detalles, mostrando la interdependencia de los personajes.

Kryzsztof Kiéslowski, un estilo reflexivo y filosófico

Krzysztof Kieślowski (1941-1996) fue un aclamado director de cine polaco, conocido por su estilo reflexivo y filosófico. Comenzó su carrera con documentales, pero alcanzó reconocimiento internacional con películas que exploran la moralidad y el destino humano.

Entre sus obras más destacadas están La Trilogía de los Colores (“Azul”, “Blanco”, “Rojo”) y El Decálogo, una serie de diez películas inspiradas en los Diez Mandamientos. Kieślowski es reconocido por su profunda visión sobre la vida, la ética y la conexión humana, influyendo en el cine moderno europeo.

La filmografía de Kiéslowski

La filmografía está compuesta de cortometrajes, documentales y largometrajes; el director polaco experimentó en casi todas las áreas del lenguaje cinematográfico. Sus filmes destacan por su estilo filosófico, en el que hace cuestionamientos acerca de los que podrían considerarse conceptos esenciales de la existencia humana.

En su obra existen una diversidad de trabajos, y entre sus filmes más destacados están:

  • “El personal”, 1975
  • “La tranquilidad”, 1976
  • “La cicatriz”, 1976
  • “El aficionado”, 1979
  • “Sin Fin”, 1985
  • “El azar”, 1987
  • “No matarás”, 1988
  • “No amarás”, 1988
  • “El decálogo” (TV, 10 episodios), 1989-1990
  • “La doble vida de Verónica”, 1991
  • “Tres colores: Azul”, 1993
  • “Tres colores: Blanco”, 1993
  • “Tres colores: Rojo”, 1994

Convocatorias de Conarte: ¿Cuáles son las convocatorias vigentes?

as convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León.

Las convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León, además, se caracterizan por el rigor en la selección de los proyectos y posteriormente, esto se refleja en la calidad de las obras.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) mantiene una serie de convocatorias vigentes, las cuales abarcan diversas disciplinas artísticas; lo mismo que diferentes tipos de apoyos y estímulos para cada una de estas.

Convocatorias de Conarte para Danza

Convocatoria del Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024

Una convocatoria de Conarte que se encuentra vigente, es la destinada a impulsar el talento local en la disciplina de danza. Se trata la convocatoria del Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024, que en esta ocasión está dirigida a estimular y fomentar el desarrollo de coreofrafías en Nuevo León.

Esta convocatoria tiene fecha de inscripción abierta y estará recibiendo propuestas hasta el día 12 de julio de 2024 a las 14:00 horas; mientras que los resultados se darán a conocer hasta el día 31 de julio del mismo años.

Para ver más detalles de esta convocatoria, haz click en el siguiente enlace: Convocatoria Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024

Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea

En esta misma disciplina, Conarte mantiene abierta la convocatoria para el 39 Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea; la inscripción de proyectos se lleva a caboa desde el pasado 14 de junio hasta el próximo de 2 de agosto.

Los resultados de los proyectos seleccionados se darán a conocer el viernes 23 de agosto del presente año.

Para más información sobre la inscripción de proyectos en esta convocatoria, visita el siguiente enlace: 39 Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea.

Los talleres primaverales de Conarte mantienen una oferta amplia para distintas edades e intereses.

Convocatorias de Conarte para Cine


En lo que respecta a la disciplina del cine, Conarte mantiene abierta la convocatoria para el Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico 2024.

Esta convocatoria tiene el propósito de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León, a través de la escritura de guiones cinematográficos.

La convocatoria abrió el pasado 14 de marzo y cerrará el próximo 5 de julio del presente año. Si estás interesada o interesado en presentar un proyecto a esta convocatoria, puedes consultar las bases haciendo click en este enlace: Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico.

La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas,

Convocatorias de Conarte en Literatura

Conarte mantiene abierta la convocatoria para el Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión, que consiste en la selección de obras de escritores de Nuevo León que serán editadas por Conarte y publicadas en un tiraje de mil ejemplares.

La convocatoria invita a escritoras y escritores nuevoleoneses que cuenten con la mayoría de edad, a que presenten su obra en alguno de los siguientes géneros: poesía, narrativa, ensayo literario y dramaturgia.

La convocatoria se abrió el 31 de mayo de 2024 y cierra el próximo 15 de julio del presente año. Si te interesa obtener más información, te compartimos el siguiente enlace: Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión.

Convocatoria Programa Financiarte 2024

Desde el próximo 2 de agosto hasta el día 23 de septiembre de 2024, es que podrán inscribirse las solicitudes de apoyo a la creación artística en el Programa Financiarte 2024 Tercera Emisión.

Estos apoyos se entregan para personas que realicen profesionales en las disciplinas de arquitectura, artes plásticas, cine, cultura infantil, danza, diseño, expresiones artísticas urbanas, fotografía, literatura, música, promoción cultural, patrimonio cultural y teatro.

Para más información sobre este programa, puedes consultar el siguiente link: Programa Financiarte 2024 Tercera Emisión.

Escuela de Verano UANL 2024 se realizará del 8 al 21 de julio

La Escuela de Verano UANL 2024 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ya tiene programa definido.

A través de la Secretaría de Cultura UANL, anunció la realización de la Escuela de Verano UANL 2024, que se realizará del 8 al 21 de julio del presente año.

La UANL publicó el programa que comprenderá diplomados, proyecciones cinematográficas, espectáculos, exposiciones y talleres en diversas disciplinas.

En dos semanas se realizarán más de 30 actividades en diversas disciplinas, como el teatro, la danza, la música, el cine o la literatura.

El programa completo se encuentra publicado en el sitio de Cultura UANL; cabe mencionar que algunos de los talleres comprenden un costo de recuperación, mismo que se encuentra explicado en el programa de la Escuela de Verano UANL 2024.

Entre las actividades se encuentra la mesa redonda El legado de París, a propósito de los Juegos Olímpicos en París.

También se presentará el ciclo de cine “Crime y castigo”, donde se expondrán una serie películas, como la producción japonesa Monstruo, del director Hirokazu Koreeda.

Escuela de Verano UANL 2024

Otras de las actividades dentro la Escuela de Verano UANL 2024 serán la conferencia magistral “Transdimensional: Nuevas escrituras poéticas”, a cargo de la poeta Rocío Cerón.

Cerón ( https://www.instagram.com/laobservante/ ) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 en poesía (México) y el Premio See America Travel Award 2005 (Estados Unidos). Desde 2010 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA).

El cierre de la Escuela de Verano UANL 2024 contará con la puesta en escena La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, una obra de teatro bajo la dirección de Luis Martín.

El programa completo de la Escuela de Verano UANL 2024 puede revisar en el siguiente enlace: https://cultura.uanl.mx/escuela-de-verano-uanl-2024/#1718212557727-0eac607c-29d6

3 Museos: 85 años de personajes LGBTQ+ en el cine mexicano

El Museo de Historia Mexicana (3 Museos) presentará la conferencia “Identidad-es mexicanxs: 85 años de personajes LGBTQ+ en el Cine Mexicano”, a cargo de Maximiliano Maza, experto en estudios de género y cine.

“Los personajes LGBTQ+ han ganado cada vez más presencia en el cine mexicano. En una sociedad marcada por un discurso identitario nacionalista y asociado al machismo, estos personajes rompen con los modelos convencionales de masculinidad y feminidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la diversidad y la inclusión en México”, comenta el Maza, doctor en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey.

Maza aborda más de ocho décadas del cine mexicano, en donde desctaca las películas y personajes icónicos para la cultura LGBTQ+.

Ahí, el especialista señala que los personas de la comunidad LGBTQ+ que aparecen en el cine mexicano, lo hacen en tres momentos que coinciden con las etapas históricas de la cinematografía mexicana: la época de oro, los años setenta y en el siglo XXI.

Aparición en el cine


La sexualidad orientada hacia personas del mismo sexo hizo su aparición en el cine de la década de 1970, siempre asociada con conductas patológicas e, incluso, criminales. Habría que recordar que fue en 1973 cuando la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) retiró la homosexualidad de su manual de trastornos mentales y que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud hizo lo propio en 1990.

No es sino hasta el siglo XXI cuando el cine mexicano registra una mayor diversidad de personajes LGBTQ+, entre los que destacan los jóvenes gays y las personas transgénero, señala Maximiliano Maza.

Época de oro, la oposición a la norma

En la época de oro, los personajes de la diversidad sexual y de género eran presentados a través de rasgos claramente definidos como opuestos a la norma. En el caso de los hombres, sus comportamientos eran amanerados, sus voces agudas y su vestimenta muy diferente a la tradicional. Con frecuencia eran representados como extranjeros, particularmente europeos y más específicamente franceses.

“En la cultura mexicana, el nacionalismo está fuertemente relacionado con el machismo y su estricta codificación de las expresiones de género, por lo que, si un hombre se sale de ella, automáticamente deja de ser considerado como hombre”, señala Maza.

Añade Maximiliano Maza que el travestismo ha sido un recurso sumamente utilizado en el cine, ya sea como recurso cómico o dramático, para hacer que los personajes se permitan comportamientos y expresen sentimientos que solo se permiten revelar al vestirse con ropa del sexo opuesto.

Lo anterior es visible en películas como “La tía de las muchachas” (1938), “Me ha besado un hombre” (1944), “La monja alférez” (1944), “Fíjate qué suave” (1948), “Doña Mariquita de mi corazón” (1953) o “Pablo y Carolina” (1957), películas que relatan las aventuras o tribulaciones de personajes que, por diferentes razones, recurren al travestismo para engañar a los demás y, de paso, experimentar un poco con el cambio de su identidad.

“En 1978, La Manuela, personaje interpretado por Roberto Cobo en la película El lugar sin límites, protagonizó junto con Pancho, interpretado por Gonzalo Vega, el primer beso entre dos hombres en el cine mexicano”.

“El impacto social y cultural de esta escena fue tan grande que eclipsó al que, en sentido estricto, fue el primer beso homosexual del cine mexicano: el que compartieron las actrices Alma Delia Fuentes y Jacqueline Andere en Las bestias jóvenes (1970). La Manuela es, también, el primer personaje LGBTQ+ del cine mexicano que muere víctima de un crimen de odio”, comenta el investigador.

3 Museos invita

La conferencia se realizará el próximo 27 de junio, a las 19 horas. En el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, el evento es gratuito y de cupo limitado.

H&M: Una Celebración del Arte y la Cultura Negra

H&M está dando de qué hablar por una nueva línea de ropa en la que, de nuevo, recurre a artistas de renombre.

En el mundo del arte y la moda, las colaboraciones entre marcas y artistas son cada vez más comunes. Estas alianzas permiten acercar el arte a un público más amplio y democratizar el acceso a la cultura. Un ejemplo reciente de este tipo de colaboraciones es la que ha unido a la marca H&M con el patrimonio de Jean-Michel Basquiat y la marca de ropa Who Decides War.

La Colección

La colección H&M x Basquiat presenta diseños basados en obras menos conocidas del artista estadounidense. Esta iniciativa busca celebrar a los artistas negros y su cultura, a la vez que rinde homenaje a la figura de Basquiat. Los diseños de la colección se inspiran en los artistas que influenciaron a Basquiat, como Andy Warhol y Joseph Beuys, y tienen como objetivo continuar impulsando el arte y la cultura negra.

Significado e Impacto

La colaboración entre H&M, el patrimonio de Basquiat y Who Decides War es más que una simple colección de ropa. Es una declaración de compromiso con la diversidad, la inclusión y la celebración del arte negro. La colección también sirve como un recordatorio de la importancia de preservar y difundir el legado de artistas como Basquiat.

H&M x Basquiat

La colección H&M x Basquiat estará disponible en tiendas selectas de H&M a partir del 18 de julio de 2024. Se espera que la colección sea un éxito entre los fanáticos de la moda, el arte y la cultura urbana.

La colección H&M x Basquiat es una iniciativa que merece ser aplaudida. Es una muestra del poder del arte para unir culturas y celebrar la diversidad. La colección también es un recordatorio de la importancia de apoyar a los artistas negros y su trabajo.

Todas Juntas: Un viaje por la obra de Eugenia Martínez en el Centro de las Artes de CONARTE

Todas Juntas, de la artista Eugenia Martínez, del 20 de abril al 26 de septiembre de 2024, el Centro de las Artes de CONARTE, ubicado en el corazón del Parque Fundidora en Monterrey, México, alberga la exposición individual “Todas Juntas” de la artista Eugenia Martínez. Esta muestra retrospectiva invita a un recorrido por las últimas dos décadas de su prolífica trayectoria artística, ofreciendo una mirada profunda a su exploración de temáticas sociales y de género.

Un collage de técnicas y reflexiones

A través de una amalgama de técnicas y soportes, que incluyen collages, fotografías intervenidas, arte objeto e instalaciones, Martínez teje un discurso visual que nos confronta con realidades complejas y nos invita a la reflexión colectiva. La artista utiliza elementos de la cultura popular, imágenes de archivo y objetos cotidianos para construir narrativas que cuestionan los roles de género tradicionales, el patriarcado, las estructuras de poder y las desigualdades sociales.

Un canto a la sororidad y la búsqueda de un futuro equitativo

“Todas Juntas” se convierte en un canto a la sororidad, un homenaje a la lucha histórica de las mujeres y una llamada a la acción para construir un futuro más justo e igualitario. La exposición nos invita a reconocer las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres en su día a día, desde la microagresión hasta la violencia física, y a reflexionar sobre la necesidad de transformar las estructuras sociales que la perpetúan.

También te puede interesar: 3Museos presenta ciclo de cine de mujeres directoras

Todas Juntas de Eugenia Martínez: Una voz potente en el arte contemporáneo

Eugenia Martínez es una artista mexicana reconocida por su trabajo comprometido y su capacidad para abordar temas sociales de manera crítica y reflexiva. Su obra ha sido exhibida en importantes espacios nacionales e internacionales, y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trayectoria.

Una visita imperdible para los amantes del arte y la reflexión

“Todas Juntas” es una exposición que no te puedes perder si estás en Monterrey o planeas visitarla próximamente. Es una oportunidad única para adentrarte en el universo creativo de Eugenia Martínez y reflexionar sobre la importancia de construir un mundo más equitativo y libre de violencia para las mujeres.

Información de la exposición:

  • Título: Todas Juntas
  • Artista: Eugenia Martínez
  • Lugar: Centro de las Artes de CONARTE
  • Dirección: Parque Fundidora, Av. Fundidora s/n, Monterrey, N.L., México
  • Fechas: 20 de abril al 26 de septiembre de 2024
  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
  • Entrada: Libre
Salir de la versión móvil