Fernando del Paso: Un titán de la literatura mexicana

Fernando del Paso fue un gigante de las letras que supo conjugar talento, inteligencia y compromiso en una obra única e irrepetible.

Fernando del Paso Morante (1935-2018) nació el 1 de abril, y este lunes estaría cumpliendo 89 años de edad. Para quien no lo conozca, Fernando del paso fue un escritor, poeta, ensayista, dibujante y diplomático mexicano. Nacido en la Ciudad de México, Del Paso desarrolló desde temprana edad una fascinación por el arte en todas sus formas. Estudió economía y luego se dedicó a la publicidad, sin embargo, su pasión por la literatura lo llevó a publicar su primer poemario, “Sonetos del amor y de lo diario”, en 1958.

Trayectoria literaria

Su primera novela, “José Trigo” (1966), lo catapultó a la fama como una de las voces más originales de la narrativa mexicana. La obra, que narra la historia de un hombre que se obsesiona con una mujer casada, se caracteriza por su lenguaje exuberante y su humor negro.

En 1982, Del Paso consolidó su lugar en el panorama literario con la publicación de “Palinuro de México”, una novela monumental que narra la historia de un hombre que emprende un viaje por la Ciudad de México. La obra, que mezcla la realidad y la ficción, es considerada una de las cumbres de la literatura latinoamericana.

Un legado multifacético

Del Paso incursionó también en el ensayo, la poesía, el teatro y la traducción. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El coloquio de invierno” (novela), “Memoria y olvido, vida de Juan José Arreola” (ensayo) y “Paleta de colores” (poesía).

Reconocimiento y premios

A lo largo de su carrera, Del Paso recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos (1982), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1991) y el Premio Miguel de Cervantes (2006), el máximo galardón de las letras hispanas.

Un legado perdurable

Fernando del Paso dejó una huella imborrable en la literatura mexicana y universal. Su obra, caracterizada por su riqueza lingüística, su humor y su profunda reflexión sobre la condición humana, continúa cautivando a lectores de todo el mundo.

Enlaces externos:

Conarte recorre la historia de la pintoras mexicanas

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) realizará una plática en la que se recorrerá la herencia de las pintoras mexicanas.

La cita está fijada para el martes 26 de marzo a las 20:30 horas y será una charla en línea dirigida a todo público.

La charla es impartida por Diana Raquel Vallines Solís, no tienen ningún costo y únicamente se requiere previa inscripción.

También te puede interesar: Conarte: Convocatoria para participar en el Día Internacional de la Danza

Las personas interesadas en participar en esta charla, pueden inscribirse en el siguiente enlace: Inscripción a Mujeres Pintoras en México

En caso de que se requieran más informes sobre el tema, se pueden comunicar al área de Servicios Educativos de Conarte.

Convocatoria para el Certamen de las Artes Visuales UANL 2024

La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) publicó la convocatoria para el Certamen de las Artes Visuales UANL 2024.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) publicó la convocatoria para el Certamen de las Artes Visuales UANL 2024.

Esta convocatoria es exclusivamente para estudiantes regulares de la preparatorias y facultades de la UANL.

Para la convocatoria sólo podrán inscribirse obras realizadas entre 2021 y 2024, al mismo tiempo, la dependencia universitaria informó que no podrán participar trabajos que estén concursando en certámenes similares.

También te puede interesar: Abren convocatoria para el EFCA 2024

Las categorías para las que está abierta la convocatorias son:

  • Pintura
  • Dibujo
  • Formatos tridimensionales

Las bases completas de la convocatoria pueden ser revisadas en la página oficial de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL.

Conarte abre convocatoria al Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico

Las personas interesadas podrán participar con un guion de largometraje cinematográfico inédito, escrito en idioma español de tema libre, con una extensión mínima de 85 y máxima de 120 cuartillas.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) publicó las bases para participar en la Convocatoria al Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico.

El premio único e indivisible para el trabajo seleccionado como ganador es de 75 mil pesos en moneda nacional.

Las personas interesadas podrán participar con un guion de largometraje cinematográfico inédito, escrito en idioma español de tema libre, con una extensión mínima de 85 y máxima de 120 cuartillas.

Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros, con residencia actual en el estado de Nuevo León.

También te puede interesar: Abren convocatoria para el EFCA 2024

El organismo detalló que la residencia deberá ser habitual y constante de al menos 2 (dos) años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales vigentes.

Las bases de la convocatoria pueden leerse en la página oficial de Conarte en el siguiente enlace:

Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico

Día Mundial del Teatro, ¿cómo se conmemorará en Monterrey?

Para el Día Mundial del Teatro se prepara la presentación de las obras Yerbabuena y Kassandra, en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad en Monterrey.

El Día Mundial del Teatro se conmemorará el próximo 27 de marzo, para ello en Monterrey se preparan una serie de actividades.

Algunas de ellas son las organizadas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), que informó que para conmemorar el Día Mundial del Teatro es que se presentarán las obras Yerbabuena y Kassandra, los días 19 y 20 de marzo, en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad.

La entrada general es de 120 pesos y de 80 pesos para estudiantes, maestros y personas con credencial del INAPAM y la venta de boletos en taquilla del teatro será una hora antes de cada función.

Yerbabuena es una obra cuyo autor es Ricardo Traviezo y dirigida por Alberto Ontiveros; mientras que Kassandra, corresponde al texto de Sergio Blanco, con dirección e interpretación de Abraham Salvador Tornero.

Ontiveros describió Yerbabuena como una obra que reúne varios géneros teatrales.

“Yerbabuena reúne varios géneros teatrales, está escrita por Ricardo Traviezo, es un caso verídico que sucede entre Tamaulipas y Nuevo León en los años 60, un grupo de personas se adueñan del poblado La Yerbabuena y empiezan a hacer diferentes actos sumamente reprobables, y entonces lo que vemos es una pseudo secta y aunque han pasado 60 años es una historia que sigue teniendo fuerza”, expresó Ontiveros.

Por su parte, Kassandra está basada en la mitología griega, pues el protagónico del cual se toma el nombre de la obra, tiene el don de la clarividencia, pero bajo la condena que nadie cree en sus premoniciones.

“Kassandra es el personaje mitológico aterrizado a una persona de la actualidad, que narra lo que la mitología no dice de ella; ella reclama su espacio en esa gran epopeya, la guerra de Troya, en la que siempre fue un personaje secundario, por eso ella vuelve a través de una persona de la actualidad a contar su historia”, indicó Tornero.

Día Mundial del Teatro, ¿desde cuándo se conmemora?

El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Teatro, jornada creada en el año 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el objetivo de promover el teatro en todas sus formas, crear conciencia sobre el valor del teatro y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo.

También te puede interesar: Estrenan Kassandra en Teatro de la Ciudad

“Este día es una celebración para aquellos que pueden ver el valor e importancia de la forma de arte “teatro”, y actúa como un llamado de atención para los gobiernos, políticos e instituciones que aún no han reconocido su valor para las personas y para el individuo, y tampoco se han dado cuenta de su potencial para el crecimiento económico.”

Historias que no serán filmadas: larga vida al cineclub

Historias que no serán filmadas es un libro escrito por Jesús Torres, El Gato Raro.

Historias que no serán filmadas, cineclubismo en Nuevo León. Es el libro del periodista cultural Jesús Torres, El Gato Raro, que fue presentado el 14 de marzo en la Feria UANLeer. Un libro, como lo describe el propio autor, para leer, como ejercicio multidisciplinario, como objeto de deseo.

Está compuesto por nueve textos, nueve capítulos, que no se encuentran entrelazados entre sí, salvo por el común denominador: el cineclub.

En la presentación, Torres explicó que el objetivo Historias que no serán filmadas es precisamente que el “cineclub” no desaparezca. Desde ese punto de vista, un documento que resguarda las memorias, a través de la ficción, de una generación ubicada en Monterrey, que se forjó de una otra manera en el camino del cine, dentro de estas salitas independientes que se establecían ya sea en un videoclub, cafetería o, incluso, hasta en un bar, como el caso del Gargantúas (que dicho sea de paso, el cineclub permanece hasta estos días).

Historias que no serán filmadas

El libro es producto de una beca del Centro de Escritores Cinematográficos de Conarte, que originalmente sería una compilación de textos en los que se recorrería la historia del desarrollo del cine en Nuevo León.

Sin embargo, después del primer capítulo, que es el único texto de no ficción, Torres decidió que el resto serían “mentiras”.

“Toda la vida he contado la verdad, como periodista. Aquí decidí escribir mentiras”, mencionó en relación a los textos de ficción en los que cuenta historias como aquella donde un estudiante se enamora de una maestra y comienzan un idilio; otra, donde un par de vampiros alemanes llegan al cineclub del Centro Cultural Alemán en Monterrey y conocen el ardiente calor del verano.

También te puede interesar: UANLeer 2024 arranca este 13 de marzo

Historias que no serán filmadas, pero que podrían serlo, explicó Torres. Pues podrían ser apenas ese primer paso para que alguien más se inspire en llevarlas a la pantalla, o él mismo. Historias que no serán filmadas suena tajante, pero es sólo una alegoría, un símbolo, una referencia a la nostalgia de una época, un grupo de amigos, una generación que se gestó en las gradas de los cineclubs regios y que de ahí, cada uno entretejió su historia guiada por el amor al cine; y cada una de estas historias podría ser filmadas.

Conarte: Convocatoria para participar en el Día Internacional de la Danza

Conarte publicó la convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Danza 2024, en la que invita a bailarines, grupos de danza y academias de las diferentes disciplinas dancísticas.

Conarte publicó la convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Danza 2024, en la que invita a bailarines, grupos de danza y academias de las diferentes disciplinas dancísticas.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) publicó la convocatoria para participar en esta conmemoración que se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril de 2024.

El sábado 27 de abril de 2024 el evento se realizará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en dos funciones, una de las 14:00 horas y 18:00 horas.

El domingo 28 de abril de 2024, a las 18:00 horas en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad.

Conarte informó que las disciplinas de danza con las que se podrá participar son: Ballet / Contemporáneo / Folklore nacional e internacional / Flamenco / Ritmos latinos / Jazz / Tap / Tango / Danzón / Bailes de salón / Hip-Hop / Danza africana / Danza urbana / Danzas árabes / Danzas tahitianas y hawaianas.

Además, los participantes podrán hacerlo como solistas, dueto o grupos de tres bailarines en adelante, con un máximo de 40 personas.

También te puede interesar: Abren convocatoria para el EFCA 2024

De acuerdo a la información publicada por Conarte, la fecha límite de inscripción está establecida para el día 22 de abril de 2024, a las 16:00 horas.

La ficha de inscripción se encuentra disponible en el sitio oficial de Conarte.

Abren convocatoria para el EFCA 2024

El EFCA 2024 (Estímulo Fiscal a la Creación Artística 2024) ya cuenta con convocatoria abierta.

El EFCA 2024 (Estímulo Fiscal a la Creación Artística 2024) ya cuenta con convocatoria abierta.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León publicó las bases de operación del EFCA 2024, así como el calendario operativo, los enlaces para los formatos disponibles, entre otros elementos que los artistas deberán considerar al momento de aplicar a este estímulo a la creación.

Las reglas de operación del EFCA 2024 toman en cuenta lo establecido en el reglamento de 2022 y 2023, además, se convoca a los artistas a revisar el área de preguntas frecuentes antes de iniciar su proceso de inscripción.

Conarte: Anuncia programa de dictaminaciones literarias

La convocatoria estará abierta desde el 31 de mayo al 15 de julio de 2024 y tiene como fecha de publicación de resultados el 30 de agosto de 2024.

Conarte (Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León) anunció la implementación del Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024, en su segunda emisión.

El objetivo de este programa es fomentar la producción y divulgación de las obras literarias de autoras y autoras de Nuevo León.

La convocatoria estará abierta desde el 31 de mayo al 15 de julio de 2024 y tiene como fecha de publicación de resultados el 30 de agosto de 2024.

Conarte informó que la convocatoria cuenta con dos categorías, la de autores noveles, que se refiere a escritoras y escritores que no hayan publicado un libro propio de su autoría, tanto impreso como electrónico o digital, quienes podrán participar con un texto inédito de su autoría.

La otra cateogoría es la de Autores de Nuevo León, que son escritoras y escritores que cuentan con al menos un libro publicado de forma impresa o electrónica. En este caso deberá se un libro inédito, no una reedición.

Según la información publicada por Conarte, las propuestas que resulten ganadoras serán editadas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), con un tiraje de mil ejemplares para cada una de las publicaciones ganadoras.

También te puede interesar: ¡Niños a Bailar! Conarte abre convocatoria para público infantil

Las bases completas de la convocatoria pueden revisar en el sitio oficial de Conarte, en el siguiente enlace: Convocatoria para el Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión.

¡Niños a Bailar! Conarte abre convocatoria para público infantil

Conarte abrió la convocatoria ¡Niños a Bailar! Festival de Folklor para las Infancias para seleccionar a 12 grupos de danza que recibirán un estímulo económico.

¡Niños a Bailar! Festival de Folklor para las Infancias, convocatoria de Conarte para grupos de danza folklórica compuestos de niñas y niños.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) informó que esta convocatoria cuenta con 12 lugares de inscripción para las agrupaciones.

Aquellas que sean seleccionadas participarán los días 13 y 14 de abril de 2024 en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, y, los días 20 y 21 de abril en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad.

También te puede interesar: Ambientan en teatro al Monterrey de la década de los 40’s

Conarte publica las bases de ¡Niños a Bailar!

Las bases de la convocatoria fueron publicadas en el sitio oficial de Conarte, cuyas fechas de inscripción son del 12 al 19 de marzo de 2024. Mientras que la fecha de publicación de los resultados es 4 de abril.

Los estímulos económicos establecidos por Conarte para esta convocatoria es de 5 mil pesos por agrupación.

La información completa se puede revisar en el sitio oficial de Conarte en el siguiente enlace:

Salir de la versión móvil