¿Qué es el Día del Patrimonio en Nuevo León?

Cada segundo domingo de marzo se conmemora el Día del Patrimonio en Nuevo León, una fecha que tiene el objetivo de celebrar la identidad a través del patrimonio tangible e intangible, así como el natural y cultural de las y los neoleoneses.

El Patrimonio Cultural del Estado se compone de todos aquellos bienes que definen la historia y la vida actual de nuestra comunidad.

Cada segundo domingo de marzo se conmemora el Día del Patrimonio en Nuevo León, una fecha que tiene el objetivo de celebrar la identidad a través del patrimonio tangible e intangible, así como el natural y cultural de las y los neoleoneses.

Para ello, gobiernos, universidades, organismo culturales y artísticos, así como colectivos de la sociedad civil realizan una serie de actividades gratuitas que hacen alusión a la cultura o patrimonio natural de Nuevo León.

  • Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es todo aquello que surge del sentir y pensamiento popular, pueden ser canciones, alimentos, la lengua, los lugares, etc.

  • Patrimonio arquitectónico

El patrimonio arquitectónico es de Nuevo León lo componen todas aquellas construcciones y espacios que se consideran históricos, debido a que formaron parte de una época importante en el desarrollo de la comunidad o por su valor artístico.

En Nuevo León hay una diversidad de inmuebles que forman parte de su patrimonio arquitectónico, así se pueden considerar el Palacio de Gobierno, el Antiguo Palacio Federal, el Casino Monterrey, entre otros.

  • Patrimonio artístico

Se refiere a todas las pinturas, esculturas, artes decorativas, ventanas, fachadas, etc. que figuran y representan parte de la cultura e historia de Nuevo León.

Un ejemplo de este tipo de patrimonio puede ser el Arco de la Independencia, en la avenida Pino Suárez, que si bien es una obra arquitectónica, también es una escultura, es decir, una obra de las artes plásticas.


También te puede interesar: Arranca la Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de la UANL


  • Patrimonio arqueológico


El patrimonio arqueológico lo componen todos aquellos bienes que fueron producidos por las comunidades que se asentaron en Nuevo León antes de la llegada de los españoles, es decir, en el periodo precolombino.

Aquí figuran las pinturas rupestres, como las que han sido halladas en el desierto de Icamole; las piedras de molienda, las flechas, amuletos y otras herramientas usadas por estos grupos que existieron antes de la llegada de los españoles.

También forman parte de este tipo de patrimonio, todos los fósiles, restos humanos, esqueletos de animales que se consideran como elementos paleontológicos.

  • Patrimonio industrial

Es todo aquello que fue producido durante la REvolución Industrial del estado y que aún se conserva, como algunos edificios, máquinas, talleres, depósitos, minas, etc.

  • Patrimonio histórico

El patrimonio histórico son los bienes tangibles o no tangibles que sirven para evocar o recordar otras épocas y conocer cómo vivían nuestros antepasados. Aquí entran fotografías, películas, escritos, etc.

  • Patrimonio natural

Este tipo de patrimonio hace referencia a los lugares, la fauna, flora y todos aquellos elementos que componen los ecosistemas que habitan en el estado.

Anuncian Festival Ternium de Cine Latinoamericano

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se prepara para su 16 edición en Monterrey, que se realizará del 8 al 17 de marzo.

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se prepara para su 16 edición en Monterrey, que se realizará del 8 al 17 de marzo.

En esta ocasión, el Festival Ternium se llevará a cabo con funciones en el Centros de las Artes, la Cineteca Nuevo León, Cinemex Humberto Lobo, Teatro Nova, Colegio Civil de UANLeer y una función al aire libre en el Parque Arboledas en San Nicolás.

Las películas que se proyectarán serán Puan (Argentina, 2023) una producción codirigida por María Alché y Benjamín Naishat.

La Leyenda del Charro Negro (México, 2017) del director Alberto “Chino” Rodríguez. Blondi (Argentina, 2023), de Dolores Fonzi.

Levante (Brasil, 2023) un drama dirigido por la directora Lillah Halla. El reino de Dios (México, 2022) de la directora Claudia Sainte-Luce, entre otros filmes.

Festival Ternium trae invitados a compartir su experiencia en el cine

La programación completa, así como las fechas y lugares de proyección, puede ser consultada en el sitio oficial del Festival Ternium.

Además de las proyecciones, el Festival Ternium contará con una serie de invitados quienes compartirán parte de su experiencia en el mundo del cine.

También te puede interesar: Las mujeres y la música, en el marco del Homenaje a Defensoras de Derechos Humanos

En esta ocasión, los invitados del Festival Ternium serán; Gilberto González Penilla, director de Amores Incompletos; Claudia Sainte-Luce Lara, directora de El Reino de Dios; Matías Bize, director de El Castigo; Daniel Loustaunau, director de Todos los Incendios y del galardonado director de cine Amat Escalante.

Las mujeres y la música, en el marco del Homenaje a Defensoras de Derechos Humanos

Monterrey, Nuevo León. “Notables mujeres cantantes, pianistas y compositoras han enriquecido la historia de la música”, manifestó anoche el Maestro Ricardo Marcos, presidente de CONARTE en su conferencia Las Mujeres y la Música, que ofreció en el marco del Homenaje a Defensoras de Derechos Humanos en el Paseo de la Mujer Mexicana y dentro de las actividades del Festival Internacional de Santa Lucía.

“Entre las grandes cantantes y pianistas están: María Malibrán en el siglo 19, y en el siglo 20 destaca María Callas, o Renata Tebaldi, otra de las grandes cantantes de ese siglo, además de Ana Netrebko, ícono de la ópera, y las pianistas Martha Argerich, argentina y Alicia de Larrocha, española”, expresó.

“Quizá donde no hemos visto la labor y el trabajo de la mujer es en la composición, a lo mejor desde un punto de vista tradicional. Ha habido grandes compositoras y necesitamos tener la voluntad de conocerlas y escuchar su música”.

Dicha conferencia aderezó el concierto que minutos después ofreció el Dúo Kamos, integrado por la maestra Temenuzhka Ostreva, chelista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Nargiza Kamilova, maestra de piano de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, quienes interpretaron obras de destacadas de mujeres compositoras.

“Ya desde la época medieval, Hildegarda de Bingen, una monja, ya había creado un grupo musical en su convento y realizó algunas de las primeras composiciones que se tienen registradas y antes que muchos otros compositores”, manifestó Marcos González.

Después, en la época barroca, añadió, muchas compositoras surgen y escriben canciones, algunas para ser interpretadas con voz y laúd.

“Así que es importante que vemos la labor de la mujer es de gran relevancia en el campo de la música”, señaló.

“Ya desde la época medieval, Hildegarda de Bingen, una monja, ya había creado un grupo musical en su convento y realizó algunas de las primeras composiciones que se tienen registradas y antes que muchos otros compositores”, manifestó Marcos González.

La música de vanguardia se abre paso en Monterrey

La creatividad de los músicos y compositores de vanguardia se reflejará en la realización del XIV Festival Internacional Música Nueva.

MONTERREY, Nuevo León.- La creatividad de los músicos y compositores de vanguardia se reflejará en la realización del XIV Festival Internacional Música Nueva, que tendrá como sedes el Teatro del Centro de las Artes, la Escuela Adolfo Prieto y el Centro de Compositores de Nuevo León.

Dicho festival, que se realizará del 12 al 18 de septiembre, está conformado con conciertos, clases magistrales, conferencias y cursos.

Destaca la presencia, por primera ocasión en Monterrey, del notable compositor griego Panayiotis Kokoras, invitado especial, quien impartirá clases y conferencias magistrales.

El XIV Festival Internacional Música Nueva es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

“Se trata de un proyecto que surgió en el año 2003 como iniciativa de algunos compositores locales y con el apoyo institucional de Conarte se planteó llevar a cabo, no solo presentaciones musicales, sino también conferencias, cursos y clases magistrales en torno a la actividad musical del momento”, manifestó el Maestro Óscar Arévalo, Coordinador de Música y Teatro del Centro de las Artes.

“Es decir, sabemos que hay agrupaciones, artistas, instituciones y organismos que promueven el repertorio tradicional musical, de los siglos 18, 19 e incluso 20, pero no siempre se tiene la oportunidad de escuchar la música que se está creando en estos momentos, las nuevas propuestas artísticas en torno a la música”.

Entonces, agregó, el Festival Internacional Música Nueva lo que busca es dar conocer esta música, sus intérpretes y los compositores que están haciendo música actualmente.

“Es un festival que se consolidó a lo largo de 10 años, luego tuvimos una pausa y en este 2022 lo estamos retomando, por su importancia y para darle seguimiento”, mencionó Arévalo.

En esta edición, la selección de las agrupaciones que se van a presentar se llevó a cabo a través de convocatoria.

“Y como enfoque principal se busca priorizar la creación musical de los compositores de Nuevo León, también de los compositores mexicanos y no quedan descartados los compositores de otros países”, apuntó.

Se conformó, añadió, una programación de cinco conciertos con algunas agrupaciones ya consolidadas como el ensamble de percusiones, Q-SION y el Trío Siqueiros, que se especializan en el repertorio contemporáneo; hay otros jóvenes intérpretes como Abraham Gómez (clarinetista), Rubén Esparza (fagotista) y Ariadna Bucio (arpista).

“Ariadna trae un enfoque primordialmente hacia compositoras, que han quedado un poco olvidadas; durante algún tiempo no se tomaba en cuenta sus obras, ha sido un campo dominado por el género masculino, pero ahora ha surgido interés por dar a conocer la música de las compositoras, que sin duda tienen mucho que aportar”, señaló Arévalo.

Amantes del Jazz en Monterrey vivirán gran noche

Monterrey, Nuevo León. – Una gran noticia para el Jazz en Monterrey, ya que por primera vez llega a Monterrey el dúo de jazz conformado por dos grandes jazzistas y compositores: el congoleño Ray Lema y el francés Laurent de Wilde, quienes invitan a disfrutar de un concierto que promete un viaje a través de las armonías y los ritmos del mundo, en el que fusionarán jazz, música clásica y ritmos africanos en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad | CONARTE.

Ray Lema, considerado uno de los músicos africanos más importantes e innovadores de su generación, nacido en el antiguo Reino de Congo, estudió música y aunque descubrió la ciencia y la magia de las ruedas rítmicas tradicionales y fue iniciado por los maestros del tambor, se mantiene fiel a su primer instrumento: el piano.

Ha participado en numerosas colaboraciones que han enriquecido sus composiciones y su universo musical: desde Stewart Copeland (ex batería de The Police) hasta las Voces Búlgaras, pasando por los maestros Gnawa de Marruecos, orquestas sinfónicas y más recientemente, con Laurent de Wilde con este dúo de pianos. 

El Jazz en Monterrey vivirá una gran noche

Ray Lema & Laurent de Wilde expresan sentirse muy afortunados por venir a la Ciudad, el dúo de jazz publicó dos álbumes de piano en 2016 y 2021, y desde entonces han recorrido el mundo presentándose en diversos escenarios internacionales, siendo ahora Monterrey uno de los lugares en donde deleitarán a la audiencia con su espectáculo en el Teatro de la Ciudad | CONARTE.

“La oportunidad de disfrutar el talento creativo en dos pianos, en un mismo escenario, podemos considerarla irrepetible en el corto plazo. Ray Lema y Laurent de Wilde, en su primera presentación a dúo en la localidad, mostrarán no sólo la capacidad de la improvisación, cualidad fundamental en el jazz, sino también, la combinación idónea de la música de occidente con los ritmos y melodías heredados por Lema de su natal África”, consideró Gabriel Rangel, Coordinador de Música de CONARTE.

También te puede interesar: Preparan festival de Música Nueva

Teoría de Gravedad presenta “Permanencia Voluntaria”

Será una celebración en movimiento de la primera compañía de danza contemporánea en llegar a tres décadas de trabajo ininterrumpido en Nuevo León.

Monterrey, Nuevo León. – La compañía de danza contemporánea Teoría de Gravedad, presentará “Permanencia Voluntaria, 30 años de bailar entre montañas”, una retrospectiva de sus diferentes etapas, procesos y piezas representativas.

Será una celebración en movimiento de la primera compañía de danza contemporánea en llegar a tres décadas de trabajo ininterrumpido en Nuevo León.

“Es una síntesis que he titulado Permanencia voluntaria, porque no es a fuerza, pero es con la fuerza y el ímpetu que la danza nos deja y nos alimenta. Me siento honrada y halagada de llegar a 30 años y poder transmitir con el movimiento sentimientos, poder buscar nuevas formas de acercarnos al público y celebrar con ellos lo que han sido estos 30 años de mucho trabajo”, dijo Aurora Buensuceso, Directora de Teoría de Gravedad.

El programa estará conformado por tres piezas cortas que han sido clave para Teoría de Gravedad como “Palabras de amor” (1999), “Atrapado en los ochentas” (2002) y “En silencio” (2016).

Además del estreno de la pieza “Permanencia voluntaria” (2023) de Aurora Buensuceso, una obra de estreno de mediano formato, en la que plasman sus diferentes etapas, su amor y pasión por el movimiento y sus lenguajes.

A través de esta pieza, hacen un reconocimiento al entorno y sus motivos, al cuerpo, a las emociones, a la decisión de ver en la danza un estilo de vida, es una obra de amor, de desamor, de quiebre, de observar las montañas.

“No para toparse con ellas sino para alzar sus ojos al cielo y alcanzarlo con un salto y sentir el piso que en momentos se torna árido, en el que podremos caer, apoyarnos o rodar”, agregó Buensuceso.

También te puede interesar: Conmemoran trayectoria artística de Dolores Bernal

Teoría de Gravedad es una compañía regiomontana creada en 1993 y dirigida desde 2000 por la artista escénica Aurora Buensuceso y está conformada por Gabriela Gómez, Karinas S. Siller, Roxana Ortega, Edgar Bocanegra, Gabriel Cantú, David Juárez, Ruby Gámez y Aurora Buensuceso

“Permanencia Voluntaria, 30 años de bailar entre montañas”, se presenta el viernes 10 de noviembre a las 8:00 PM en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad | CONARTE. La entrada general es de $100.

Más información en la página www.conarte.org.mx y a través del Canal de Telegram: CONARTE Nuevo León.

Conmemoran trayectoria artística de Dolores Bernal

El espectáculo Ciclos de Luna estuvo conformado por las obras Pendiendo de un hilo, que realizó Bernal para la Facultad de Artes Escénicas hace ocho años y el estreno de El hechizo conjuro de la soledad.

Monterrey, Nuevo León. ¨Ojalá que hayan sentido el conjuro y hechizo que podemos hacer con el universo¨, manifestó anoche la destacada coreógrafa y bailarina Dolores Bernal al celebrar sus 45 años de trayectoria artística con la presentación del espectáculo Ciclos de Luna y el estreno de su obra El hechizo conjuro de la soledad, con su compañía Luna Creciente en el Teatro del Centro de las Artes.

A esta actividad artística asistió Verónica González, Presidenta del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, quien le entregó a Dolores Bernal un reconocimiento por parte de la institución.

Con el espectáculo Ciclos de Luna se rindió un reconocimiento a la trayectoria de la maestra Dolores Bernal.

¨Maestra Dolores Bernal es para mí un honor contar con el privilegio de entregarle este reconocimiento por parte del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Es usted un tesoro nacional y un verdadero orgullo para nuestro Estado. Y quiero externarle mi admiración y respeto por sus 45 años de trayectoria poniendo a Nuevo León en alto. Ha sido una gran noche para todos los presentes¨, expresó la funcionaria cultural.

El espectáculo Ciclos de Luna estuvo conformado por las obras Pendiendo de un hilo, que realizó Bernal para la Facultad de Artes Escénicas hace ocho años y el estreno de El hechizo conjuro de la soledad.

Salir de la versión móvil