La FIL Monterrey 2025 tendrá como país invitado a Colombia, algo que se confirmó el pasado 13 de mayo durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
La FIL Monterrey 2025 tendrá como país invitado a Colombia, algo que se confirmó el pasado 13 de mayo durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El Tecnológico de Monterrey explicó que el anuncio tuvo lugar en el ágora del stand “País de Libros” de la Biblioteca Nacional de Colombia y estuvo acompañado por una presentación musical del grupo “Pedro y sus 4.40”, que interpretó una cumbia en vivo.
“Esto es un acto relevante, ya que la cumbia será uno de los ejes simbólicos de la próxima edición de la FILMTY, evocando los lazos históricos y culturales entre Colombia y Monterrey”, informó la institución a través de un comunicado de prensa.
Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, destacó que la participación del país forma parte de la estrategia “Colombia en el Mundo”, que promueve el diálogo intercultural.
“Celebramos este puente entre Colombia y Monterrey como una oportunidad para amplificar la circulación de nuestros agentes culturales y fortalecer los vínculos latinoamericanos desde la potencia simbólica del libro”, señaló.
Más allá de la diplomacia
Por su parte, Henoc de Santiago Dulché, director general de la FILMTY, afirmó que la participación de Colombia va más allá del protocolo diplomático.
“Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un patrimonio vivo: la palabra”, dijo.
Destacó además el crecimiento de la feria, que en su edición 2024 recibió más de 315 mil visitantes y albergó más de 400 stands.
El eje temático de la delegación será la “Biblioteca de Escritoras Colombianas”, una colección de 97 autoras que abarca desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Además, la delegación incluirá autores como Efrén Giraldo, Laura Ortiz Gómez, Jairo Buitrago, Rómulo Bustos, Pilar Quintana, Jaime Andrés Monsalve, Laura Guarisco y Giuseppe Caputo.
Al evento asistió también la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo, quien acompañó el anuncio junto a representantes del cuerpo diplomático, medios de comunicación y entidades culturales de ambos países.
¿Cuándo es la FIL Monterrey 2025?
La edición 2025 se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre de 2025 en Cintermex, en Monterrey, México, con entrada gratuita y una programación que buscará fortalecer el diálogo entre regiones, generaciones y tradiciones literarias.
La Feria tendrá una entrada gratuita para público en general y lectores de todas las edades.
El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.
El Festival Alfonsino 2025, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se realizará del 7 de mayo al 6 de junio, y en esta ocasión llevará como lema: “Alfonso Reyes de frente y de perfil”.
La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL informó que el programa del Festival Alfonsino 2025 se compondrá de más de 70 actividades, entre conferencias, espectáculos, proyecciones de cine y exposiciones.
Detalló que las sedes serán Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y el Teatro Universitario.
Además, se sumarán otras sedes de la UANL, como la Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Artes Escénicas; también lo harán las preparatorias no. 17, 2, 3 y 13.
Actividades destacadas del Festival Alfonsino 2025
La institución detalló que parte de las actividades que se realizarán en el Festival, serán los Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y los Ecos Alfonsinos.
El viernes 16 de mayo se realizará la Guardia de Honor en la Facultad de Filosofía y Letras.
“Para esta edición se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado, Conarte, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, Museo de Historia Mexicana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México”, agregó la institución.
Historia del festival
El Festival Alfonsino se realiza desde 1996 como un esfuerzo por honrar la memoria humanística del escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889 – 27 de diciembre de 1959).
Su programa de actividades está dirigido a la comunidad universitaria y público en general, con actividades gratuitas y algunas con un costo simbólico, que van de los 50 pesos a los 150 pesos.
Para conocer el programa completo, se pueden consultar las redes sociales de CulturaUANL y su página web cultura.uanl.mx.
Just B ofrecerá un concierto inolvidable para sus seguidores regiomontanos; en Panóptico te platicamos los detalles.
Nuevo León.- Just B llega a Monterrey a ofrecer un show único para todos los fans del k-pop en la ciudad que desde hace tiempo siguen a la agrupación surcoreana.
Después de dos años de su primera presentación, la agrupación regresó para ofrecer una rueda de prensa en el Palacio Municipal, recibidos por la Secretaria de Turismo es Cultura, Silvia Nancy García.
Just B y la Secretaria de Turismo es Cultura de MTY. Crédito: Redes Sociales.
Además de los medios locales, el club de fans Just B MTY estuvo presente en la conferencia para conocer el sentir de la agrupación al presentarse en la ciudad.
Entre las respuestas, mencionaron que los mexicanos superaron sus expectativas con la energía y calidez de todas las personas.
Los coreanos estarán viviendo todo un mes en México y entre las experiencias será el concierto a ofrecer el próximo 2 de mayo a las 7:00 p.m. en el Teatro Municipal José Calderón, calle Juárez en el Centro de Monterrey.
El K-MTY 2025 se logra gracias al impulso del Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Turismo es Cultura.
En el Día Internacional del Libro, el Gobierno de Nuevo León presentó nuevos avances de la Biblioteca Central. En Panóptico te lo explicamos.
Monterrey, Nuevo León.- Biblioteca Central de Nuevo León “Fray Servando Teresa de Mier” está siendo rehabilitada por el Gobierno de Nuevo León tras años de abandono por anteriores administraciones.
En el Día Internacional del Libro, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, supervisó los avances de la obra y resaltó la importancia de tener un lugar para desarrollar e incrementar el conocimiento.
Dicho proyecto, ejecutado por el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, es catalogado como ‘prioritaria’, al representar un espacio fundamental para el desarrollo cultural y el esparcimiento.
BIBLIOTECA CENTRAL TENDRÁ NUEVAS INSTALACIONES:
La Biblioteca Central presentaba instalaciones con años sin mantenimiento, filtraciones, sistema de aire acondicionado ineficiente, plafón en mal estado.
Una fachada deteriorada y acceso principal y escaleras en mal estado, entre otras deficiencias.
El plan integral de rehabilitación contempla la renovación de la fachada ventilada mediante un nuevo recubrimiento de fácil limpieza y alta resistencia a los cambios térmicos.
Además, se instalará un sistema de climatización con tecnología más eficiente y de mayor ahorro.
Como parte del compromiso con la inclusión, se intervienen los accesos principales, incorporando rampas que facilitan la movilidad de todas las personas.
También se lleva a cabo la renovación del sistema eléctrico con el objetivo de prevenir fallas que puedan afectar la operatividad de las instalaciones.
Hoy este importante recinto cultural, que beneficiará a más de dos mil usuarios, tiene un avance de obra del 70 por ciento.
Destacando nuevas áreas como una galería, lectura de acervo, auditorio, ludoteca, cafetería, área de cómputo y medios y oficina de grabación.
Dentro de los principales trabajos, se está instalando un sistema de voz y datos para garantizar un servicio de internet estable y eficiente en todas las áreas de la biblioteca.
Como parte de las acciones orientadas a la inclusión y el bienestar, también se ha integrado un área de lactancia equipada con todo lo necesario para brindar un espacio digno.
Dicha remodelación contempla zonas modernizadas pensadas en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales.
Como salas de medios interactivos destinados para tecnología, cabina de grabación y otros servicios innovadores que enriquecerán la experiencia de los usuarios.
BIBLIOTECA CENTRAL ESTUVO EN ABANDONO POR ADMINISTRACIONES ANTERIORES.
Con estas acciones, se tiene como propósito dignificar un recinto emblemático para la entidad, el cual fue fundado en 1986.
Aunque había intervenciones en administraciones anteriores, presentaba un notable deterioro y falta de mantenimiento.
En la supervisión estuvieron presentes en la supervisión, la Secretaria de Administración, Gloria Morales Martínez y el Director del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, José Francisco Gutiérrez Cantú.
La UANL presentó la convocatoria al Premio UANL a las Artes 2025 en el que podrán participar cualquier persona o agrupación que haya desarrollado actividades creativas destacadas en el campo de las artes.
La UANL presentó la convocatoria al Premio UANL a las Artes 2025 en el que podrán participar cualquier persona o agrupación que haya desarrollado actividades creativas destacadas en el campo de las artes.
La convocatoria indica que las personas que deseen participar tendrán que contar con al menos 15 años de experiencia en la especialidad en la que se desempeñan y que es importante que los candidatos o su obra tengan un fuerte arraigo en el estado.
“Los participantes serán evaluados en función de su trayectoria y por sus aportaciones a la enseñanza, la producción y la difusión del arte en el Estado de Nuevo León”, indica la convocatoria.
Disciplinas artísticas para el Premio UANL a las Artes 2025
Los aspirantes podrán participar en las áreas de Artes Visuales, Artes Auditivas, Artes Escénicas y Artes Literarias.
La convocatoria detalla que los ganadores de cada área recibirán un premio de 125 mil pesos en efectivo y un diploma.
“El ganador del Premio UANL a las Artes 2025, a fin de reforzar su vínculo con la Universidad Autónoma de Nuevo León, será invitado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL a ofrecer una actividad cultural en espacios”, añade el documento.
Fechas de cierre de la convocatoria
Las solicitudes para participar en el Premio a las Artes 2025 tiene como fecha límite el 6 de junio de 2025.
Colossal es una de las publicaciones digitales más influyentes en el mundo del arte y el diseño. Desde su creación, esta revista ha destacado por su curaduría, su capacidad para descubrir talentos emergentes y su compromiso con la difusión del arte visual contemporáneo.
Sus contenidos están relacionados con el arte, el diseño, la ilustración o la creatividad en cualquiera de sus formas.
¿Qué es la revista Colossal?
Colossal es una revista en línea fundada en 2010 por Christopher Jobson, escritor y curador de arte radicado en Chicago.
Nació como un proyecto personal con el objetivo de compartir obras de arte impresionantes, instalaciones creativas y proyectos visuales innovadores que rara vez aparecían en los medios convencionales.
Lo que comenzó como un blog personal se convirtió rápidamente en una referencia internacional.
Historia y evolución
Desde sus inicios, Colossal se propuso acercar el arte al público general. En lugar de usar un lenguaje exclusivo o académico, apostó por una narrativa accesible que pone en primer plano la obra del artista.
Gracias a esta visión, la revista ha crecido de manera orgánica, ganando millones de lectores en todo el mundo y colaborando con museos, galerías y festivales internacionales.
Hoy en día, no solo publica contenido editorial en línea, sino que también apoya activamente a artistas a través de iniciativas editoriales, asociaciones estratégicas y una tienda online donde se pueden adquirir obras seleccionadas.
Difundir arte visual de calidad de todos los rincones del mundo.
Promover la diversidad creativa, dando espacio a artistas consolidados y emergentes.
Inspirar a audiencias globales con historias, proyectos y obras que sorprenden y emocionan.
Apoyar la sostenibilidad artística a través del comercio justo de obras y productos creativos.
Alcance y comunidad
Con una comunidad global de millones de lectores mensuales, Colossal se ha convertido en una plataforma clave para artistas, diseñadores, ilustradores, arquitectos y creativos visuales.
Su presencia en redes sociales como Instagram, Pinterest y Twitter ha permitido amplificar el impacto de sus contenidos y conectar con nuevas audiencias cada día.
Además, ha sido reconocido por medios como The New York Times, Fast Company, The Guardian, Wired y The Huffington Post, consolidando su prestigio en el mundo editorial y artístico.
Principales logros
A lo largo de más de una década, Colossal ha alcanzado numerosos hitos:
Ha publicado más de 7,000 artículos sobre arte, diseño, fotografía y creatividad.
Fue nominado a un Webby Award, considerado el “Oscar de Internet”.
Ha impulsado la carrera de cientos de artistas emergentes al darles visibilidad global.
Desarrolló una tienda en línea con productos de diseño, arte impreso y objetos únicos, que respeta la autoría y apoya directamente a los creadores.
¿Por qué seguir a Colossal?
Si trabajas en un campo creativo o simplemente disfrutas de las expresiones visuales, seguir a Colossal es una manera de mantenerte al tanto de lo que ocurre en el mundo del arte contemporáneo.
Además, su enfoque inclusivo y diverso te garantiza una experiencia enriquecedora y profundamente inspiradora.
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Culturas Comunitarias y Municipales, habría gastado más de 30 millones de pesos en realizar el concierto en el que se presentó la Banda MS y Los 2 de la S.
El MacroFest ha sido polémico desde su inicio por los montos millonarias destinados para su realización; y la la última edición, realizada el 23 de Marzo pasado, no fue la excepción.
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Culturas Comunitarias y Municipales, habría gastado más de 30 millones de pesos en realizar el concierto en el que se presentó la Banda MS y Los 2 de la S.
Sólo la Banda MS habría cobrado un total de 12 millones 750 mil pesos, sin IVA y Los 2 de la S, 750 mil pesos por la presentación.
Mientras que el gasto en equipo técnico e imagen, en total habría significado un gasto de 15 millones 660 mil pesos. En suma, el total asignado bajo estos conceptos alcanza una cantidad de 29 millones 160 mil pesos.
Cabe mencionar que la realización del MacroFest, ha causado molestia entre el gremio artístico y cultural del estado, debido a que consideran que se ha dejado de impulsar otras áreas del arte y la cultura para favorecer eventos masivos.
Y han cuestionado la falta de transparencia de la dependencia a cargo de Melissa Segura, incluso, el pasado 23 de marzo, un sector de este gremio acudió a una protesta que terminó en enfrentamiento con elementos de Fuerza Civil.
Opacidad en la Secretaría de Cultura de Nuevo León
La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León revisó la cuenta pública de la Secretaría de Cultura correspondiente al 2023 y derivado de este análisis, realizó 12 observaciones que no fueron solventadas por la Secretaría.
Una de estas observaciones fue que, dentro del presupuesto del 2023 de la dependencia, se incluyó un concepto denominado “Ayudas sociales”, para el cual se aprobó una cantidad de 90 millones 825 mil pesos.
Esto porque no proporcionó las reglas de operación de dicho concepto, y pese a que presentó documentación para justificar el ejercicio de estos recursos, la ASENL determinó que esta fue insuficiente y no solventó la información.
En otra observación, el órgano auditor solicitó una explicación detallada, análisis y evidencia sobre la variación presupuestal entre 2022 y 2023; donde detectó un subejercicio de 59 millones 588 mil pesos, dentro del clasificador “Becas y otras ayudas para programas de capacitación”.
Del cual, la ASENL determinó que “no exhibió la evidencia comprobatoria que lo justifique, evidenciando que no cuentan con una adecuada planeación presupuestaria, para el funcionamiento de la Secretaría”.
Tampoco pudo comprobar una variación presupuestaria por objeto de gasto dentro del clasificador “Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro”, puesto que en le presupuesto anterior, del 2022, no se habían aprobado recursos para este rubro.
Mientras que, para el ejercicio de la cuenta pública de 2023, el monto asignado alcanzó lo 76 millones 503 mil pesos.
La Banda MS cobró 12 millones 750 mil pesos por presentarse en el MacroFest.
Cuestionan “ayudas sociales”
La ASENL también cuestionó sobre por qué la Secretaría no ejerció presupuestos aprobados para otras áreas, una identificada como “Ayudas sociales a personas” y “Otras erogaciones especiales.
En el primero de los casos el monto era de 30 millones 825 mil pesos, para lo cual no presentó la justificación.
En otra observación, a la Secretaría se le cuestiona que no haya podido comprobar que al 42 por ciento de los funcionarios que le integran se les haya capacitado en relación al Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas de la Administración Pública del Estado de Nuevo León.
Asimismo, la ASENL también encontró discrepancias en la nomenclatura del organigrama general de la Secretaría, ya que algunos de los puestos en la nómina no coinciden con lo reflejado en el organigrama y en la descripción de estos.
Otra más del MacroFest
En estas observaciones se cuestiona sobre los logros del MacroFest, los conciertos que el Gobierno del Estado ha organizado “para dar continuidad al derecho constitucional de garantizar el acceso a bienes y servicios culturales”.
En ese sentido, la ASENL señaló que la Secretaría de Cultura de Nuevo León, carece de elementos sobre los objetivos y efectos en la población de este tipo de eventos.
“No contiene un diagnóstico detallado respecto a los eventos de MACROFEST, ya que carece de información concreta y específica sobre la planeación para el desarrollo cultural de la población, además, no se generó un árbol de problema”
“Ni un árbol de objetivos, que permita identificar claramente las necesidades, causas y efectos relacionados con los eventos, así como las metas y estrategias para abordarlas y el impacto potencial esperado de los eventos en el desarrollo cultural de la población”, señala el análisis de la Auditoría.
La ASENL hizo ocho observaciones en las que se involucran recursos públicos y otras cuatro en las que tiene que ver inconsistencias en el organigrama de la dependencia, transparencia, indicadores, adquisiciones o arrendamientos. Incluso, también falló en la presentación y seguimiento del código de ética de los funcionarios que laboran en la Secretaría. Lo mismo pasó en el manejo de procesos administrativos, donde el organismo presentó una “falta de eficiencia y eficacia”.
El texto original se publicó en ReporteIndigo.com el 7 de abril de 2025.
Cri Crí volvió a escucharse en el municipio de Guadalupe, esto porque las canciones del inigualable Francisco Gabilondo Soler cobraron vida a través de la obra de 40 artistas plásticos que plasmaron en lienzos y esculturas sus interpretaciones de la música del popular “Grillito Cantor”.
La Exposición “El Imaginario de Cri Cri” fue inaugurado hoy por el alcalde, Héctor García; la Secretaria del Bienestar de Guadalupe, Anelis Elizondo; la directora de la Plástica de Monterrey, Angie Briones; el director de cultura, Luis Carlos López González, además de los artistas que participaron en la puesta.
Anelis Elizondo explicó que la exposición fue montada por los artistas que dieron su especial interpretación a canciones incónicas del cantautor y podrá ser visitada durante todo el mes de abril como parte de la celebración a las niñas y niños de Guadalupe.
“Tenemos al imaginario de Cri Cri que se inauguró en honor a la celebración del Día del Niño y la Niña y tenemos a más de 40 artistas de la plástica de Monterrey, que conforme a una canción ellas crearon, inventaron y lo plasmaron en una obra de arte”, dijo la titular de Bienestar de Guadalupe.
Durante el recorrido inaugural estuvieron niños de diferentes escuelas, a quienes los artistas explicaron los conceptos que imprimieron en sus obras, además hubo un cuenta cuentos y canciones del Grillito Cantor.
Francisco Gabilondo Soler es recordado como uno de los grandes compositores de México del siglo pasado, fue referente en la creación musical infantil de México.
¿Quién fue Gabilondo Soler?
Francisco Gabilondo Soler, conocido artísticamente como Cri-Crí, el Grillito Cantor, fue un destacado cantautor mexicano de música infantil.
Nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, y desde joven mostró una inclinación por la música y la literatura, inspirándose en cuentos de autores como los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen.
A principios de la década de 1930, Gabilondo Soler comenzó a componer diversos géneros musicales, incluyendo tangos y danzones.
Sin embargo, fue en 1934 cuando presentó al gerente artístico de la emisora XEW una serie de canciones dirigidas al público infantil.
El 15 de octubre de ese año, debutó en un programa de radio de 15 minutos donde interpretó temas como “El Chorrito”, “Bombón I” y “El Ropero”.
Este espacio, inicialmente sin patrocinador y con escasa remuneración, marcó el nacimiento de Cri-Crí, personaje que se convertiría en un ícono de la cultura mexicana
La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 prepara arranque de actividades el próximo 12 de marzo. ¡Conoce los detalles!
La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 se prepara para iniciar, la fecha de arranque de actividades es el próximo 12 de marzo hasta el día 16 de marzo.
El enfoque de esta edición es el fortalecimiento de los lazos fraternales entre naciones, el fomento del diálogo y como eje central, la traducción.
De nueva cuenta, las instalaciones del Centro Cultural Universitario Colegio Civil serán la sede de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025.
Feria Universitario del Libro y la invitada de honor
Bajo el lema: La lectura no conoce fronteras, la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 tendrá como invitada de honor a la Universidad de Houston.
Además, la casa editora Arte Público Press estará como editorial invitada, por lo que se prepara el reconocimiento al Mérito Editorial a su director, Nicolás Kanellos.
Preparan Gala Poética UANL y más actividades
La Gala Poética UANL se realizará en su tercera edición y en esta ocasión contará con la presencia de los autores Alessio Brandolini, Marco Antonio Campos, Emilio Coco, Aurora Luque y Yolanda Pantin.
La Feria Universitario del Libro UANLeer 2025 también contempla, además, un programa de más de 220 actividades; entre la que destaca el Encuentro Internacional de Poesía “El oro de los tigres”.
También se realizará un homenaje póstumo al escritor y editor Arnulfo Vigil, quien falleció el año pasado.
Asimismo, se prepara la exposición de la película Lluvia, en colaboración con el Festival Internacional de Cine Ternium.
La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.
La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reconoció la trayectoria artística de creadores con la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Los trayectorias artísticas galardonadas fueron reconoció la de la dramaturga Blanca Laura Uribe, “Kahua Rocha” (categoría Teatro), del escritor Guillermo Berrones (Literatura); la de Lupina Flores (Artes Plásticas) y de José Luis Wario Díaz (Música).
El rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó el compromiso de los artistas galardonados con la cultura y el conocimiento.
“Ustedes representan el espíritu creativo y sensible, y son una inspiración para que esta Máxima Casa de Estudios continúe como un faro de cultura y como un punto de encuentro para artistas, académicos y ciudadanos comprometidos con el arte y el conocimiento”, expresó Guzmán López.
La ceremonia tuvo como sede el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, misma a la que acudieron, además del Rector; José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Melissa Segura, secretaria de Cultura de Nuevo León; Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León; y por Leticia Garza Moreno, coordinadora del Colegio Civil CCU.
“En este contexto, la Universidad reconoce, enaltece y valora con la medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a Kahua Rocha, Guillermo Berrones, Lupina Flores y José Luis Wario, quienes han sobresalido por su brillante carrera en Nuevo León y México”, expresó el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.
UANL premia trayectoria de los artistas
La maestra Kahua Rocha es considerada como la primera dramaturga de Nuevo León, y cuenta con un repertorio de obras dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
Por su parte, la pintora Lupina Flores estudió en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad y ha sido una defensora del patrimonio cultural del estado.
El escritor y profesor Guillermo Berrones ha investigado y publicado una diversidad de obras explorando la cultura norestense.
Mientras que José Luis Wario es un referente en la entidad gracias a sus composiciones y promoción de la música.
La Medalla al Mérito Artístico
La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.
Además, este evento conmemora la reapertura del Colegio Civil como Centro Cultural Universitario, tras su restauración en 2007.
Cabe mencionar que el edificio de Colegio Civil, cumple, este 2025, 18 años de ser el Centro Cultural Universitario.